SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO	DE	CONSENTIMIENTO	
INFORMADO
JOSE	Fco	BALAGUERA	M.,	MD,	MSc,	Maestrando	en	Genetica
FUNDACION	BIOS	
BARRANQUILLA
Fundación BIOS
¿QUE	ES	EL	
CONSENTIMIENTO	
INFORMADO?
SEGÚN	LAS	BUENAS	PRACTICAS	CLINICAS
En	las	guías	para	la	industria	(E6)	revisadas	para	2008		
se	define	en	el	apartado	1.28	del	glosario	el	
consentimiento	informado	como:
Un proceso por el que un sujeto voluntariamente
confirma su deseo de participar en un ensayo clínico
en particular, después de haber sido informado de
todos los aspectos del ensayo clínico que son
relevantes para la decisión de participar por parte
del sujeto. El informe de consentimiento es
documentado por medio escrito, firmado y fechado.
Fundación BIOS
SEGÚN	LA	FDA
Según la 21 CFR Chapter I parte 50.27 se considera
consentimiento informado como:
Es una notificación escrita a un sujeto humano que hace parte
de una investigación clínica que se le provee como
oportunidad suficiente para considerar si participa o no en el
estudio.
El consentimiento informado debe incluir todos los elementos
básicos o puede tener una versión corta escrita que
documente que los elementos del consentimiento informado
se le han presentado de manera oral al sujeto. Si se usa la
forma corta, debe existir un testigo para la presentación oral.
Fundación BIOS
SEGÚN	LA	EMA
En	la	directiva	EU	2001/20/EC	articulo	2	se	define	
como:
Decisión que debe ser escrito, fechada y firmada para
tomar parte en un ensayo clínico, tomada de manera
libre después de ser informado de la naturaleza,
significancia, implicaciones, riesgo y ser
apropiadamente documentada, un sujeto capaz de
dar el consentimiento , o cuando la persona no es
capaz de consentir este debe ser dado por su
representante legal, si la persona no es capaz de
escribir, en ocasiones excepcionales se puede dar un
consentimiento oral en presencia de por lo menos de
un testigo.
Fundación BIOS
SEGÚN	LA	LEGISLACION	COLOMBIANA
En	la	Resolución	8430	de	1993	se	define	el	
consentimiento	informado	como:
El acuerdo por escrito, mediante el cual el sujeto de
investigación o en su caso, su representante legal,
autoriza su participación en la investigación, con
pleno conocimiento de la naturaleza de los
procedimientos, beneficios y riesgos a que se
someterá, con la capacidad de libre elección y sin
coacción alguna.
Fundación BIOS
SEGÚN	LA	LEGISLACION	COLOMBIANA
De manera mas reciente en la Resolución 2378 de
2008 emanada del INVIMA se define al
consentimiento informado como:
Un proceso mediante el cual un sujeto confirma
voluntariamente su deseo de participar en un
estudio en particular, después de haber sido
informado sobre todos los aspectos de éste que sean
relevantes y puedan afectar su decisión de participar.
El consentimiento informado se documenta por
medio del formato de consentimiento informado,
que debe ser firmado y fechado por el participante,
dos testigos y el medico investigador.
Fundación BIOS
Fundación BIOS
ELEMENTOS DE UN CONSENTIMIENTO INFORMADO
FRENTE	A	FRENTE
ICH-GCP
• (a)	Que	incluye	la	investigación.
• (b)	El	propósito	del	estudio.
• (c) Los tratamientos y la
probabilidad de randomizar a
cada tratamiento.
• (d)	Los	procedimientos		a	seguir	
en	el	ensayo	clínico,	incluyendo	
los	invasivos.
COLOMBIA
• En la resolución 8430 de 1993
Articulo 15 se establece que
estos elementos son:
• a)La justificación y los objetivos
de la investigación.
• b)Los procedimientos que vayan
a usarse y su propósito
incluyendo la identificación de
aquellos que son
experimentales.
Fundación BIOS
FRENTE	A	FRENTE	
ICH-GCP
• (e)	Las	responsabilidades	del	
sujeto.
• (f)	Los	aspectos	del	ensayo	clínico	
que	sean	experimentales.
• (g)	El	riesgo	razonable	o	los	
inconvenientes	para	el	sujeto,	
cuando	aplique	para	el	embrión,	el	
feto	y	el	niño	lactando.
• (h)	Los	beneficios	razonables	
esperados.	Cuando	no	existan	
beneficios	clínicos	para	el	sujete	
este	debe	ser	informado.
COLOMBIA
c)Las	molestias	o	los	riesgos	
esperados.
d)Los	beneficios	que	puedan	
obtenerse.
• e)Los	procedimientos	
alternativos	que	pudieran	ser	
ventajosos	para	el	sujeto.
Fundación BIOS
FRENTE	A	FRENTE
ICH-GCP
• (i)	Los	procedimientos	alternativos		
o	tratamientos	que	puedan	estar	
disponibles	para	el	sujeto,	y	sus	
potenciales	beneficios	o	riesgos.
• (j) Las compensaciones y/o
tratamientos disponibles para el
sujeto en el evento de un daño
relacionado al estudio.
• (k)	El	pago	pactado	por	prorrateo,	
si	existe,	para	el	sujeto	por	
participar	en	el	estudio.
• (l)	Los	gastos	anticipados,	si	
existen,	para	el	sujeto	por	
participar	en	el	estudio.	
COLOMBIA
f)La garantía de recibir respuesta
a cualquier pregunta y
aclaración a cualquier duda
acerca de los procedimientos,
riesgos, beneficios y otros
asuntos relacionados con la
investigación y el tratamiento
del sujeto.
Fundación BIOS
FRENTE	A	FRENTE
ICH-GCP
• (m)	Que	la	participación	del	sujeto	en	
el	estudio	es		voluntaria	y	que	el	
sujeto	puede	rehusarse	a	continuar	o	
retirarse	del	estudio	en	cualquier	
momento,	sin	que	se	le	penalice	o	
pierda	los	beneficios	a	que	tenga	
derecho.
• (n)	Que	los		monitores,	los	auditores,	
el	Comité	de	Ética,	las	autoridades	
regulatorias	se	les	dará	acceso	
directo	a	la	historia	clínica	para	
verificar	los	procedimientos	del	
estudio	sin	violar	la	confidencialidad	
del	sujeto	hasta	lo	que	permite	la	ley,	
al	firmarse	este	documento	se	esta	
autorizando	este	acceso.
COLOMBIA
• g)La libertad de retirar su
consentimiento en cualquier
momento y dejar de participar
en el estudio sin que por ello se
creen perjuicios para continuar
su cuidado y tratamiento.
• h)La seguridad que no se
identificará al sujeto y que se
mantendrá la confidencialidad
de la información relacionada
con su privacidad.
Fundación BIOS
FRENTE	A	FRENTE
ICH	- GCP
• (o) Los registros que
identifiquen al sujeto se
mantendrán confidenciales,
estos no se harán disponibles al
publico. Si los resultados del
estudio se publican, la identidad
de los sujetos se mantendrán
confidenciales.
COLOMBIA
• i)El compromiso de
proporcionarle información
actualizada obtenida durante el
estudio, aunque ésta pudiera
afectar la voluntad del sujeto
para continuar participando.
Fundación BIOS
FRENTE	A	FRENTE
ICH	- GCP
• (p)Que al sujeto o su
representante legal se le
informara de manera oportuna
si alguna información nueva
esta disponible que pueda hacer
que el sujeto cambie su decisión
de participar en el estudio.
• (q)	Las	personas	para	contactar	
para	mas	información	en	
relación	con	el	estudio	y	los	
derechos		del	sujeto,	y	a	quien	
contactar	en	caso	de	algún	daño	
relacionado	al	estudio.
COLOMBIA
• j)La disponibilidad de
tratamiento médico y la
indemnización a que legalmente
tendría derecho, por parte de la
institución responsable de la
investigación, en el caso de
daños que le afecten
directamente, causados por la
investigación.
Fundación BIOS
FRENTE	A	FRENTE
ICH-BPC
• (r) Las circunstancias y/o
razones por las cuales la
participación del sujeto en el
estudio podrá ser terminada.
• (s) La duración esperada de
participación del sujeto en el
estudio.
• (t) El numero aproximado de
sujetos que participan en el
estudio.
COLOMBIA
• k)En caso de que existan gastos
adicionales, éstos serán
cubiertos por el presupuesto de
la investigación o de la
institución responsable de la
misma.
Fundación BIOS
Fundación BIOS
Según las normas de la Conferencia
Internacional de Armonización (ICH en
ingles) los Consentimientos Informados
deben ser validados por una serie de
pasos para que puedan ser aceptados y
el sujeto entre a participar en el estudio
clínico, esto se establece en el apartado
4.8 de las Guías para la Industria E6 de
BPC.
Fundación BIOS
BUENAS	PRACTICAS	CLINICAS
Estos	pasos	son	según	las	Buenas	Practicas	Clínicas:
4.8.1 Al obtener y documentar el consentimiento de
informado, el investigador debe cumplir con los
requerimientos regulatorios aplicables y deberá apegarse a
la BPC y a los principios éticos que tienen su origen en la
Declaración de Helsinki. Antes de iniciarse el estudio, el
investigador deberá contar con la aprobación/opinión
favorable escrita del CRI/CEI de la forma de consentimiento
de informado escrita y de cualquier otra información escrita
que se le proporcionará a los sujetos.
Fundación BIOS
BUENAS	PRACTICAS	CLINICAS
4.8.2 La forma de consentimiento de informado escrita y
cualquier otra información escrita que se les vaya a
proporcionar a los sujetos deberán ser revisadas cuando
surja información nueva que pueda ser relevante para el
consentimiento del sujeto. Cualquier forma de
consentimiento de informado escrita e información escrita
revisada(s) deberá(n) contar con la aprobación/opinión
favorable del CRI/CEI antes de que se use(n). El sujeto o el
representante legalmente aceptado del sujeto deberá ser
informado de manera oportuna si surgiera alguna
información nueva que pudiera ser relevante para el deseo
del sujeto de continuar su participación en el estudio. La
comunicación de esta información debe ser documentada.
Fundación BIOS
BUENAS	PRACTICAS	CLINICAS
4.8.3 Ni el investigador, ni el personal del estudio deberán
obligar, ejercer coerción o influenciar indebidamente un
sujeto para participar o continuar su participación en un
estudio.
4.8.4 Ninguna información verbal y escrita referente al
estudio, incluyendo la forma de consentimiento de
informado escrita, deberá incluir lenguaje que ocasione que
el sujeto o el representante legalmente aceptado del sujeto
renuncie o parezca renunciar a cualquier derecho legal, o
que libere o parezca liberar al investigador, a la institución, al
patrocinador o a sus representantes de cualquier
responsabilidad por negligencia.
Fundación BIOS
BUENAS	PRACTICAS	CLINICAS
4.8.5 El investigador o una persona designada por el investigador
deberá informar completamente al sujeto o, si el sujeto no puede dar
el consentimiento de informado a su representante legalmente
aceptado, sobre todos los aspectos pertinentes del estudio
incluyendo la información escrita y la aprobación/opinión favorable
por parte del CRI/CEI.
4.8.6 El lenguaje utilizado en la información escrita y verbal sobre el
estudio, incluyendo la forma de consentimiento de informado
escrita, deberá ser práctica y no técnica y el sujeto, su representante
legalmente aceptado y el testigo imparcial, cuando sea el caso,
deberán comprenderla.
Fundación BIOS
BUENAS	PRACTICAS	CLINICAS
4.8.7 Antes de que se obtenga el consentimiento de informado, el
investigador o una persona designada por el investigador, deberá
proporcionar al sujeto o a un representante legalmente aceptado
tiempo suficiente y la oportunidad de preguntar sobre los detalles
del estudio y para decidir si va a participar o no en el mismo. Todas
las preguntas sobre el estudio deberán responderse a satisfacción del
sujeto o de su representan legalmente aceptado.
4.8.8 Antes de que un sujeto participe en el estudio, la forma de
consentimiento de informado escrita debe ser firmada y fechada
personalmente por el sujeto o por su representante legalmente
aceptado y por la persona que condujo la discusión del
consentimiento de informado.
Fundación BIOS
BUENAS	PRACTICAS	CLINICAS
4.8.9 Si un sujeto no puede leer o si su representante legalmente
aceptado tampoco puede leer, deberá estar presente un testigo
imparcial durante toda la discusión del consentimiento de informado.
Después de que la forma de consentimiento de informado escrita y,
cualquier otra información escrita proporcionada a los sujetos haya
sido leída y explicada al sujeto o a su representante legal y después
de que el sujeto o su representante legalmente aceptado haya dado
su consentimiento verbal para su participación en el estudio y, si es
capaz de hacerlo, haya firmado y fechado personalmente la forma de
consentimiento de informado, el testigo deberá firmar y fechar
personalmente esta forma. Al firmar la forma de consentimiento, el
testigo certifica que la información en ésta y cualquier información
escrita fue explicada con precisión y aparentemente fue
comprendida por el sujeto o por su representante legalmente
aceptado y de que el sujeto o su representante legalmente aceptado
dio voluntariamente su consentimiento de informado.
Fundación BIOS
RESOLUCION	8430	DE	1993
Según	la	legislación	de	Investigación	en	Colombia	a	las	BPC	
se	le	adicionan	unas	consideraciones	a	los	requisitos	del	
consentimiento	informado	que	son	del	Articulo	16:
• a.	Será	elaborado	por	el	investigador	principal,	con	la	
información	señalada	en	el	artículo	15	de	ésta	resolución.
• b.	Será	revisado	por	el	Comité	de	Ética	en	Investigación	de	
la	institución	donde	se	realizará	la	investigación.
Fundación BIOS
RESOLUCION	8430	DE	1993
• c.	Indicará	los	nombres	y	direcciones	de	dos	testigos	y	la	
relación	que	éstos	tengan	con	el	sujeto	de	investigación.
• d.	Deberá	ser	firmado	por	dos	testigos	y	por	el	sujeto	de	
investigación	o	su	representante	legal,	en	su	defecto.	Si	el	
sujeto	de	investigación	no	supiere	firmar	imprimirá	su	
huella	digital	y	a	su	nombre	firmará	otra	persona	que	él	
designe.
• e.	Se	elaborará	en	duplicado	quedando	un	ejemplar	en	
poder	del	sujeto	de	investigación	o	su	representante	legal.
Fundación BIOS
RESOLUCIÓN	2378	DE	2008
La resolución de BPC del INVIMA clarifica que
el consentimiento informado además de
cumplir con todo lo expuesto anteriormente
tiene que ser firmado en presencia de dos
testigos y que tanto el sujeto de investigación
como los testigos deben anotar su número de
cedula de ciudadanía y los testigos deberán
anotar su relación con el sujeto y la dirección
de residencia.
Fundación BIOS
Fundación BIOS
Dentro de los procesos de investigación
clínica pueden darse situaciones
especiales que requieran de formas
diferentes a la mencionada para realizar
el proceso de consentimiento informado
y estas son enmarcadas en los parágrafos
del Articulo 16 de la Resolución 8430 de
1993.
Fundación BIOS
Resolución	8430	de	1993.
PRIMERO. En el caso de investigaciones con
riesgo mínimo, el Comité de Ética en
Investigación de la institución investigadora,
por razones justificadas, podrá autorizar que
el Consentimiento Informado se obtenga sin
formularse por escrito y tratándose de
investigaciones sin riesgo, podrá dispensar al
investigador de la obtención del mismo.
Fundación BIOS
Resolución	8430	de	1993.
SEGUNDO. Si existiera algún tipo de
dependencia, ascendencia o subordinación
del sujeto de investigación hacia el
investigador que le impida otorgar libremente
su consentimiento, éste deberá ser obtenido
por otro miembro del equipo de investigación,
o de la institución donde se realizará la
investigación, completamente independiente
de la relación investigador-sujeto.
Fundación BIOS
Resolución	8430	de	1993.
TERCERO. Cuando sea necesario determinar la
capacidad mental de un individuo para
otorgar su consentimiento, el investigador
principal deberá acudir a un neurólogo,
siquiatra o sicólogo para que evalúe la
capacidad de entendimiento, razonamiento y
lógica del sujeto, de acuerdo con los
parámetros aprobados por el Comité de Ética
en Investigación de la institución
investigadora.
Fundación BIOS
Resolución	8430	de	1993.
CUARTO. Cuando se presuma que la capacidad
mental de un sujeto hubiere variado en el tiempo, el
Consentimiento Informado de éste o, en su defecto,
de su representante legal, deberá ser avalado por un
profesional (neurólogo, siquiatra, sicólogo) de
reconocida capacidad científica y moral en el campo
específico, así como de un observador que no tenga
relación con la investigación, para asegurar la
idoneidad del mecanismo de obtención del
consentimiento, así como su validez durante el curso
de la investigación.
Fundación BIOS
Resolución	8430	de	1993.
•QUINTO. Cuando el sujeto de
investigación sea un enfermo siquiátrico
internado en una institución, además de
cumplir con lo señalado en los artículos
anteriores, será necesario obtener la
aprobación previa de la autoridad que
conozca del caso.
Fundación BIOS
OTRAS	LEGISLACIONES
En	la	normatividad	de	la	FDA	en	EUA	en	la	21	
CFR	Chapter I	Sub	parte	B	sección	50.23	se	
incluyen	como	excepciones	al	proceso	de	
consentimiento	informado	las	siguientes	
entre	otras:
•La	necesidad	de	usar	el	objeto	de	
investigación	en	un	caso	de	vida	o	muerte.
•La		inhabilidad	de	comunicarse	con	el	sujeto
•La	no	existencia	de	otra	alternativa	
terapéutica.
Fundación BIOS
Fundación BIOS
•Cuando se trata de los seres mas nobles e
indefensos, la legislación establece unas
medidas especiales que deben proteger los
derechos de los pacientes y que la Resolución
8430 de 1993 establece en el Capitulo III:
•Cuando se pretenda realizar investigaciones
en menores de edad, se deberá asegurar que
previamente se hayan hecho estudios
semejantes en personas mayores de edad y
en animales inmaduros; excepto cuando se
trate de estudios de condiciones que son
propias de la etapa neonatal o padecimientos
específicos de ciertas edades.
Fundación BIOS
Para la realización de investigaciones en
menores o en discapacitados físicos y
mentales deberá, en todo caso, obtenerse,
además del Consentimiento Informado de
quienes ejerzan la patria potestad o la
representación legal del menor o del
discapacitado de que se trate, certificación de
un neurólogo, siquiatra o sicólogo, sobre la
capacidad de entendimiento, razonamiento y
lógica del sujeto.
Fundación BIOS
Cuando la capacidad mental y el estado
sicológico del menor o del discapacitado lo
permitan, deberá obtenerse, además, su
aceptación para ser sujeto de investigación
después de explicarle lo que se pretende
hacer. El Comité de Ética en Investigación de la
respectiva entidad de salud deberá velar por
el cumplimiento de éstos requisitos.
Fundación BIOS
Fundación BIOS
Se entiende por grupos subordinados los
siguientes: estudiantes, trabajadores de los
laboratorios y hospitales, empleados y
miembros de las fuerzas armadas, internos en
reclusorios o centros de readaptación social y
otros grupos especiales de la población, en los
que el Consentimiento Informado pueda ser
influenciado por alguna autoridad.
Fundación BIOS
Cuando se realicen investigaciones en grupos
subordinados, en el Comité de Ética en
Investigación, deberá participar uno o más
miembros de la población de estudio, capaz
de representar los valores morales, culturales
y sociales del grupo en cuestión.
Fundación BIOS
La participación, el rechazo de los sujetos
a intervenir o retiro de su consentimiento
durante el estudio, no afecte su situación
escolar, laboral, militar o la relacionada
con el proceso judicial al que estuvieren
sujetos y las condiciones de
cumplimiento de sentencia del caso.
Fundación BIOS
Fundación BIOS
Fundación BIOS
Fundación BIOS
Fundación BIOS
Fundación BIOS
Fundación BIOS
Fundación BIOS
Fundación BIOS
•1. Durante su consulta el Dr. Mendieta determina
que un paciente cumple los criterios de Inclusión
para su estudio de HTA con Diabetes y le comenta
de la posibilidad al paciente de ser incluido y lo
invita a que asista al día siguiente a su centro.
•El Investigador llega tarde a su centro y una de las
coordinadoras toma la decisión de tomar las
muestras de sangre del estudio al paciente ya que
este le comento que estaba dispuesto a participar,
al llegar el investigador este realiza el proceso de
consentimiento. ¿Se considera esto una violación al
protocolo si o no?
Fundación BIOS
Encuentre	los	Errores	del	proceso	de	consentimiento	
en	el	presente	documento.
Fundación BIOS
2. Cuando firman el consentimiento informado el
paciente solo asiste con un acompañante, quien
podría ser el segundo testigo del proceso?
a. La secretaria del centro.
b. Un paciente del estudio esperando una visita
c. Un mensajero que llega a llevar un paquete
d. b. y c. Son correctos
e. Ninguna es correcta.
Fundación BIOS
Encuentre	los	Errores	del	proceso	de	consentimiento	
en	el	presente	documento.
Fundación BIOS
3. Durante el proceso de consentimiento de un
paciente el investigador delega la función a
una de sus coordinadoras de estudio que es
medico rural de la institución, es este
proceso valido ?
a. Si
b. No
c. Puede	ser
Fundación BIOS
Encuentre	los	Errores	del	proceso	de	consentimiento	en	
el	presente	documento.
Fundación BIOS
4. El paciente firma el consentimiento informado el día
03-Jul-2009 para realizar su visita de base el día 04-jul-
2009 pero por motivos personales sale de la ciudad de
manera urgente y no asiste aunque desea participar
en el estudio, cuantos días es valido este
consentimiento para no tener que repetir este
proceso:
a. 10	días
b. 15	días
c. 30	días
d. No	es	valido
Fundación BIOS
Encuentre	los	Errores	del	proceso	de	consentimiento	
en	el	presente	documento.
Fundación BIOS
5. Si varios pacientes van a participar en el
mismo estudio y se citan para la misma fecha
para el proceso de consentimiento informado
se puede realizar un proceso colectivo de
aclarar dudas y firma del documento
a. Si
b. No
Fundación BIOS
Encuentre	los	Errores	del	proceso	de	consentimiento	
en	el	presente	documento.
Fundación BIOS
•6.	Puede	un	individuo	servir	como	
testigo	imparcial	en	varios	
consentimientos	de	un	centro	y	un	
estudio?
a.	Si
b.	No	
Fundación BIOS
Fundación BIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil epidemiologico de las Emergencias médicas
Perfil epidemiologico de las Emergencias médicasPerfil epidemiologico de las Emergencias médicas
Perfil epidemiologico de las Emergencias médicas
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Neumonía nosocomial PAE CASO CLINICO
Neumonía nosocomial PAE CASO CLINICONeumonía nosocomial PAE CASO CLINICO
Neumonía nosocomial PAE CASO CLINICO
yadimolo95
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
Zara Arvizu
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
JENNIFFER7
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
aalcalar
 
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventiladoCuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventiladounlobitoferoz
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
cardol02
 
Muerte cerebral y donacion de organos
Muerte cerebral y donacion de organosMuerte cerebral y donacion de organos
Muerte cerebral y donacion de organosDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Relación médico – paciente.
Relación médico – paciente.Relación médico – paciente.
Relación médico – paciente.Marluna
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
deivi0522
 
Rcp 2010 signos fundamentos. lobitoferoz13
Rcp 2010 signos fundamentos. lobitoferoz13Rcp 2010 signos fundamentos. lobitoferoz13
Rcp 2010 signos fundamentos. lobitoferoz13unlobitoferoz
 
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebracódigo de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
Luis Miranda
 
Distanasia
DistanasiaDistanasia
Distanasia
gerardo sela
 
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuroPlan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Ashlee Velazquez
 
Clase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaClase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaUNFV
 

La actualidad más candente (20)

Perfil epidemiologico de las Emergencias médicas
Perfil epidemiologico de las Emergencias médicasPerfil epidemiologico de las Emergencias médicas
Perfil epidemiologico de las Emergencias médicas
 
Neumonía nosocomial PAE CASO CLINICO
Neumonía nosocomial PAE CASO CLINICONeumonía nosocomial PAE CASO CLINICO
Neumonía nosocomial PAE CASO CLINICO
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
 
El código de núremberg
El código de núrembergEl código de núremberg
El código de núremberg
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Cuna radiante
Cuna radianteCuna radiante
Cuna radiante
 
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventiladoCuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
 
Manejo del paciente
Manejo del pacienteManejo del paciente
Manejo del paciente
 
Urgencias cardiovasculares
Urgencias cardiovascularesUrgencias cardiovasculares
Urgencias cardiovasculares
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
 
Muerte cerebral y donacion de organos
Muerte cerebral y donacion de organosMuerte cerebral y donacion de organos
Muerte cerebral y donacion de organos
 
Relación médico – paciente.
Relación médico – paciente.Relación médico – paciente.
Relación médico – paciente.
 
[32] ovace
[32] ovace[32] ovace
[32] ovace
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Rcp 2010 signos fundamentos. lobitoferoz13
Rcp 2010 signos fundamentos. lobitoferoz13Rcp 2010 signos fundamentos. lobitoferoz13
Rcp 2010 signos fundamentos. lobitoferoz13
 
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebracódigo de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
 
Distanasia
DistanasiaDistanasia
Distanasia
 
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuroPlan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
 
Clase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaClase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologia
 

Similar a Proceso de consentimiento informado

Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Consentimiento Informado (infografía).pptx
Consentimiento Informado (infografía).pptxConsentimiento Informado (infografía).pptx
Consentimiento Informado (infografía).pptx
ClaudiaViveros6
 
Sal coeis consentimiento
Sal coeis consentimientoSal coeis consentimiento
Sal coeis consentimientokarlitaaaa
 
consentimiento informado.pptx
consentimiento informado.pptxconsentimiento informado.pptx
consentimiento informado.pptx
ClaudiaViveros6
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAACONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
andreakatherinemiran
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptxPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
HuguerZavaleta1
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACIONPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informadoCómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
angelr105
 
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el Consentimiento Informado
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el Consentimiento InformadoCómo elaborar una hoja de información para recabar el Consentimiento Informado
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el Consentimiento Informado
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantilLineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
sonialu0412
 
Leer qx
Leer qxLeer qx
El Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
El Expediente Clínico como Instrumento de CalidadEl Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
El Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
Centro Oncologico Estatal ISSEMyM
 
La Historia Clínica y el Examen Mental
La Historia Clínica y el Examen MentalLa Historia Clínica y el Examen Mental
La Historia Clínica y el Examen Mental
Rima Bouchacra
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Emmanuel Martinez
 
Consentimiento informado
Consentimiento informado Consentimiento informado
Consentimiento informado
Olivert Justiniano
 
Normas de buenas prácticas
Normas de buenas prácticasNormas de buenas prácticas
Normas de buenas prácticas
Oscar Theolyone Fernandez
 
El derecho medico
El derecho medicoEl derecho medico
El derecho medico
Karen Flores
 

Similar a Proceso de consentimiento informado (20)

Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
 
Consentimiento Informado (infografía).pptx
Consentimiento Informado (infografía).pptxConsentimiento Informado (infografía).pptx
Consentimiento Informado (infografía).pptx
 
Sal coeis consentimiento
Sal coeis consentimientoSal coeis consentimiento
Sal coeis consentimiento
 
consentimiento informado.pptx
consentimiento informado.pptxconsentimiento informado.pptx
consentimiento informado.pptx
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAACONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptxPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACIONPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
 
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informadoCómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el Consentimiento Informado
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el Consentimiento InformadoCómo elaborar una hoja de información para recabar el Consentimiento Informado
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el Consentimiento Informado
 
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantilLineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
 
Carta de consentimiento informado
Carta de consentimiento informadoCarta de consentimiento informado
Carta de consentimiento informado
 
Leer qx
Leer qxLeer qx
Leer qx
 
El Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
El Expediente Clínico como Instrumento de CalidadEl Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
El Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
 
La Historia Clínica y el Examen Mental
La Historia Clínica y el Examen MentalLa Historia Clínica y el Examen Mental
La Historia Clínica y el Examen Mental
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Consentimiento informado
Consentimiento informado Consentimiento informado
Consentimiento informado
 
Normas de buenas prácticas
Normas de buenas prácticasNormas de buenas prácticas
Normas de buenas prácticas
 
El derecho medico
El derecho medicoEl derecho medico
El derecho medico
 

Más de Universidad Simon Bolivar- Barranquilla

Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Calidad y BPC 2019
Calidad y BPC 2019Calidad y BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia RamirezDocumentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Uso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacionUso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacion
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Propiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínicaPropiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínica
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Fraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigaciónFraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigación
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentosAntecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Investigacion en poblaciones especiales
 Investigacion en poblaciones especiales Investigacion en poblaciones especiales
Investigacion en poblaciones especiales
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicosCalidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Recursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigadorRecursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigador
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
El presupuesto en los estudios clinicos
El presupuesto en los estudios clinicosEl presupuesto en los estudios clinicos
El presupuesto en los estudios clinicos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Desarrollo farmaco
Desarrollo farmacoDesarrollo farmaco
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicosCalidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 

Más de Universidad Simon Bolivar- Barranquilla (20)

Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018
 
Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019
 
Calidad y BPC 2019
Calidad y BPC 2019Calidad y BPC 2019
Calidad y BPC 2019
 
Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019
 
Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019
 
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
 
Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019
 
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia RamirezDocumentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
 
Uso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacionUso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacion
 
Propiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínicaPropiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínica
 
Fraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigaciónFraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigación
 
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentosAntecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
 
Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos
 
La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos
 
Investigacion en poblaciones especiales
 Investigacion en poblaciones especiales Investigacion en poblaciones especiales
Investigacion en poblaciones especiales
 
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicosCalidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
 
Recursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigadorRecursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigador
 
El presupuesto en los estudios clinicos
El presupuesto en los estudios clinicosEl presupuesto en los estudios clinicos
El presupuesto en los estudios clinicos
 
Desarrollo farmaco
Desarrollo farmacoDesarrollo farmaco
Desarrollo farmaco
 
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicosCalidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Proceso de consentimiento informado