SlideShare una empresa de Scribd logo
BUENAS PRACTICAS
CLINICAS
JOSE F. BALAGUERA M, MD, MSC, MBA
INVESTIGADOR CLÍNICO FUNDACIÓN BIOS
ENSAYO CLÍNICO
• ES UN ESTUDIO SISTEMÁTICO, QUE SIGUE EN UN TODO LAS
PAUTAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN SERES HUMANOS
VOLUNTARIOS, REALIZADO CON MEDICAMENTOS Y/O
ESPECIALIDADES MEDICINALES. TIENE COMO OBJETIVO
DESCUBRIR O VERIFICAR LOS EFECTOS Y/O IDENTIFICAR LAS
REACCIONES ADVERSAS DEL PRODUCTO DE INVESTIGACIÓN Y/O
ESTUDIAR LA FARMACOCINÉTICA DE LOS PRINCIPIOS ACTIVOS,
CON EL OBJETIVO DE ESTABLECER SU EFICACIA Y SEGURIDAD.
DECLARACIÓN DE HELSINKI
• TRES PRINCIPIOS ÉTICOS BÁSICOS DE SIMILAR FUERZA MORAL
EL RESPETO A LAS PERSONAS
LA BENEFICENCIA
LA JUSTICIA
• BUENA PRÁCTICA CLÍNICA ES EL NOMBRE QUE
HA SIDO ACORDADO PARA UNA SERIE DE
PROCEDIMIENTOS O NORMAS DISEÑADOS CON
EL FIN DE EVITAR ERRORES Y FRAUDES, ASÍ
COMO PARA GARANTIZAR QUE LOS SUJETOS
DE UNA INVESTIGACIÓN CLÍNICA MANTIENEN
ÍNTEGROS SUS DERECHOS DURANTE LA MISMA.
• LAS BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS SURGIERON
COMO PARTE DEL PROCESO DE
ESTANDARIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA
REGULACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
Y DE LA NECESIDAD DE FORTALECER LAS
NORMAS ÉTICAS PARA LA INVESTIGACIÓN CON
SERES HUMANOS.
• LAS BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS SE BASAN EN
DOS DOCUMENTOS INTERNACIONALES, UNO
PUBLICADO POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE
LA SALUD (OMS) EN 1995, Y OTRO PUBLICADO
POR LA INTERNATIONAL CONFERENCE OF
HARMONIZATION OF TECHNICAL REQUIREMENTS
FOR REGISTRATION OF PHARMACEUTICALS FOR
• LA ESTRUCTURA DE LA GUÍA ICH DE BPC ESTÁ DIVIDIDA EN 8 PARTES:
GLOSARIO
PRINCIPIOS DE LAS BPC DE LA ICH
CONSEJO INSTITUCIONAL DE REVISIÓN / COMITÉ ETICO INDEPENDIENTE.
INVESTIGADOR
PROMOTOR
PROTOCOLO DE ENSAYO CLÍNICO / ENMIENDAS
MANUAL DEL INVESTIGADOR
DOCUMENTOS ESENCIALES
PRINCIPIOS
• LOS ENSAYOS CLÍNICOS DEBEN REALIZARSE SÓLO SI LOS BENEFICIOS PREVISTOS
PARA CADA SUJETO DEL ENSAYO Y PARA LA SOCIEDAD SUPERAN CLARAMENTE A
LOS RIESGOS QUE SE CORREN.
• AUNQUE LOS BENEFICIOS DE LOS RESULTADOS DEL ENSAYO CLÍNICO PARA LA
CIENCIA Y LA SOCIEDAD SON IMPORTANTES Y DEBEN TENERSE EN CUENTA, LAS
CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES SON LAS RELACIONADAS CON LOS
DERECHOS, LA SEGURIDAD Y EL BIENESTAR DE LOS SUJETOS DEL ENSAYO.
• UN ENSAYO SE REALIZARÁ CUMPIENDO EL PROTOCOLO QUE HA RECIBIDO
PREVIAMENTE LA APROBACIÓN O LA OPINIÓN FAVORABLE DEL COMITÉ DE
REVISIÓN INSTITUCIONAL (CRI) O DEL COMITÉ ÉTICO INDEPENDIENTE (CEI).
• LA APROBACIÓN DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS DE LOS PRODUCTOS
EXPERIMENTALES ESTARÁ RESPALDADA POR INFORMACIÓN PRECLÍNICA Y,
CUANDO PROCEDA, POR INFORMACIÓN CLÍNICA ADECUADA.
• LOS ENSAYOS CLÍNICOS DEBEN SER SÓLIDOS DESDE EL PUNTO DE VISTA CIENTÍFICO
Y ESTARÁN DESCRITOS EN UN PROTOCOLO CLARO Y DETALLADO.
• SE OBTENDRÁ DE CADA SUJETO LA AUTORIZACIÓN CON CONOCIMIENTO DE CAUSA
PREVIA A LA PARTICIPACIÓN EN ENSAYOS CLÍNICOS.
• MÉDICOS CUALIFICADOS (O, SI FUERA APROPIADO, DENTISTAS CUALIFICADOS) SE
ENCARGARÁN DE LA ATENCIÓN MÉDICA DE LOS SUJETOS DEL ENSAYO Y DE
CUALQUIER DECISIÓN MÉDICA TOMADA EN SU BENEFICIO.
• EN VIRTUD DE LA EDUCACIÓN, LA FORMACIÓN Y LA EXPERIENCIA, ESTOS
PROFESIONALES ESTARÁN ADECUADAMENTE CUALIFICADOS PARA REALIZAR SU
COMETIDO EN LO QUE RESPECTA AL ENSAYO Y A LOS SUJETOS QUE PARTICIPAN
EN ESTE.
• EL REGISTRO, LA GESTIÓN Y EL ALMACENAMIENTO DE TODA LA INFORMACIÓN
DEL ENSAYO CLÍNICO SERÁN ADECUADOS PARA QUE LA NOTIFICACIÓN, LA
INTERPRETACIÓN Y LA VERIFICACIÓN DEL ENSAYO SEAN PRECISAS.
• SE PROTEGERÁ LA CONFIDENCIALIDAD DE LOS REGISTROS QUE
PUDIERAN REVELAR LA IDENTIDAD DE LOS SUJETOS, RESPETANDO LAS
REGLAS DE PRIVACIDAD Y DE CONFIDENCIALIDAD DE ACUERDO CON
LOS REQUISITOS NORMATIVOS APLICABLES.
• LOS PRODUCTOS EXPERIMENTALES SE FABRICARÁN, MANEJARÁN Y
ALMACENARÁN CONFORME A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE
FABRICACIÓN (BPF) APLICABLES, Y SE UTILIZARÁN CONFORME AL
PROTOCOLO APROBADO.
• SE IMPLANTARÁN SISTEMAS CON PROCEDIMIENTOS QUE GARANTICEN
LA CALIDAD DE CADA ASPECTO DEL ENSAYO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El método deliberativo.
El método deliberativo.El método deliberativo.
El método deliberativo.
Centro de Humanización de la Salud
 
Protocolo gestion mx control especial f
Protocolo gestion mx control especial fProtocolo gestion mx control especial f
Protocolo gestion mx control especial f
Johan Keyner Renteria Marin
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
cinthiamoya20
 
Sub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologiaSub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologiaMarly Eng
 
Reseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaMarly Eng
 
Bioética historia e introduccion.
Bioética historia e introduccion.Bioética historia e introduccion.
Bioética historia e introduccion.
Marianolg
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
Deyanira Trinidad
 
Bioética e inicio de la vida humana
Bioética e inicio de la vida humanaBioética e inicio de la vida humana
Bioética e inicio de la vida humanaCECY50
 
La importancia de la ética en carreras de salud
La importancia de la ética en carreras de saludLa importancia de la ética en carreras de salud
La importancia de la ética en carreras de salud
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Clase 1 - terminologia farmacologica
Clase 1   - terminologia farmacologicaClase 1   - terminologia farmacologica
Clase 1 - terminologia farmacologicaRUSTICA
 
Paracelso
ParacelsoParacelso
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. ReglamentacionMedicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
evidenciaterapeutica.com
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
Mizha CR
 
Comités de bioética
Comités de bioéticaComités de bioética
Comités de bioéticaCECY50
 
Auditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médicaAuditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médicaLisseth Rivmar
 
Comitè de bioètica pedro corcuera
Comitè de bioètica pedro corcueraComitè de bioètica pedro corcuera
Comitè de bioètica pedro corcueraCECY50
 
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METASDeclaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
Electrodx Inr
 
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacionComites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacionCarlos Poot Pech
 

La actualidad más candente (20)

El método deliberativo.
El método deliberativo.El método deliberativo.
El método deliberativo.
 
Protocolo gestion mx control especial f
Protocolo gestion mx control especial fProtocolo gestion mx control especial f
Protocolo gestion mx control especial f
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
 
Sub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologiaSub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologia
 
Reseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologia
 
Bioética historia e introduccion.
Bioética historia e introduccion.Bioética historia e introduccion.
Bioética historia e introduccion.
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
 
Bioética e inicio de la vida humana
Bioética e inicio de la vida humanaBioética e inicio de la vida humana
Bioética e inicio de la vida humana
 
La importancia de la ética en carreras de salud
La importancia de la ética en carreras de saludLa importancia de la ética en carreras de salud
La importancia de la ética en carreras de salud
 
Clase 1 - terminologia farmacologica
Clase 1   - terminologia farmacologicaClase 1   - terminologia farmacologica
Clase 1 - terminologia farmacologica
 
Paracelso
ParacelsoParacelso
Paracelso
 
Diapositivas bpm
Diapositivas bpmDiapositivas bpm
Diapositivas bpm
 
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. ReglamentacionMedicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
 
Comités de bioética
Comités de bioéticaComités de bioética
Comités de bioética
 
Comités de ética
Comités de éticaComités de ética
Comités de ética
 
Auditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médicaAuditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médica
 
Comitè de bioètica pedro corcuera
Comitè de bioètica pedro corcueraComitè de bioètica pedro corcuera
Comitè de bioètica pedro corcuera
 
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METASDeclaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
 
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacionComites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
 

Similar a Buenas prácticas clínicas 2019

Declaracion-de-Helsinki-principios basicos
Declaracion-de-Helsinki-principios basicosDeclaracion-de-Helsinki-principios basicos
Declaracion-de-Helsinki-principios basicos
RaquelAlvaSilva
 
Buenas Prácticas Clínicas-APS.ppt
Buenas Prácticas Clínicas-APS.pptBuenas Prácticas Clínicas-APS.ppt
Buenas Prácticas Clínicas-APS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
La regulacion en la investigacion clínica de Colombia
La regulacion en la investigacion clínica de ColombiaLa regulacion en la investigacion clínica de Colombia
La regulacion en la investigacion clínica de Colombia
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
El comité etico de investigación clínica
El comité etico de investigación clínicaEl comité etico de investigación clínica
El comité etico de investigación clínica
Jessica espinosa
 
19.5. sabado cayre comite etica-calidad-1
19.5. sabado       cayre comite etica-calidad-119.5. sabado       cayre comite etica-calidad-1
19.5. sabado cayre comite etica-calidad-1Rafael Ospina
 
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantilLineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
sonialu0412
 
LEY 841 DE 2003.pptx
LEY 841 DE 2003.pptxLEY 841 DE 2003.pptx
LEY 841 DE 2003.pptx
IvanDavidNisperuzaRi
 
Clase 1_Intrudución Investigación en Enfermería.pdf
Clase 1_Intrudución  Investigación en Enfermería.pdfClase 1_Intrudución  Investigación en Enfermería.pdf
Clase 1_Intrudución Investigación en Enfermería.pdf
MaritzaGallegos5
 
Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasjoselyne
 
Bioetica y ciencia
Bioetica y cienciaBioetica y ciencia
Bioetica y cienciaCECY50
 
PPT CdC.pptx
PPT CdC.pptxPPT CdC.pptx
PPT CdC.pptx
AndrzejSykala
 
Los aspectos eticos y legales de toda investigacion
Los aspectos eticos y legales de toda investigacionLos aspectos eticos y legales de toda investigacion
Los aspectos eticos y legales de toda investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Localización de unidades de emergencia
Localización  de unidades de emergenciaLocalización  de unidades de emergencia
Localización de unidades de emergenciaipce8
 
Comité de etica en investigación clínica
Comité de etica en investigación clínicaComité de etica en investigación clínica
Comité de etica en investigación clínicaevidenciaterapeutica.com
 
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdfNT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
AlexanderChambi5
 
Christian patron roman medicina basada en evidencia
Christian patron roman medicina basada en evidenciaChristian patron roman medicina basada en evidencia
Christian patron roman medicina basada en evidencia
CHRISTIAN PATRON
 
Buenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdf
Buenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdfBuenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdf
Buenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdf
valerymanjarres
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaCamila Martin
 
AUDITORIAS EN MEDICINA Dr.Luis Troncoso Castro
AUDITORIAS  EN  MEDICINA Dr.Luis Troncoso  CastroAUDITORIAS  EN  MEDICINA Dr.Luis Troncoso  Castro
AUDITORIAS EN MEDICINA Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 

Similar a Buenas prácticas clínicas 2019 (20)

Declaracion-de-Helsinki-principios basicos
Declaracion-de-Helsinki-principios basicosDeclaracion-de-Helsinki-principios basicos
Declaracion-de-Helsinki-principios basicos
 
Buenas Prácticas Clínicas-APS.ppt
Buenas Prácticas Clínicas-APS.pptBuenas Prácticas Clínicas-APS.ppt
Buenas Prácticas Clínicas-APS.ppt
 
La regulacion en la investigacion clínica de Colombia
La regulacion en la investigacion clínica de ColombiaLa regulacion en la investigacion clínica de Colombia
La regulacion en la investigacion clínica de Colombia
 
El comité etico de investigación clínica
El comité etico de investigación clínicaEl comité etico de investigación clínica
El comité etico de investigación clínica
 
19.5. sabado cayre comite etica-calidad-1
19.5. sabado       cayre comite etica-calidad-119.5. sabado       cayre comite etica-calidad-1
19.5. sabado cayre comite etica-calidad-1
 
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantilLineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
 
LEY 841 DE 2003.pptx
LEY 841 DE 2003.pptxLEY 841 DE 2003.pptx
LEY 841 DE 2003.pptx
 
Clase 1_Intrudución Investigación en Enfermería.pdf
Clase 1_Intrudución  Investigación en Enfermería.pdfClase 1_Intrudución  Investigación en Enfermería.pdf
Clase 1_Intrudución Investigación en Enfermería.pdf
 
Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidencias
 
Bioetica y ciencia
Bioetica y cienciaBioetica y ciencia
Bioetica y ciencia
 
PPT CdC.pptx
PPT CdC.pptxPPT CdC.pptx
PPT CdC.pptx
 
Los aspectos eticos y legales de toda investigacion
Los aspectos eticos y legales de toda investigacionLos aspectos eticos y legales de toda investigacion
Los aspectos eticos y legales de toda investigacion
 
Localización de unidades de emergencia
Localización  de unidades de emergenciaLocalización  de unidades de emergencia
Localización de unidades de emergencia
 
Csl
CslCsl
Csl
 
Comité de etica en investigación clínica
Comité de etica en investigación clínicaComité de etica en investigación clínica
Comité de etica en investigación clínica
 
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdfNT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
 
Christian patron roman medicina basada en evidencia
Christian patron roman medicina basada en evidenciaChristian patron roman medicina basada en evidencia
Christian patron roman medicina basada en evidencia
 
Buenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdf
Buenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdfBuenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdf
Buenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdf
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
AUDITORIAS EN MEDICINA Dr.Luis Troncoso Castro
AUDITORIAS  EN  MEDICINA Dr.Luis Troncoso  CastroAUDITORIAS  EN  MEDICINA Dr.Luis Troncoso  Castro
AUDITORIAS EN MEDICINA Dr.Luis Troncoso Castro
 

Más de Universidad Simon Bolivar- Barranquilla

Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Calidad y BPC 2019
Calidad y BPC 2019Calidad y BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia RamirezDocumentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Uso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacionUso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacion
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Propiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínicaPropiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínica
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Proceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informadoProceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informado
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Fraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigaciónFraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigación
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentosAntecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Investigacion en poblaciones especiales
 Investigacion en poblaciones especiales Investigacion en poblaciones especiales
Investigacion en poblaciones especiales
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicosCalidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Recursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigadorRecursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigador
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
El presupuesto en los estudios clinicos
El presupuesto en los estudios clinicosEl presupuesto en los estudios clinicos
El presupuesto en los estudios clinicos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 

Más de Universidad Simon Bolivar- Barranquilla (20)

Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018
 
Calidad y BPC 2019
Calidad y BPC 2019Calidad y BPC 2019
Calidad y BPC 2019
 
Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019
 
Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
 
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
 
Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019
 
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia RamirezDocumentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
 
Uso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacionUso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacion
 
Propiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínicaPropiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínica
 
Proceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informadoProceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informado
 
Fraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigaciónFraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigación
 
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentosAntecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
 
Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos
 
La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos
 
Investigacion en poblaciones especiales
 Investigacion en poblaciones especiales Investigacion en poblaciones especiales
Investigacion en poblaciones especiales
 
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicosCalidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
 
Recursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigadorRecursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigador
 
El presupuesto en los estudios clinicos
El presupuesto en los estudios clinicosEl presupuesto en los estudios clinicos
El presupuesto en los estudios clinicos
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Buenas prácticas clínicas 2019

  • 1. BUENAS PRACTICAS CLINICAS JOSE F. BALAGUERA M, MD, MSC, MBA INVESTIGADOR CLÍNICO FUNDACIÓN BIOS
  • 2. ENSAYO CLÍNICO • ES UN ESTUDIO SISTEMÁTICO, QUE SIGUE EN UN TODO LAS PAUTAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN SERES HUMANOS VOLUNTARIOS, REALIZADO CON MEDICAMENTOS Y/O ESPECIALIDADES MEDICINALES. TIENE COMO OBJETIVO DESCUBRIR O VERIFICAR LOS EFECTOS Y/O IDENTIFICAR LAS REACCIONES ADVERSAS DEL PRODUCTO DE INVESTIGACIÓN Y/O ESTUDIAR LA FARMACOCINÉTICA DE LOS PRINCIPIOS ACTIVOS, CON EL OBJETIVO DE ESTABLECER SU EFICACIA Y SEGURIDAD.
  • 3. DECLARACIÓN DE HELSINKI • TRES PRINCIPIOS ÉTICOS BÁSICOS DE SIMILAR FUERZA MORAL EL RESPETO A LAS PERSONAS LA BENEFICENCIA LA JUSTICIA
  • 4. • BUENA PRÁCTICA CLÍNICA ES EL NOMBRE QUE HA SIDO ACORDADO PARA UNA SERIE DE PROCEDIMIENTOS O NORMAS DISEÑADOS CON EL FIN DE EVITAR ERRORES Y FRAUDES, ASÍ COMO PARA GARANTIZAR QUE LOS SUJETOS DE UNA INVESTIGACIÓN CLÍNICA MANTIENEN ÍNTEGROS SUS DERECHOS DURANTE LA MISMA.
  • 5. • LAS BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS SURGIERON COMO PARTE DEL PROCESO DE ESTANDARIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA REGULACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y DE LA NECESIDAD DE FORTALECER LAS NORMAS ÉTICAS PARA LA INVESTIGACIÓN CON SERES HUMANOS.
  • 6. • LAS BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS SE BASAN EN DOS DOCUMENTOS INTERNACIONALES, UNO PUBLICADO POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) EN 1995, Y OTRO PUBLICADO POR LA INTERNATIONAL CONFERENCE OF HARMONIZATION OF TECHNICAL REQUIREMENTS FOR REGISTRATION OF PHARMACEUTICALS FOR
  • 7. • LA ESTRUCTURA DE LA GUÍA ICH DE BPC ESTÁ DIVIDIDA EN 8 PARTES: GLOSARIO PRINCIPIOS DE LAS BPC DE LA ICH CONSEJO INSTITUCIONAL DE REVISIÓN / COMITÉ ETICO INDEPENDIENTE. INVESTIGADOR PROMOTOR PROTOCOLO DE ENSAYO CLÍNICO / ENMIENDAS MANUAL DEL INVESTIGADOR DOCUMENTOS ESENCIALES
  • 8. PRINCIPIOS • LOS ENSAYOS CLÍNICOS DEBEN REALIZARSE SÓLO SI LOS BENEFICIOS PREVISTOS PARA CADA SUJETO DEL ENSAYO Y PARA LA SOCIEDAD SUPERAN CLARAMENTE A LOS RIESGOS QUE SE CORREN. • AUNQUE LOS BENEFICIOS DE LOS RESULTADOS DEL ENSAYO CLÍNICO PARA LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD SON IMPORTANTES Y DEBEN TENERSE EN CUENTA, LAS CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES SON LAS RELACIONADAS CON LOS DERECHOS, LA SEGURIDAD Y EL BIENESTAR DE LOS SUJETOS DEL ENSAYO.
  • 9. • UN ENSAYO SE REALIZARÁ CUMPIENDO EL PROTOCOLO QUE HA RECIBIDO PREVIAMENTE LA APROBACIÓN O LA OPINIÓN FAVORABLE DEL COMITÉ DE REVISIÓN INSTITUCIONAL (CRI) O DEL COMITÉ ÉTICO INDEPENDIENTE (CEI). • LA APROBACIÓN DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS DE LOS PRODUCTOS EXPERIMENTALES ESTARÁ RESPALDADA POR INFORMACIÓN PRECLÍNICA Y, CUANDO PROCEDA, POR INFORMACIÓN CLÍNICA ADECUADA.
  • 10. • LOS ENSAYOS CLÍNICOS DEBEN SER SÓLIDOS DESDE EL PUNTO DE VISTA CIENTÍFICO Y ESTARÁN DESCRITOS EN UN PROTOCOLO CLARO Y DETALLADO. • SE OBTENDRÁ DE CADA SUJETO LA AUTORIZACIÓN CON CONOCIMIENTO DE CAUSA PREVIA A LA PARTICIPACIÓN EN ENSAYOS CLÍNICOS. • MÉDICOS CUALIFICADOS (O, SI FUERA APROPIADO, DENTISTAS CUALIFICADOS) SE ENCARGARÁN DE LA ATENCIÓN MÉDICA DE LOS SUJETOS DEL ENSAYO Y DE CUALQUIER DECISIÓN MÉDICA TOMADA EN SU BENEFICIO.
  • 11. • EN VIRTUD DE LA EDUCACIÓN, LA FORMACIÓN Y LA EXPERIENCIA, ESTOS PROFESIONALES ESTARÁN ADECUADAMENTE CUALIFICADOS PARA REALIZAR SU COMETIDO EN LO QUE RESPECTA AL ENSAYO Y A LOS SUJETOS QUE PARTICIPAN EN ESTE. • EL REGISTRO, LA GESTIÓN Y EL ALMACENAMIENTO DE TODA LA INFORMACIÓN DEL ENSAYO CLÍNICO SERÁN ADECUADOS PARA QUE LA NOTIFICACIÓN, LA INTERPRETACIÓN Y LA VERIFICACIÓN DEL ENSAYO SEAN PRECISAS.
  • 12. • SE PROTEGERÁ LA CONFIDENCIALIDAD DE LOS REGISTROS QUE PUDIERAN REVELAR LA IDENTIDAD DE LOS SUJETOS, RESPETANDO LAS REGLAS DE PRIVACIDAD Y DE CONFIDENCIALIDAD DE ACUERDO CON LOS REQUISITOS NORMATIVOS APLICABLES. • LOS PRODUCTOS EXPERIMENTALES SE FABRICARÁN, MANEJARÁN Y ALMACENARÁN CONFORME A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN (BPF) APLICABLES, Y SE UTILIZARÁN CONFORME AL PROTOCOLO APROBADO. • SE IMPLANTARÁN SISTEMAS CON PROCEDIMIENTOS QUE GARANTICEN LA CALIDAD DE CADA ASPECTO DEL ENSAYO.