SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION EN
SERES HUMANOS
Una mirada histórica desde la
perspectiva ética. Arturo Barros Ortegón MSC Bioética
arturo.barros@gmail.com
• GALILEO + 1642 fué el primer científico moderno que
hacía observaciones, lograba generalizarlas y
finalmente publicaba sus resultados, de tal manera
que otras personas pudieran corroborarlos o
rechazarlos.
arturo.barros@gmail.com
• Andrés Vesalio nació el 31 de diciembre de
1514 en Bruselas. Vesalio escribió tratado
anatómico, Humani corporis fabrica libri
septem (Siete libros sobre la estructura del
cuerpo humano, 1543), basado en sus
disecciones de cadáveres humanos.
arturo.barros@gmail.com
• William Harvey 1657 . Fue un médico a quien se le
acredita ser la primera persona en describir
correctamente las propiedades de la sangre al ser
distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del
corazón.
arturo.barros@gmail.com
• CLAUD BERNARD . Sus primeras investigaciones versaron
sobre el papel del jugo pancreático: desdoblamiento de las
grasas, conversión del almidón en azúcar y acción sobre las
proteínas. Primero, hizo observación casual, luego
construcción lógica de una hipótesis basada en la observación,
y finalmente, verificación de la hipótesis mediante experimentos
adecuados, para demostrar lo verdadero y lo falso de la
suposición.
arturo.barros@gmail.com
• LUIS PASTEUR 1822. Los méritos de Pasteur fueron
haber demostrado que las bacterias podían producir
transformaciones químicas, como la fermentación, y
enfermedades en animales y haber descubierto la
vacunación en el hombre por gérmenes atenuados,
prueba indirecta del poder patógeno de las bacterias
en el hombre.
arturo.barros@gmail.com
arturo.barros@gmail.com
• LA CIENCIA AVANZA A TRAVES DE LA INVESTIGACION Y
LA EXPERIMENTACION.
• LA MEDICINA ES IGUAL, AVANZA A TRAVÉS DE LA
EXPERIMENTACION EN ANIMALES Y EN HUMANOS.
• ELLA BUSCA OBSERVAR, DESCRIBIR, CONTROLAR Y
PREDECIR.
arturo.barros@gmail.com
arturo.barros@gmail.com
Eduardo Jenner en 1796 extrajo materia infectada de un
individuo afectado por la viruela de las vacas y la inoculó a
un niño sano de ocho años, que prontamente desarrolló una
fiebre leve y pequeñas lesiones. Dos meses después inoculó
nuevamente al niño, pero esta vez con el virus de la viruela
convencional, sin que la enfermedad llegara a desarrollarse.
arturo.barros@gmail.com
En Inglaterra, en 1721, el cirujano CharlesEn Inglaterra, en 1721, el cirujano Charles
Maitland inoculó viruela a seis prisioneros aMaitland inoculó viruela a seis prisioneros a
cambio de una promesa de libertad.cambio de una promesa de libertad.
arturo.barros@gmail.com
• En el siglo XIX, un médico de EstadosEn el siglo XIX, un médico de Estados
Unidos, William Beaumont, mantuvo abiertaUnidos, William Beaumont, mantuvo abierta
durante tres años una herida de bala en eldurante tres años una herida de bala en el
estómago para observar cómo funcionabaestómago para observar cómo funcionaba
el aparato digestivo, con la colaboración delel aparato digestivo, con la colaboración del
enfermo.enfermo.
arturo.barros@gmail.com
• En Alemania (1900-1945) varios estudios se hacíanEn Alemania (1900-1945) varios estudios se hacían
inoculando enfermedades venéreas no curables eninoculando enfermedades venéreas no curables en
individuos inconscientes de ese hecho, se trasplantabaindividuos inconscientes de ese hecho, se trasplantaba
cáncer, se exponía a sujetos a tifus, se manipuló el cerebrocáncer, se exponía a sujetos a tifus, se manipuló el cerebro
de mujeres con convulsiones y existieron numerososde mujeres con convulsiones y existieron numerosos
casos de investigaciones en recién nacidos, embarazadas,casos de investigaciones en recién nacidos, embarazadas,
pacientes quirúrgicos, subnormales, locos y moribundos.pacientes quirúrgicos, subnormales, locos y moribundos.
arturo.barros@gmail.com
• En la segunda guerra mundial se hicieron experimentos
con prisioneros de guerra sobre resistencia del cuerpo
humano al frío hasta que moría la persona, resistencia a
grandes altitudes, efectos de la malaria, efectos del gas
mostaza, quemaduras por aplicación de fósforo, efectos
de las sulfamidas y el agua de mar, ablación de músculos,
castración y esterilización, observación directa de la
muerte del corazón.
arturo.barros@gmail.com
• Experimentos en Estados Unidos durante la segunda guerra
mundial y en años posteriores: antídotos contra la malaria en
prisioneros y pacientes psicóticos, exposición a cámara de gas;
Experimentos de vacunación contra la gripe en enfermos
mentales, a algunos se les inyectó la gripe sin vacuna para ver
los diferentes grados de infección.
arturo.barros@gmail.com
• En Manchuria, japoneses experimentaron bárbaramenteEn Manchuria, japoneses experimentaron bárbaramente
con prisioneros chinos en la segunda guerra mundial.con prisioneros chinos en la segunda guerra mundial.
• Se probó la resistencia humana a: botulismo, ántrax,Se probó la resistencia humana a: botulismo, ántrax,
brucelosis, cólera, disentería, fiebre hemorrágica, sífilis,brucelosis, cólera, disentería, fiebre hemorrágica, sífilis,
rayos X, congelamiento, entre otras.rayos X, congelamiento, entre otras.
arturo.barros@gmail.com
• En el hospital de la Universidad de Chicago, entre
septiembre de 1950 y noviembre de 1952, se investigó con
más de 1.000 mujeres distribuidas en dos grupos al azar.
Se les dio sin consentimiento el dietilestilbestrol para
evitar pérdidas de embarazo. Veinte años después los
niños empezaron a tener tasas inusuales de cáncer,
motivo por el cual salió a la luz la existencia de esta
investigación.
arturo.barros@gmail.com
• Willowbrook State School (1954), institución para niños
retrasados de Staten Island (Estados Unidos): se inyectó el
virus de hepatitis a recién ingresados sanos con el
propósito de generar una vacuna y de conocer la historia
natural de la hepatitis viral. Si los padres de los niños que
solicitaban ingreso aceptaban participar en el proyecto de
investigación, los hijos eran aceptados en la institución; si
no eran rechazados (forma de coerción).
arturo.barros@gmail.com
• Jewish Chronic Disease Hospital, Brooklyn, Estados
Unidos (1956): Estudio de etástasis en judíos con
enfermedades crónicas. Consistió en la inyección
subcutánea de células cancerosas a ancianos sanos sin su
consentimiento para ver si el no rechazo al cáncer es
debido a la debilidad física. Se seleccionó a un grupo de
judíos ancianos con diversas enfermedades crónicas, a los
cuales supuestamente se les negoció su consentimiento
en forma verbal. Sin embargo, aparentemente nunca se les
dijo que el proyecto consistía en administrarles células
neoplásicas, ya que, en opinión de los investigadores, se
les angustiaría innecesariamente.
arturo.barros@gmail.com
• Empleo de la Talidomida (1958). Se usó antes
de haber investigado en seres humanos. Se
usó como sedante y antídoto para náuseas en
las primeras semanas de embarazo. Causó
deformidades en 8.000 niños.
arturo.barros@gmail.com
• Tuskegee, Alabama, Estados Unidos (1932-1972), Departamento de
Salud, Educación y Bienestar: Se estudió la historia natural de la sífilis
en un grupo de 400 hombres negros con sífilis y alrededor de 200
hombres sin sífilis como controles. No se dio tratamiento
(neosalvarsán basado en el uso de arsénico, después penicilina) a los
sujetos (forma de engaño), que eran negros; se obtenían muestras por
punción lumbar (daños), se usaron incentivos indebidos. Los sujetos
eran engañados o forzados a participar, eran reclutados de grupos
sociales vulnerables y no eran compensados por daños infligidos en el
curso de la experimentación.
arturo.barros@gmail.com
• En 1966 el médico Henry
Beecher publicó un
artículo en la revista
New England Journal of
Medicine en el que
denunciaba 22
investigaciones
recientes que arriesgaba
la salud y la vida de los
pacientes, quienes
nunca dieron su
consentimiento.
Henry Beecher + 1976 arturo.barros@gmail.com
arturo.barros@gmail.com
CODIGO DE NUREMBERG
1946
arturo.barros@gmail.com
DECLARACION DE HELSINKI
1964
arturo.barros@gmail.com
INFORME BELMOT
1978
arturo.barros@gmail.com
CONSEJO DE ORGANIZACIONES
PARA LAS CIENCIAS MEDICAS
2003
PAUTAS ÉTICAS INTERNACIONALES
PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
EN SERES HUMANOS
Preparadas por el Consejo de
Organizaciones Internacionales
de las Ciencias Médicas (CIOMS) en
colaboración con la
Organización Mundial de la Salud
Ginebra
arturo.barros@gmail.com
DECLARACION UNIVERSAL SOBREDECLARACION UNIVERSAL SOBRE
BIOETICA Y DERECHOS HUMANOSBIOETICA Y DERECHOS HUMANOS
20052005
• Art. 3 Dignidad humana y derechos humanos
• 1. Se habrán de respetar plenamente la
dignidad humana, los derechos humanos
• y las libertades fundamentales.
• 2. Los intereses y el bienestar de la persona
deberían tener prioridad con respecto al
interés exclusivo de la ciencia o la sociedad.
arturo.barros@gmail.com
COMITES DE ETICA
DE INVESTIGACION
• Los Comités de Ética de Investigación en
Humanos (CEIH) que apliquen los
estándares internacionales en la
evaluación ética de proyectos de
investigación son un recurso
indispensable para garantizar la
integridad ética de la investigación en
humanos.
arturo.barros@gmail.com
• El cumplimiento de los estándares éticos
y científicos para llevar a cabo
investigación biomédica en humanos
ayudan a asegurar que se promuevan la
dignidad, los derechos, la seguridad y el
bienestar de los participantes en la
investigación, y que los resultados de las
investigaciones sean creíbles.
COMITES DE ETICA
DE INVESTIGACION
arturo.barros@gmail.com
• PROTEGERPROTEGER
YY
RESPETAR:RESPETAR:
• LA VIDALA VIDA
• LA SALUDLA SALUD
• LALA
DIGNIDADDIGNIDAD
• Y LAY LA
AUTONOMIAAUTONOMIA DE LOS PACIENTESarturo.barros@gmail.com
arturo.barros@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosClase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosHospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vidaDilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dina Bedoya
 
Legislacion sanitaria
Legislacion sanitariaLegislacion sanitaria
Legislacion sanitaria
Etiemsito Vazquez Salmeron
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
Zara Arvizu
 
Pulsos perifericos
Pulsos perifericosPulsos perifericos
Pulsos perifericos
Nelson Garcia
 
Historia De La Bioetica
Historia De La BioeticaHistoria De La Bioetica
Historia De La Bioetica
Bioeticared
 
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizadosExámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
ehuribe
 
5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente
César López
 
Historia de la evolucion de los rx
Historia de la evolucion de los rxHistoria de la evolucion de los rx
Historia de la evolucion de los rx
dapgom
 
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H. Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Euclides Carrillo H.
 
Ensayo clinico controlado modificado
Ensayo clinico controlado modificadoEnsayo clinico controlado modificado
Ensayo clinico controlado modificadoRonald Evans
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
eddynoy velasquez
 
Efectos de las radiaciones ionizantes en tejidos y organos normales del paciente
Efectos de las radiaciones ionizantes en tejidos y organos normales del pacienteEfectos de las radiaciones ionizantes en tejidos y organos normales del paciente
Efectos de las radiaciones ionizantes en tejidos y organos normales del paciente
Eduardo Medina Gironzini
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Alonso Custodio
 
Tipo de estudios
Tipo de estudiosTipo de estudios
Tipo de estudios
Edgar Camilo Villa Martinez
 
Salud publica en la edad antigua
Salud publica en la edad antiguaSalud publica en la edad antigua
Salud publica en la edad antigua
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la Epidemiología p2
Historia de la Epidemiología p2Historia de la Epidemiología p2
Historia de la Epidemiología p2
 
Osteoporosis. Proyecto de investigación
Osteoporosis. Proyecto de investigaciónOsteoporosis. Proyecto de investigación
Osteoporosis. Proyecto de investigación
 
Estudios Descriptivos
Estudios DescriptivosEstudios Descriptivos
Estudios Descriptivos
 
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosClase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
 
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vidaDilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vida
 
Legislacion sanitaria
Legislacion sanitariaLegislacion sanitaria
Legislacion sanitaria
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
 
Pulsos perifericos
Pulsos perifericosPulsos perifericos
Pulsos perifericos
 
Historia De La Bioetica
Historia De La BioeticaHistoria De La Bioetica
Historia De La Bioetica
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizadosExámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
 
5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente
 
Historia de la evolucion de los rx
Historia de la evolucion de los rxHistoria de la evolucion de los rx
Historia de la evolucion de los rx
 
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H. Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
 
Ensayo clinico controlado modificado
Ensayo clinico controlado modificadoEnsayo clinico controlado modificado
Ensayo clinico controlado modificado
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
Efectos de las radiaciones ionizantes en tejidos y organos normales del paciente
Efectos de las radiaciones ionizantes en tejidos y organos normales del pacienteEfectos de las radiaciones ionizantes en tejidos y organos normales del paciente
Efectos de las radiaciones ionizantes en tejidos y organos normales del paciente
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
 
Tipo de estudios
Tipo de estudiosTipo de estudios
Tipo de estudios
 
Salud publica en la edad antigua
Salud publica en la edad antiguaSalud publica en la edad antigua
Salud publica en la edad antigua
 

Similar a La investigación en seres humanos

Etica en la investigación .pptx2
Etica en la investigación .pptx2Etica en la investigación .pptx2
Etica en la investigación .pptx2
geraldine1995
 
Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Epidemiologia- Higiene y Salud Comunitaria
Epidemiologia- Higiene y Salud ComunitariaEpidemiologia- Higiene y Salud Comunitaria
Epidemiologia- Higiene y Salud ComunitariaOsmar David May
 
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
Liliana Bribiescas
 
Medidatos edisambul 2016 ambulodegui
Medidatos edisambul 2016 ambulodeguiMedidatos edisambul 2016 ambulodegui
Medidatos edisambul 2016 ambulodegui
Edwin Ambulodegui
 
Breve historia de la medicina
Breve historia de la medicinaBreve historia de la medicina
Breve historia de la medicina
antonio_52
 
Ppt13
Ppt13Ppt13
El concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evoluciónEl concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evolución
Beluu G.
 
Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología
Carolina Herrera
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
marcoantonioss
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biologíamarcoantonioss
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
Jaime Guillermo González Gámez
 
Teorías Sobre El Origen De La Vida
Teorías Sobre El Origen De La VidaTeorías Sobre El Origen De La Vida
Teorías Sobre El Origen De La VidaLuis Chavez
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
agustinrc58
 
1. Historia de la epidemiologia.pdf
1. Historia de la epidemiologia.pdf1. Historia de la epidemiologia.pdf
1. Historia de la epidemiologia.pdf
LloyAmericoVargasDaz2
 
2da clase
2da clase2da clase

Similar a La investigación en seres humanos (20)

Etica en la investigación .pptx2
Etica en la investigación .pptx2Etica en la investigación .pptx2
Etica en la investigación .pptx2
 
Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018
 
Epidemiologia- Higiene y Salud Comunitaria
Epidemiologia- Higiene y Salud ComunitariaEpidemiologia- Higiene y Salud Comunitaria
Epidemiologia- Higiene y Salud Comunitaria
 
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
 
Medicina del siglo XX
Medicina del siglo XX Medicina del siglo XX
Medicina del siglo XX
 
Medidatos edisambul 2016 ambulodegui
Medidatos edisambul 2016 ambulodeguiMedidatos edisambul 2016 ambulodegui
Medidatos edisambul 2016 ambulodegui
 
Breve historia de la medicina
Breve historia de la medicinaBreve historia de la medicina
Breve historia de la medicina
 
Ppt13
Ppt13Ppt13
Ppt13
 
El concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evoluciónEl concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evolución
 
Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
 
Teorías Sobre El Origen De La Vida
Teorías Sobre El Origen De La VidaTeorías Sobre El Origen De La Vida
Teorías Sobre El Origen De La Vida
 
14 1° Biologia.pdf
14 1° Biologia.pdf14 1° Biologia.pdf
14 1° Biologia.pdf
 
Hitos en medicina
Hitos en medicinaHitos en medicina
Hitos en medicina
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
1. Historia de la epidemiologia.pdf
1. Historia de la epidemiologia.pdf1. Historia de la epidemiologia.pdf
1. Historia de la epidemiologia.pdf
 
2da clase
2da clase2da clase
2da clase
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 

Más de Universidad Simon Bolivar- Barranquilla

Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Calidad y BPC 2019
Calidad y BPC 2019Calidad y BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia RamirezDocumentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Uso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacionUso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacion
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Propiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínicaPropiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínica
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Proceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informadoProceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informado
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Fraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigaciónFraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigación
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentosAntecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Investigacion en poblaciones especiales
 Investigacion en poblaciones especiales Investigacion en poblaciones especiales
Investigacion en poblaciones especiales
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicosCalidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Recursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigadorRecursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigador
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
El presupuesto en los estudios clinicos
El presupuesto en los estudios clinicosEl presupuesto en los estudios clinicos
El presupuesto en los estudios clinicos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 

Más de Universidad Simon Bolivar- Barranquilla (20)

Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018
 
Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019
 
Calidad y BPC 2019
Calidad y BPC 2019Calidad y BPC 2019
Calidad y BPC 2019
 
Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019
 
Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
 
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
 
Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019
 
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia RamirezDocumentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
 
Uso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacionUso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacion
 
Propiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínicaPropiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínica
 
Proceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informadoProceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informado
 
Fraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigaciónFraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigación
 
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentosAntecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
 
Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos
 
Investigacion en poblaciones especiales
 Investigacion en poblaciones especiales Investigacion en poblaciones especiales
Investigacion en poblaciones especiales
 
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicosCalidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
 
Recursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigadorRecursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigador
 
El presupuesto en los estudios clinicos
El presupuesto en los estudios clinicosEl presupuesto en los estudios clinicos
El presupuesto en los estudios clinicos
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

La investigación en seres humanos

  • 1. INVESTIGACION EN SERES HUMANOS Una mirada histórica desde la perspectiva ética. Arturo Barros Ortegón MSC Bioética arturo.barros@gmail.com
  • 2. • GALILEO + 1642 fué el primer científico moderno que hacía observaciones, lograba generalizarlas y finalmente publicaba sus resultados, de tal manera que otras personas pudieran corroborarlos o rechazarlos. arturo.barros@gmail.com
  • 3. • Andrés Vesalio nació el 31 de diciembre de 1514 en Bruselas. Vesalio escribió tratado anatómico, Humani corporis fabrica libri septem (Siete libros sobre la estructura del cuerpo humano, 1543), basado en sus disecciones de cadáveres humanos. arturo.barros@gmail.com
  • 4. • William Harvey 1657 . Fue un médico a quien se le acredita ser la primera persona en describir correctamente las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón. arturo.barros@gmail.com
  • 5. • CLAUD BERNARD . Sus primeras investigaciones versaron sobre el papel del jugo pancreático: desdoblamiento de las grasas, conversión del almidón en azúcar y acción sobre las proteínas. Primero, hizo observación casual, luego construcción lógica de una hipótesis basada en la observación, y finalmente, verificación de la hipótesis mediante experimentos adecuados, para demostrar lo verdadero y lo falso de la suposición. arturo.barros@gmail.com
  • 6. • LUIS PASTEUR 1822. Los méritos de Pasteur fueron haber demostrado que las bacterias podían producir transformaciones químicas, como la fermentación, y enfermedades en animales y haber descubierto la vacunación en el hombre por gérmenes atenuados, prueba indirecta del poder patógeno de las bacterias en el hombre. arturo.barros@gmail.com
  • 8. • LA CIENCIA AVANZA A TRAVES DE LA INVESTIGACION Y LA EXPERIMENTACION. • LA MEDICINA ES IGUAL, AVANZA A TRAVÉS DE LA EXPERIMENTACION EN ANIMALES Y EN HUMANOS. • ELLA BUSCA OBSERVAR, DESCRIBIR, CONTROLAR Y PREDECIR. arturo.barros@gmail.com
  • 10. Eduardo Jenner en 1796 extrajo materia infectada de un individuo afectado por la viruela de las vacas y la inoculó a un niño sano de ocho años, que prontamente desarrolló una fiebre leve y pequeñas lesiones. Dos meses después inoculó nuevamente al niño, pero esta vez con el virus de la viruela convencional, sin que la enfermedad llegara a desarrollarse. arturo.barros@gmail.com
  • 11. En Inglaterra, en 1721, el cirujano CharlesEn Inglaterra, en 1721, el cirujano Charles Maitland inoculó viruela a seis prisioneros aMaitland inoculó viruela a seis prisioneros a cambio de una promesa de libertad.cambio de una promesa de libertad. arturo.barros@gmail.com
  • 12. • En el siglo XIX, un médico de EstadosEn el siglo XIX, un médico de Estados Unidos, William Beaumont, mantuvo abiertaUnidos, William Beaumont, mantuvo abierta durante tres años una herida de bala en eldurante tres años una herida de bala en el estómago para observar cómo funcionabaestómago para observar cómo funcionaba el aparato digestivo, con la colaboración delel aparato digestivo, con la colaboración del enfermo.enfermo. arturo.barros@gmail.com
  • 13. • En Alemania (1900-1945) varios estudios se hacíanEn Alemania (1900-1945) varios estudios se hacían inoculando enfermedades venéreas no curables eninoculando enfermedades venéreas no curables en individuos inconscientes de ese hecho, se trasplantabaindividuos inconscientes de ese hecho, se trasplantaba cáncer, se exponía a sujetos a tifus, se manipuló el cerebrocáncer, se exponía a sujetos a tifus, se manipuló el cerebro de mujeres con convulsiones y existieron numerososde mujeres con convulsiones y existieron numerosos casos de investigaciones en recién nacidos, embarazadas,casos de investigaciones en recién nacidos, embarazadas, pacientes quirúrgicos, subnormales, locos y moribundos.pacientes quirúrgicos, subnormales, locos y moribundos. arturo.barros@gmail.com
  • 14. • En la segunda guerra mundial se hicieron experimentos con prisioneros de guerra sobre resistencia del cuerpo humano al frío hasta que moría la persona, resistencia a grandes altitudes, efectos de la malaria, efectos del gas mostaza, quemaduras por aplicación de fósforo, efectos de las sulfamidas y el agua de mar, ablación de músculos, castración y esterilización, observación directa de la muerte del corazón. arturo.barros@gmail.com
  • 15. • Experimentos en Estados Unidos durante la segunda guerra mundial y en años posteriores: antídotos contra la malaria en prisioneros y pacientes psicóticos, exposición a cámara de gas; Experimentos de vacunación contra la gripe en enfermos mentales, a algunos se les inyectó la gripe sin vacuna para ver los diferentes grados de infección. arturo.barros@gmail.com
  • 16. • En Manchuria, japoneses experimentaron bárbaramenteEn Manchuria, japoneses experimentaron bárbaramente con prisioneros chinos en la segunda guerra mundial.con prisioneros chinos en la segunda guerra mundial. • Se probó la resistencia humana a: botulismo, ántrax,Se probó la resistencia humana a: botulismo, ántrax, brucelosis, cólera, disentería, fiebre hemorrágica, sífilis,brucelosis, cólera, disentería, fiebre hemorrágica, sífilis, rayos X, congelamiento, entre otras.rayos X, congelamiento, entre otras. arturo.barros@gmail.com
  • 17. • En el hospital de la Universidad de Chicago, entre septiembre de 1950 y noviembre de 1952, se investigó con más de 1.000 mujeres distribuidas en dos grupos al azar. Se les dio sin consentimiento el dietilestilbestrol para evitar pérdidas de embarazo. Veinte años después los niños empezaron a tener tasas inusuales de cáncer, motivo por el cual salió a la luz la existencia de esta investigación. arturo.barros@gmail.com
  • 18. • Willowbrook State School (1954), institución para niños retrasados de Staten Island (Estados Unidos): se inyectó el virus de hepatitis a recién ingresados sanos con el propósito de generar una vacuna y de conocer la historia natural de la hepatitis viral. Si los padres de los niños que solicitaban ingreso aceptaban participar en el proyecto de investigación, los hijos eran aceptados en la institución; si no eran rechazados (forma de coerción). arturo.barros@gmail.com
  • 19. • Jewish Chronic Disease Hospital, Brooklyn, Estados Unidos (1956): Estudio de etástasis en judíos con enfermedades crónicas. Consistió en la inyección subcutánea de células cancerosas a ancianos sanos sin su consentimiento para ver si el no rechazo al cáncer es debido a la debilidad física. Se seleccionó a un grupo de judíos ancianos con diversas enfermedades crónicas, a los cuales supuestamente se les negoció su consentimiento en forma verbal. Sin embargo, aparentemente nunca se les dijo que el proyecto consistía en administrarles células neoplásicas, ya que, en opinión de los investigadores, se les angustiaría innecesariamente. arturo.barros@gmail.com
  • 20. • Empleo de la Talidomida (1958). Se usó antes de haber investigado en seres humanos. Se usó como sedante y antídoto para náuseas en las primeras semanas de embarazo. Causó deformidades en 8.000 niños. arturo.barros@gmail.com
  • 21. • Tuskegee, Alabama, Estados Unidos (1932-1972), Departamento de Salud, Educación y Bienestar: Se estudió la historia natural de la sífilis en un grupo de 400 hombres negros con sífilis y alrededor de 200 hombres sin sífilis como controles. No se dio tratamiento (neosalvarsán basado en el uso de arsénico, después penicilina) a los sujetos (forma de engaño), que eran negros; se obtenían muestras por punción lumbar (daños), se usaron incentivos indebidos. Los sujetos eran engañados o forzados a participar, eran reclutados de grupos sociales vulnerables y no eran compensados por daños infligidos en el curso de la experimentación. arturo.barros@gmail.com
  • 22. • En 1966 el médico Henry Beecher publicó un artículo en la revista New England Journal of Medicine en el que denunciaba 22 investigaciones recientes que arriesgaba la salud y la vida de los pacientes, quienes nunca dieron su consentimiento. Henry Beecher + 1976 arturo.barros@gmail.com
  • 27. CONSEJO DE ORGANIZACIONES PARA LAS CIENCIAS MEDICAS 2003 PAUTAS ÉTICAS INTERNACIONALES PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN SERES HUMANOS Preparadas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud Ginebra arturo.barros@gmail.com
  • 28. DECLARACION UNIVERSAL SOBREDECLARACION UNIVERSAL SOBRE BIOETICA Y DERECHOS HUMANOSBIOETICA Y DERECHOS HUMANOS 20052005 • Art. 3 Dignidad humana y derechos humanos • 1. Se habrán de respetar plenamente la dignidad humana, los derechos humanos • y las libertades fundamentales. • 2. Los intereses y el bienestar de la persona deberían tener prioridad con respecto al interés exclusivo de la ciencia o la sociedad. arturo.barros@gmail.com
  • 29. COMITES DE ETICA DE INVESTIGACION • Los Comités de Ética de Investigación en Humanos (CEIH) que apliquen los estándares internacionales en la evaluación ética de proyectos de investigación son un recurso indispensable para garantizar la integridad ética de la investigación en humanos. arturo.barros@gmail.com
  • 30. • El cumplimiento de los estándares éticos y científicos para llevar a cabo investigación biomédica en humanos ayudan a asegurar que se promuevan la dignidad, los derechos, la seguridad y el bienestar de los participantes en la investigación, y que los resultados de las investigaciones sean creíbles. COMITES DE ETICA DE INVESTIGACION arturo.barros@gmail.com
  • 31. • PROTEGERPROTEGER YY RESPETAR:RESPETAR: • LA VIDALA VIDA • LA SALUDLA SALUD • LALA DIGNIDADDIGNIDAD • Y LAY LA AUTONOMIAAUTONOMIA DE LOS PACIENTESarturo.barros@gmail.com