SlideShare una empresa de Scribd logo
MA. ANTONIETA GARCÍA LASCURAIN
OSCAR MANUEL MADERO VALENCIA
                16, enero, 2013
LAS REFORMAS
EDUCATIVAS DESDE
    EL ÁMBITO
 INTERNACIONAL
Los debates en torno a la educación en el mundo
alcanzan sus primeros consensos en la segunda
mitad del Siglo XX.
Están asociados a las trasformaciones económicas y
sociales que caracterizan estas décadas y que
plantean a los sistemas educativos nuevos retos en
la formación individual y el desarrollo político,
económico y social de las naciones.
Grandes consensos logrados en el Siglo XX: UNESCO
Declaración Universal de Derechos Humanos
Convención sobre los Derechos del Niño
Declaración Mundial sobre Educación para Todos
(Jomtien, 1990),
Cumbre Mundial en favor de la Infancia,
Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,
Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas
Especiales: Acceso y Calidad,
Conferencia Mundial sobre la mujer,
Conferencia Internacional sobre la Educación de
Adultos,
Foro Mundial sobre la Educación realizado en Dakar
Declaración del Milenio. METAS DEL MILENIO
En las Metas del Milenio (2000)
Todos los países del mundo concertaron
políticas dirigidas a la lucha contra la
pobreza, la desigualdad, mejorar el acceso a
la educación, promover la igualdad de
género, entre otras, asociadas mayormente
a la COBERTURA y la EQUIDAD de la
educación.
Una visión más amplia que inaugura el
nuevo debate sobre la educación se plasma
en el Informe: La educación encierra un
tesoro (UNESCO, 1996)
En A.L., la UNESCO propició la creación de instituciones claves
para el estudio y transformación de la educación:
   Instituto Internacional de Planeación de la Educación (ILPES)
   Oficina Regional para la Educación (OREALC)
   Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLASCO)
   Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
   Programa para la Reforma Educativa en A.L. y el Caribe (PREAL).
Otros esfuerzos regionales anteriores se concretaron en la creación
de la OEI (1957). Organización de Estado Iberoamericanos para la
educación, la ciencia y la cultura, que en el 2010 propuso las:
Metas educativas 2021, para los países de la región
NUEVOS ACTORES INTERNACIONALES

En las últimas décadas del S.XX ganan espacio y
presencia en el debate sobre la educación organismos
internacionales de corte marcadamente economicista:
el BM, la OCDE, la OMC, entre otros, que han venido
impactado la definición de la agenda educativa en el
mundo bajo dos premisas:

La importancia de la educación para el desarrollo
económico y social en un escenario global.
La convicción de que la educación es esencial para
profundizar o consolidar la democracia.
.
Las evaluaciones internacionales que han propiciado
fuertes debates nacionales sobre las habilidades de los
estudiantes, estimulando cambios en la dirección de los
sistemas educativos.
Los estudios internacionales y nacionales sobre el estado
de la educación: V.gr. No child left behind, (EUA), Informe
Mckinsey (Casos exitosos en varios países), entre otros,
ampliamente difundidos.
La creciente importancia acordada por la sociedad a la
educación, que ha pasado a ser un tema de debate
cotidiano, orientado por los medios de comunicación con
la participación de grupos empresariales.
Primera fase: Los esfuerzos de los países se concentran en ampliar la
cobertura educativa, garantizar el acceso a la educación básica de las
mayorías, reorganizar las escuelas hacia la calidad, contar con una
gestión educativa eficiente y contar con un mayor financiamiento a las
actividades del sector educativo.

Esta fase en los países desarrollados se ha cumplido en su mayoría, a
partir de los años ochenta y noventa,   En    los    países   menos
desarrollados, a pesar de los esfuerzos, hay aún problemas que hace
20 años los países más avanzados resolvieron de manera básica.
Segunda fase, las reformas educativas luego de orientar cierta solidez
en la atención de la escuela primaria y educación básica universal, se
orientaron hacia:

Procesos de descentralización e impulso a la participación social

La formación de recursos humanos competitivos con los estándares de
rendimiento académico

Reformas en la educación secundaria, media y superior con altos
índices de desempeño,

Mayor inversión y

Evaluación constante de la calidad de alto nivel.

Esta tendencia se observa a mediados de los noventa y principios del
presente siglo; en los países emergentes y en desarrollo, esta fase se
inicia algo mas tarde y todavía no se encuentra consolidada. Los
esfuerzos regionales se orientan hacia dicho objetivos.


Alcanzada la cobertura, en los noventa las reformas se centran en la
calidad de los procesos y resultados de la educación (ya no en los
insumos);
Se dirigen «hacia dentro», hacia los modos de gestión y evaluación del
sistema; los procesos pedagógicos y contenidos culturales que se
transmiten en la escuela.
Tienen como centro la escuela y la calidad de los aprendizajes:
  •   Mayor autonomía y poder a directores y maestros
  •   Cambios curriculares y en las prácticas pedagógicas
  •   Evaluaciones a maestros y alumnos
  •   Sistemas de incentivos para maestros según desempeño
  •   Mayor inversión en infraestructura, materiales educativos y
      otros insumos especialmente en las escuelas más pobres de la
      región.
A comienzos del siglo XXI estamos en los inicios de una
«tercera generación» de reformas centradas en:
La efectividad de las escuelas
La conectividad de las mismas con todo tipo de redes
tanto al interior como al exterior del sistema educativo;
El nuevo papel del maestro
La introducción de las nuevas tecnologías
Un nuevo tipo de relación con la comunidad, entre otras
características.
En un clima general de preocupación por el manejo macroeconómico,
el debate se concentra en esquemas que hagan más eficientes las
escuelas y los sistemas educativos:
 Los Bonos y las Escuelas Charter

 La contratación externa de funciones específicas

 La determinación de pagos y ascensos con base en el mérito

 Los exámenes nacionales estandarizados y su utilización como
  herramienta para evaluar el desempeño tanto de las escuelas como
  de los maestros y alumnos
 El acceso público a los resultados de los exámenes

 La autonomía escolar y la participación de la comunidad y de los
  padres de familia.
    Estrategia de crecimiento global, más allá de los países
     miembros
    Atención a otros grupos y no solo a los gobiernos centrales:
     gobernadores, especialistas, ONGs, etc.
    Ampliación de su ámbito de acción: políticas públicas de toda
     índole, no solo económicas
    Prioridad a las políticas educativas. Expansión de instancias de
     investigación y difusión
    Prioridad en política públicas para México: La educación:
    “Mejorar las escuelas. Estrategias para la acción en México” (2010)
     Revisión de la OCDE sobre la evaluación en la educación! (2012)
      “Getting it right. Una agenda estratégica para las reformas en
                               México” (2013)
Reforma educativa:
Definir la enseñanza eficaz
Atraer a los mejores aspirantes
Fortalecer la formación inicial
Concursar todas las plazas
Crear periodos de inducción y prueba
Mejorar el desarrollo profesional
Evaluar

Definir el liderazgo escolar eficaz
Profesionalizar la formación y asignación de plazas a directivos
Fortalecer liderazgo instruccional en las escuelas
Aumentar la autonomía escolar
Garantizar el financiamiento a escuelas
Fortalecer la participación social

Crear un Comité de trabajo para la implementación
Ampliar el papel de los docentes estableciendo estándares
claros para el ejercicio
Asegurar programas de formación inicial de calidad
Profesionalizar la contratación, selección y evaluación de
docentes y vincular su desarrollo a las necesidades y
resultados de las escuelas
Eliminar la interferencia sindical en la administración de
recursos

Fortalecer el liderazgo escolar estableciendo estándares
Apoyar la autonomía escolar
Asegurar la participación social
Mejorar los planteles con fuentes de financiamiento estables
Fortalecer el sistema de evaluación
Contar con datos confiables sobre el sistema y sus actores
Gracias
maglasc@yahoo.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt de la educación sup. de cara al s.xxi
Ppt de la educación sup. de cara al s.xxiPpt de la educación sup. de cara al s.xxi
Ppt de la educación sup. de cara al s.xxi
neyracastillo
 
Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
noodle322
 
La globalización en la educación
La globalización en la educaciónLa globalización en la educación
La globalización en la educaciónAlejandra Reynoso
 
Los 5 Paises con mejor calidad educativa
Los 5 Paises con mejor calidad educativaLos 5 Paises con mejor calidad educativa
Los 5 Paises con mejor calidad educativa
Francisco Fernando Gómez Hernández
 
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Ginnie Haskins
 
Educacion en America Latina
Educacion en America LatinaEducacion en America Latina
Educacion en America Latina
Paula
 
EducacióN Superior en Panamá
EducacióN Superior en PanamáEducacióN Superior en Panamá
EducacióN Superior en Panamá
Italia Sánchez
 
Educación 2.0: La educación del futuro
Educación 2.0: La educación del futuroEducación 2.0: La educación del futuro
Educación 2.0: La educación del futuroJose Rojas
 
Globalización de la educacion
Globalización de la educacionGlobalización de la educacion
Globalización de la educacion
Mireya Esquivel
 
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
Claudio Rama
 
Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)polozapata
 
Mejor educación en el mundo
Mejor educación en el mundoMejor educación en el mundo
Mejor educación en el mundo
Maribel Dominguez
 
Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales" Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales"
VictorCartas2
 
EDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADAEDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADASusana Gomez
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
JosalbertoCruzGuzmn
 
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docenteCaracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docentekpgracia
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
Dayana Fairuz Lopez Mercado
 
La importancia de la planeación didáctica en la labor docente
La importancia de la planeación didáctica en la labor docenteLa importancia de la planeación didáctica en la labor docente
La importancia de la planeación didáctica en la labor docenteMegami-rehtsey Asia
 

La actualidad más candente (20)

Ppt de la educación sup. de cara al s.xxi
Ppt de la educación sup. de cara al s.xxiPpt de la educación sup. de cara al s.xxi
Ppt de la educación sup. de cara al s.xxi
 
Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
 
La globalización en la educación
La globalización en la educaciónLa globalización en la educación
La globalización en la educación
 
Los 5 Paises con mejor calidad educativa
Los 5 Paises con mejor calidad educativaLos 5 Paises con mejor calidad educativa
Los 5 Paises con mejor calidad educativa
 
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
 
Crisis educativa
Crisis educativaCrisis educativa
Crisis educativa
 
Educacion en America Latina
Educacion en America LatinaEducacion en America Latina
Educacion en America Latina
 
EducacióN Superior en Panamá
EducacióN Superior en PanamáEducacióN Superior en Panamá
EducacióN Superior en Panamá
 
Educación 2.0: La educación del futuro
Educación 2.0: La educación del futuroEducación 2.0: La educación del futuro
Educación 2.0: La educación del futuro
 
Globalización de la educacion
Globalización de la educacionGlobalización de la educacion
Globalización de la educacion
 
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
 
Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)
 
Mejor educación en el mundo
Mejor educación en el mundoMejor educación en el mundo
Mejor educación en el mundo
 
Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales" Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales"
 
EDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADAEDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADA
 
PEA
PEAPEA
PEA
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docenteCaracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
 
La importancia de la planeación didáctica en la labor docente
La importancia de la planeación didáctica en la labor docenteLa importancia de la planeación didáctica en la labor docente
La importancia de la planeación didáctica en la labor docente
 

Destacado

4. eje estratégico vigencia de los principios filosóficos del artículo tercer...
4. eje estratégico vigencia de los principios filosóficos del artículo tercer...4. eje estratégico vigencia de los principios filosóficos del artículo tercer...
4. eje estratégico vigencia de los principios filosóficos del artículo tercer...Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
1. eje estratégico calidad de la educación
1. eje estratégico calidad de la educación1. eje estratégico calidad de la educación
1. eje estratégico calidad de la educaciónGilberto Padilla Rmz
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionaljoeharperbat
 
Citas y referencias: estilo de la American Psychological Association (APA), s...
Citas y referencias: estilo de la American Psychological Association (APA), s...Citas y referencias: estilo de la American Psychological Association (APA), s...
Citas y referencias: estilo de la American Psychological Association (APA), s...
Alfredo Menéndez
 
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Eunice Juárez
 
Articulo 3 constitucional
Articulo 3 constitucionalArticulo 3 constitucional
Articulo 3 constitucionalserveduc
 
Historia del artículo tercero constitucional
Historia del artículo tercero constitucionalHistoria del artículo tercero constitucional
Historia del artículo tercero constitucional
Yolanda Ortiz
 

Destacado (8)

4. eje estratégico vigencia de los principios filosóficos del artículo tercer...
4. eje estratégico vigencia de los principios filosóficos del artículo tercer...4. eje estratégico vigencia de los principios filosóficos del artículo tercer...
4. eje estratégico vigencia de los principios filosóficos del artículo tercer...
 
1. eje estratégico calidad de la educación
1. eje estratégico calidad de la educación1. eje estratégico calidad de la educación
1. eje estratégico calidad de la educación
 
8. eje estratégico corresponsabilidad social
8. eje estratégico corresponsabilidad social 8. eje estratégico corresponsabilidad social
8. eje estratégico corresponsabilidad social
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucional
 
Citas y referencias: estilo de la American Psychological Association (APA), s...
Citas y referencias: estilo de la American Psychological Association (APA), s...Citas y referencias: estilo de la American Psychological Association (APA), s...
Citas y referencias: estilo de la American Psychological Association (APA), s...
 
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
 
Articulo 3 constitucional
Articulo 3 constitucionalArticulo 3 constitucional
Articulo 3 constitucional
 
Historia del artículo tercero constitucional
Historia del artículo tercero constitucionalHistoria del artículo tercero constitucional
Historia del artículo tercero constitucional
 

Similar a SNTE (PPT) Marco Internacional de las Reformas Educativas Enero 2013

Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...
Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...
Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...
Jorge Muñiz
 
Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016
Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016
Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016
David Mrs
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Irene Alba
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
StellaTamara
 
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINAActividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Edward Guerrero
 
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superiorTrazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
LEANISPAOLATEHERANPE
 
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
SISTEMA CURRICULAR NACIONALSISTEMA CURRICULAR NACIONAL
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
Stefy Sierra
 
Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Ensayofinal 110926145934-phpapp01Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Afp Picazo
 
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
JuanSabi1
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
JuanSabi1
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
MariaRobalino2
 
Ocde
OcdeOcde
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECsetelsectorseis
 
Calidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolarCalidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolarYolanda Ortiz
 
Educación Superior en América Latina
Educación Superior en América LatinaEducación Superior en América Latina
Educación Superior en América Latina
Karina Moreno
 
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latinaEsther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
EstherCastro26
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Alfredo Elias
 
Modelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoriaModelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoria
JULIO CESAR
 

Similar a SNTE (PPT) Marco Internacional de las Reformas Educativas Enero 2013 (20)

Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...
Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...
Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...
 
Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016
Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016
Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINAActividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
 
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superiorTrazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
 
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
SISTEMA CURRICULAR NACIONALSISTEMA CURRICULAR NACIONAL
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Ensayofinal 110926145934-phpapp01Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Ensayofinal 110926145934-phpapp01
 
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Ocde
OcdeOcde
Ocde
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
 
Calidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolarCalidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolar
 
Educación Superior en América Latina
Educación Superior en América LatinaEducación Superior en América Latina
Educación Superior en América Latina
 
Presentacion foros regionales(general)
Presentacion foros regionales(general)Presentacion foros regionales(general)
Presentacion foros regionales(general)
 
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latinaEsther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Modelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoriaModelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoria
 

Más de Hugo Rodríguez

Premio Nacional de Historias Orales: "Silvia Cimé Mex"
Premio Nacional de Historias Orales: "Silvia Cimé Mex"Premio Nacional de Historias Orales: "Silvia Cimé Mex"
Premio Nacional de Historias Orales: "Silvia Cimé Mex"
Hugo Rodríguez
 
Declaración de la la XI Reunión Regional 23 de marzo 2013.
Declaración de la la XI Reunión Regional 23 de marzo 2013.Declaración de la la XI Reunión Regional 23 de marzo 2013.
Declaración de la la XI Reunión Regional 23 de marzo 2013.
Hugo Rodríguez
 
Convoc y cronog_prom_docente_2013_dgest
Convoc y cronog_prom_docente_2013_dgestConvoc y cronog_prom_docente_2013_dgest
Convoc y cronog_prom_docente_2013_dgest
Hugo Rodríguez
 
Diario oficial modificación a la ley de educación
Diario oficial modificación a la ley de educaciónDiario oficial modificación a la ley de educación
Diario oficial modificación a la ley de educación
Hugo Rodríguez
 
Modelo Educativo para el Siglo XXI
Modelo Educativo para el Siglo XXI Modelo Educativo para el Siglo XXI
Modelo Educativo para el Siglo XXI
Hugo Rodríguez
 
Carta abierta a todos los mexicanos
Carta abierta a todos los mexicanosCarta abierta a todos los mexicanos
Carta abierta a todos los mexicanos
Hugo Rodríguez
 
Desplegado de UNDESINTEC protesta
Desplegado de UNDESINTEC protesta Desplegado de UNDESINTEC protesta
Desplegado de UNDESINTEC protesta
Hugo Rodríguez
 
Maestr@45
Maestr@45 Maestr@45
Maestr@45
Hugo Rodríguez
 
Maestr@ 46
Maestr@ 46Maestr@ 46
Maestr@ 46
Hugo Rodríguez
 
Declaratoria politica cnpecaci final
Declaratoria politica cnpecaci finalDeclaratoria politica cnpecaci final
Declaratoria politica cnpecaci final
Hugo Rodríguez
 
Acuerdo de Cooperación México OCDE
Acuerdo de Cooperación México OCDEAcuerdo de Cooperación México OCDE
Acuerdo de Cooperación México OCDE
Hugo Rodríguez
 
Texto de Reforma Educativa
Texto de Reforma EducativaTexto de Reforma Educativa
Texto de Reforma Educativa
Hugo Rodríguez
 
Institutos Tecnologicos
Institutos TecnologicosInstitutos Tecnologicos
Institutos Tecnologicos
Hugo Rodríguez
 
Reforma Educativa
Reforma Educativa Reforma Educativa
Reforma Educativa
Hugo Rodríguez
 
Pronunciamiento SNTE - UNI
Pronunciamiento SNTE - UNIPronunciamiento SNTE - UNI
Pronunciamiento SNTE - UNI
Hugo Rodríguez
 
Luz electrica 16 enero 2013
Luz electrica 16 enero 2013Luz electrica 16 enero 2013
Luz electrica 16 enero 2013
Hugo Rodríguez
 
Aprobado por el Congreso Reforma Educativa
Aprobado por el Congreso Reforma EducativaAprobado por el Congreso Reforma Educativa
Aprobado por el Congreso Reforma Educativa
Hugo Rodríguez
 
Análisis PEF 2013 16 enero 2013
Análisis PEF 2013  16 enero 2013Análisis PEF 2013  16 enero 2013
Análisis PEF 2013 16 enero 2013
Hugo Rodríguez
 
Acuerdo CONAEDU Reforma Educativa
Acuerdo CONAEDU Reforma EducativaAcuerdo CONAEDU Reforma Educativa
Acuerdo CONAEDU Reforma Educativa
Hugo Rodríguez
 

Más de Hugo Rodríguez (20)

Premio Nacional de Historias Orales: "Silvia Cimé Mex"
Premio Nacional de Historias Orales: "Silvia Cimé Mex"Premio Nacional de Historias Orales: "Silvia Cimé Mex"
Premio Nacional de Historias Orales: "Silvia Cimé Mex"
 
Declaración de la la XI Reunión Regional 23 de marzo 2013.
Declaración de la la XI Reunión Regional 23 de marzo 2013.Declaración de la la XI Reunión Regional 23 de marzo 2013.
Declaración de la la XI Reunión Regional 23 de marzo 2013.
 
Convoc y cronog_prom_docente_2013_dgest
Convoc y cronog_prom_docente_2013_dgestConvoc y cronog_prom_docente_2013_dgest
Convoc y cronog_prom_docente_2013_dgest
 
Diario oficial modificación a la ley de educación
Diario oficial modificación a la ley de educaciónDiario oficial modificación a la ley de educación
Diario oficial modificación a la ley de educación
 
Modelo Educativo para el Siglo XXI
Modelo Educativo para el Siglo XXI Modelo Educativo para el Siglo XXI
Modelo Educativo para el Siglo XXI
 
Carta abierta a todos los mexicanos
Carta abierta a todos los mexicanosCarta abierta a todos los mexicanos
Carta abierta a todos los mexicanos
 
Desplegado de UNDESINTEC protesta
Desplegado de UNDESINTEC protesta Desplegado de UNDESINTEC protesta
Desplegado de UNDESINTEC protesta
 
Maestr@45
Maestr@45 Maestr@45
Maestr@45
 
Maestr@ 46
Maestr@ 46Maestr@ 46
Maestr@ 46
 
Declaratoria politica cnpecaci final
Declaratoria politica cnpecaci finalDeclaratoria politica cnpecaci final
Declaratoria politica cnpecaci final
 
Acuerdo de Cooperación México OCDE
Acuerdo de Cooperación México OCDEAcuerdo de Cooperación México OCDE
Acuerdo de Cooperación México OCDE
 
Texto de Reforma Educativa
Texto de Reforma EducativaTexto de Reforma Educativa
Texto de Reforma Educativa
 
Institutos Tecnologicos
Institutos TecnologicosInstitutos Tecnologicos
Institutos Tecnologicos
 
Reforma Educativa
Reforma Educativa Reforma Educativa
Reforma Educativa
 
Pronunciamiento SNTE - UNI
Pronunciamiento SNTE - UNIPronunciamiento SNTE - UNI
Pronunciamiento SNTE - UNI
 
Luz electrica 16 enero 2013
Luz electrica 16 enero 2013Luz electrica 16 enero 2013
Luz electrica 16 enero 2013
 
ITT
ITTITT
ITT
 
Aprobado por el Congreso Reforma Educativa
Aprobado por el Congreso Reforma EducativaAprobado por el Congreso Reforma Educativa
Aprobado por el Congreso Reforma Educativa
 
Análisis PEF 2013 16 enero 2013
Análisis PEF 2013  16 enero 2013Análisis PEF 2013  16 enero 2013
Análisis PEF 2013 16 enero 2013
 
Acuerdo CONAEDU Reforma Educativa
Acuerdo CONAEDU Reforma EducativaAcuerdo CONAEDU Reforma Educativa
Acuerdo CONAEDU Reforma Educativa
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

SNTE (PPT) Marco Internacional de las Reformas Educativas Enero 2013

  • 1. MA. ANTONIETA GARCÍA LASCURAIN OSCAR MANUEL MADERO VALENCIA 16, enero, 2013
  • 2. LAS REFORMAS EDUCATIVAS DESDE EL ÁMBITO INTERNACIONAL
  • 3. Los debates en torno a la educación en el mundo alcanzan sus primeros consensos en la segunda mitad del Siglo XX. Están asociados a las trasformaciones económicas y sociales que caracterizan estas décadas y que plantean a los sistemas educativos nuevos retos en la formación individual y el desarrollo político, económico y social de las naciones.
  • 4. Grandes consensos logrados en el Siglo XX: UNESCO Declaración Universal de Derechos Humanos Convención sobre los Derechos del Niño Declaración Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien, 1990), Cumbre Mundial en favor de la Infancia, Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad, Conferencia Mundial sobre la mujer, Conferencia Internacional sobre la Educación de Adultos, Foro Mundial sobre la Educación realizado en Dakar Declaración del Milenio. METAS DEL MILENIO
  • 5. En las Metas del Milenio (2000) Todos los países del mundo concertaron políticas dirigidas a la lucha contra la pobreza, la desigualdad, mejorar el acceso a la educación, promover la igualdad de género, entre otras, asociadas mayormente a la COBERTURA y la EQUIDAD de la educación. Una visión más amplia que inaugura el nuevo debate sobre la educación se plasma en el Informe: La educación encierra un tesoro (UNESCO, 1996)
  • 6. En A.L., la UNESCO propició la creación de instituciones claves para el estudio y transformación de la educación:  Instituto Internacional de Planeación de la Educación (ILPES)  Oficina Regional para la Educación (OREALC)  Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLASCO)  Comisión Económica para América Latina (CEPAL)  Programa para la Reforma Educativa en A.L. y el Caribe (PREAL). Otros esfuerzos regionales anteriores se concretaron en la creación de la OEI (1957). Organización de Estado Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura, que en el 2010 propuso las: Metas educativas 2021, para los países de la región
  • 7. NUEVOS ACTORES INTERNACIONALES En las últimas décadas del S.XX ganan espacio y presencia en el debate sobre la educación organismos internacionales de corte marcadamente economicista: el BM, la OCDE, la OMC, entre otros, que han venido impactado la definición de la agenda educativa en el mundo bajo dos premisas: La importancia de la educación para el desarrollo económico y social en un escenario global. La convicción de que la educación es esencial para profundizar o consolidar la democracia. .
  • 8. Las evaluaciones internacionales que han propiciado fuertes debates nacionales sobre las habilidades de los estudiantes, estimulando cambios en la dirección de los sistemas educativos. Los estudios internacionales y nacionales sobre el estado de la educación: V.gr. No child left behind, (EUA), Informe Mckinsey (Casos exitosos en varios países), entre otros, ampliamente difundidos. La creciente importancia acordada por la sociedad a la educación, que ha pasado a ser un tema de debate cotidiano, orientado por los medios de comunicación con la participación de grupos empresariales.
  • 9. Primera fase: Los esfuerzos de los países se concentran en ampliar la cobertura educativa, garantizar el acceso a la educación básica de las mayorías, reorganizar las escuelas hacia la calidad, contar con una gestión educativa eficiente y contar con un mayor financiamiento a las actividades del sector educativo. Esta fase en los países desarrollados se ha cumplido en su mayoría, a partir de los años ochenta y noventa, En los países menos desarrollados, a pesar de los esfuerzos, hay aún problemas que hace 20 años los países más avanzados resolvieron de manera básica.
  • 10. Segunda fase, las reformas educativas luego de orientar cierta solidez en la atención de la escuela primaria y educación básica universal, se orientaron hacia: Procesos de descentralización e impulso a la participación social La formación de recursos humanos competitivos con los estándares de rendimiento académico Reformas en la educación secundaria, media y superior con altos índices de desempeño, Mayor inversión y Evaluación constante de la calidad de alto nivel. Esta tendencia se observa a mediados de los noventa y principios del presente siglo; en los países emergentes y en desarrollo, esta fase se inicia algo mas tarde y todavía no se encuentra consolidada. Los esfuerzos regionales se orientan hacia dicho objetivos. 
  • 11. Alcanzada la cobertura, en los noventa las reformas se centran en la calidad de los procesos y resultados de la educación (ya no en los insumos); Se dirigen «hacia dentro», hacia los modos de gestión y evaluación del sistema; los procesos pedagógicos y contenidos culturales que se transmiten en la escuela. Tienen como centro la escuela y la calidad de los aprendizajes: • Mayor autonomía y poder a directores y maestros • Cambios curriculares y en las prácticas pedagógicas • Evaluaciones a maestros y alumnos • Sistemas de incentivos para maestros según desempeño • Mayor inversión en infraestructura, materiales educativos y otros insumos especialmente en las escuelas más pobres de la región.
  • 12. A comienzos del siglo XXI estamos en los inicios de una «tercera generación» de reformas centradas en: La efectividad de las escuelas La conectividad de las mismas con todo tipo de redes tanto al interior como al exterior del sistema educativo; El nuevo papel del maestro La introducción de las nuevas tecnologías Un nuevo tipo de relación con la comunidad, entre otras características.
  • 13. En un clima general de preocupación por el manejo macroeconómico, el debate se concentra en esquemas que hagan más eficientes las escuelas y los sistemas educativos:  Los Bonos y las Escuelas Charter  La contratación externa de funciones específicas  La determinación de pagos y ascensos con base en el mérito  Los exámenes nacionales estandarizados y su utilización como herramienta para evaluar el desempeño tanto de las escuelas como de los maestros y alumnos  El acceso público a los resultados de los exámenes  La autonomía escolar y la participación de la comunidad y de los padres de familia.
  • 14. Estrategia de crecimiento global, más allá de los países miembros  Atención a otros grupos y no solo a los gobiernos centrales: gobernadores, especialistas, ONGs, etc.  Ampliación de su ámbito de acción: políticas públicas de toda índole, no solo económicas  Prioridad a las políticas educativas. Expansión de instancias de investigación y difusión  Prioridad en política públicas para México: La educación: “Mejorar las escuelas. Estrategias para la acción en México” (2010) Revisión de la OCDE sobre la evaluación en la educación! (2012) “Getting it right. Una agenda estratégica para las reformas en México” (2013)
  • 15. Reforma educativa: Definir la enseñanza eficaz Atraer a los mejores aspirantes Fortalecer la formación inicial Concursar todas las plazas Crear periodos de inducción y prueba Mejorar el desarrollo profesional Evaluar Definir el liderazgo escolar eficaz Profesionalizar la formación y asignación de plazas a directivos Fortalecer liderazgo instruccional en las escuelas Aumentar la autonomía escolar Garantizar el financiamiento a escuelas Fortalecer la participación social Crear un Comité de trabajo para la implementación
  • 16. Ampliar el papel de los docentes estableciendo estándares claros para el ejercicio Asegurar programas de formación inicial de calidad Profesionalizar la contratación, selección y evaluación de docentes y vincular su desarrollo a las necesidades y resultados de las escuelas Eliminar la interferencia sindical en la administración de recursos Fortalecer el liderazgo escolar estableciendo estándares Apoyar la autonomía escolar Asegurar la participación social Mejorar los planteles con fuentes de financiamiento estables Fortalecer el sistema de evaluación Contar con datos confiables sobre el sistema y sus actores