SlideShare una empresa de Scribd logo
• Dar a conocer los avances en la atención a las prioridades
educativas encaminadas a la deserción y rezago escolar.
• Plantear por direcciones operativas estrategias y
compromisos viables para la mejora de los resultados
educativos hasta concluir el ciclo escolar.
ASUNTO HORARIO
1. BIENVENIDA 12:00 a 12:10
2. AVANCES EN PLANTILLA 12:10 a 13:00
3. PRIORIDADES EDUCATIVAS: DESERCIÓN Y REZAGO ESCOLAR
- Seguimiento a 4650 estudiantes que se enviaron carta.
- Planea 2015-2016
- Aprovechamiento escolar
- Regularización
- Reprobación por Dirección Operativa
- Resultados de la estrategia 1,2,3 aprobé (primer bimestre:
lectura, escritura y matemáticas)
- Prioridades en la Ruta de Mejora
- Seguimiento de la supervisión
- Experiencias significativas
13:00 a 14:00
RECESO 14:00 a 14:30
5. ESTRATEGIAS PARA EL ÚLTIMO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR
- Tutoría
- Proyectos educativos
- Tríptico para la elaboración de exámenes tipo COMIPEMS y
hoja de alveolos. Estrategia para prevenir la violencia.
14:30 a 15:00
6. Acuerdos y compromisos 15:00 a 15:30
ESTRATEGIAS
1. Reaprovechamiento de las horas de servicio,
fortaleciendo el aula como prioridad.
2. Ajuste de plantillas para reaprovechar a docentes y
personal excedente.
3. Ejercicios de revisión de Microplaneación y Plantilla
de manera conjunta con Inspector y Director
Operativo.
4. Promoviendo horas adicionales PRIMERO a
docentes con puntajes buenos y destacados y
después a docentes con perfil y compatibles.
5. Contratación de docentes en prelación restante. De
estas asignaturas no se podrá proponer a un mismo
docente incremento por más de dos grupos, ni tampoco
contrataciones de nuevo ingreso por más de dos
grupos.
ASIGNATURA DISPONIBLE
EDUCACIÓN SECUNDARIA DEBIOLOGÍA 103
EDUCACIÓN SECUNDARIA DEFORMACIÓN CÍVICA YÉTICA 176
EDUCACIÓN SECUNDARIA DEHISTORIA 23
ASIGNATURA ESTATAL;FormaciónCiudadana, paraunaConvivenciaDemocráticaenel Marcode unaCulturade laLegalidadenel DistritoFederal16
228,015,
97%
7,314, 3%
Total de horas necesarias y
cubiertas a la semana
Faltante semanal
Corte al 23 de febrero del 2017
PRELACIÓN EXISTENTE
REPORTE GENERAL DE LA CSES
Actual
Reunión
anterior
0 500 1000 1500 2000 2500
Actual Actual DO1
Última junta
Actual DO2
Última junta
Actual DO3
Última junta
Actual DO4
Última junta
Actual DO6
Última junta
966
771
863
883
1415
1269
1996
1738
2068
1757
HORAS DOCENTES
Corte al 23 de febrero del 2017
REPORTE GENERAL DE LA CSES
0
10
20
30
40
50
60
70
DIRECTOR DE PLANTEL SUBDIRECTOR ACÁDEMICO
DE DESARROLLO ESCOLAR
SUBDIRECTOR DE GESTION
ESCOLAR
MAESTRO DE AULA DE
MEDIOS
MAESTRO DE TALLER DE
LECTURA Y ESCRITURA
0
16
11
28
23
4
2
6
18
15
7
22
9
34
37
5
17
10
30 29
2
35
16
68
57
DO1 DO2
DO3 DO4
DO6
Corte al 23 de febrero del 2017
Directivos y nuevas figuras
REPORTE GENERAL DE LA CSES Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación
Corte al 23 de febrero del 2017
0
20
40
60
80
100
120
PREFECTO SECRETARIA ASISTENTE DE
SERVICIO /
INTENDENTE
TRABAJO SOCIAL CONTRALOR BIBLIOTECARIO MEDICO ESCOLAR PSICÓLOGO
11
18
28
21
6
3
10
0
6
12 16
8
1 2
97 97
31
35
43
19
8 6
31
23
9
13
22
6 4
11
27
106
10
15
12
5
2
17
27
79
DO1 DO2
DO3 DO4
DO6
Actual
Reunión anterior
Directivos y nuevas figuras
Corte al 23 de febrero del 2017
Dirección Operativa No. 1
Dirección Operativa No. 1 Personal docente
Asignaturas con más de 60 hrs. faltantes
Actual
Reunión anterior
Corte al 23 de febrero del 2017
Actual
Reunión anterior
Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación
Corte al 23 de febrero del 2017
Dirección Operativa No. 1
0
5
10
15
20
25
30
11
18
28
21
6
3
10
0
17
25
27
17
6
3
9
0
Dirección Operativa No. 1
PLAN NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
COMPARATIVO DE RESULTADOS
2015 CON 2016
FUENTE: AFSEDF – DGPPEE – DPE
INCREMENTO / DECREMENTO
EN PUNTOS PORCENTUALES
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
INCREMENTO / DECREMENTO
EN PUNTOS PORCENTUALES
MATEMATICAS
I II III IV I II III IV
DIR OP 1 -5.847 3.487 3.556 -5.803 -10.999 -1.850 2.042 6.191
CSES -3.449 5.857 3.065 -6.294 -6.927 -1.308 1.891 5.522
COMPARATIVO DE RESULTADOS
FUENTE: AFSEDF – DGPPEE – DPE
PLANEA 2015 PLANEA 2016
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
MATEMATICAS
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
MATEMATICAS
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
DIR OP
1
21.26 41.93 24.45 12.35 54.44 27.57 10.93 7.07 16.13 47.65 29.39 6.84 45.49 26.96 13.61 13.94
CSES 20.74 40.53 24.68 14.06 52.59 27.00 11.30 9.11 17.36 47.02 28.02 7.60 45.92 25.87 13.34 14.87
ESTRATEGIA
- Propuesta de estrategia 1,2,3 Aprobé o la que la
escuela haya definido para fortalecimiento a
Comunicación y Lenguaje y Matemáticas.
- Todas las escuelas definen en su Ruta de Mejora
la atención a Español y Matemáticas
PROMEDIO DE APROVECHAMIENTO PARCIAL
PROMEDIO DE CALIFICACIONES AL SEGUNDO PARCIAL
CICLO 2016-2017
FUENTE: BASE DE KARDEX DE ALUMNOS – CDIAR – 2ª EVALUACIÓN
Comportamiento del Promedio de Calificaciones obtenidas por
Alumno-Escuela-Modalidad-Dirección Operativa
PROMEDIO DE APROVECHAMIENTO PARCIAL 2ª EVALUACIÓN 2016-2017
ESTRATEGIA
- Impulso a la “Tutoría” con acciones en el
aula y escuela en colegiado.
PROMEDIO MATUTINAS
TIEMPO
COMPLETO
VESPERTINAS
PARA
TRABAJADORES
TELESECUNDARIAS PARTICULARES
DIR OP
1
7.937 7.936 7.818 7.543 7.370 7.338 8.310
CSES 7.949 7.889 7.789 7.549 7.224 7.460 8.271
REGULARIZACIÓN ENERO 2017
RESULTADOS DEL PERIODO DE REGULARIZACIÓN
POR DIRECCIÓN OPERATIVA
RESULTADOS DEL PERIODO DE REGULARIZACIÓN ENERO 2017
CIFRAS DE LOS ALUMNOS QUE ACUDIERON A PRESENTAR EXÁMENES EXTRAORDINARIOS.
- La Supervisión impulsará
otras acciones en
coordinación con sus
escuelas para identificar
estudiantes posibles de
recuperar en Agosto con los
exámenes extraordinarios,
con el fin de garantizar su
regularización y
acreditación.
- Identificar a los estudiantes
de tercer grado o egresados
que deben más 5 materias
para invitarlos a que
concluyan la secundaria en
un Centro SEA y Esc. Sec.
para Trabajadores
ESCUELAS
PUBLICAS
ALUMNOS APROBADOS ALUMNOS REPROBADOS
TOTAL
% APROBACIÒN
EN EL PERIODOSEGUNDO TERCERO SUBTOTAL SEGUNDO TERCERO SUBTOTAL
DIR
OP
1
500 1276 1776 293 114 407 2183 81.36
CSES 2324 7399 9723 1726 823 2547
1227
0
79.24
ESCUELAS PARTICULARES
INCORPORADAS
ALUMNOS APROBADOS ALUMNOS REPROBADOS
TOTAL
% APROBACIÒN
EN EL PERIODOSEGUNDO TERCERO SUBTOTAL SEGUNDO TERCERO SUBTOTAL
DIR
OP
1
32 96 128 17 17 34 162 79.01
CSES 291 524 815 81 74 152 967 84.28
* FUENTE: ESTADISTICA DE
REGULARIZACIÓN ENERO 2017 –
CDIAR
REPROBACIÓN DIRECCIÓN OPERATIVA 1
REPROBACIÓN
AL SEGUNDO PARCIAL
CICLO 2016-2017
FUENTE: BASE DE KARDEX DE ALUMNOS – CDIAR – 2ª EVALUACIÓN
MATRICULA
2ª EVAL.
ESCUELAS PUBLICAS PARTICULARES INCORPORADAS TOTAL
ALUMNOS
REPROBADOS % MATERIAS
REPROBADAS
ALUMNOS
REPROBADOS
%
MATERIAS
REPROBADAS
ALUMNOS
REPROBADOS
MATERIAS
REPROBADAS
D O
1
48823 13922 28.51 34197 2064 4.22 4320 15986 38517
CSES 270487 81494 30.12 203908 12285 4.54 26686 93779 230594
REPROBACIÓN DIRECCIÓN OPERATIVA 1
AL SEGUNDO BIMESTRE DE 2016-2017
Resultados de la Estrategia de Recuperación de Alumnos a través de
cartas a padres
DO
TOTAL DE
CARTAS
Cartas
Entregadas
Cartas no
Entregadas
Cartas Entregadas
Cartas no
Entregadas
Alumnos
Recuperados
Alumnos no
Recuperados
Cartas que no
llegaron a su
destino
Alumnos
que
continúan
estudiando
1 456 282 174 157 125 91 83
2 695 376 319 105 271 219 100
3 1301 603 698 364 239 688 10
4 1136 527 609 189 338 609 0
6 1115 438 677 100 338 626 51
Tota
l 4703 2226 2477 915 1311 2233 244
ESTRATEGIA
- ¿Qué hicimos desde
la Zona Escolar y
Escuela para hacer
llegar las cartas a los
estudiantes?
- ¿Qué nos falta por
hacer con los casos
que no
encontramos?
- ¿Cómo garantizamos
que los estudiantes
que ya tenemos
captados en este
ciclo escolar, todos
continúen en su
escuela?
Necesitamos impulsar
acciones preventivas
no remediales…¿Qué
hará la Supervisión y
qué las Escuelas?
ZONA
ESCOLAR
Total de
Cartas
Cartas
Entregadas
Cartas no
Entregadas
Cartas Entregadas Cartas no Entregadas
Alumnos
Recuperados
Alumnos no
Recuperados
Cartas que no
llegaron a su
destino
Alumnos que
continúan
estudiando
1 7 6 1 3 3 0 1
2 12 7 5 6 1 2 3
3 14 10 4 9 1 0 4
4 14 11 3 1 10 3 0
5 34 21 13 13 8 9 4
6 8 6 2 0 6 1 1
7 4 2 2 2 0 2 0
8 21 13 8 10 3 3 5
9 23 6 17 3 3 9 8
10 21 8 13 8 0 6 7
11 29 19 10 11 8 8 2
12 12 10 2 8 2 1 1
13 76 53 23 12 41 8 15
14 10 6 4 4 2 4 0
16 12 9 3 5 4 1 2
18 7 6 1 3 3 1 0
19 44 31 13 17 14 3 10
20 8 7 1 3 4 0 1
21 21 9 12 9 0 5 7
22 59 30 29 24 6 22 7
23 18 11 7 6 5 3 4
TV 1 2 1 1 0 1 0 1
456 282 174 157 125 91 83
Resultados de la aplicación de la Estrategia de Rescate de Alumnos
456
240
216
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
Resultado de la Estrategía de Cartas a Padres de Familia
(Resultado Final de Cartas)
Dirección Operativa No. 1
100%
53 %
47 %
456
282
174
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
Total de Cartas Cartas Entregadas Cartas no Entregadas
Resultado de la Estrategía de Cartas a Padres de Familia
(Comportamiento de la Entrega de Cartas)
Dirección Operativa No. 1
ESTRATEGIA PARA 52
ESCUELAS CON REZAGO
EDUCATIVO
PROGRAMA DE
ACOMPAÑAMIENTO A
ESCUELAS
PARA ABATIR EL
REZAGO EDUCATIVO
Y EL ABANDONO
ESCOLAR
2016-2017
OBJETIVO: Disminuir el porcentaje de deserción escolar y rezago
educativo de 52 escuelas vulnerables, con el fin de mejorar los
resultados educativos, a través del acompañamiento que realizará el
personal de mando medio conjuntamente con el supervisor de zona
al directivo escolar.
ESTRATEGIA
• La “Estrategia de Acompañamiento” dio inició el 14
de febrero 2017.
• Se llevarán a cabo visitas complementarias a las
desarrolladas por los Supervisores de Zona para
dar acompañamiento, seguimiento y apoyo a las
acciones que lleven a cabo las escuelas y
congruentes a las necesidades de las escuelas.
• Esta estrategia se documentará con la finalidad de
compartir las experiencias encontradas con todas
las escuelas secundarias.
SE TOMARON 52 ESCUELAS CON PORCENTAJES SIGNIFICATIVOS DE
DESERCIÓN Y/O REPROBACIÓN
DO MATUTINAS VESPERTINAS TOTAL
INSPECCIONES
PARTICIPANTES
1 6 1 7 6
2 6 7 13 9
3 6 4 10 8
4 10 3 13 10
6 2 7 9 7
30 22 52 40
D.O.
ESCUELAS
REGISTRADAS A LA
ESTRATEGIA 123
APROBÉ
APLICAN
EJERCICIOS DE
ESTRATEGIA
APLICAN OTROS
EJERCICIOS
NO SUBEN
EJERCICIOS
1 83 75 31 14
2 109 108 7 14
3 88 83 16 25
4 108 71 13 27
6 59 58 4 39
C.S.E.S. 447 395 71 119
APRENDIZAJES ESPERADOS (AE) NO CONSOLIDADOS EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS
PARTICIPANTES EN LA ESTRATEGIA 1,2,3 APROBÉ - BLOQUE 1
D. O.
ESPAÑOL
1ER GRADO 2DO GRADO 3ER GRADO
1
AE: Analiza el contenido de
reglamentos
AE:contrasta las distintas formas de tratar
un mismo tema en diferentes fuentes.
AE: Reconocer el contexto histórico y social
de la poesía dentro del movimiento literario.
AE: Identificar la función y las
características de las figuras retóricas en
los poemas a partir de un movimiento
literario
2
AE: Analiza el contenido de
reglamentos
AE:contrasta las distintas formas de tratar
un mismo tema en diferentes fuentes.
AE: Identifica la función y las características
de las figuras retóricas en los poemas a
partir de un movimiento literario.
AE: Reconocer el contexto histórico y social
de la poesía dentro del movimiento literario.
3
AE: Analiza el contenido de
reglamentos
AE:contrasta las distintas formas de tratar
un mismo tema en diferentes fuentes.
AE: Identifica la función y las características
de las figuras retóricas en los poemas a
partir de un movimiento literario
4
AE: Analiza el contenido de
reglamentos
AE:contrasta las distintas formas de tratar
un mismo tema en diferentes fuentes.
AE: Identifica la función y las características
de las figuras retóricas en los poemas a
partir de un movimiento literario
6
AE: Analiza diferentes materiales de
consulta con el fin de obtener
información que requiere,
considerando la organización del texto
y sus componentes
AE:contrasta las distintas formas de tratar
un mismo tema en diferentes fuentes.
AE: Identifica la función y las características
de las figuras retóricas en los poemas a
partir de un movimiento literario
Nota: Los Aprendizajes Esperados (AE) fueron obtenidos en relación a los reactivos que presentaron mayores frecuencias de equivocación de respuestas de los
alumnos de cada grado en su primer intento.
APRENDIZAJES ESPERADOS (AE) NO CONSOLIDADOS EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS
PARTICIPANTES EN LA ESTRATEGIA 1,2,3 APROBÉ - BLOQUE 1
D. O.
MATEMÁTICAS
1ER GRADO 2DO GRADO 3ER GRADO
1
AE: conoce y utiliza las convenciones para
representar números fraccionarios y decimales
en la recta numérica.
AE: Representa sucesiones de números o de
figuras a partir de una regla dada y viceversa.
(Aplica la resta de números negativos y
positivos en un contexto)
AE:Aplica la resolución de problemas
mediante ecuaciones de primer grado.
AE: Explica la diferencia entre
eventos complementarios,
mutuamente excluyentes e
independientes
2
AE: convierte números fraccionarios a
decimales y viceversa y los ubica en la recta
numérica.
AE: Representa sucesiones de números o de
figuras a partir de una regla dada y viceversa.
(Aplica la resta de números negativos y
positivos en un contexto)
AE: Resuelve problemas que impliquen
calcular el área y perímetro del círculo.
AE:Aplica la resolución de problemas
mediante ecuaciones de primer grado.
AE: Explica la diferencia entre
eventos complementarios,
mutuamente excluyentes e
independientes
3
AE: Representa sucesiones de números o de
figuras a partir de una regla dada y viceversa.
(Aplica la resta de números negativos y
positivos en un contexto)
AE:Aplica la resolución de problemas
mediante ecuaciones de primer grado.
AE: Explica la diferencia entre
eventos complementarios,
mutuamente excluyentes e
independientes
4
AE: Representa sucesiones de números o de
figuras a partir de una regla dada y viceversa.
(Aplica la resta de números negativos y
positivos en un contexto)
AE:Aplica la resolución de problemas
mediante ecuaciones de primer grado.
AE: Explica la diferencia entre
eventos complementarios,
mutuamente excluyentes e
independientes
6
AE: Representa sucesiones de números o de
figuras a partir de una regla dada y viceversa.
(Aplica la resta de números negativos y
positivos en un contexto)
AE:Aplica la resolución de problemas
mediante ecuaciones de primer grado.
AE: Explica la diferencia entre
eventos complementarios,
mutuamente excluyentes e
independientes
Nota: Los Aprendizajes Esperados (AE) fueron obtenidos en relación a los reactivos que presentaron mayores frecuencias de equivocación de respuestas de los alumnos de cada
grado en su primer intento.
PRIORIDAD
EDUCATIVA META ACCIONES
Rezago y
abandono
escolar
¿Qué haremos
para alcanzar las
metas
planteadas
considerando
todos los
ámbitos de la
gestión?
1. Lograr que el 98% de
los estudiantes que
inscribimos
permanezcan en la
escuela.
2. Que el 95% de
estudiantes consolide
los aprendizajes del
grado y acredite todas
las materias.
OBJETIVO
Disminuir
significativamente
el rezago y
abandono escolar,
logrando contar al
termino del ciclo
escolar, con el
mismo número de
estudiantes que
se inscriben en los
tres grados.
ESTRATEGIA GLOBAL
- La Estrategia 1, 2, 3 Aprobé nos permite identificar los Aprendizajes Esperados que se
requieren consolidar en los estudiantes de los 3 grados, por bimestre. En caso de que las
escuelas no lleven esta estrategia, la que hayan definido deberá permitirles saber ¿Qué
aprendizajes requieren consolidar los estudiantes?
- En la Ruta de Mejora se deberán plasmar a partir de cada PRIORIDAD
EDUCATIVA, Objetivos, Metas, Acciones, Estrategias Globales.
¿Cuál es la intervención y el papel
de la Supervisión?
¿Qué estrategias debe optimizar la
escuela?
Asesoría y
acompañamiento
Plan de
trabajo
Dar un servicio que garantizar el
derecho de los estudiantes a
una educación de calidad
Colectivo
docente
Alumnos
Escuela
Aula
Comunidad
Actuación
del
supervisor
• Seguimiento a las prácticas de
enseñanza, a partir de lo que
identifique en las visitas al aula.
• Acompañamiento a directivos para
asesorar a docentes en cuanto a su
práctica educativa.
• Asesoría y acompañamiento en la
elaboración de los diversos
instrumentos de evaluación y de las
estrategias de regularización que las
escuelas apliquen para disminuir la
reprobación escolar.
• Promueve las relaciones de
colaboración entre escuelas, con las
familias, las comunidades y otras
instancias.
Asume el sentido de la
Supervisión escolar
para la mejora de la
calidad educativa
Actuación
del
supervisor
• Asesora y da seguimiento en la detección y
actuación ante casos de violencia y acoso
escolar.
• Acompaña en el diseño de estrategias para
fortalecer la convivencia e prevenir el
acoso escolar.
• Acompaña y asesora en la detección
oportuna, seguimiento y atención a
alumnos en situación de reprobación o
posible deserción.
• Analiza los mecanismos de detección
empleados en las escuelas para aquellos
estudiantes en situación de reprobación,
deserción, acoso, violencia escolar u
alguna otra situación de riesgo académico
y da seguimiento con mecanismos de
control para verificar su operación.
Asume el sentido de la
Supervisión escolar
para la mejora de la
calidad educativa
Actuación
del
supervisor
• Asesora y da acompañamiento en
el uso de los resultados de
evaluaciones internas y externas
de sus escuelas, para identificar las
áreas de oportunidad de los
docentes y directivos.
• Muestra conocimiento pleno de las
prácticas de los docentes y
directivos.
Asume el sentido de la
Supervisión escolar
para la mejora de la
calidad educativa
Actuación
del
supervisor
• Asesoría en la elaboración de
diagnóstico y en la obtención
de las fuentes de información
• Asesoría y acompañamiento en
la elaboración, desarrollo y
evaluación de las acciones
planteadas en la RM
• Acompañamiento en el
establecimiento de metas
comunes, en la zona escolar.
• Asesoría para propiciar la
participación y colaboración de
los colectivos escolares en la
escuela y zona escolar-
• Acompañamiento en el trabajo
y participación con padres de
familia e impulso a la
participación social.
Asume el sentido de la
Supervisión escolar
para la mejora de la
calidad educativa
Actuación
del
supervisor
• Seguimiento al registro de asistencia y
puntualidad de los maestros.
• Análisis de plantillas y participación
activa en los ejercicios de
microplaneación.
• Seguimiento y asesoría al uso de
materiales educativos (Programas
Federales u otros)
• Acompañar y dar seguimiento en el
aprovechamiento del tiempo escolar en
los aprendizajes.
• Detección de los rasgos de las escuelas
que obtienen buenos resultados
• Es un “Enlace con las autoridades
educativas”, responsable de comunicar,
dar seguimiento y garantizar que las
acciones de política educativa se
apliquen en las escuelas
• Comunicación y Vinculación con
instituciones, organismos y
dependencias para la asistencia y
asesoría a escuelas a partir de sus
necesidades.
Asume el sentido de la
Supervisión escolar
para la mejora de la
calidad educativa
Actuación
del
supervisor
El tutor es un intermediario entre los
estudiantes y la comunidad escolar, cuya
función se encuentra inserta en dos campos de
acción:
1. La gestión pedagógica: con estrategias en
el aula de forma grupal e individual.
2. Y la gestión escolar: con estrategias en
colegiado definidas en CTE e integrando la
participación activa de los padres y madres
de familia.
Documento de Orientaciones generales
para unificar la participación del Trabajo
Social en colaboración con directivos,
docentes, tutores, personal de servicios
de asistencia educativa, padres de familia
y alumnos.
El documento forma parte de una serie de
orientaciones para el equipo SAE.
Esperamos sus observaciones
PROYECTO
EDUCATIVO
PRIORIDADES
NECESIDADES
LOGRO DE
APRENDIZAJES
ACCIONES COMUNES CON INTENCIONES CLARAS PARA TODOS
FORMAS DE ENSEÑANZA CON INTENCIONALIDADES ACORDADAS
DIÁLOGOS, ACUERDOS Y PUESTA EN COMÚN EN COLEGIADO Y
POR ACADEMIAS
LIDERAZGO DE LAS FIGURAS DIRECTIVASS
I
N
E
R
G
I
A
S
I
N
E
R
G
I
A
COMUNICACIÓN PERMANENTE CON PADRES DE FAMILIA
La Escuela Secundaria,
cuenta con un proyecto
educativo en común
La Escuela Secundaria,
propicia proyectos
educativos en el aula
COMUNICACIÓN DE LAS INTENCIONES Y ACCIONES DE LA RUTA DE
MEJORA A TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD
Esp
Mat
Cien
Geo
Hist
FCyE
EF
EA
Tec
Articulación de los
aprendizajes de los
alumnos
Articulación de la
Enseñanza de los
docentes
Temas transversales
Objetivos comunes
Unidades integradoras
•HabilidadesLectoras
•Habilidadeslógicomatemáticas
•Convivencia
•Usodetecnologíasdelainformaciónylacomunicación
Proyectos intra disciplinarios
Proyectos colaborativos inter disciplinarios
Talleres
Laboratorios
Clubes
Otros
Problematización de
los aprendizajes
Inglés
P R O Y E C T O S
EVALUACIÓN DE PROCESOS CURRICULARES
Fortalecer los aprendizajes
Programa para la prevención de violencia, acoso, maltrato y abuso infantil en las escuelas
secundarias de la Coordinación Sectorial.
ACCIÓN FECHA
1 Distribución del cartel: “Así convivimos en esta Secu” 24 de febrero de 2017
2 Verificar que todas las Rutas de Mejora de los planteles escolares contengan acciones
preventivas para el cuidado de la integridad física, emocional y psicológica de los
menores.
10 de marzo de 2017
3 Asesorar a los CEPSE sobre las medidas en caso de violencia, acoso, maltrato y abuso
infantil.
Marzo 2017
4 Incluir la temática “Prevención de violencia, acoso, maltrato y abuso infantil”, en la
Reunión de Consejo Técnico Escolar del mes de marzo.
31 de marzo de 2017
5 Identificar escuelas con mayor número de incidencias sobre violencia, acoso, maltrato y
abuso infantil; para el acompañamiento permanente por parte de los inspectores y área
jurídica de la Dirección Operativa.
3 de marzo de 2017
6 Diseño de indicadores de violencia, acoso, maltrato y abuso infantil para dar seguimiento
por parte de los Inspectores.
17 de marzo de 2017
7 Difusión y aplicación de los protocolos de atención, intervención y solución de los casos
sobre violencia, acoso, maltrato y abuso infantil.
Permanente
8 Aplicación del “Marco para la Convivencia Escolar”, casos sobre violencia, acoso, maltrato
y abuso infantil, y asesorías cuando se requiera, a los inspectores y directores de
educación secundaria.
Marzo 2017
9 Asesoría jurídica y procedimental a todos los directores e inspectores de educación
secundaria sobre los casos de violencia, acoso, maltrato y abuso infantil.
Abril 2017
10 Apoyo en la gestión ante instituciones, para la atención de casos de violencia, acoso,
maltrato y abuso infantil.
Permanente
Do1 cta febrero_2017_final260217
Do1 cta febrero_2017_final260217

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
Nilton Chinchay
 
Esquema pat 2016
Esquema pat 2016Esquema pat 2016
Esquema pat 2016
Jose Diaz
 
Pat 2017
Pat 2017Pat 2017
Pat 2017
Jose Diaz
 
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
MINEDU
 
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
mherbozo2013
 
Pat 2015 i.e. 22348
Pat 2015 i.e. 22348Pat 2015 i.e. 22348
Pat 2015 i.e. 22348
Josseth Tlv
 
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora EscolarLista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
David Mrs
 
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
ILCE
 
MODELO PAT 2018 SECUNDARIA
MODELO PAT 2018 SECUNDARIAMODELO PAT 2018 SECUNDARIA
MODELO PAT 2018 SECUNDARIA
ROBERTOWALTERRAMONGU
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
JAVIER HUARANGA
 
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Rómulo Aroni Castillo
 
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
ILCE
 
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
JAVIER HUARANGA
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
jaime taype castillo
 
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo  e inicio -UGEL-TayacajaDirectiva desarrollo  e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
Gerson Ames
 
Informe de gestion anual 2016 completo
Informe de gestion anual 2016 completoInforme de gestion anual 2016 completo
Informe de gestion anual 2016 completo
Flor Anticona
 

La actualidad más candente (20)

Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
 
Esquema pat 2016
Esquema pat 2016Esquema pat 2016
Esquema pat 2016
 
Pat 2017
Pat 2017Pat 2017
Pat 2017
 
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
 
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
 
Pat 2015 i.e. 22348
Pat 2015 i.e. 22348Pat 2015 i.e. 22348
Pat 2015 i.e. 22348
 
Age telesecundaria-interiores
Age telesecundaria-interioresAge telesecundaria-interiores
Age telesecundaria-interiores
 
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora EscolarLista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
 
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
 
MODELO PAT 2018 SECUNDARIA
MODELO PAT 2018 SECUNDARIAMODELO PAT 2018 SECUNDARIA
MODELO PAT 2018 SECUNDARIA
 
Pat 2016 copiado y presentado
Pat 2016   copiado y presentadoPat 2016   copiado y presentado
Pat 2016 copiado y presentado
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
 
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
 
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
 
Ficha de monitoreo de buen inicio
Ficha de monitoreo de buen inicioFicha de monitoreo de buen inicio
Ficha de monitoreo de buen inicio
 
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
 
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
 
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo  e inicio -UGEL-TayacajaDirectiva desarrollo  e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
 
Informe de gestion anual 2016 completo
Informe de gestion anual 2016 completoInforme de gestion anual 2016 completo
Informe de gestion anual 2016 completo
 

Destacado

6a sesion secundaria cte
6a sesion secundaria cte 6a sesion secundaria cte
6a sesion secundaria cte
David Mrs
 
Trabajo social documento de trabajo_para observaciones
Trabajo social documento de trabajo_para observacionesTrabajo social documento de trabajo_para observaciones
Trabajo social documento de trabajo_para observaciones
David Mrs
 
una visita a las tecnologías de la clt2
una visita a las tecnologías de la clt2 una visita a las tecnologías de la clt2
una visita a las tecnologías de la clt2
David Mrs
 
Anexo 4 secundaria_2016-2017
Anexo 4 secundaria_2016-2017Anexo 4 secundaria_2016-2017
Anexo 4 secundaria_2016-2017
David Mrs
 
Convocatoria tutores 2016 2017
Convocatoria tutores 2016 2017Convocatoria tutores 2016 2017
Convocatoria tutores 2016 2017
David Mrs
 
Asesoría de fin de ciclo 2015 2016
Asesoría de fin de ciclo  2015 2016Asesoría de fin de ciclo  2015 2016
Asesoría de fin de ciclo 2015 2016
David Mrs
 
Arbol ruta de mejora CLT2 TM
Arbol ruta de mejora CLT2 TMArbol ruta de mejora CLT2 TM
Arbol ruta de mejora CLT2 TM
David Mrs
 
Las tareas en equipo en casa analisis y perspectivas
Las tareas en equipo en casa analisis y perspectivasLas tareas en equipo en casa analisis y perspectivas
Las tareas en equipo en casa analisis y perspectivas
David Mrs
 
Protocolo de atención incidencias 2016
Protocolo de atención incidencias 2016Protocolo de atención incidencias 2016
Protocolo de atención incidencias 2016
David Mrs
 
Carpeta unica informacion_2016-2017
Carpeta unica informacion_2016-2017Carpeta unica informacion_2016-2017
Carpeta unica informacion_2016-2017
David Mrs
 
Director para el siglo xxi
Director para el siglo xxiDirector para el siglo xxi
Director para el siglo xxi
David Mrs
 
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVAPROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
David Mrs
 
Resumen ejecutivo MODELO EDUCATIVO
Resumen ejecutivo MODELO EDUCATIVOResumen ejecutivo MODELO EDUCATIVO
Resumen ejecutivo MODELO EDUCATIVO
David Mrs
 
Innovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICA
Innovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICAInnovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICA
Innovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICA
David Mrs
 
La escuela-que-queremos
La escuela-que-queremosLa escuela-que-queremos
La escuela-que-queremos
David Mrs
 
Marco tutoria regularizacion_eb
Marco tutoria regularizacion_ebMarco tutoria regularizacion_eb
Marco tutoria regularizacion_eb
David Mrs
 
Presentacion sec 193 tm
Presentacion sec 193 tmPresentacion sec 193 tm
Presentacion sec 193 tm
David Mrs
 
Taller, planeacion didactica argumentada
Taller, planeacion didactica argumentadaTaller, planeacion didactica argumentada
Taller, planeacion didactica argumentada
David Mrs
 
Calendario spd 2017
Calendario spd 2017Calendario spd 2017
Calendario spd 2017
David Mrs
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
David Mrs
 

Destacado (20)

6a sesion secundaria cte
6a sesion secundaria cte 6a sesion secundaria cte
6a sesion secundaria cte
 
Trabajo social documento de trabajo_para observaciones
Trabajo social documento de trabajo_para observacionesTrabajo social documento de trabajo_para observaciones
Trabajo social documento de trabajo_para observaciones
 
una visita a las tecnologías de la clt2
una visita a las tecnologías de la clt2 una visita a las tecnologías de la clt2
una visita a las tecnologías de la clt2
 
Anexo 4 secundaria_2016-2017
Anexo 4 secundaria_2016-2017Anexo 4 secundaria_2016-2017
Anexo 4 secundaria_2016-2017
 
Convocatoria tutores 2016 2017
Convocatoria tutores 2016 2017Convocatoria tutores 2016 2017
Convocatoria tutores 2016 2017
 
Asesoría de fin de ciclo 2015 2016
Asesoría de fin de ciclo  2015 2016Asesoría de fin de ciclo  2015 2016
Asesoría de fin de ciclo 2015 2016
 
Arbol ruta de mejora CLT2 TM
Arbol ruta de mejora CLT2 TMArbol ruta de mejora CLT2 TM
Arbol ruta de mejora CLT2 TM
 
Las tareas en equipo en casa analisis y perspectivas
Las tareas en equipo en casa analisis y perspectivasLas tareas en equipo en casa analisis y perspectivas
Las tareas en equipo en casa analisis y perspectivas
 
Protocolo de atención incidencias 2016
Protocolo de atención incidencias 2016Protocolo de atención incidencias 2016
Protocolo de atención incidencias 2016
 
Carpeta unica informacion_2016-2017
Carpeta unica informacion_2016-2017Carpeta unica informacion_2016-2017
Carpeta unica informacion_2016-2017
 
Director para el siglo xxi
Director para el siglo xxiDirector para el siglo xxi
Director para el siglo xxi
 
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVAPROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
 
Resumen ejecutivo MODELO EDUCATIVO
Resumen ejecutivo MODELO EDUCATIVOResumen ejecutivo MODELO EDUCATIVO
Resumen ejecutivo MODELO EDUCATIVO
 
Innovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICA
Innovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICAInnovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICA
Innovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICA
 
La escuela-que-queremos
La escuela-que-queremosLa escuela-que-queremos
La escuela-que-queremos
 
Marco tutoria regularizacion_eb
Marco tutoria regularizacion_ebMarco tutoria regularizacion_eb
Marco tutoria regularizacion_eb
 
Presentacion sec 193 tm
Presentacion sec 193 tmPresentacion sec 193 tm
Presentacion sec 193 tm
 
Taller, planeacion didactica argumentada
Taller, planeacion didactica argumentadaTaller, planeacion didactica argumentada
Taller, planeacion didactica argumentada
 
Calendario spd 2017
Calendario spd 2017Calendario spd 2017
Calendario spd 2017
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 

Similar a Do1 cta febrero_2017_final260217

Cronograma de actividades 2014
Cronograma de actividades 2014Cronograma de actividades 2014
Cronograma de actividades 2014Wister Martinez
 
Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Liceo Eduardo de la Barra
 
Programa de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia DocentePrograma de Becas para la Excelencia Docente
Cuenta Pública 2013 - Colegio Adventista de Antofagasta
Cuenta Pública 2013 - Colegio Adventista de AntofagastaCuenta Pública 2013 - Colegio Adventista de Antofagasta
Cuenta Pública 2013 - Colegio Adventista de AntofagastaRaul Salamanca Muñoz
 
Exposicion rendicion de cb183 15-16
Exposicion rendicion de  cb183 15-16Exposicion rendicion de  cb183 15-16
Exposicion rendicion de cb183 15-16
Sergio LR
 
Anexo reina
Anexo reina Anexo reina
Cuenta pública 2015 liceo Max Salas
Cuenta pública 2015 liceo Max Salas Cuenta pública 2015 liceo Max Salas
Cuenta pública 2015 liceo Max Salas
maxsalasmarchan
 
PGA 2022-2023.pdf
PGA 2022-2023.pdfPGA 2022-2023.pdf
PGA 2022-2023.pdf
lasanejas
 
Proyecto educativo 2016 17
Proyecto educativo 2016 17Proyecto educativo 2016 17
Proyecto educativo 2016 17
Rigoberto Bernal Gallegos
 
Presentación informe de gestión al consejo escolar
Presentación informe de gestión al consejo escolarPresentación informe de gestión al consejo escolar
Presentación informe de gestión al consejo escolar
Colegio Camilo Henríquez
 
Presentación Informe de gestión 2015 al Consejo Escolar
Presentación Informe de gestión 2015 al Consejo EscolarPresentación Informe de gestión 2015 al Consejo Escolar
Presentación Informe de gestión 2015 al Consejo Escolar
Colegio Camilo Henríquez
 
Primera evaluación censal-regional-de-lambayeque
Primera evaluación censal-regional-de-lambayequePrimera evaluación censal-regional-de-lambayeque
Primera evaluación censal-regional-de-lambayeque
Carlos Yampufé
 
Trabajo diplomado plan de mejora 2014
Trabajo diplomado plan de mejora 2014Trabajo diplomado plan de mejora 2014
Trabajo diplomado plan de mejora 2014
alfredo_pauro
 
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Rode Huillca Mosquera
 
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa IsabelPlan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
ruben peñaloza cordova
 
Educación Castilla y León 2014-2015.
Educación Castilla y León 2014-2015.Educación Castilla y León 2014-2015.
Educación Castilla y León 2014-2015.
Junta de Castilla y León
 
CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22
CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22
CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22
lasanejas
 

Similar a Do1 cta febrero_2017_final260217 (20)

Cronograma de actividades 2014
Cronograma de actividades 2014Cronograma de actividades 2014
Cronograma de actividades 2014
 
Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra
 
Programa de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia DocentePrograma de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia Docente
 
Centro educativo el campamento pdf
Centro educativo el campamento pdfCentro educativo el campamento pdf
Centro educativo el campamento pdf
 
Cuenta Pública 2013 - Colegio Adventista de Antofagasta
Cuenta Pública 2013 - Colegio Adventista de AntofagastaCuenta Pública 2013 - Colegio Adventista de Antofagasta
Cuenta Pública 2013 - Colegio Adventista de Antofagasta
 
Cuenta publica 2
Cuenta publica 2Cuenta publica 2
Cuenta publica 2
 
Exposicion rendicion de cb183 15-16
Exposicion rendicion de  cb183 15-16Exposicion rendicion de  cb183 15-16
Exposicion rendicion de cb183 15-16
 
Anexo reina
Anexo reina Anexo reina
Anexo reina
 
Cuenta pública 2015 liceo Max Salas
Cuenta pública 2015 liceo Max Salas Cuenta pública 2015 liceo Max Salas
Cuenta pública 2015 liceo Max Salas
 
PGA 2022-2023.pdf
PGA 2022-2023.pdfPGA 2022-2023.pdf
PGA 2022-2023.pdf
 
Programa Calidad
Programa CalidadPrograma Calidad
Programa Calidad
 
Proyecto educativo 2016 17
Proyecto educativo 2016 17Proyecto educativo 2016 17
Proyecto educativo 2016 17
 
Presentación informe de gestión al consejo escolar
Presentación informe de gestión al consejo escolarPresentación informe de gestión al consejo escolar
Presentación informe de gestión al consejo escolar
 
Presentación Informe de gestión 2015 al Consejo Escolar
Presentación Informe de gestión 2015 al Consejo EscolarPresentación Informe de gestión 2015 al Consejo Escolar
Presentación Informe de gestión 2015 al Consejo Escolar
 
Primera evaluación censal-regional-de-lambayeque
Primera evaluación censal-regional-de-lambayequePrimera evaluación censal-regional-de-lambayeque
Primera evaluación censal-regional-de-lambayeque
 
Trabajo diplomado plan de mejora 2014
Trabajo diplomado plan de mejora 2014Trabajo diplomado plan de mejora 2014
Trabajo diplomado plan de mejora 2014
 
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
 
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa IsabelPlan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
 
Educación Castilla y León 2014-2015.
Educación Castilla y León 2014-2015.Educación Castilla y León 2014-2015.
Educación Castilla y León 2014-2015.
 
CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22
CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22
CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22
 

Más de David Mrs

Libro con efemerides y festivales escolares mas importantes
Libro con efemerides y festivales escolares mas importantesLibro con efemerides y festivales escolares mas importantes
Libro con efemerides y festivales escolares mas importantes
David Mrs
 
Calendario escolar basica 2019 2020
Calendario escolar basica 2019 2020Calendario escolar basica 2019 2020
Calendario escolar basica 2019 2020
David Mrs
 
Marco para la convivencia escolar
Marco para la convivencia escolarMarco para la convivencia escolar
Marco para la convivencia escolar
David Mrs
 
MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...
MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA  EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA  EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...
MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...
David Mrs
 
Calendario spd2019
Calendario spd2019Calendario spd2019
Calendario spd2019
David Mrs
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
David Mrs
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
David Mrs
 
Parametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingreso
Parametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingresoParametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingreso
Parametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingreso
David Mrs
 
2018 guia admision_preparatoria
2018 guia admision_preparatoria2018 guia admision_preparatoria
2018 guia admision_preparatoria
David Mrs
 
Guia de estudios Media Superior 2018 2019
Guia de estudios Media Superior 2018 2019Guia de estudios Media Superior 2018 2019
Guia de estudios Media Superior 2018 2019
David Mrs
 
Direcciones de atencion escolar CD MX
Direcciones de atencion escolar CD MXDirecciones de atencion escolar CD MX
Direcciones de atencion escolar CD MX
David Mrs
 
Semaforo Primer Trimestre 18 -19
Semaforo Primer Trimestre 18 -19Semaforo Primer Trimestre 18 -19
Semaforo Primer Trimestre 18 -19
David Mrs
 
Anexo 7
Anexo 7Anexo 7
Anexo 7
David Mrs
 
diez-para-los-maestros-varios-autores-snte
diez-para-los-maestros-varios-autores-sntediez-para-los-maestros-varios-autores-snte
diez-para-los-maestros-varios-autores-snte
David Mrs
 
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
David Mrs
 
3era cte2018 19
3era cte2018 193era cte2018 19
3era cte2018 19
David Mrs
 
Rendicion cuentas 17 18
Rendicion cuentas 17  18Rendicion cuentas 17  18
Rendicion cuentas 17 18
David Mrs
 
1. fichas secundaria primera sesion
1. fichas secundaria primera sesion1. fichas secundaria primera sesion
1. fichas secundaria primera sesion
David Mrs
 
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mxProtocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
David Mrs
 
Guia orientacionesevaluaciondiagnostica
Guia orientacionesevaluaciondiagnosticaGuia orientacionesevaluaciondiagnostica
Guia orientacionesevaluaciondiagnostica
David Mrs
 

Más de David Mrs (20)

Libro con efemerides y festivales escolares mas importantes
Libro con efemerides y festivales escolares mas importantesLibro con efemerides y festivales escolares mas importantes
Libro con efemerides y festivales escolares mas importantes
 
Calendario escolar basica 2019 2020
Calendario escolar basica 2019 2020Calendario escolar basica 2019 2020
Calendario escolar basica 2019 2020
 
Marco para la convivencia escolar
Marco para la convivencia escolarMarco para la convivencia escolar
Marco para la convivencia escolar
 
MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...
MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA  EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA  EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...
MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...
 
Calendario spd2019
Calendario spd2019Calendario spd2019
Calendario spd2019
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
 
Parametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingreso
Parametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingresoParametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingreso
Parametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingreso
 
2018 guia admision_preparatoria
2018 guia admision_preparatoria2018 guia admision_preparatoria
2018 guia admision_preparatoria
 
Guia de estudios Media Superior 2018 2019
Guia de estudios Media Superior 2018 2019Guia de estudios Media Superior 2018 2019
Guia de estudios Media Superior 2018 2019
 
Direcciones de atencion escolar CD MX
Direcciones de atencion escolar CD MXDirecciones de atencion escolar CD MX
Direcciones de atencion escolar CD MX
 
Semaforo Primer Trimestre 18 -19
Semaforo Primer Trimestre 18 -19Semaforo Primer Trimestre 18 -19
Semaforo Primer Trimestre 18 -19
 
Anexo 7
Anexo 7Anexo 7
Anexo 7
 
diez-para-los-maestros-varios-autores-snte
diez-para-los-maestros-varios-autores-sntediez-para-los-maestros-varios-autores-snte
diez-para-los-maestros-varios-autores-snte
 
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
 
3era cte2018 19
3era cte2018 193era cte2018 19
3era cte2018 19
 
Rendicion cuentas 17 18
Rendicion cuentas 17  18Rendicion cuentas 17  18
Rendicion cuentas 17 18
 
1. fichas secundaria primera sesion
1. fichas secundaria primera sesion1. fichas secundaria primera sesion
1. fichas secundaria primera sesion
 
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mxProtocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
 
Guia orientacionesevaluaciondiagnostica
Guia orientacionesevaluaciondiagnosticaGuia orientacionesevaluaciondiagnostica
Guia orientacionesevaluaciondiagnostica
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Do1 cta febrero_2017_final260217

  • 1.
  • 2. • Dar a conocer los avances en la atención a las prioridades educativas encaminadas a la deserción y rezago escolar. • Plantear por direcciones operativas estrategias y compromisos viables para la mejora de los resultados educativos hasta concluir el ciclo escolar.
  • 3. ASUNTO HORARIO 1. BIENVENIDA 12:00 a 12:10 2. AVANCES EN PLANTILLA 12:10 a 13:00 3. PRIORIDADES EDUCATIVAS: DESERCIÓN Y REZAGO ESCOLAR - Seguimiento a 4650 estudiantes que se enviaron carta. - Planea 2015-2016 - Aprovechamiento escolar - Regularización - Reprobación por Dirección Operativa - Resultados de la estrategia 1,2,3 aprobé (primer bimestre: lectura, escritura y matemáticas) - Prioridades en la Ruta de Mejora - Seguimiento de la supervisión - Experiencias significativas 13:00 a 14:00 RECESO 14:00 a 14:30 5. ESTRATEGIAS PARA EL ÚLTIMO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR - Tutoría - Proyectos educativos - Tríptico para la elaboración de exámenes tipo COMIPEMS y hoja de alveolos. Estrategia para prevenir la violencia. 14:30 a 15:00 6. Acuerdos y compromisos 15:00 a 15:30
  • 4.
  • 5. ESTRATEGIAS 1. Reaprovechamiento de las horas de servicio, fortaleciendo el aula como prioridad. 2. Ajuste de plantillas para reaprovechar a docentes y personal excedente. 3. Ejercicios de revisión de Microplaneación y Plantilla de manera conjunta con Inspector y Director Operativo. 4. Promoviendo horas adicionales PRIMERO a docentes con puntajes buenos y destacados y después a docentes con perfil y compatibles. 5. Contratación de docentes en prelación restante. De estas asignaturas no se podrá proponer a un mismo docente incremento por más de dos grupos, ni tampoco contrataciones de nuevo ingreso por más de dos grupos. ASIGNATURA DISPONIBLE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEBIOLOGÍA 103 EDUCACIÓN SECUNDARIA DEFORMACIÓN CÍVICA YÉTICA 176 EDUCACIÓN SECUNDARIA DEHISTORIA 23 ASIGNATURA ESTATAL;FormaciónCiudadana, paraunaConvivenciaDemocráticaenel Marcode unaCulturade laLegalidadenel DistritoFederal16 228,015, 97% 7,314, 3% Total de horas necesarias y cubiertas a la semana Faltante semanal Corte al 23 de febrero del 2017 PRELACIÓN EXISTENTE
  • 6. REPORTE GENERAL DE LA CSES Actual Reunión anterior 0 500 1000 1500 2000 2500 Actual Actual DO1 Última junta Actual DO2 Última junta Actual DO3 Última junta Actual DO4 Última junta Actual DO6 Última junta 966 771 863 883 1415 1269 1996 1738 2068 1757 HORAS DOCENTES Corte al 23 de febrero del 2017
  • 7. REPORTE GENERAL DE LA CSES 0 10 20 30 40 50 60 70 DIRECTOR DE PLANTEL SUBDIRECTOR ACÁDEMICO DE DESARROLLO ESCOLAR SUBDIRECTOR DE GESTION ESCOLAR MAESTRO DE AULA DE MEDIOS MAESTRO DE TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA 0 16 11 28 23 4 2 6 18 15 7 22 9 34 37 5 17 10 30 29 2 35 16 68 57 DO1 DO2 DO3 DO4 DO6 Corte al 23 de febrero del 2017 Directivos y nuevas figuras
  • 8. REPORTE GENERAL DE LA CSES Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación Corte al 23 de febrero del 2017 0 20 40 60 80 100 120 PREFECTO SECRETARIA ASISTENTE DE SERVICIO / INTENDENTE TRABAJO SOCIAL CONTRALOR BIBLIOTECARIO MEDICO ESCOLAR PSICÓLOGO 11 18 28 21 6 3 10 0 6 12 16 8 1 2 97 97 31 35 43 19 8 6 31 23 9 13 22 6 4 11 27 106 10 15 12 5 2 17 27 79 DO1 DO2 DO3 DO4 DO6
  • 9. Actual Reunión anterior Directivos y nuevas figuras Corte al 23 de febrero del 2017 Dirección Operativa No. 1
  • 10. Dirección Operativa No. 1 Personal docente Asignaturas con más de 60 hrs. faltantes Actual Reunión anterior Corte al 23 de febrero del 2017
  • 11. Actual Reunión anterior Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación Corte al 23 de febrero del 2017 Dirección Operativa No. 1 0 5 10 15 20 25 30 11 18 28 21 6 3 10 0 17 25 27 17 6 3 9 0 Dirección Operativa No. 1
  • 12.
  • 13. PLAN NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES COMPARATIVO DE RESULTADOS 2015 CON 2016
  • 14. FUENTE: AFSEDF – DGPPEE – DPE INCREMENTO / DECREMENTO EN PUNTOS PORCENTUALES LENGUAJE Y COMUNICACIÓN INCREMENTO / DECREMENTO EN PUNTOS PORCENTUALES MATEMATICAS I II III IV I II III IV DIR OP 1 -5.847 3.487 3.556 -5.803 -10.999 -1.850 2.042 6.191 CSES -3.449 5.857 3.065 -6.294 -6.927 -1.308 1.891 5.522 COMPARATIVO DE RESULTADOS FUENTE: AFSEDF – DGPPEE – DPE PLANEA 2015 PLANEA 2016 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN MATEMATICAS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN MATEMATICAS I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV DIR OP 1 21.26 41.93 24.45 12.35 54.44 27.57 10.93 7.07 16.13 47.65 29.39 6.84 45.49 26.96 13.61 13.94 CSES 20.74 40.53 24.68 14.06 52.59 27.00 11.30 9.11 17.36 47.02 28.02 7.60 45.92 25.87 13.34 14.87 ESTRATEGIA - Propuesta de estrategia 1,2,3 Aprobé o la que la escuela haya definido para fortalecimiento a Comunicación y Lenguaje y Matemáticas. - Todas las escuelas definen en su Ruta de Mejora la atención a Español y Matemáticas
  • 15. PROMEDIO DE APROVECHAMIENTO PARCIAL PROMEDIO DE CALIFICACIONES AL SEGUNDO PARCIAL CICLO 2016-2017
  • 16. FUENTE: BASE DE KARDEX DE ALUMNOS – CDIAR – 2ª EVALUACIÓN Comportamiento del Promedio de Calificaciones obtenidas por Alumno-Escuela-Modalidad-Dirección Operativa PROMEDIO DE APROVECHAMIENTO PARCIAL 2ª EVALUACIÓN 2016-2017 ESTRATEGIA - Impulso a la “Tutoría” con acciones en el aula y escuela en colegiado. PROMEDIO MATUTINAS TIEMPO COMPLETO VESPERTINAS PARA TRABAJADORES TELESECUNDARIAS PARTICULARES DIR OP 1 7.937 7.936 7.818 7.543 7.370 7.338 8.310 CSES 7.949 7.889 7.789 7.549 7.224 7.460 8.271
  • 17. REGULARIZACIÓN ENERO 2017 RESULTADOS DEL PERIODO DE REGULARIZACIÓN POR DIRECCIÓN OPERATIVA
  • 18. RESULTADOS DEL PERIODO DE REGULARIZACIÓN ENERO 2017 CIFRAS DE LOS ALUMNOS QUE ACUDIERON A PRESENTAR EXÁMENES EXTRAORDINARIOS. - La Supervisión impulsará otras acciones en coordinación con sus escuelas para identificar estudiantes posibles de recuperar en Agosto con los exámenes extraordinarios, con el fin de garantizar su regularización y acreditación. - Identificar a los estudiantes de tercer grado o egresados que deben más 5 materias para invitarlos a que concluyan la secundaria en un Centro SEA y Esc. Sec. para Trabajadores ESCUELAS PUBLICAS ALUMNOS APROBADOS ALUMNOS REPROBADOS TOTAL % APROBACIÒN EN EL PERIODOSEGUNDO TERCERO SUBTOTAL SEGUNDO TERCERO SUBTOTAL DIR OP 1 500 1276 1776 293 114 407 2183 81.36 CSES 2324 7399 9723 1726 823 2547 1227 0 79.24 ESCUELAS PARTICULARES INCORPORADAS ALUMNOS APROBADOS ALUMNOS REPROBADOS TOTAL % APROBACIÒN EN EL PERIODOSEGUNDO TERCERO SUBTOTAL SEGUNDO TERCERO SUBTOTAL DIR OP 1 32 96 128 17 17 34 162 79.01 CSES 291 524 815 81 74 152 967 84.28 * FUENTE: ESTADISTICA DE REGULARIZACIÓN ENERO 2017 – CDIAR
  • 19. REPROBACIÓN DIRECCIÓN OPERATIVA 1 REPROBACIÓN AL SEGUNDO PARCIAL CICLO 2016-2017
  • 20. FUENTE: BASE DE KARDEX DE ALUMNOS – CDIAR – 2ª EVALUACIÓN MATRICULA 2ª EVAL. ESCUELAS PUBLICAS PARTICULARES INCORPORADAS TOTAL ALUMNOS REPROBADOS % MATERIAS REPROBADAS ALUMNOS REPROBADOS % MATERIAS REPROBADAS ALUMNOS REPROBADOS MATERIAS REPROBADAS D O 1 48823 13922 28.51 34197 2064 4.22 4320 15986 38517 CSES 270487 81494 30.12 203908 12285 4.54 26686 93779 230594 REPROBACIÓN DIRECCIÓN OPERATIVA 1 AL SEGUNDO BIMESTRE DE 2016-2017
  • 21.
  • 22. Resultados de la Estrategia de Recuperación de Alumnos a través de cartas a padres DO TOTAL DE CARTAS Cartas Entregadas Cartas no Entregadas Cartas Entregadas Cartas no Entregadas Alumnos Recuperados Alumnos no Recuperados Cartas que no llegaron a su destino Alumnos que continúan estudiando 1 456 282 174 157 125 91 83 2 695 376 319 105 271 219 100 3 1301 603 698 364 239 688 10 4 1136 527 609 189 338 609 0 6 1115 438 677 100 338 626 51 Tota l 4703 2226 2477 915 1311 2233 244 ESTRATEGIA - ¿Qué hicimos desde la Zona Escolar y Escuela para hacer llegar las cartas a los estudiantes? - ¿Qué nos falta por hacer con los casos que no encontramos? - ¿Cómo garantizamos que los estudiantes que ya tenemos captados en este ciclo escolar, todos continúen en su escuela? Necesitamos impulsar acciones preventivas no remediales…¿Qué hará la Supervisión y qué las Escuelas?
  • 23. ZONA ESCOLAR Total de Cartas Cartas Entregadas Cartas no Entregadas Cartas Entregadas Cartas no Entregadas Alumnos Recuperados Alumnos no Recuperados Cartas que no llegaron a su destino Alumnos que continúan estudiando 1 7 6 1 3 3 0 1 2 12 7 5 6 1 2 3 3 14 10 4 9 1 0 4 4 14 11 3 1 10 3 0 5 34 21 13 13 8 9 4 6 8 6 2 0 6 1 1 7 4 2 2 2 0 2 0 8 21 13 8 10 3 3 5 9 23 6 17 3 3 9 8 10 21 8 13 8 0 6 7 11 29 19 10 11 8 8 2 12 12 10 2 8 2 1 1 13 76 53 23 12 41 8 15 14 10 6 4 4 2 4 0 16 12 9 3 5 4 1 2 18 7 6 1 3 3 1 0 19 44 31 13 17 14 3 10 20 8 7 1 3 4 0 1 21 21 9 12 9 0 5 7 22 59 30 29 24 6 22 7 23 18 11 7 6 5 3 4 TV 1 2 1 1 0 1 0 1 456 282 174 157 125 91 83 Resultados de la aplicación de la Estrategia de Rescate de Alumnos
  • 24. 456 240 216 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 Resultado de la Estrategía de Cartas a Padres de Familia (Resultado Final de Cartas) Dirección Operativa No. 1 100% 53 % 47 %
  • 25. 456 282 174 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 Total de Cartas Cartas Entregadas Cartas no Entregadas Resultado de la Estrategía de Cartas a Padres de Familia (Comportamiento de la Entrega de Cartas) Dirección Operativa No. 1
  • 26. ESTRATEGIA PARA 52 ESCUELAS CON REZAGO EDUCATIVO PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A ESCUELAS PARA ABATIR EL REZAGO EDUCATIVO Y EL ABANDONO ESCOLAR 2016-2017 OBJETIVO: Disminuir el porcentaje de deserción escolar y rezago educativo de 52 escuelas vulnerables, con el fin de mejorar los resultados educativos, a través del acompañamiento que realizará el personal de mando medio conjuntamente con el supervisor de zona al directivo escolar. ESTRATEGIA • La “Estrategia de Acompañamiento” dio inició el 14 de febrero 2017. • Se llevarán a cabo visitas complementarias a las desarrolladas por los Supervisores de Zona para dar acompañamiento, seguimiento y apoyo a las acciones que lleven a cabo las escuelas y congruentes a las necesidades de las escuelas. • Esta estrategia se documentará con la finalidad de compartir las experiencias encontradas con todas las escuelas secundarias.
  • 27. SE TOMARON 52 ESCUELAS CON PORCENTAJES SIGNIFICATIVOS DE DESERCIÓN Y/O REPROBACIÓN DO MATUTINAS VESPERTINAS TOTAL INSPECCIONES PARTICIPANTES 1 6 1 7 6 2 6 7 13 9 3 6 4 10 8 4 10 3 13 10 6 2 7 9 7 30 22 52 40
  • 28.
  • 29. D.O. ESCUELAS REGISTRADAS A LA ESTRATEGIA 123 APROBÉ APLICAN EJERCICIOS DE ESTRATEGIA APLICAN OTROS EJERCICIOS NO SUBEN EJERCICIOS 1 83 75 31 14 2 109 108 7 14 3 88 83 16 25 4 108 71 13 27 6 59 58 4 39 C.S.E.S. 447 395 71 119
  • 30. APRENDIZAJES ESPERADOS (AE) NO CONSOLIDADOS EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS PARTICIPANTES EN LA ESTRATEGIA 1,2,3 APROBÉ - BLOQUE 1 D. O. ESPAÑOL 1ER GRADO 2DO GRADO 3ER GRADO 1 AE: Analiza el contenido de reglamentos AE:contrasta las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes. AE: Reconocer el contexto histórico y social de la poesía dentro del movimiento literario. AE: Identificar la función y las características de las figuras retóricas en los poemas a partir de un movimiento literario 2 AE: Analiza el contenido de reglamentos AE:contrasta las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes. AE: Identifica la función y las características de las figuras retóricas en los poemas a partir de un movimiento literario. AE: Reconocer el contexto histórico y social de la poesía dentro del movimiento literario. 3 AE: Analiza el contenido de reglamentos AE:contrasta las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes. AE: Identifica la función y las características de las figuras retóricas en los poemas a partir de un movimiento literario 4 AE: Analiza el contenido de reglamentos AE:contrasta las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes. AE: Identifica la función y las características de las figuras retóricas en los poemas a partir de un movimiento literario 6 AE: Analiza diferentes materiales de consulta con el fin de obtener información que requiere, considerando la organización del texto y sus componentes AE:contrasta las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes. AE: Identifica la función y las características de las figuras retóricas en los poemas a partir de un movimiento literario Nota: Los Aprendizajes Esperados (AE) fueron obtenidos en relación a los reactivos que presentaron mayores frecuencias de equivocación de respuestas de los alumnos de cada grado en su primer intento.
  • 31. APRENDIZAJES ESPERADOS (AE) NO CONSOLIDADOS EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS PARTICIPANTES EN LA ESTRATEGIA 1,2,3 APROBÉ - BLOQUE 1 D. O. MATEMÁTICAS 1ER GRADO 2DO GRADO 3ER GRADO 1 AE: conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica. AE: Representa sucesiones de números o de figuras a partir de una regla dada y viceversa. (Aplica la resta de números negativos y positivos en un contexto) AE:Aplica la resolución de problemas mediante ecuaciones de primer grado. AE: Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes 2 AE: convierte números fraccionarios a decimales y viceversa y los ubica en la recta numérica. AE: Representa sucesiones de números o de figuras a partir de una regla dada y viceversa. (Aplica la resta de números negativos y positivos en un contexto) AE: Resuelve problemas que impliquen calcular el área y perímetro del círculo. AE:Aplica la resolución de problemas mediante ecuaciones de primer grado. AE: Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes 3 AE: Representa sucesiones de números o de figuras a partir de una regla dada y viceversa. (Aplica la resta de números negativos y positivos en un contexto) AE:Aplica la resolución de problemas mediante ecuaciones de primer grado. AE: Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes 4 AE: Representa sucesiones de números o de figuras a partir de una regla dada y viceversa. (Aplica la resta de números negativos y positivos en un contexto) AE:Aplica la resolución de problemas mediante ecuaciones de primer grado. AE: Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes 6 AE: Representa sucesiones de números o de figuras a partir de una regla dada y viceversa. (Aplica la resta de números negativos y positivos en un contexto) AE:Aplica la resolución de problemas mediante ecuaciones de primer grado. AE: Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes Nota: Los Aprendizajes Esperados (AE) fueron obtenidos en relación a los reactivos que presentaron mayores frecuencias de equivocación de respuestas de los alumnos de cada grado en su primer intento.
  • 32. PRIORIDAD EDUCATIVA META ACCIONES Rezago y abandono escolar ¿Qué haremos para alcanzar las metas planteadas considerando todos los ámbitos de la gestión? 1. Lograr que el 98% de los estudiantes que inscribimos permanezcan en la escuela. 2. Que el 95% de estudiantes consolide los aprendizajes del grado y acredite todas las materias. OBJETIVO Disminuir significativamente el rezago y abandono escolar, logrando contar al termino del ciclo escolar, con el mismo número de estudiantes que se inscriben en los tres grados. ESTRATEGIA GLOBAL - La Estrategia 1, 2, 3 Aprobé nos permite identificar los Aprendizajes Esperados que se requieren consolidar en los estudiantes de los 3 grados, por bimestre. En caso de que las escuelas no lleven esta estrategia, la que hayan definido deberá permitirles saber ¿Qué aprendizajes requieren consolidar los estudiantes? - En la Ruta de Mejora se deberán plasmar a partir de cada PRIORIDAD EDUCATIVA, Objetivos, Metas, Acciones, Estrategias Globales.
  • 33.
  • 34.
  • 35. ¿Cuál es la intervención y el papel de la Supervisión? ¿Qué estrategias debe optimizar la escuela?
  • 36. Asesoría y acompañamiento Plan de trabajo Dar un servicio que garantizar el derecho de los estudiantes a una educación de calidad Colectivo docente Alumnos Escuela Aula Comunidad
  • 37. Actuación del supervisor • Seguimiento a las prácticas de enseñanza, a partir de lo que identifique en las visitas al aula. • Acompañamiento a directivos para asesorar a docentes en cuanto a su práctica educativa. • Asesoría y acompañamiento en la elaboración de los diversos instrumentos de evaluación y de las estrategias de regularización que las escuelas apliquen para disminuir la reprobación escolar. • Promueve las relaciones de colaboración entre escuelas, con las familias, las comunidades y otras instancias. Asume el sentido de la Supervisión escolar para la mejora de la calidad educativa Actuación del supervisor
  • 38. • Asesora y da seguimiento en la detección y actuación ante casos de violencia y acoso escolar. • Acompaña en el diseño de estrategias para fortalecer la convivencia e prevenir el acoso escolar. • Acompaña y asesora en la detección oportuna, seguimiento y atención a alumnos en situación de reprobación o posible deserción. • Analiza los mecanismos de detección empleados en las escuelas para aquellos estudiantes en situación de reprobación, deserción, acoso, violencia escolar u alguna otra situación de riesgo académico y da seguimiento con mecanismos de control para verificar su operación. Asume el sentido de la Supervisión escolar para la mejora de la calidad educativa Actuación del supervisor
  • 39. • Asesora y da acompañamiento en el uso de los resultados de evaluaciones internas y externas de sus escuelas, para identificar las áreas de oportunidad de los docentes y directivos. • Muestra conocimiento pleno de las prácticas de los docentes y directivos. Asume el sentido de la Supervisión escolar para la mejora de la calidad educativa Actuación del supervisor
  • 40. • Asesoría en la elaboración de diagnóstico y en la obtención de las fuentes de información • Asesoría y acompañamiento en la elaboración, desarrollo y evaluación de las acciones planteadas en la RM • Acompañamiento en el establecimiento de metas comunes, en la zona escolar. • Asesoría para propiciar la participación y colaboración de los colectivos escolares en la escuela y zona escolar- • Acompañamiento en el trabajo y participación con padres de familia e impulso a la participación social. Asume el sentido de la Supervisión escolar para la mejora de la calidad educativa Actuación del supervisor
  • 41. • Seguimiento al registro de asistencia y puntualidad de los maestros. • Análisis de plantillas y participación activa en los ejercicios de microplaneación. • Seguimiento y asesoría al uso de materiales educativos (Programas Federales u otros) • Acompañar y dar seguimiento en el aprovechamiento del tiempo escolar en los aprendizajes. • Detección de los rasgos de las escuelas que obtienen buenos resultados • Es un “Enlace con las autoridades educativas”, responsable de comunicar, dar seguimiento y garantizar que las acciones de política educativa se apliquen en las escuelas • Comunicación y Vinculación con instituciones, organismos y dependencias para la asistencia y asesoría a escuelas a partir de sus necesidades. Asume el sentido de la Supervisión escolar para la mejora de la calidad educativa Actuación del supervisor
  • 42. El tutor es un intermediario entre los estudiantes y la comunidad escolar, cuya función se encuentra inserta en dos campos de acción: 1. La gestión pedagógica: con estrategias en el aula de forma grupal e individual. 2. Y la gestión escolar: con estrategias en colegiado definidas en CTE e integrando la participación activa de los padres y madres de familia.
  • 43. Documento de Orientaciones generales para unificar la participación del Trabajo Social en colaboración con directivos, docentes, tutores, personal de servicios de asistencia educativa, padres de familia y alumnos. El documento forma parte de una serie de orientaciones para el equipo SAE. Esperamos sus observaciones
  • 44. PROYECTO EDUCATIVO PRIORIDADES NECESIDADES LOGRO DE APRENDIZAJES ACCIONES COMUNES CON INTENCIONES CLARAS PARA TODOS FORMAS DE ENSEÑANZA CON INTENCIONALIDADES ACORDADAS DIÁLOGOS, ACUERDOS Y PUESTA EN COMÚN EN COLEGIADO Y POR ACADEMIAS LIDERAZGO DE LAS FIGURAS DIRECTIVASS I N E R G I A S I N E R G I A COMUNICACIÓN PERMANENTE CON PADRES DE FAMILIA La Escuela Secundaria, cuenta con un proyecto educativo en común La Escuela Secundaria, propicia proyectos educativos en el aula COMUNICACIÓN DE LAS INTENCIONES Y ACCIONES DE LA RUTA DE MEJORA A TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD
  • 45. Esp Mat Cien Geo Hist FCyE EF EA Tec Articulación de los aprendizajes de los alumnos Articulación de la Enseñanza de los docentes Temas transversales Objetivos comunes Unidades integradoras •HabilidadesLectoras •Habilidadeslógicomatemáticas •Convivencia •Usodetecnologíasdelainformaciónylacomunicación Proyectos intra disciplinarios Proyectos colaborativos inter disciplinarios Talleres Laboratorios Clubes Otros Problematización de los aprendizajes Inglés P R O Y E C T O S EVALUACIÓN DE PROCESOS CURRICULARES Fortalecer los aprendizajes
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Programa para la prevención de violencia, acoso, maltrato y abuso infantil en las escuelas secundarias de la Coordinación Sectorial. ACCIÓN FECHA 1 Distribución del cartel: “Así convivimos en esta Secu” 24 de febrero de 2017 2 Verificar que todas las Rutas de Mejora de los planteles escolares contengan acciones preventivas para el cuidado de la integridad física, emocional y psicológica de los menores. 10 de marzo de 2017 3 Asesorar a los CEPSE sobre las medidas en caso de violencia, acoso, maltrato y abuso infantil. Marzo 2017 4 Incluir la temática “Prevención de violencia, acoso, maltrato y abuso infantil”, en la Reunión de Consejo Técnico Escolar del mes de marzo. 31 de marzo de 2017 5 Identificar escuelas con mayor número de incidencias sobre violencia, acoso, maltrato y abuso infantil; para el acompañamiento permanente por parte de los inspectores y área jurídica de la Dirección Operativa. 3 de marzo de 2017 6 Diseño de indicadores de violencia, acoso, maltrato y abuso infantil para dar seguimiento por parte de los Inspectores. 17 de marzo de 2017 7 Difusión y aplicación de los protocolos de atención, intervención y solución de los casos sobre violencia, acoso, maltrato y abuso infantil. Permanente 8 Aplicación del “Marco para la Convivencia Escolar”, casos sobre violencia, acoso, maltrato y abuso infantil, y asesorías cuando se requiera, a los inspectores y directores de educación secundaria. Marzo 2017 9 Asesoría jurídica y procedimental a todos los directores e inspectores de educación secundaria sobre los casos de violencia, acoso, maltrato y abuso infantil. Abril 2017 10 Apoyo en la gestión ante instituciones, para la atención de casos de violencia, acoso, maltrato y abuso infantil. Permanente