SlideShare una empresa de Scribd logo
Mariana Campos Rocha, Ingrid Chacc Espinoza, Patricia Gálvez González (2006)
aplicaron la estrategia del desarrollo del juego con el objetivo de proponer elementos del
juego que, desde un enfoque interaccional de la comunicación, nos permitan
implementarlo como estrategia pedagógica en una experiencia realizada con niños y
niñas de entre 7 y 8 años en la Escuela E-10 Cadete Arturo Prat Chacón, perteneciente
a la comuna de Santiago. El tipo de investigación fue exploratorio, y el diseño señala
con una primera parte no experimental y una segunda parte experimental; el instrumento
fue el registro de observación semi-estructurada y entrevistas individuales. El resultado
se obtuvo con una aplicación de instrumentos con el recojo de datos. En este estudio se
llegó a la siguiente conclusión: en el logro de los objetivos propuestos inicialmente y del
proceso de la investigación que se realizó el estudio de una categorización de aquellos
elementos del juego que son significativos para niños y niñas.
Flor de Mariela Herradora Gutiérrez, Yaoska Julissa Olivas Falcón, Iris María Cruz
Moreno (2013) desarrollaron y aplicaron juegos tradicionales con el objetico de destacar
la importancia de realizar los juegos tradicionales de forma creativa, dinámica en
Educación Inicial, y el tipo de estudio señala de manera cualitativa y cuantitativa; se
obtuvo en la población se trabajó con los niños y niñas de 4 y 5 años, y en la muestra se
realizó a un grupo de niños y niñas; el instrumento se realizó con una observación y una
entrevista. El resultado se aplicó con instrumentos de estudio. En este estudio se llegó a
la siguiente conclusión: con una aplicación de juegos tradicionales como estrategia
metodológica para el aprendizaje de los niños y niñas en educación preescolar.
Tania Melina Euceda Amaya (2007) establecieron el juego didáctico con el objetivo de
Describir la importancia y el uso del juego desde el punto de vista didáctico, en el nivel
de educación Prebasica. El tipo de estudio es cualitativo y cuantitativo. La muestra ha
tomado a 50 docentes; el resultado se resalta con gráficos estadísticos. En este estudio se
llegó a la siguiente conclusión: en el espacio educativo o rincones de juego crean un
mundo para los educandos que tiene la importancia en el desarrollo de su personalidad y
su desenvolvimiento psíquico, físico, afectivo y social; con lo cual fortalece su autonomía
personal.
Carmen Minerva Torres, María Electa Torres Perdomo (2007) aplicaron el juego como
estrategia con el objetivo de Proponer estrategias donde el juego es el elemento principal.
El trabajo es de tipo descriptivo, también se obtuvo a la población con los estudiantes; el
instrumento se aplicó mediante juegos selectos. El resultado es a través estrategias lúdicas
que se aplicara con los estudiantes. En esta investigación se llegó a la siguiente
conclusión: en el juego como una estrategia de aprendizaje en el aula permitió a los
docentes la búsqueda de actividades rutinarias y poco incentivadoras, para dar paso a
clases divertidas, pero con un trasfondo pedagógico.
Laura Janet Camacho Medina (2012) aplicaron las habilidades sociales con el objetivo
de vincular el juego cooperativo con el desarrollo de las habilidades sociales necesarias
para la edad de 5 años. La investigación que se realizo fue de tipo descriptivo, la muestra
estaba compuesta por 16 niñas de 5 años de edad; el instrumento fue aplicado. El resultado
se obtuvo el 75 % en respetar las reglas del juego frente al 25 % que no las respetan y 80
% en asumir las responsabilidades del grupo en comparación al 20 % que aún no logran
asumir las responsabilidades dentro del juego. Esta investigación tiene la siguiente
conclusión: El juego cooperativo puede brindar espacios que se promueve en el aula para
poner en práctica las habilidades sociales, destrezas; en el grupo de alumnos que se pueda
promover un clima adecuado.
Mariana Campos Rocha, ingrid Chacc Espinoza, Patricia Gálvez González (2006)
aplicaron la estrategia pedagógica con el objetivo de proponer elementos del juego que,
desde un enfoque interaccional dela comunicación, nos permitan implementarlo como
estrategia pedagógica en una experiencia realizada con niños y niñas de entre 7 y 8
años en la Escuela E-10 Cadete Arturo Prat Chacón, perteneciente a la comuna de
Santiago El tipo de investigación es exploratorio, y el diseño de investigación señala de
tipo mixto. En la muestra está conformada por 39 educandos; el instrumento que se utilizo
es la recolección de datos. El resultado se obtuvo con una aplicación de los instrumentos
de una recogida de datos. Esta investigación tiene la siguiente conclusión: Al finalizar
podemos rescatar la importancia que posee el juego para el desarrollo integral del
individuo, por cuanto es una actividad lúdica se puede desempeñar lo largo de su
evolución. Es así como, a partir del estudio realizado, podemos señalar que el juego puede
ser utilizado como una estrategia de enseñanza-aprendizaje efectiva para ser aplicada en
nuestros espacios educativos.
Tania Melina Eucela Amaya (2007) aplicaron el juego didáctico con el objetivo de
describir la importancia y el uso del juego desde el punto de vista didáctico, en el nivel
de Educación Prebäsica. El tipo de investigación se realizó un estudio cualitativo y
cuantitativo de carácter descriptivo. Se obtuvo a la población a los docentes y la muestra
a 50 docentes que laboran en instituciones públicas y privadas; el instrumento se utilizó
un cuestionario y entrevista a docentes. El resultado es a través de gráficos estadísticos.
Esta investigación tiene la siguiente conclusión: El juego didáctico puede ser una
herramienta pedagógica que se pueda utilizar espacios educativos o rincones de juego
para los educandos, la importancia del juego es el desarrollo integral del educando, ya
que a través de este aprende a auto dominarse y someter sus propios impulsos en su
desarrollo de su personalidad descubre su autonomía e identidad personal.
Elvia Garavito Flores (2017) aplico el desarrollo del juego libre con el objetivo de
comparar los tipos de valores morales que se desarrolla en el juego libre en los sectores
en niños y niñas de 5 años de la I.E.I N° 84 del distrito de Taraco y la I.E.I N° 194
“Corazón de Jesús” del distrito de Acora. El tipo de investigación se adecúo en el enfoque
cuantitativo de tipo descriptivo, y el diseño que le corresponde es descriptivo
comparativo. Se obtuvo a la población de estudio que está constituido por todos los niños
y niñas de 5 años de edad, y como muestra se asume el muestreo probabilístico
escogiendo a dos secciones de 5 años; el instrumento que se realizo es una Ficha de
observación que se pudo recolectar datos. El resultado se obtuvo con gráficos
estadísticos. En este estudio se llegó a la siguiente conclusion: En el desarrollo del
juego libre su objetivo de la presente investigación es comparar los tipos de valores
morales que se desarrolla en el juego libre en los sectores, en dos Instituciones Educativas
donde se prioriza con mayor énfasis en el momento pedagógico del juego libre en los
sectores, en la Institución Educativa Inicial N°84 del distrito de Taraco perteneciente a la
zona quechua, y en la Institución Educativa Inicial N°194 “Corazón de Jesús” del distrito
de Acora perteneciente a la zona aimara.
Reynaldo Félix Mamani Ticona (2017) aplico el desarrollo de la psicomotricidad
mediante el juego con el objetivo de analizar el significado pedagógico que las educadoras
asignan al juego en el desarrollo de la psicomotricidad de los niños(as) de la Unidad
Educativa “José de San Martin” de la ciudad de la Paz, zona Villa San Antonio Bajo. La
investigación es de tipo descriptivo, y el diseño es de tipo fenomenológico. Se obtuvo a
la población a 227 niños(as) que oscilan entre las edades de 4 a 6 años; el instrumento
que se utilizó con los indicadores fue la lista de cotejo. El resultado obtenido de la
investigación fue una recolección de datos que se efectuó mediante el instrumento de
registro de observación, con los formatos de entrevista que fueron aplicados a las
educadoras, y finalmente con la lista de cotejo. En este estudio se llegó a la siguiente
conclusión: se analizó el significado pedagógico que las educadoras asignan el juego
como elemento vital e indispensable para los niños(as) de la Unidad Educativa “José de
San Martin” se toma en cuenta el largo del proceso de enseñanza y aprendizaje; mediante
a esto se observa actividades en el aula; también la educadora dirige mediante actividades
lúdicas.
Eveling del Carmen Castillo Fonseca (2014) aplico el programa Pujllay con el objetivo
de determinar en qué medida el programa “Pujllay” mejora las relaciones de convivencia
democrática en los niños de 4 años de la Institución Educativa Jardín de Niños N° 215,
de la ciudad de Trujillo. El diseño de investigación que se utilizó corresponde al diseño
cuasi-experimental con el grupo experimental Pre-test y Post-test. En la población se
conforma por los niños de 4 años contribuido con 61 niños; el instrumento permitió
verificar con los datos obtenidos. El resultado obtenido con el análisis estadístico a través
de la “t” de student, se obtuvo que la tc=28.00 en comparación a la tt=1.85 con una
significancia de 0.05 fue mayor, la cual nos conduce aceptar la hipótesis planteada que
los niños de 4 años adquirieren una mejora en las relaciones de convivencia democrática
gracias al programa propuesto. En este estudio se llegó a la siguiente conclusión: el
programa Pujllay resulto ser eficaz en los niños de 4 años de la I.E. Jardín de Niños
N°215, para mejorar en las actividades creativas y lúdicas que le permitan desarrollarse
de manera espontánea mediante el juego para mejorar sus relaciones de convivencia
democrática.
https://libera.pe/articulos-de-psicologia/la-importancia-del-juego-las-habilidades-
sociales-del-nino/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Javier Danilo
 
Proyecto grado XI-A
Proyecto grado XI-AProyecto grado XI-A
Proyecto grado XI-A
yeyisanchez23
 
JUGANDO CON LOS NÚMEROS proyectos once A
JUGANDO CON LOS NÚMEROS proyectos once A JUGANDO CON LOS NÚMEROS proyectos once A
JUGANDO CON LOS NÚMEROS proyectos once A
Ximena Quiroga
 
Curso Preescolar Resolver problemas
Curso Preescolar Resolver problemasCurso Preescolar Resolver problemas
Curso Preescolar Resolver problemas
CdM1507
 
El papel del_juego_en_el_aprendizaje_de[1]
El papel del_juego_en_el_aprendizaje_de[1]El papel del_juego_en_el_aprendizaje_de[1]
El papel del_juego_en_el_aprendizaje_de[1]
Liz Gallardo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Mony Reyes
 
342149105008
342149105008342149105008
342149105008
oliviergomez4
 
Tesis
TesisTesis
Trabajos matematicas
Trabajos matematicasTrabajos matematicas
Trabajos matematicas
Valentina Ramos Torres
 
Hasta el 100 no!!
Hasta el 100 no!!Hasta el 100 no!!
Hasta el 100 no!!
Señoritha Blue
 
Nociones infralogica investigacion bueno para exponer
Nociones infralogica investigacion bueno para exponerNociones infralogica investigacion bueno para exponer
Nociones infralogica investigacion bueno para exponer
ROSAAZULYVERDE
 
Que Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver Pro
Que Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver ProQue Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver Pro
Que Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver Pro
guest8bb370dc
 
Análisis de investigaciones
Análisis de investigacionesAnálisis de investigaciones
Análisis de investigaciones
Laura Romero Oller
 
Texto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didacticaTexto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didactica
Tamara Valenzuela
 
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
Leticia E. Martinez B.
 
Sustentación de tesis
Sustentación de tesisSustentación de tesis
Sustentación de tesis
Carlos Cherre Antón
 
CONOCIMIENTO DE AUTOESTIMA SOBRE UN GRUPO DE NIÑOS
CONOCIMIENTO DE AUTOESTIMA SOBRE UN GRUPO DE NIÑOSCONOCIMIENTO DE AUTOESTIMA SOBRE UN GRUPO DE NIÑOS
CONOCIMIENTO DE AUTOESTIMA SOBRE UN GRUPO DE NIÑOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

La actualidad más candente (17)

Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
 
Proyecto grado XI-A
Proyecto grado XI-AProyecto grado XI-A
Proyecto grado XI-A
 
JUGANDO CON LOS NÚMEROS proyectos once A
JUGANDO CON LOS NÚMEROS proyectos once A JUGANDO CON LOS NÚMEROS proyectos once A
JUGANDO CON LOS NÚMEROS proyectos once A
 
Curso Preescolar Resolver problemas
Curso Preescolar Resolver problemasCurso Preescolar Resolver problemas
Curso Preescolar Resolver problemas
 
El papel del_juego_en_el_aprendizaje_de[1]
El papel del_juego_en_el_aprendizaje_de[1]El papel del_juego_en_el_aprendizaje_de[1]
El papel del_juego_en_el_aprendizaje_de[1]
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
342149105008
342149105008342149105008
342149105008
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Trabajos matematicas
Trabajos matematicasTrabajos matematicas
Trabajos matematicas
 
Hasta el 100 no!!
Hasta el 100 no!!Hasta el 100 no!!
Hasta el 100 no!!
 
Nociones infralogica investigacion bueno para exponer
Nociones infralogica investigacion bueno para exponerNociones infralogica investigacion bueno para exponer
Nociones infralogica investigacion bueno para exponer
 
Que Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver Pro
Que Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver ProQue Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver Pro
Que Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver Pro
 
Análisis de investigaciones
Análisis de investigacionesAnálisis de investigaciones
Análisis de investigaciones
 
Texto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didacticaTexto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didactica
 
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
 
Sustentación de tesis
Sustentación de tesisSustentación de tesis
Sustentación de tesis
 
CONOCIMIENTO DE AUTOESTIMA SOBRE UN GRUPO DE NIÑOS
CONOCIMIENTO DE AUTOESTIMA SOBRE UN GRUPO DE NIÑOSCONOCIMIENTO DE AUTOESTIMA SOBRE UN GRUPO DE NIÑOS
CONOCIMIENTO DE AUTOESTIMA SOBRE UN GRUPO DE NIÑOS
 

Similar a Antecedentes para mi tesis

Programa de juegos de razonamiento lógico para estimular las operaciones conc...
Programa de juegos de razonamiento lógico para estimular las operaciones conc...Programa de juegos de razonamiento lógico para estimular las operaciones conc...
Programa de juegos de razonamiento lógico para estimular las operaciones conc...
Carmen Gladys Aliaga Arroyo
 
Programa de juegos de razonamiento lógico para estimular las operaciones conc...
Programa de juegos de razonamiento lógico para estimular las operaciones conc...Programa de juegos de razonamiento lógico para estimular las operaciones conc...
Programa de juegos de razonamiento lógico para estimular las operaciones conc...
Carmen Gladys Aliaga Arroyo
 
EXPOSICIÓN WENDY_JESSENIA.ppt
EXPOSICIÓN WENDY_JESSENIA.pptEXPOSICIÓN WENDY_JESSENIA.ppt
EXPOSICIÓN WENDY_JESSENIA.ppt
miguel agustin cisneros castillo
 
cap02.pdf
cap02.pdfcap02.pdf
cap02.pdf
AdelaMartinez40
 
Informe de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion IncialInforme de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion Incial
Jorge Luis Fernandez CUbas
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
Jaime Celis
 
Segunda parte de la educacion
Segunda parte de la educacionSegunda parte de la educacion
Segunda parte de la educacion
ROCIOZAMBRANA1
 
Segunda parte de la educacion
Segunda parte de la educacionSegunda parte de la educacion
Segunda parte de la educacion
ROCIOZAMBRANA1
 
Segunda parte de la educacion
Segunda parte de la educacionSegunda parte de la educacion
Segunda parte de la educacion
ROCIOZAMBRANA1
 
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizajeEl juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
ibisysole brigiyrodriguez
 
Power Point De Investigacion
Power Point De InvestigacionPower Point De Investigacion
Power Point De Investigacion
caminitos
 
Juego-guiado-y-educación-parvularia-propuestas-para-una-mejor-calidad-de-la-e...
Juego-guiado-y-educación-parvularia-propuestas-para-una-mejor-calidad-de-la-e...Juego-guiado-y-educación-parvularia-propuestas-para-una-mejor-calidad-de-la-e...
Juego-guiado-y-educación-parvularia-propuestas-para-una-mejor-calidad-de-la-e...
RocoVergaraAguilar
 
EL MÉTODO MIND LAB
EL MÉTODO MIND LABEL MÉTODO MIND LAB
EL MÉTODO MIND LAB
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Graciela rocha creer para crear
Graciela rocha creer para crearGraciela rocha creer para crear
Graciela rocha creer para crear
UeducaFilosofia
 
Graciela Rocha creer para crear
Graciela Rocha creer para crearGraciela Rocha creer para crear
Graciela Rocha creer para crear
Maro Regueiro
 
2018_Presentacion_Galvis_Galvis_Yolima.pdf
2018_Presentacion_Galvis_Galvis_Yolima.pdf2018_Presentacion_Galvis_Galvis_Yolima.pdf
2018_Presentacion_Galvis_Galvis_Yolima.pdf
monica998872
 
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdfGrupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
NadiaGodoyAvilez
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
AdrianaUbiarco
 
Propuesta para neurociencia
Propuesta para neurocienciaPropuesta para neurociencia
Propuesta para neurociencia
Neurociencia Neurociencia
 
Propuesta para neurociencia
Propuesta para neurocienciaPropuesta para neurociencia
Propuesta para neurociencia
Wirle Lopez
 

Similar a Antecedentes para mi tesis (20)

Programa de juegos de razonamiento lógico para estimular las operaciones conc...
Programa de juegos de razonamiento lógico para estimular las operaciones conc...Programa de juegos de razonamiento lógico para estimular las operaciones conc...
Programa de juegos de razonamiento lógico para estimular las operaciones conc...
 
Programa de juegos de razonamiento lógico para estimular las operaciones conc...
Programa de juegos de razonamiento lógico para estimular las operaciones conc...Programa de juegos de razonamiento lógico para estimular las operaciones conc...
Programa de juegos de razonamiento lógico para estimular las operaciones conc...
 
EXPOSICIÓN WENDY_JESSENIA.ppt
EXPOSICIÓN WENDY_JESSENIA.pptEXPOSICIÓN WENDY_JESSENIA.ppt
EXPOSICIÓN WENDY_JESSENIA.ppt
 
cap02.pdf
cap02.pdfcap02.pdf
cap02.pdf
 
Informe de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion IncialInforme de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion Incial
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
 
Segunda parte de la educacion
Segunda parte de la educacionSegunda parte de la educacion
Segunda parte de la educacion
 
Segunda parte de la educacion
Segunda parte de la educacionSegunda parte de la educacion
Segunda parte de la educacion
 
Segunda parte de la educacion
Segunda parte de la educacionSegunda parte de la educacion
Segunda parte de la educacion
 
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizajeEl juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
 
Power Point De Investigacion
Power Point De InvestigacionPower Point De Investigacion
Power Point De Investigacion
 
Juego-guiado-y-educación-parvularia-propuestas-para-una-mejor-calidad-de-la-e...
Juego-guiado-y-educación-parvularia-propuestas-para-una-mejor-calidad-de-la-e...Juego-guiado-y-educación-parvularia-propuestas-para-una-mejor-calidad-de-la-e...
Juego-guiado-y-educación-parvularia-propuestas-para-una-mejor-calidad-de-la-e...
 
EL MÉTODO MIND LAB
EL MÉTODO MIND LABEL MÉTODO MIND LAB
EL MÉTODO MIND LAB
 
Graciela rocha creer para crear
Graciela rocha creer para crearGraciela rocha creer para crear
Graciela rocha creer para crear
 
Graciela Rocha creer para crear
Graciela Rocha creer para crearGraciela Rocha creer para crear
Graciela Rocha creer para crear
 
2018_Presentacion_Galvis_Galvis_Yolima.pdf
2018_Presentacion_Galvis_Galvis_Yolima.pdf2018_Presentacion_Galvis_Galvis_Yolima.pdf
2018_Presentacion_Galvis_Galvis_Yolima.pdf
 
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdfGrupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Propuesta para neurociencia
Propuesta para neurocienciaPropuesta para neurociencia
Propuesta para neurociencia
 
Propuesta para neurociencia
Propuesta para neurocienciaPropuesta para neurociencia
Propuesta para neurociencia
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Antecedentes para mi tesis

  • 1. Mariana Campos Rocha, Ingrid Chacc Espinoza, Patricia Gálvez González (2006) aplicaron la estrategia del desarrollo del juego con el objetivo de proponer elementos del juego que, desde un enfoque interaccional de la comunicación, nos permitan implementarlo como estrategia pedagógica en una experiencia realizada con niños y niñas de entre 7 y 8 años en la Escuela E-10 Cadete Arturo Prat Chacón, perteneciente a la comuna de Santiago. El tipo de investigación fue exploratorio, y el diseño señala con una primera parte no experimental y una segunda parte experimental; el instrumento fue el registro de observación semi-estructurada y entrevistas individuales. El resultado se obtuvo con una aplicación de instrumentos con el recojo de datos. En este estudio se llegó a la siguiente conclusión: en el logro de los objetivos propuestos inicialmente y del proceso de la investigación que se realizó el estudio de una categorización de aquellos elementos del juego que son significativos para niños y niñas. Flor de Mariela Herradora Gutiérrez, Yaoska Julissa Olivas Falcón, Iris María Cruz Moreno (2013) desarrollaron y aplicaron juegos tradicionales con el objetico de destacar la importancia de realizar los juegos tradicionales de forma creativa, dinámica en Educación Inicial, y el tipo de estudio señala de manera cualitativa y cuantitativa; se obtuvo en la población se trabajó con los niños y niñas de 4 y 5 años, y en la muestra se realizó a un grupo de niños y niñas; el instrumento se realizó con una observación y una entrevista. El resultado se aplicó con instrumentos de estudio. En este estudio se llegó a la siguiente conclusión: con una aplicación de juegos tradicionales como estrategia metodológica para el aprendizaje de los niños y niñas en educación preescolar. Tania Melina Euceda Amaya (2007) establecieron el juego didáctico con el objetivo de Describir la importancia y el uso del juego desde el punto de vista didáctico, en el nivel de educación Prebasica. El tipo de estudio es cualitativo y cuantitativo. La muestra ha tomado a 50 docentes; el resultado se resalta con gráficos estadísticos. En este estudio se llegó a la siguiente conclusión: en el espacio educativo o rincones de juego crean un mundo para los educandos que tiene la importancia en el desarrollo de su personalidad y su desenvolvimiento psíquico, físico, afectivo y social; con lo cual fortalece su autonomía personal. Carmen Minerva Torres, María Electa Torres Perdomo (2007) aplicaron el juego como estrategia con el objetivo de Proponer estrategias donde el juego es el elemento principal. El trabajo es de tipo descriptivo, también se obtuvo a la población con los estudiantes; el instrumento se aplicó mediante juegos selectos. El resultado es a través estrategias lúdicas que se aplicara con los estudiantes. En esta investigación se llegó a la siguiente conclusión: en el juego como una estrategia de aprendizaje en el aula permitió a los docentes la búsqueda de actividades rutinarias y poco incentivadoras, para dar paso a clases divertidas, pero con un trasfondo pedagógico. Laura Janet Camacho Medina (2012) aplicaron las habilidades sociales con el objetivo de vincular el juego cooperativo con el desarrollo de las habilidades sociales necesarias para la edad de 5 años. La investigación que se realizo fue de tipo descriptivo, la muestra estaba compuesta por 16 niñas de 5 años de edad; el instrumento fue aplicado. El resultado se obtuvo el 75 % en respetar las reglas del juego frente al 25 % que no las respetan y 80 % en asumir las responsabilidades del grupo en comparación al 20 % que aún no logran
  • 2. asumir las responsabilidades dentro del juego. Esta investigación tiene la siguiente conclusión: El juego cooperativo puede brindar espacios que se promueve en el aula para poner en práctica las habilidades sociales, destrezas; en el grupo de alumnos que se pueda promover un clima adecuado. Mariana Campos Rocha, ingrid Chacc Espinoza, Patricia Gálvez González (2006) aplicaron la estrategia pedagógica con el objetivo de proponer elementos del juego que, desde un enfoque interaccional dela comunicación, nos permitan implementarlo como estrategia pedagógica en una experiencia realizada con niños y niñas de entre 7 y 8 años en la Escuela E-10 Cadete Arturo Prat Chacón, perteneciente a la comuna de Santiago El tipo de investigación es exploratorio, y el diseño de investigación señala de tipo mixto. En la muestra está conformada por 39 educandos; el instrumento que se utilizo es la recolección de datos. El resultado se obtuvo con una aplicación de los instrumentos de una recogida de datos. Esta investigación tiene la siguiente conclusión: Al finalizar podemos rescatar la importancia que posee el juego para el desarrollo integral del individuo, por cuanto es una actividad lúdica se puede desempeñar lo largo de su evolución. Es así como, a partir del estudio realizado, podemos señalar que el juego puede ser utilizado como una estrategia de enseñanza-aprendizaje efectiva para ser aplicada en nuestros espacios educativos. Tania Melina Eucela Amaya (2007) aplicaron el juego didáctico con el objetivo de describir la importancia y el uso del juego desde el punto de vista didáctico, en el nivel de Educación Prebäsica. El tipo de investigación se realizó un estudio cualitativo y cuantitativo de carácter descriptivo. Se obtuvo a la población a los docentes y la muestra a 50 docentes que laboran en instituciones públicas y privadas; el instrumento se utilizó un cuestionario y entrevista a docentes. El resultado es a través de gráficos estadísticos. Esta investigación tiene la siguiente conclusión: El juego didáctico puede ser una herramienta pedagógica que se pueda utilizar espacios educativos o rincones de juego para los educandos, la importancia del juego es el desarrollo integral del educando, ya que a través de este aprende a auto dominarse y someter sus propios impulsos en su desarrollo de su personalidad descubre su autonomía e identidad personal. Elvia Garavito Flores (2017) aplico el desarrollo del juego libre con el objetivo de comparar los tipos de valores morales que se desarrolla en el juego libre en los sectores en niños y niñas de 5 años de la I.E.I N° 84 del distrito de Taraco y la I.E.I N° 194 “Corazón de Jesús” del distrito de Acora. El tipo de investigación se adecúo en el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, y el diseño que le corresponde es descriptivo comparativo. Se obtuvo a la población de estudio que está constituido por todos los niños y niñas de 5 años de edad, y como muestra se asume el muestreo probabilístico escogiendo a dos secciones de 5 años; el instrumento que se realizo es una Ficha de observación que se pudo recolectar datos. El resultado se obtuvo con gráficos estadísticos. En este estudio se llegó a la siguiente conclusion: En el desarrollo del juego libre su objetivo de la presente investigación es comparar los tipos de valores morales que se desarrolla en el juego libre en los sectores, en dos Instituciones Educativas donde se prioriza con mayor énfasis en el momento pedagógico del juego libre en los sectores, en la Institución Educativa Inicial N°84 del distrito de Taraco perteneciente a la zona quechua, y en la Institución Educativa Inicial N°194 “Corazón de Jesús” del distrito de Acora perteneciente a la zona aimara.
  • 3. Reynaldo Félix Mamani Ticona (2017) aplico el desarrollo de la psicomotricidad mediante el juego con el objetivo de analizar el significado pedagógico que las educadoras asignan al juego en el desarrollo de la psicomotricidad de los niños(as) de la Unidad Educativa “José de San Martin” de la ciudad de la Paz, zona Villa San Antonio Bajo. La investigación es de tipo descriptivo, y el diseño es de tipo fenomenológico. Se obtuvo a la población a 227 niños(as) que oscilan entre las edades de 4 a 6 años; el instrumento que se utilizó con los indicadores fue la lista de cotejo. El resultado obtenido de la investigación fue una recolección de datos que se efectuó mediante el instrumento de registro de observación, con los formatos de entrevista que fueron aplicados a las educadoras, y finalmente con la lista de cotejo. En este estudio se llegó a la siguiente conclusión: se analizó el significado pedagógico que las educadoras asignan el juego como elemento vital e indispensable para los niños(as) de la Unidad Educativa “José de San Martin” se toma en cuenta el largo del proceso de enseñanza y aprendizaje; mediante a esto se observa actividades en el aula; también la educadora dirige mediante actividades lúdicas. Eveling del Carmen Castillo Fonseca (2014) aplico el programa Pujllay con el objetivo de determinar en qué medida el programa “Pujllay” mejora las relaciones de convivencia democrática en los niños de 4 años de la Institución Educativa Jardín de Niños N° 215, de la ciudad de Trujillo. El diseño de investigación que se utilizó corresponde al diseño cuasi-experimental con el grupo experimental Pre-test y Post-test. En la población se conforma por los niños de 4 años contribuido con 61 niños; el instrumento permitió verificar con los datos obtenidos. El resultado obtenido con el análisis estadístico a través de la “t” de student, se obtuvo que la tc=28.00 en comparación a la tt=1.85 con una significancia de 0.05 fue mayor, la cual nos conduce aceptar la hipótesis planteada que los niños de 4 años adquirieren una mejora en las relaciones de convivencia democrática gracias al programa propuesto. En este estudio se llegó a la siguiente conclusión: el programa Pujllay resulto ser eficaz en los niños de 4 años de la I.E. Jardín de Niños N°215, para mejorar en las actividades creativas y lúdicas que le permitan desarrollarse de manera espontánea mediante el juego para mejorar sus relaciones de convivencia democrática.