SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION INFANTILY JUEGOS LUDICOS
1
MARCO TEORICO
Las actividades Lúdicas son un elemento activo que desata la potencialidad
excesiva de todas sus formas. Es una actividad que potencia el desarrollo de todos
los sentidos: vista, olfato, tacto, audición, quienes necesitan de una estimulación y
ejercitación para su desarrollo. Así mismo, en la medida en que el niño y la niña
reciben y son sometidos constantemente a un aumento extraordinario de estímulos
y presiones para la adquisición de información se fortalecen en cuanto a formación
práctica, motora y desarrollo intelectual.
Es por ello, que permite un vuelco de todo ser y una liberación energética que se
conoce en la alegría que se siente y se transmite al aspecto lúdico. La alegría,
sentimiento muchas veces relegado de los hábitos de enseñanza, es la expresión
del ser que curiosea, explora, construye y comparte con otros el descubrimiento de
la realidad y el despliegue de su propia creatividad.
De lo anterior se desprende el hecho de que la escuela como institución ha visto
disminuir su necesidad de una formación intelectual, introduciendo métodos de
disciplina manual e industrial, que capaciten al niño y niña en lo que anteriormente
tenía en su casa y en la vida social. Es así como la teoría pedagógicade hoy enfatiza
la necesidad de utilizar más intensamente las actividades lúdicas, los juguetes y la
ludoteca como elementos básicos para el desarrollo del proceso educativo formal a
nivel preescolar como institución encargada del mismo.
Consultadas las fuentes bibliográficas relacionadas con el tema planteado en el
presente estudio fueron conseguidos antecedentes que sirven de apoyo al mismo
en el sentido de orientar la formulación de los objetivos y establecer las relaciones
necesarias que permitan sustentar la investigación.
Pavia elaboró un proyecto titulado "Reflexiones sobre los juegos infantiles
populares", donde involucraba a cuarenta docentes de escuelas rurales ubicadas
en la región cordillera, en las provincias de Neuquen y Río Negro en Argentina.
Desde el inicio del estudio los docentes trabajaron en forma práctica y organizada
en su propio terreno con un plan sistemático de observación y registro de las
distintas formas que adopta el juego infantil y los modos particulares que tienen los
jugadores de realizarlos. La finalidad del proyecto estuvo determinada por el deseo
de aportar los elementos útiles que sirvan a la formación docente y su resultado
contribuyó a superar la vida cotidiana de algunos niños y por ende algunos
obstáculos y limitaciones por medio del juego en la relación alumno – docente.
Sarmiento y Martínez en México presenta una tesis de grado bajo el titulo "Proyecto
pedagógico para la utilización de los juegos infantiles para mejorar el desarrollo
corporal y estimular el proceso educativo", con base en una muestra de 85 alumnos,
60 padres y 11 docentes con una tendencia de carácter cualitativo bajo las cuales
exponen como conclusiones que: Falta de orientación pedagógica en las
actividades recreativas, se carece de espacio para su realización adecuada y se
manifiesta falta de interés por parte de los docentes para integrarse en la realización
y planificación de actividades recreativas.
EDUCACION INFANTILY JUEGOS LUDICOS
2
Dávila (2003), realizó un proyecto denominado "El juego y la Ludoteca", realizado
en la población de Tucanizon, Estado Mérida, con la finalidad de utilizar el juego en
la enseñanza de la matemática, elaborado mediante una investigación de campo de
tipo descriptiva, donde se demostró la importancia del uso del juego en la
enseñanza de la matemática, exaltando que el mismo propicia el desarrollo de las
facultades del escolar, en especial su imaginación creadora, su libertad, su
independencia y sus facultades físicas como emocionales. De igual modo, señala
que es un deber del docente del aula esforzarse y promover el disfrute del juego por
parte de los niños por tener éstos una finalidad pedagógica.
Sandoval (2003), realizó una investigación denominada Importancia del Juego
Infantil en la Planificación de las Actividades del Docente Preescolar, para la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo Táchira como requisito de
postgrado, fue de carácter exploratorio y apoyada en un estudio de campo, la
población total estuvo integrada por 52 docentes. Así mismo, la muestra quedo
conformada por 24 docentes pertenecientes al Distrito uno, de la Zona Norte de la
Parroquia Milla del Municipio Libertador, Mérida del Estado Mérida. Para la
recolección de información se utilizaron dos instrumentos el Cuestionario, y la Guía
de observación estructurada en forma lista de cotejo. Los resultados obtenidos
muestran que la mayoría de los docentes conocen la teoría del juego, pero no lo
incorporan, ni cumplen dentro de las actividades del proyecto pedagógico de aula.
Se evidencia una actitud pasiva frente a este elemento, desconocen los diferentes
juegos, su clasificación, función, uso y la relación que se establece con las áreas de
aprendizaje.
VENTAJAS
 Los estudiantes que habitualmente obtienen peores resultados mejoran su
rendimiento mediante el uso de juegos educativos.
 Los juegos incrementan la atención y mejoran el nivel y calidad de la
colaboración entre los estudiantes.
 El uso de juegos didácticos ayuda a personalizar su forma de ser y a mejorar
la transmisión de conocimiento y, por lo tanto, el aprendizaje de los alumnos.
 El uso de juegos didácticos interactivos consigue facilitar el contenido de las
asignaturas permitiendo una enseñanza más efectiva y homogénea entre
alumnos de diferentes niveles y capacidades.
DESVENTAJAS
 El uso de juegos educativos retrasaba el ritmo de las clases.
 Algunos profesores observaron problemas de comportamiento de los alumnos
que tradicionalmente tenían menor rendimiento.
EDUCACION INFANTILY JUEGOS LUDICOS
3
 Profesoras aseguraron haber sufrido un incremento notable de los problemas y
conflictos entre los estudiantes debido al uso de los juegos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
anitahernandez2014
 
Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]
Hayley Caffrey
 
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014.... Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Citlali FerRey
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial
Estrategias metodológicas para el nivel inicialEstrategias metodológicas para el nivel inicial
Estrategias metodológicas para el nivel inicial
elizabethleon01
 
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
DIAPRIDAZ
 
5 sesion agrupamientos y materiales (2)
5 sesion agrupamientos y materiales (2)5 sesion agrupamientos y materiales (2)
5 sesion agrupamientos y materiales (2)
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Metodología ii
Metodología iiMetodología ii
Metodología ii
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Mis estrategias didácticas
Mis estrategias didácticasMis estrategias didácticas
Mis estrategias didácticas
Yeridiana Sánchezz
 
Expo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y II
Expo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y IIExpo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y II
Expo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y II
LupisCS
 
Dinámica pedagógica en la educación inicial
Dinámica pedagógica en la educación inicialDinámica pedagógica en la educación inicial
Dinámica pedagógica en la educación inicial
Zarita Isabel Mijahuanga Chumbe
 
Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011
Mairaestrellita
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicialAnalisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
marilyncarrera95
 
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
DianaCastro1989
 
Lectura De Contexto
Lectura De ContextoLectura De Contexto
Lectura De Contexto
guest1323fa
 
Actividades ludicas
Actividades ludicasActividades ludicas
Actividades ludicas
Nallely Rojas
 
P. Sarle
P. SarleP. Sarle
P. Sarle
gerbaudops
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje
Hayley Caffrey
 
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
Hayley Caffrey
 
Ambientación de aula
Ambientación de aulaAmbientación de aula
Ambientación de aula
peggycc
 

La actualidad más candente (19)

Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]
 
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014.... Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial
Estrategias metodológicas para el nivel inicialEstrategias metodológicas para el nivel inicial
Estrategias metodológicas para el nivel inicial
 
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
 
5 sesion agrupamientos y materiales (2)
5 sesion agrupamientos y materiales (2)5 sesion agrupamientos y materiales (2)
5 sesion agrupamientos y materiales (2)
 
Metodología ii
Metodología iiMetodología ii
Metodología ii
 
Mis estrategias didácticas
Mis estrategias didácticasMis estrategias didácticas
Mis estrategias didácticas
 
Expo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y II
Expo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y IIExpo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y II
Expo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y II
 
Dinámica pedagógica en la educación inicial
Dinámica pedagógica en la educación inicialDinámica pedagógica en la educación inicial
Dinámica pedagógica en la educación inicial
 
Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicialAnalisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
 
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
 
Lectura De Contexto
Lectura De ContextoLectura De Contexto
Lectura De Contexto
 
Actividades ludicas
Actividades ludicasActividades ludicas
Actividades ludicas
 
P. Sarle
P. SarleP. Sarle
P. Sarle
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje
 
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
 
Ambientación de aula
Ambientación de aulaAmbientación de aula
Ambientación de aula
 

Similar a Segunda parte de la educacion

3194-Artículo-11039-1-10-20210309.pdf
3194-Artículo-11039-1-10-20210309.pdf3194-Artículo-11039-1-10-20210309.pdf
3194-Artículo-11039-1-10-20210309.pdf
SoraydaSurez
 
TEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOS
TEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOSTEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOS
TEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOS
marcacatacorailsenro
 
Primera parte educasion
Primera parte educasionPrimera parte educasion
Primera parte educasion
ROCIOZAMBRANA1
 
juegos matematicos Eduardo sabado FINAL.pptx
juegos matematicos Eduardo sabado FINAL.pptxjuegos matematicos Eduardo sabado FINAL.pptx
juegos matematicos Eduardo sabado FINAL.pptx
FranciscoAlejandroEs6
 
Docuwemnto practica ppi undecimo
Docuwemnto practica ppi undecimoDocuwemnto practica ppi undecimo
Docuwemnto practica ppi undecimo
Victor Albeiro Montaña Rozo
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
Diana Marcela Raigoso
 
2017 - EPA - Barra, Valencia, Lopez
2017 - EPA - Barra, Valencia, Lopez2017 - EPA - Barra, Valencia, Lopez
2017 - EPA - Barra, Valencia, Lopez
didacticayevaluacionudla
 
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popaProyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
calderin26
 
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docxESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
MaiteSpindola1
 
Proyecto matematica-fede
Proyecto   matematica-fedeProyecto   matematica-fede
Proyecto matematica-fede
Adrian Lopez
 
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMOPROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
Victor Albeiro Montaña Rozo
 
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMOPROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
Victor Albeiro Montaña Rozo
 
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)
RHAIZZA ROJANO
 
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)
RHAIZZA ROJANO
 
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)
yomar19
 
taller de lectura.pptx
taller de lectura.pptxtaller de lectura.pptx
taller de lectura.pptx
MARIBELDE
 
taller de lectura.ppsx
taller de lectura.ppsxtaller de lectura.ppsx
taller de lectura.ppsx
MARIBELDE
 
Propuesta pedagògica tereza
Propuesta pedagògica terezaPropuesta pedagògica tereza
Propuesta pedagògica tereza
jarlinsonmedina
 
El arte de expresar proyecto de aula de jardín
El arte de expresar proyecto de aula de jardín El arte de expresar proyecto de aula de jardín
El arte de expresar proyecto de aula de jardín
Mila Ramirez
 
ACTIVIDADES LÚDICAS
ACTIVIDADES LÚDICASACTIVIDADES LÚDICAS
ACTIVIDADES LÚDICAS
CynthiaYngez
 

Similar a Segunda parte de la educacion (20)

3194-Artículo-11039-1-10-20210309.pdf
3194-Artículo-11039-1-10-20210309.pdf3194-Artículo-11039-1-10-20210309.pdf
3194-Artículo-11039-1-10-20210309.pdf
 
TEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOS
TEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOSTEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOS
TEMA EDUCACION INFANTIL Y JUEGOS LUDICOS
 
Primera parte educasion
Primera parte educasionPrimera parte educasion
Primera parte educasion
 
juegos matematicos Eduardo sabado FINAL.pptx
juegos matematicos Eduardo sabado FINAL.pptxjuegos matematicos Eduardo sabado FINAL.pptx
juegos matematicos Eduardo sabado FINAL.pptx
 
Docuwemnto practica ppi undecimo
Docuwemnto practica ppi undecimoDocuwemnto practica ppi undecimo
Docuwemnto practica ppi undecimo
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
 
2017 - EPA - Barra, Valencia, Lopez
2017 - EPA - Barra, Valencia, Lopez2017 - EPA - Barra, Valencia, Lopez
2017 - EPA - Barra, Valencia, Lopez
 
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popaProyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
 
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docxESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
 
Proyecto matematica-fede
Proyecto   matematica-fedeProyecto   matematica-fede
Proyecto matematica-fede
 
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMOPROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
 
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMOPROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
 
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)
 
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)
 
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)
 
taller de lectura.pptx
taller de lectura.pptxtaller de lectura.pptx
taller de lectura.pptx
 
taller de lectura.ppsx
taller de lectura.ppsxtaller de lectura.ppsx
taller de lectura.ppsx
 
Propuesta pedagògica tereza
Propuesta pedagògica terezaPropuesta pedagògica tereza
Propuesta pedagògica tereza
 
El arte de expresar proyecto de aula de jardín
El arte de expresar proyecto de aula de jardín El arte de expresar proyecto de aula de jardín
El arte de expresar proyecto de aula de jardín
 
ACTIVIDADES LÚDICAS
ACTIVIDADES LÚDICASACTIVIDADES LÚDICAS
ACTIVIDADES LÚDICAS
 

Más de ROCIOZAMBRANA1

Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
ROCIOZAMBRANA1
 
Deficiencia motriz
Deficiencia motrizDeficiencia motriz
Deficiencia motriz
ROCIOZAMBRANA1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
ROCIOZAMBRANA1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
ROCIOZAMBRANA1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
ROCIOZAMBRANA1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 2
Parte 2Parte 2
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
ROCIOZAMBRANA1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
ROCIOZAMBRANA1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
ROCIOZAMBRANA1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
ROCIOZAMBRANA1
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
ROCIOZAMBRANA1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
ROCIOZAMBRANA1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
ROCIOZAMBRANA1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
ROCIOZAMBRANA1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
ROCIOZAMBRANA1
 

Más de ROCIOZAMBRANA1 (20)

Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Deficiencia motriz
Deficiencia motrizDeficiencia motriz
Deficiencia motriz
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Segunda parte de la educacion

  • 1. EDUCACION INFANTILY JUEGOS LUDICOS 1 MARCO TEORICO Las actividades Lúdicas son un elemento activo que desata la potencialidad excesiva de todas sus formas. Es una actividad que potencia el desarrollo de todos los sentidos: vista, olfato, tacto, audición, quienes necesitan de una estimulación y ejercitación para su desarrollo. Así mismo, en la medida en que el niño y la niña reciben y son sometidos constantemente a un aumento extraordinario de estímulos y presiones para la adquisición de información se fortalecen en cuanto a formación práctica, motora y desarrollo intelectual. Es por ello, que permite un vuelco de todo ser y una liberación energética que se conoce en la alegría que se siente y se transmite al aspecto lúdico. La alegría, sentimiento muchas veces relegado de los hábitos de enseñanza, es la expresión del ser que curiosea, explora, construye y comparte con otros el descubrimiento de la realidad y el despliegue de su propia creatividad. De lo anterior se desprende el hecho de que la escuela como institución ha visto disminuir su necesidad de una formación intelectual, introduciendo métodos de disciplina manual e industrial, que capaciten al niño y niña en lo que anteriormente tenía en su casa y en la vida social. Es así como la teoría pedagógicade hoy enfatiza la necesidad de utilizar más intensamente las actividades lúdicas, los juguetes y la ludoteca como elementos básicos para el desarrollo del proceso educativo formal a nivel preescolar como institución encargada del mismo. Consultadas las fuentes bibliográficas relacionadas con el tema planteado en el presente estudio fueron conseguidos antecedentes que sirven de apoyo al mismo en el sentido de orientar la formulación de los objetivos y establecer las relaciones necesarias que permitan sustentar la investigación. Pavia elaboró un proyecto titulado "Reflexiones sobre los juegos infantiles populares", donde involucraba a cuarenta docentes de escuelas rurales ubicadas en la región cordillera, en las provincias de Neuquen y Río Negro en Argentina. Desde el inicio del estudio los docentes trabajaron en forma práctica y organizada en su propio terreno con un plan sistemático de observación y registro de las distintas formas que adopta el juego infantil y los modos particulares que tienen los jugadores de realizarlos. La finalidad del proyecto estuvo determinada por el deseo de aportar los elementos útiles que sirvan a la formación docente y su resultado contribuyó a superar la vida cotidiana de algunos niños y por ende algunos obstáculos y limitaciones por medio del juego en la relación alumno – docente. Sarmiento y Martínez en México presenta una tesis de grado bajo el titulo "Proyecto pedagógico para la utilización de los juegos infantiles para mejorar el desarrollo corporal y estimular el proceso educativo", con base en una muestra de 85 alumnos, 60 padres y 11 docentes con una tendencia de carácter cualitativo bajo las cuales exponen como conclusiones que: Falta de orientación pedagógica en las actividades recreativas, se carece de espacio para su realización adecuada y se manifiesta falta de interés por parte de los docentes para integrarse en la realización y planificación de actividades recreativas.
  • 2. EDUCACION INFANTILY JUEGOS LUDICOS 2 Dávila (2003), realizó un proyecto denominado "El juego y la Ludoteca", realizado en la población de Tucanizon, Estado Mérida, con la finalidad de utilizar el juego en la enseñanza de la matemática, elaborado mediante una investigación de campo de tipo descriptiva, donde se demostró la importancia del uso del juego en la enseñanza de la matemática, exaltando que el mismo propicia el desarrollo de las facultades del escolar, en especial su imaginación creadora, su libertad, su independencia y sus facultades físicas como emocionales. De igual modo, señala que es un deber del docente del aula esforzarse y promover el disfrute del juego por parte de los niños por tener éstos una finalidad pedagógica. Sandoval (2003), realizó una investigación denominada Importancia del Juego Infantil en la Planificación de las Actividades del Docente Preescolar, para la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo Táchira como requisito de postgrado, fue de carácter exploratorio y apoyada en un estudio de campo, la población total estuvo integrada por 52 docentes. Así mismo, la muestra quedo conformada por 24 docentes pertenecientes al Distrito uno, de la Zona Norte de la Parroquia Milla del Municipio Libertador, Mérida del Estado Mérida. Para la recolección de información se utilizaron dos instrumentos el Cuestionario, y la Guía de observación estructurada en forma lista de cotejo. Los resultados obtenidos muestran que la mayoría de los docentes conocen la teoría del juego, pero no lo incorporan, ni cumplen dentro de las actividades del proyecto pedagógico de aula. Se evidencia una actitud pasiva frente a este elemento, desconocen los diferentes juegos, su clasificación, función, uso y la relación que se establece con las áreas de aprendizaje. VENTAJAS  Los estudiantes que habitualmente obtienen peores resultados mejoran su rendimiento mediante el uso de juegos educativos.  Los juegos incrementan la atención y mejoran el nivel y calidad de la colaboración entre los estudiantes.  El uso de juegos didácticos ayuda a personalizar su forma de ser y a mejorar la transmisión de conocimiento y, por lo tanto, el aprendizaje de los alumnos.  El uso de juegos didácticos interactivos consigue facilitar el contenido de las asignaturas permitiendo una enseñanza más efectiva y homogénea entre alumnos de diferentes niveles y capacidades. DESVENTAJAS  El uso de juegos educativos retrasaba el ritmo de las clases.  Algunos profesores observaron problemas de comportamiento de los alumnos que tradicionalmente tenían menor rendimiento.
  • 3. EDUCACION INFANTILY JUEGOS LUDICOS 3  Profesoras aseguraron haber sufrido un incremento notable de los problemas y conflictos entre los estudiantes debido al uso de los juegos.