SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación
Universidad Fermín Toro SAIA
Cátedra: Filosofía e Historia del Trabajo

Antecedentes y
Postura
Filosófica
Autora: Marianny Caldera
C.I.: 14,412,346
Carrera: Relaciones Industriales (76)
Profesora: Migdalia Bracho
Antecedentes de la Filosofía
Desde su aparición en Grecia hasta nuestros días, la filosofía
siempre se ha ocupado sustancialmente de las mismas
cuestiones. Puede decirse que se trata de cuestiones
permanentes de la filosofía, ya que se refieren a formas
permanentes de la experiencia humana. Que sean permanentes
no significa que estas cuestiones sean intemporales, ajenas al
tiempo y a la historia. Su planteamiento y respuestas adquieren
formas distintas a lo largo de la historia.
Postura Filosófica
Una postura filosófica es aquella ideología
que mantiene determinada concepción de la
realidad (o de una realidad) ontológica,
epistemológica y ética.
Algunas Posturas Filosóficas
Empirismo.
Realismo.

Racionalismo.
Idealismo.
Algunas Posturas Filosóficas
1. El Realismo: Su enunciado es que lo que existe, son las cosas que
se perciben, las cosas existen fuera e independientemente de la
conciencia.
Además se plantean dos tipos de realismo: El Realismo Crítico, que
viene dada por la relación entre el objeto y el observador, en las
cuales muy corrientemente pueden darse errores de percepción. Sin
embargo se puede decir que el observador (ser humano) conoce al
objeto de manera directa y sin mediadores, es decir que estas
observaciones pueden ser objetivas, solo a las cualidades primarias
del objeto.
Algunas Posturas Filosóficas
2. El Idealismo: mantiene que el conocimiento es el resultado de el
juicio a priori y el juicio a posteriori, pretende reducir el mundo a una
actividad del espíritu, pretende identificar lo real con la racional, el
objeto con el sujeto o conciencia, es una teoría de la realidad y del
conocimiento que le atribuye un papel fundamental a la mente en la
estructura del mundo percibido.
Este divide a tres grupos de Conocimiento, los cuales son:
a. Matemático.
b. Físico.
c. Metafísico.
Algunas Posturas Filosóficas
4. Empirismo: corriente que mantiene que todo
conocimiento procede de la experiencia, que ninguna
afirmación es verdadera si no se funda en una
experiencia y además que una idea no es nada mas que
un resumen de múltiples experiencias.
Sus principales representantes son:
Jhon Locke (1632-1704), mantenía que la fuente del
conocimiento es la experiencia.
David Hume (1711-1776), este decía que solo recibimos
impresiones de los sentidos.
George Berkeley (1685-1753), sostiene que ninguna
cosa material puede existir sin ser percibida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos
Alienware
 
Heráclito de efesto
Heráclito de efestoHeráclito de efesto
Heráclito de efesto
mapetin
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVAESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
DAVID CÓRDOVA
 
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logosOrigen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Merce Padilla
 

La actualidad más candente (7)

07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos
 
Ontologia y metafisica
Ontologia y metafisicaOntologia y metafisica
Ontologia y metafisica
 
Epicurismo 11 11-13
Epicurismo 11 11-13Epicurismo 11 11-13
Epicurismo 11 11-13
 
Heráclito de efesto
Heráclito de efestoHeráclito de efesto
Heráclito de efesto
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVAESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
 
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logosOrigen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
 

Destacado

Villaviciosa
VillaviciosaVillaviciosa
Villaviciosaisabelri
 
Newsletter Recursos Humanos
Newsletter Recursos HumanosNewsletter Recursos Humanos
Newsletter Recursos HumanosTM Jr. UFBA
 
Mercado Pago - Gestão da Inovação
Mercado Pago - Gestão da InovaçãoMercado Pago - Gestão da Inovação
Mercado Pago - Gestão da Inovação
jacjacques
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Gethza
 
Recorrido turistico (america)
Recorrido turistico (america)Recorrido turistico (america)
Recorrido turistico (america)
Xime Lobukii
 
Question 4
Question 4Question 4
Question 4
Burtoncalvin
 
Organizador visual
Organizador visualOrganizador visual
Organizador visualYrsy Pereira
 
ιστορία ενότητα 2 κεφάλαιο 3
ιστορία ενότητα 2 κεφάλαιο 3ιστορία ενότητα 2 κεφάλαιο 3
ιστορία ενότητα 2 κεφάλαιο 3
2ο Δημοτικό Σχολείο Ξάνθης
 
Q 4 and 5 evaluation
Q 4 and 5 evaluationQ 4 and 5 evaluation
Q 4 and 5 evaluation
EliotJones
 
Publications Grants and Professional Associations
Publications Grants and Professional AssociationsPublications Grants and Professional Associations
Publications Grants and Professional Associationsgeorgentou
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Gethza
 
Pre-Production - Floor Plan
Pre-Production - Floor Plan Pre-Production - Floor Plan
Pre-Production - Floor Plan
fryr
 
3D Surface Collections eBook
3D Surface Collections eBook3D Surface Collections eBook
3D Surface Collections eBook
Northern Engraving
 
P03 swisher val_developing a global content strategy_swisher
P03 swisher val_developing a global content strategy_swisherP03 swisher val_developing a global content strategy_swisher
P03 swisher val_developing a global content strategy_swisher
Content Rules, Inc.
 
Fitness Instructor Talks Emotional Eating
Fitness Instructor Talks Emotional EatingFitness Instructor Talks Emotional Eating
Fitness Instructor Talks Emotional Eating
Erik Ledin
 
Победный май
Победный майПобедный май
Победный май
Natalya Kozyreva
 

Destacado (20)

Villaviciosa
VillaviciosaVillaviciosa
Villaviciosa
 
Newsletter Recursos Humanos
Newsletter Recursos HumanosNewsletter Recursos Humanos
Newsletter Recursos Humanos
 
Mercado Pago - Gestão da Inovação
Mercado Pago - Gestão da InovaçãoMercado Pago - Gestão da Inovação
Mercado Pago - Gestão da Inovação
 
reflexion
reflexion reflexion
reflexion
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Recorrido turistico (america)
Recorrido turistico (america)Recorrido turistico (america)
Recorrido turistico (america)
 
Question 4
Question 4Question 4
Question 4
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Organizador visual
Organizador visualOrganizador visual
Organizador visual
 
ιστορία ενότητα 2 κεφάλαιο 3
ιστορία ενότητα 2 κεφάλαιο 3ιστορία ενότητα 2 κεφάλαιο 3
ιστορία ενότητα 2 κεφάλαιο 3
 
Q 4 and 5 evaluation
Q 4 and 5 evaluationQ 4 and 5 evaluation
Q 4 and 5 evaluation
 
Publications Grants and Professional Associations
Publications Grants and Professional AssociationsPublications Grants and Professional Associations
Publications Grants and Professional Associations
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Pre-Production - Floor Plan
Pre-Production - Floor Plan Pre-Production - Floor Plan
Pre-Production - Floor Plan
 
3D Surface Collections eBook
3D Surface Collections eBook3D Surface Collections eBook
3D Surface Collections eBook
 
P03 swisher val_developing a global content strategy_swisher
P03 swisher val_developing a global content strategy_swisherP03 swisher val_developing a global content strategy_swisher
P03 swisher val_developing a global content strategy_swisher
 
Fitness Instructor Talks Emotional Eating
Fitness Instructor Talks Emotional EatingFitness Instructor Talks Emotional Eating
Fitness Instructor Talks Emotional Eating
 
Dayana tics
Dayana ticsDayana tics
Dayana tics
 
Победный май
Победный майПобедный май
Победный май
 

Similar a Antecedentes y posturas filosoficas

Trabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffiTrabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffiArelys1503
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
Luis Santos
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTOTEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Yoshiitha Cruz
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
antoniagg03
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Gizzyoshamartcruz
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Gizzyoshamartcruz
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
mariasaravia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofiavisinia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
visinia
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocasguest29c167
 
EPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
EPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTESEPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
EPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
ANGYEPLAZAS
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
font Fawn
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
ssuserf1fc00
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopezvalerialopezrojas
 

Similar a Antecedentes y posturas filosoficas (20)

Trabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffiTrabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffi
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTOTEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
Daniela m
Daniela mDaniela m
Daniela m
 
Filosofia de la educacion Doctorado
Filosofia de la educacion DoctoradoFilosofia de la educacion Doctorado
Filosofia de la educacion Doctorado
 
Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
 
EPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
EPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTESEPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
EPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
 

Antecedentes y posturas filosoficas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Fermín Toro SAIA Cátedra: Filosofía e Historia del Trabajo Antecedentes y Postura Filosófica Autora: Marianny Caldera C.I.: 14,412,346 Carrera: Relaciones Industriales (76) Profesora: Migdalia Bracho
  • 2. Antecedentes de la Filosofía Desde su aparición en Grecia hasta nuestros días, la filosofía siempre se ha ocupado sustancialmente de las mismas cuestiones. Puede decirse que se trata de cuestiones permanentes de la filosofía, ya que se refieren a formas permanentes de la experiencia humana. Que sean permanentes no significa que estas cuestiones sean intemporales, ajenas al tiempo y a la historia. Su planteamiento y respuestas adquieren formas distintas a lo largo de la historia.
  • 3. Postura Filosófica Una postura filosófica es aquella ideología que mantiene determinada concepción de la realidad (o de una realidad) ontológica, epistemológica y ética.
  • 5. Algunas Posturas Filosóficas 1. El Realismo: Su enunciado es que lo que existe, son las cosas que se perciben, las cosas existen fuera e independientemente de la conciencia. Además se plantean dos tipos de realismo: El Realismo Crítico, que viene dada por la relación entre el objeto y el observador, en las cuales muy corrientemente pueden darse errores de percepción. Sin embargo se puede decir que el observador (ser humano) conoce al objeto de manera directa y sin mediadores, es decir que estas observaciones pueden ser objetivas, solo a las cualidades primarias del objeto.
  • 6. Algunas Posturas Filosóficas 2. El Idealismo: mantiene que el conocimiento es el resultado de el juicio a priori y el juicio a posteriori, pretende reducir el mundo a una actividad del espíritu, pretende identificar lo real con la racional, el objeto con el sujeto o conciencia, es una teoría de la realidad y del conocimiento que le atribuye un papel fundamental a la mente en la estructura del mundo percibido. Este divide a tres grupos de Conocimiento, los cuales son: a. Matemático. b. Físico. c. Metafísico.
  • 7. Algunas Posturas Filosóficas 4. Empirismo: corriente que mantiene que todo conocimiento procede de la experiencia, que ninguna afirmación es verdadera si no se funda en una experiencia y además que una idea no es nada mas que un resumen de múltiples experiencias. Sus principales representantes son: Jhon Locke (1632-1704), mantenía que la fuente del conocimiento es la experiencia. David Hume (1711-1776), este decía que solo recibimos impresiones de los sentidos. George Berkeley (1685-1753), sostiene que ninguna cosa material puede existir sin ser percibida.