SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN II Pasos para su integración lógica Taller de investigación-2008
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REDACCIÓN DEL OBJETIVO GENERAL “ La construcción de la imagen paterna en niños varones del orfanatorio del DIF en Atizapán de Zaragoza”  Objetivo general: Identificar las características de la imagen paterna en niños varones del orfanatorio del DIF en Atizapán de Zaragoza. Objetivo específico: Conocer el desplazamiento afectivo de la imagen paterna en el grupo estudiado.
EJERCICIO DE REDACCIÓN DE OBJETIVOS “ Los conflictos fronterizos México-Estados Unidos en el período 1940-1960. Un estudio documental en la prensa del D.F.”. “ Técnicas de motivación hacia el trabajo en el personal de las 10 mejores empresas para trabajar en la ciudad de Toluca”. “ Imágenes y estereotipos de la mujer mexicana en las películas del Indio Fernández”.
ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN Se debe realizar una gráfica o mapa conceptual que muestre la ruta de la investigación. Es necesario para que los lectores tengan una idea muy concreta de lo que se hará en el proceso de estudio, además de guiar al investigador. Regularmente se elabora cuando se tiene conceptualizada la idea final del proceso de investigación.
ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN
ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN
ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN Planteamiento del tema de estudio Investigación acerca del tema con antecedentes Búsqueda de la muestra de estudio Aplicación de encuestas y entrevistas a la muestra (20 aprox.) Recopilación y análisis de los resultados obtenidos por la muestra Comparación de resultados con la hipótesis planteada Conclusiones  Presentación del proyecto al salón de clases y profesor
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN EJERCICIO “ La construcción de la imagen paterna en niños varones del orfanatorio del DIF en Atizapán de Zaragoza”  Objetivo general: Identificar las características de la imagen paterna en niños varones del orfanatorio del DIF en Atizapán de Zaragoza. Pregunta de investigación:
VARIABLES Variable dependiente : Aquella que se observa, se evalúa y/o se mide. Variable independiente: Aquella que se manipula para observar los cambios en la variable dependiente No se da en automático una relación de causa-efecto.
EJERCICIO DE IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES “ Los conflictos fronterizos México-Estados Unidos en el período 1940-1960. Un estudio documental en la prensa del D.F.”. “ Técnicas de motivación hacia el trabajo en el personal de las 10 mejores empresas para trabajar en la ciudad de Toluca”. “ Imágenes y estereotipos de la mujer mexicana en las películas del Indio Fernández”.
MUESTRA Se refiere al grupo social al que se  enfoca el estudio. Esta, sin embargo,  puede ser de naturaleza no social  como textos, registros, entre otros. Es muy difícil alcanzar la  representatividad de la muestra ya  que la única manera de alcanzarlo es utilizando un muestreo aleatorio. La determinación de muestra nos limita los alcances de la investigación.
HIPÓTESIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HIPÓTESIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO PILOTO En este apartado se describe la manera en la que se diseñó y se pusieron a prueba los  instrumentos  de la investigación, así como  la situación misma del estudio.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA ,[object Object],[object Object],[object Object]
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Más contenido relacionado

Destacado

Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.
OropezaKolher
 
Comprobación de la hipótesis
Comprobación de la hipótesisComprobación de la hipótesis
Comprobación de la hipótesisRodrigo
 
Comprobación de hipótesis vivi
Comprobación de hipótesis  viviComprobación de hipótesis  vivi
Comprobación de hipótesis vivi
Vivi Mendez
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
yejavi
 
Estrategias de lectura y los momentos del acto lector
Estrategias de lectura y los momentos del acto lectorEstrategias de lectura y los momentos del acto lector
Estrategias de lectura y los momentos del acto lector
Carlos Alberto Estrada García
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesAna Morais
 
Métodos de comprobación de hipótesis
Métodos de comprobación de hipótesisMétodos de comprobación de hipótesis
Métodos de comprobación de hipótesisLovely Mily
 
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
chinita8787
 
Problema objetivos hipotesis y marco teorico
Problema objetivos hipotesis y marco teoricoProblema objetivos hipotesis y marco teorico
Problema objetivos hipotesis y marco teoricoJose Loaiza Torres
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
lugotron
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
Marina H Herrera
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
EPYCC.ORG
 
¿Cómo definir una hipótesis cualitativa?
¿Cómo definir una hipótesis cualitativa?¿Cómo definir una hipótesis cualitativa?
¿Cómo definir una hipótesis cualitativa?
Omar Vite
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (20)

Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Comprobación de la hipótesis
Comprobación de la hipótesisComprobación de la hipótesis
Comprobación de la hipótesis
 
Comprobación de hipótesis vivi
Comprobación de hipótesis  viviComprobación de hipótesis  vivi
Comprobación de hipótesis vivi
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Estrategias de lectura y los momentos del acto lector
Estrategias de lectura y los momentos del acto lectorEstrategias de lectura y los momentos del acto lector
Estrategias de lectura y los momentos del acto lector
 
Variables operacionalización
Variables   operacionalizaciónVariables   operacionalización
Variables operacionalización
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y Variables
 
Ejemplos de hipótesis
Ejemplos de hipótesisEjemplos de hipótesis
Ejemplos de hipótesis
 
Métodos de comprobación de hipótesis
Métodos de comprobación de hipótesisMétodos de comprobación de hipótesis
Métodos de comprobación de hipótesis
 
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Problema objetivos hipotesis y marco teorico
Problema objetivos hipotesis y marco teoricoProblema objetivos hipotesis y marco teorico
Problema objetivos hipotesis y marco teorico
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
¿Cómo definir una hipótesis cualitativa?
¿Cómo definir una hipótesis cualitativa?¿Cómo definir una hipótesis cualitativa?
¿Cómo definir una hipótesis cualitativa?
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Anteproyect2

Anteproyectofinal
AnteproyectofinalAnteproyectofinal
Anteproyectofinal
Marco González
 
Anteproyecto de investigación 1
Anteproyecto de investigación 1Anteproyecto de investigación 1
Anteproyecto de investigación 1Marco González
 
Jornadas 7 mo teg
Jornadas 7 mo tegJornadas 7 mo teg
Jornadas 7 mo teg
Romideuy
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
sergio_episteme
 
Diseño investigación _2014 (1)
Diseño investigación _2014 (1)Diseño investigación _2014 (1)
Diseño investigación _2014 (1)amparito65
 
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdfPAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
Danna314
 
IMPORTANCIA DE LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptx
IMPORTANCIA DE LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptxIMPORTANCIA DE LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptx
IMPORTANCIA DE LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptx
lidiaenedinatorresma3
 
Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo
sofiabernateshima
 
Metodo de investigacion
Metodo de investigacionMetodo de investigacion
Metodo de investigacion
SofiaSotoFranco
 
Descriptivo y Explicativo
Descriptivo y ExplicativoDescriptivo y Explicativo
Descriptivo y Explicativo
SofiaTenjoNavia
 
Descriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design coDescriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design co
camiac99
 
Diseño De La Investigacion
Diseño De La InvestigacionDiseño De La Investigacion
Diseño De La Investigacion
DiegoAlejandroLemarr
 
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNTRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
ARACELI CAMACHO
 
Diseño de investigación consideraciones
Diseño de investigación consideracionesDiseño de investigación consideraciones
Diseño de investigación consideracionesgermanluis
 
Intro research concepts sistemas
Intro   research concepts sistemasIntro   research concepts sistemas
Intro research concepts sistemas
Diego Ipurre
 
Investigación cientifica metodologia de la investigacion
Investigación cientifica  metodologia de la investigacionInvestigación cientifica  metodologia de la investigacion
Investigación cientifica metodologia de la investigacionVALDERRAM's SAC
 
Matriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz Cifuentes
Matriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz CifuentesMatriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz Cifuentes
Matriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz Cifuentesmalemunoz
 
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoProyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoginasua
 
Problema de la investigacion
Problema de la investigacionProblema de la investigacion
Problema de la investigacion
Alexander Dueñas
 

Similar a Anteproyect2 (20)

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyectofinal
AnteproyectofinalAnteproyectofinal
Anteproyectofinal
 
Anteproyecto de investigación 1
Anteproyecto de investigación 1Anteproyecto de investigación 1
Anteproyecto de investigación 1
 
Jornadas 7 mo teg
Jornadas 7 mo tegJornadas 7 mo teg
Jornadas 7 mo teg
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Diseño investigación _2014 (1)
Diseño investigación _2014 (1)Diseño investigación _2014 (1)
Diseño investigación _2014 (1)
 
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdfPAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
 
IMPORTANCIA DE LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptx
IMPORTANCIA DE LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptxIMPORTANCIA DE LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptx
IMPORTANCIA DE LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.pptx
 
Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo
 
Metodo de investigacion
Metodo de investigacionMetodo de investigacion
Metodo de investigacion
 
Descriptivo y Explicativo
Descriptivo y ExplicativoDescriptivo y Explicativo
Descriptivo y Explicativo
 
Descriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design coDescriptivo y explicativo design co
Descriptivo y explicativo design co
 
Diseño De La Investigacion
Diseño De La InvestigacionDiseño De La Investigacion
Diseño De La Investigacion
 
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNTRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Diseño de investigación consideraciones
Diseño de investigación consideracionesDiseño de investigación consideraciones
Diseño de investigación consideraciones
 
Intro research concepts sistemas
Intro   research concepts sistemasIntro   research concepts sistemas
Intro research concepts sistemas
 
Investigación cientifica metodologia de la investigacion
Investigación cientifica  metodologia de la investigacionInvestigación cientifica  metodologia de la investigacion
Investigación cientifica metodologia de la investigacion
 
Matriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz Cifuentes
Matriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz CifuentesMatriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz Cifuentes
Matriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz Cifuentes
 
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoProyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
 
Problema de la investigacion
Problema de la investigacionProblema de la investigacion
Problema de la investigacion
 

Más de Marco González

Gates Bill "Camino al futuro"
Gates Bill "Camino al futuro"Gates Bill "Camino al futuro"
Gates Bill "Camino al futuro"
Marco González
 
Formato niveles de cultura
Formato niveles de culturaFormato niveles de cultura
Formato niveles de cultura
Marco González
 
Guión video conociendo el sol naciente
Guión video conociendo el sol nacienteGuión video conociendo el sol naciente
Guión video conociendo el sol naciente
Marco González
 
Puntos de la entrega final del proyecto de intervención 0902
Puntos de la entrega final del proyecto de intervención 0902Puntos de la entrega final del proyecto de intervención 0902
Puntos de la entrega final del proyecto de intervención 0902
Marco González
 
Programa 1er Encuentro de Enseñanza de la Psicologia
Programa 1er Encuentro de Enseñanza de la PsicologiaPrograma 1er Encuentro de Enseñanza de la Psicologia
Programa 1er Encuentro de Enseñanza de la Psicologia
Marco González
 
Comentarios sobre reflexiones de meta aprendizaje
Comentarios sobre reflexiones de meta aprendizaje Comentarios sobre reflexiones de meta aprendizaje
Comentarios sobre reflexiones de meta aprendizaje
Marco González
 
Meta aprendizaje de la actividad molcajete
Meta aprendizaje de la actividad molcajeteMeta aprendizaje de la actividad molcajete
Meta aprendizaje de la actividad molcajete
Marco González
 
Programación de talleres del 4º Encuentro Anual de Estudiantes de Psicología ...
Programación de talleres del 4º Encuentro Anual de Estudiantes de Psicología ...Programación de talleres del 4º Encuentro Anual de Estudiantes de Psicología ...
Programación de talleres del 4º Encuentro Anual de Estudiantes de Psicología ...
Marco González
 
Jolopo
JolopoJolopo
México 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
México 1968 orígenes de la transición Soledad LoaezaMéxico 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
México 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
Marco González
 
Psicología del marketing
Psicología del marketingPsicología del marketing
Psicología del marketing
Marco González
 
Seminario LA INVENCIÓN DE LA MENTE: Arte, psicología y neurociencias de la co...
Seminario LA INVENCIÓN DE LA MENTE: Arte, psicología y neurociencias de la co...Seminario LA INVENCIÓN DE LA MENTE: Arte, psicología y neurociencias de la co...
Seminario LA INVENCIÓN DE LA MENTE: Arte, psicología y neurociencias de la co...
Marco González
 
Oferta de trabajo para psicólogos del SUAyED en el INEE
Oferta de trabajo para psicólogos del SUAyED en el INEEOferta de trabajo para psicólogos del SUAyED en el INEE
Oferta de trabajo para psicólogos del SUAyED en el INEE
Marco González
 
Planeación del módulo Práctica supervisada III
Planeación del módulo Práctica supervisada III Planeación del módulo Práctica supervisada III
Planeación del módulo Práctica supervisada III
Marco González
 
Enriquecimiento tecnológico y psicopedagógico del concepto de comunidades de ...
Enriquecimiento tecnológico y psicopedagógico del concepto de comunidades de ...Enriquecimiento tecnológico y psicopedagógico del concepto de comunidades de ...
Enriquecimiento tecnológico y psicopedagógico del concepto de comunidades de ...
Marco González
 
Conceptos de negociación
Conceptos de negociaciónConceptos de negociación
Conceptos de negociación
Marco González
 
Estrategias de investigación actual utilizando las nuevas tecnologías
Estrategias de investigación actual utilizando las nuevas tecnologíasEstrategias de investigación actual utilizando las nuevas tecnologías
Estrategias de investigación actual utilizando las nuevas tecnologías
Marco González
 
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam ChomskyNuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
Marco González
 
Conferencia Dra. Lorena Flores Plata
Conferencia Dra. Lorena Flores PlataConferencia Dra. Lorena Flores Plata
Conferencia Dra. Lorena Flores Plata
Marco González
 
Convocatoria representación estudiantil del SUAyED Psicología
Convocatoria representación estudiantil del SUAyED PsicologíaConvocatoria representación estudiantil del SUAyED Psicología
Convocatoria representación estudiantil del SUAyED Psicología
Marco González
 

Más de Marco González (20)

Gates Bill "Camino al futuro"
Gates Bill "Camino al futuro"Gates Bill "Camino al futuro"
Gates Bill "Camino al futuro"
 
Formato niveles de cultura
Formato niveles de culturaFormato niveles de cultura
Formato niveles de cultura
 
Guión video conociendo el sol naciente
Guión video conociendo el sol nacienteGuión video conociendo el sol naciente
Guión video conociendo el sol naciente
 
Puntos de la entrega final del proyecto de intervención 0902
Puntos de la entrega final del proyecto de intervención 0902Puntos de la entrega final del proyecto de intervención 0902
Puntos de la entrega final del proyecto de intervención 0902
 
Programa 1er Encuentro de Enseñanza de la Psicologia
Programa 1er Encuentro de Enseñanza de la PsicologiaPrograma 1er Encuentro de Enseñanza de la Psicologia
Programa 1er Encuentro de Enseñanza de la Psicologia
 
Comentarios sobre reflexiones de meta aprendizaje
Comentarios sobre reflexiones de meta aprendizaje Comentarios sobre reflexiones de meta aprendizaje
Comentarios sobre reflexiones de meta aprendizaje
 
Meta aprendizaje de la actividad molcajete
Meta aprendizaje de la actividad molcajeteMeta aprendizaje de la actividad molcajete
Meta aprendizaje de la actividad molcajete
 
Programación de talleres del 4º Encuentro Anual de Estudiantes de Psicología ...
Programación de talleres del 4º Encuentro Anual de Estudiantes de Psicología ...Programación de talleres del 4º Encuentro Anual de Estudiantes de Psicología ...
Programación de talleres del 4º Encuentro Anual de Estudiantes de Psicología ...
 
Jolopo
JolopoJolopo
Jolopo
 
México 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
México 1968 orígenes de la transición Soledad LoaezaMéxico 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
México 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
 
Psicología del marketing
Psicología del marketingPsicología del marketing
Psicología del marketing
 
Seminario LA INVENCIÓN DE LA MENTE: Arte, psicología y neurociencias de la co...
Seminario LA INVENCIÓN DE LA MENTE: Arte, psicología y neurociencias de la co...Seminario LA INVENCIÓN DE LA MENTE: Arte, psicología y neurociencias de la co...
Seminario LA INVENCIÓN DE LA MENTE: Arte, psicología y neurociencias de la co...
 
Oferta de trabajo para psicólogos del SUAyED en el INEE
Oferta de trabajo para psicólogos del SUAyED en el INEEOferta de trabajo para psicólogos del SUAyED en el INEE
Oferta de trabajo para psicólogos del SUAyED en el INEE
 
Planeación del módulo Práctica supervisada III
Planeación del módulo Práctica supervisada III Planeación del módulo Práctica supervisada III
Planeación del módulo Práctica supervisada III
 
Enriquecimiento tecnológico y psicopedagógico del concepto de comunidades de ...
Enriquecimiento tecnológico y psicopedagógico del concepto de comunidades de ...Enriquecimiento tecnológico y psicopedagógico del concepto de comunidades de ...
Enriquecimiento tecnológico y psicopedagógico del concepto de comunidades de ...
 
Conceptos de negociación
Conceptos de negociaciónConceptos de negociación
Conceptos de negociación
 
Estrategias de investigación actual utilizando las nuevas tecnologías
Estrategias de investigación actual utilizando las nuevas tecnologíasEstrategias de investigación actual utilizando las nuevas tecnologías
Estrategias de investigación actual utilizando las nuevas tecnologías
 
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam ChomskyNuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
 
Conferencia Dra. Lorena Flores Plata
Conferencia Dra. Lorena Flores PlataConferencia Dra. Lorena Flores Plata
Conferencia Dra. Lorena Flores Plata
 
Convocatoria representación estudiantil del SUAyED Psicología
Convocatoria representación estudiantil del SUAyED PsicologíaConvocatoria representación estudiantil del SUAyED Psicología
Convocatoria representación estudiantil del SUAyED Psicología
 

Anteproyect2

  • 1. EL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN II Pasos para su integración lógica Taller de investigación-2008
  • 2.
  • 3. REDACCIÓN DEL OBJETIVO GENERAL “ La construcción de la imagen paterna en niños varones del orfanatorio del DIF en Atizapán de Zaragoza” Objetivo general: Identificar las características de la imagen paterna en niños varones del orfanatorio del DIF en Atizapán de Zaragoza. Objetivo específico: Conocer el desplazamiento afectivo de la imagen paterna en el grupo estudiado.
  • 4. EJERCICIO DE REDACCIÓN DE OBJETIVOS “ Los conflictos fronterizos México-Estados Unidos en el período 1940-1960. Un estudio documental en la prensa del D.F.”. “ Técnicas de motivación hacia el trabajo en el personal de las 10 mejores empresas para trabajar en la ciudad de Toluca”. “ Imágenes y estereotipos de la mujer mexicana en las películas del Indio Fernández”.
  • 5. ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN Se debe realizar una gráfica o mapa conceptual que muestre la ruta de la investigación. Es necesario para que los lectores tengan una idea muy concreta de lo que se hará en el proceso de estudio, además de guiar al investigador. Regularmente se elabora cuando se tiene conceptualizada la idea final del proceso de investigación.
  • 6. ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 7. ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 8. ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN Planteamiento del tema de estudio Investigación acerca del tema con antecedentes Búsqueda de la muestra de estudio Aplicación de encuestas y entrevistas a la muestra (20 aprox.) Recopilación y análisis de los resultados obtenidos por la muestra Comparación de resultados con la hipótesis planteada Conclusiones Presentación del proyecto al salón de clases y profesor
  • 9.
  • 10. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN EJERCICIO “ La construcción de la imagen paterna en niños varones del orfanatorio del DIF en Atizapán de Zaragoza” Objetivo general: Identificar las características de la imagen paterna en niños varones del orfanatorio del DIF en Atizapán de Zaragoza. Pregunta de investigación:
  • 11. VARIABLES Variable dependiente : Aquella que se observa, se evalúa y/o se mide. Variable independiente: Aquella que se manipula para observar los cambios en la variable dependiente No se da en automático una relación de causa-efecto.
  • 12. EJERCICIO DE IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES “ Los conflictos fronterizos México-Estados Unidos en el período 1940-1960. Un estudio documental en la prensa del D.F.”. “ Técnicas de motivación hacia el trabajo en el personal de las 10 mejores empresas para trabajar en la ciudad de Toluca”. “ Imágenes y estereotipos de la mujer mexicana en las películas del Indio Fernández”.
  • 13. MUESTRA Se refiere al grupo social al que se enfoca el estudio. Esta, sin embargo, puede ser de naturaleza no social como textos, registros, entre otros. Es muy difícil alcanzar la representatividad de la muestra ya que la única manera de alcanzarlo es utilizando un muestreo aleatorio. La determinación de muestra nos limita los alcances de la investigación.
  • 14.
  • 15.
  • 16. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO PILOTO En este apartado se describe la manera en la que se diseñó y se pusieron a prueba los instrumentos de la investigación, así como la situación misma del estudio.
  • 17.
  • 18. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS