SlideShare una empresa de Scribd logo
V A R I A B L E SV A R I A B L E S
Prof. Evelyng Guillén Moreno
VARIABLEVARIABLE
de un fenómeno o hecho que tiende ade un fenómeno o hecho que tiende a variarvariar y que esy que es
susceptible de ser medido y evaluado.susceptible de ser medido y evaluado.
Es cualquierEs cualquier
característicacaracterística
cc
uu
aa
ll
ii
dd
aa
dd
PropiedadPropiedad
oo
o
Como una propiedad queComo una propiedad que
adquiere distintosadquiere distintos
valoresvalores................
Una VariableUna Variable
Puede definirsePuede definirse
tambiéntambién
EJEMPLOS:EJEMPLOS:
EdadEdad
Tiempo de tratamientoTiempo de tratamiento
Nivel educativoNivel educativo
DolorDolor
Número de egresadosNúmero de egresados
Número de familias disfuncionalesNúmero de familias disfuncionales
CARACTERISTICAS DE LAS VARIABLESCARACTERISTICAS DE LAS VARIABLES
SONSON
ObservablesObservables
CambiantesCambiantes
ReferenciaReferencia
conceptualconceptual
MediblesMedibles
No imaginableNo imaginable
Emanan delEmanan del
conocimientoconocimiento
Teórico y de laTeórico y de la
experiencia en laexperiencia en la
realidadrealidad
Cuantitativamente yCuantitativamente y
cualitativamentecualitativamente
Asume diferentes valores,Asume diferentes valores,
categorías, ubicacióncategorías, ubicación
CLASIFICACION DECLASIFICACION DE
LAS VARIABLESLAS VARIABLES
CualitativosCualitativos
CuantitativosCuantitativos
IndependientesIndependientes
DependientesDependientes
CUALITATIVOSCUALITATIVOS
Nominales ( Clasifica )Nominales ( Clasifica )
ejemplo: Estado civil,ejemplo: Estado civil,
Sexo, Procedencia.Sexo, Procedencia.
Ordinales ( Clasifica yOrdinales ( Clasifica y
Ordena ) ejemplo:Ordena ) ejemplo:
Grado de estudio, dolor,Grado de estudio, dolor,
severidad de unaseveridad de una
enfermedad.enfermedad.
CUANTITATIVOSCUANTITATIVOS
Restringido a determinadoRestringido a determinado
valor.valor.
En unidades enteras Ejm: Nº deEn unidades enteras Ejm: Nº de
Estudiantes que hay en el salònEstudiantes que hay en el salòn
Pueden tomar cualquier valorPueden tomar cualquier valor
numérico Ejm: Edad, Peso, Senumérico Ejm: Edad, Peso, Se
mide en unidades enteras ymide en unidades enteras y
fraccionadas.fraccionadas.
Discretos:Discretos: Continuas:Continuas:
INDEPENDIENTEINDEPENDIENTE
Es la Variable que se supone es elEs la Variable que se supone es el
factor que causa efecto, condicionafactor que causa efecto, condiciona
en forma determinante la variableen forma determinante la variable
dependientedependiente
DEPENDIENTEDEPENDIENTE
Es afectada por la variableEs afectada por la variable
IndependienteIndependiente
OPERACIONALIZACIÓN DEOPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLESVARIABLES
• Asignar un significado
• Asumir un Proceso de análisis, es decir pasarlas de un Nivel
Abstracto a un Nivel Concreto, encontrando como eslabón
intermedio las Dimensiones o categorías.
La Variable en el Nivel Concreto, que constituyen los Indicadores,La Variable en el Nivel Concreto, que constituyen los Indicadores,
es Investigable, Evaluable, es decir Mediblees Investigable, Evaluable, es decir Medible
c
o
n
s
i
s
t
e
PASOS DE OPERACIONALIDAD
PASOS DE OPERACIONALIDAD
1. Determinar las Características que se espera encontrar1. Determinar las Características que se espera encontrar
2. El Concepto Abstracto se subdivide en sus distintas Dimensiones,2. El Concepto Abstracto se subdivide en sus distintas Dimensiones,
es decir , las Características típicas de ese concepto ( Variable)es decir , las Características típicas de ese concepto ( Variable)
3. Las Dimensiones se dividen en sus elementos más claros y precisos3. Las Dimensiones se dividen en sus elementos más claros y precisos
que puedan ser medibles cuantitativamenteque puedan ser medibles cuantitativamente
4. De este modo la Variable se4. De este modo la Variable se
divide en Dimensiones edivide en Dimensiones e
IndicadoresIndicadores
EJEMPLO:......EJEMPLO:......
AA
PP
RR
EE
NN
DD
II
ZZ
AA
JJ
EE
DD
II
MM
EE
NN
SS
II
OO
NN
ComprensiónComprensión
RetenciónRetención
AplicaciónAplicación
ININ
DIDI
CACA
DODO
RERE
SS
Dar ejm.Dar ejm.
R.R.R.R.
Con elCon el
tematema
RecordarRecordar
por largopor largo
tiempotiempo
RedactarRedactar
unun
ensayoensayo
sobre elsobre el
tema.tema.
PROCESO DE OPERACIONALIZACION DE LASPROCESO DE OPERACIONALIZACION DE LAS
VARIABLESVARIABLES
El Proceso de llevar una variable de un nivel abstracto a un PlanoEl Proceso de llevar una variable de un nivel abstracto a un Plano
operacional se denominaoperacional se denomina
OPERACIONALIZACIONOPERACIONALIZACION, y la función básico de, y la función básico de
dicho proceso es precisar o concentrar al máximo el significado odicho proceso es precisar o concentrar al máximo el significado o
alcance que se otorga a una Variable en un determinado estudio.alcance que se otorga a una Variable en un determinado estudio.
La Operacionalizaciòn, se logra a través de un Proceso que transformaLa Operacionalizaciòn, se logra a través de un Proceso que transforma
una Variable en otras que tengan el mismo significado y que seanuna Variable en otras que tengan el mismo significado y que sean
susceptibles de medición empírica; para lograrlo, las variablessusceptibles de medición empírica; para lograrlo, las variables
principales seprincipales se DESCOMPONENDESCOMPONEN en otros másen otros más
específicos llamadasespecíficos llamadas DIMENCIONESDIMENCIONES
A su vez, es necesario traducir estas Dimensiones aA su vez, es necesario traducir estas Dimensiones a
INDICADORESINDICADORES para permitir la observaciónpara permitir la observación
directa, algunas veces la variable puede ser operacionalizadadirecta, algunas veces la variable puede ser operacionalizada
mediante un sólo indicador, en otros casos es necesario hacerlo amediante un sólo indicador, en otros casos es necesario hacerlo a
través de un conjunto de indicadores.través de un conjunto de indicadores.
EJEMPLODE
EJEMPLODE
OPERACIONALIZACION
OPERACIONALIZACION
DEVARIABLES
DEVARIABLES
VARIABLESVARIABLES
AccesibilidadAccesibilidad
a losa los
Servicios deServicios de
EducaciónEducación
DEFINICIONDEFINICION
CONCEPTUALCONCEPTUAL
Mayor o menorMayor o menor
posibilidad deposibilidad de
tomar recibir lostomar recibir los
servicios deservicios de
educación paraeducación para
lograrlograr
aprendizajesaprendizajes..
DIMENSIONESDIMENSIONES
AccesibilidadAccesibilidad
GeográficaGeográfica
AccesibilidadAccesibilidad
económicaeconómica
AccesibilidadAccesibilidad
CulturalCultural
INDICADORESINDICADORES
Tiempo medidoTiempo medido
en horas yen horas y
minutos queminutos que
tarda unatarda una
persona parapersona para
trasladarsetrasladarse
Cantidad deCantidad de
dinero que gastadinero que gasta
para recibirpara recibir
educacióneducación
ConocimientosConocimientos
sobre los niveles ysobre los niveles y
tipos de educacióntipos de educación
Percepc. Del probl.Percepc. Del probl.
De educación en elDe educación en el
Perú.Perú.
EJEMPLOEJEMPLO
TITULO:TITULO:
RELACION ENTRE EL RENDIMIENTORELACION ENTRE EL RENDIMIENTO
ACADEMICO Y ESTILOS DE VIDAACADEMICO Y ESTILOS DE VIDA
SALUDABLES EN LOSSALUDABLES EN LOS
ESTUDIANTES DE 5TO deESTUDIANTES DE 5TO de
SECUNDARIA DEL CP SANTA ANASECUNDARIA DEL CP SANTA ANA
FORMULACION DEL PROBLEMA :FORMULACION DEL PROBLEMA :
¿ EXISTE RELACION ENTRE EL¿ EXISTE RELACION ENTRE EL
RENDIMIENTO ACADEMICO YRENDIMIENTO ACADEMICO Y
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES ENESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN
LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑOS DELOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑOS DE
SECUNDARIA DURANTE EL AÑOSECUNDARIA DURANTE EL AÑO
ESCOLAR 2013?ESCOLAR 2013?
OBJETIVOS:OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:OBJETIVO GENERAL:
DETERMINAR LA RELACION ENTREDETERMINAR LA RELACION ENTRE
EL RENDIMIENTO ACADEMICO YEL RENDIMIENTO ACADEMICO Y
LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLESLOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO DEEN LOS ESTUDIANTES DE 5TO DE
SECUNDARIA DEL CP SANTA ANASECUNDARIA DEL CP SANTA ANA
OBJETIVOS ESPECIFICOS :OBJETIVOS ESPECIFICOS :
IDENTIFICAR Y DESCRIBIR EL NIVEL DEIDENTIFICAR Y DESCRIBIR EL NIVEL DE
RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOSRENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS
ESTUDIANTES DE 5TO DE SECUNDARIA.ESTUDIANTES DE 5TO DE SECUNDARIA.
IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LOS ESTILOS DEIDENTIFICAR Y DESCRIBIR LOS ESTILOS DE
VIDA SALUDABLES EN LOS ESTUDIANTES DEVIDA SALUDABLES EN LOS ESTUDIANTES DE
5TO DE SECUNDARIA.5TO DE SECUNDARIA.
ESTABLECER LA RR ENTRE EL RENDIMIENTOESTABLECER LA RR ENTRE EL RENDIMIENTO
ACADEMICO Y LOS ESTILOS DE VIDAACADEMICO Y LOS ESTILOS DE VIDA
SALUDABLES EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO DESALUDABLES EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO DE
SECUNDARIASECUNDARIA
HIPOTESIS :HIPOTESIS :
EXISTE RELACION ENTRE ELEXISTE RELACION ENTRE EL
RENDIMIENTO ACADEMICO Y LOSRENDIMIENTO ACADEMICO Y LOS
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES ENESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN
LOS ESTUDIANTES DE 5TO DELOS ESTUDIANTES DE 5TO DE
SECUNDARIA DEL CP SANTA ANASECUNDARIA DEL CP SANTA ANA
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLESOPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
• VARIABLE INDEPENDIENTEVARIABLE INDEPENDIENTE
ESTILOS DE VIDAESTILOS DE VIDA
• VARIABLE DEPENDIENTEVARIABLE DEPENDIENTE
RENDIMIENTO ACADEMICORENDIMIENTO ACADEMICO
VARIABLE DEFINICION DIMENSIONESVARIABLE DEFINICION DIMENSIONES
INDICADORESINDICADORES
ESTILOS DEESTILOS DE
VIDAVIDA
SALUDABLESSALUDABLES
DEFINIDOSDEFINIDOS
COMO ELCOMO EL
CONJUNTO DECONJUNTO DE
PATRONES DEPATRONES DE
CONDUCTASCONDUCTAS
ESCOGIDAS DEESCOGIDAS DE
LASLAS
ALTERNATIVASALTERNATIVAS
QUE ESTÀNQUE ESTÀN
DISPONIBLES ADISPONIBLES A
LAS PERSONASLAS PERSONAS
DE ACUERDO ADE ACUERDO A
LASLAS
CIRCINSTANCIASCIRCINSTANCIAS
SOCIOECONOMISOCIOECONOMI
CASCAS
H. POSIT.H. POSIT.
. ALIMENTACION. ALIMENTACION
. DEPORTE. DEPORTE
. RECREACION. RECREACION
H. NEGATH. NEGAT
.. TABAQUISMOTABAQUISMO
.ALCOHOLISMO.ALCOHOLISMO
.CONSUMO DE.CONSUMO DE
SUSTANCIASSUSTANCIAS
COMO TÈ, CAFÈCOMO TÈ, CAFÈ
ETC.ETC.
. HORARIO D. HORARIO D
ALIMENTACIONALIMENTACION
. FRECUENCIA. FRECUENCIA
DEL DEPORTEDEL DEPORTE
.USO DEL TIEMPO.USO DEL TIEMPO
LIBRELIBRE
FRECUENCIAFRECUENCIA
DEL, CONSUMO:DEL, CONSUMO:
VARIABLEVARIABLE DEFINICIONDEFINICION DIMENSIONESDIMENSIONES INDICADORESINDICADORES
RENDIMIENTO
ACADEMICO
MEDIDA
INDICATIVA O
ESTIMATIVA DE
LO QUE UNA
PERSONA
APRENDIO EN
EL PROCESO
DE SU
FORMACION O
INSTRUCCIÓN.
EVALUACION
VIGESIMAL
0 – 5
5 – 10
10 – 15
15 – 20
LABORATORIOLABORATORIO
DETERMINAR LASDETERMINAR LAS
VARIABLES DE TUVARIABLES DE TU
ESTUDIO, SUESTUDIO, SU
OPERACIONALIZACION YOPERACIONALIZACION Y
MEDICIONMEDICION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
Edison Coimbra G.
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Carolina RV
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Saúl Leyva
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
EnFerMeriithhaa !!!
 
Alpha de cronbach
Alpha de cronbachAlpha de cronbach
Alpha de cronbach
qbsconsultora
 
La hipótesis
La hipótesisLa hipótesis
La hipótesis
liliatorresfernandez
 
1° bienestar fetal. objetivos, indicaciones
1° bienestar fetal. objetivos, indicaciones1° bienestar fetal. objetivos, indicaciones
1° bienestar fetal. objetivos, indicaciones
Felipe Flores
 
13. complicaciones medicas en el embarazo
13. complicaciones medicas en el embarazo13. complicaciones medicas en el embarazo
13. complicaciones medicas en el embarazoLo basico de medicina
 
Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionmaestriacvhuacho
 
Lesiones visibles en los genitales femeninos
Lesiones visibles en los genitales femeninosLesiones visibles en los genitales femeninos
Lesiones visibles en los genitales femeninosChina Loor
 
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION  Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION Herbert Cosio Dueñas
 
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIAESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
Cärloz Guerrero
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
adriana castro
 
Trastornos hematológicos
Trastornos hematológicosTrastornos hematológicos
Trastornos hematológicosIsabel Figueroa
 
Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaFrancisco Mujica
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalRicardo Hernández
 

La actualidad más candente (20)

2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Alpha de cronbach
Alpha de cronbachAlpha de cronbach
Alpha de cronbach
 
La hipótesis
La hipótesisLa hipótesis
La hipótesis
 
1° bienestar fetal. objetivos, indicaciones
1° bienestar fetal. objetivos, indicaciones1° bienestar fetal. objetivos, indicaciones
1° bienestar fetal. objetivos, indicaciones
 
13. complicaciones medicas en el embarazo
13. complicaciones medicas en el embarazo13. complicaciones medicas en el embarazo
13. complicaciones medicas en el embarazo
 
Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacion
 
Clase 9 estudios descriptivos 2011 20
Clase 9 estudios descriptivos 2011 20Clase 9 estudios descriptivos 2011 20
Clase 9 estudios descriptivos 2011 20
 
Lesiones visibles en los genitales femeninos
Lesiones visibles en los genitales femeninosLesiones visibles en los genitales femeninos
Lesiones visibles en los genitales femeninos
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Validacion de instrumentos
Validacion de instrumentosValidacion de instrumentos
Validacion de instrumentos
 
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION  Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
 
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIAESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Trastornos hematológicos
Trastornos hematológicosTrastornos hematológicos
Trastornos hematológicos
 
Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de Placenta
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 

Destacado

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
yejavi
 
Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.
OropezaKolher
 
Hipotesis alternativa
Hipotesis alternativaHipotesis alternativa
Hipotesis alternativa
Samy Andaluz
 
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Edison Coimbra G.
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesAna Morais
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
EPYCC.ORG
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
Marina H Herrera
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
José Antonio Durand Palomino
 

Destacado (9)

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.
 
Hipotesis alternativa
Hipotesis alternativaHipotesis alternativa
Hipotesis alternativa
 
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y Variables
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
 

Similar a Variables operacionalización

variables.ppt
variables.pptvariables.ppt
variables.ppt
JUANJOSESANCHEZHUAMA
 
Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]r_gj
 
Definción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdfDefinción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdfeduticfcpys
 
Clase sobre Variables investigación
Clase sobre Variables investigaciónClase sobre Variables investigación
Clase sobre Variables investigación
LuisCarlosOrtizCasti2
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
rosa61
 
Variables 1.pptx
Variables 1.pptxVariables 1.pptx
Variables 1.pptx
controldeestudiosiut
 
Variables
VariablesVariables
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
UAS
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
OPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.pptOPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.ppt
cochachi
 
Variables e Hipótesis
Variables e HipótesisVariables e Hipótesis
Variables e Hipótesis
Rogers Eduardo Cabrera Sandoval
 
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptxActividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
PamelaCari
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
Universidad de Málaga
 
métodos estadísticos en investigación
métodos estadísticos en investigaciónmétodos estadísticos en investigación
métodos estadísticos en investigación
Herbert Cosio Dueñas
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacionraul
 
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptxOperacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
EDUARDO356769
 
Operacionalización de variables ma sver01
Operacionalización de variables   ma sver01Operacionalización de variables   ma sver01
Operacionalización de variables ma sver01
Rosa Gonzales
 

Similar a Variables operacionalización (20)

variables.ppt
variables.pptvariables.ppt
variables.ppt
 
Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]
 
Definción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdfDefinción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdf
 
Variable
VariableVariable
Variable
 
Clase sobre Variables investigación
Clase sobre Variables investigaciónClase sobre Variables investigación
Clase sobre Variables investigación
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
Variables 1.pptx
Variables 1.pptxVariables 1.pptx
Variables 1.pptx
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Operacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadisticaOperacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadistica
 
Biometris variables
Biometris variablesBiometris variables
Biometris variables
 
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
 
OPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.pptOPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.ppt
 
Variables e Hipótesis
Variables e HipótesisVariables e Hipótesis
Variables e Hipótesis
 
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptxActividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
 
métodos estadísticos en investigación
métodos estadísticos en investigaciónmétodos estadísticos en investigación
métodos estadísticos en investigación
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
 
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptxOperacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
 
Operacionalización de variables ma sver01
Operacionalización de variables   ma sver01Operacionalización de variables   ma sver01
Operacionalización de variables ma sver01
 

Variables operacionalización

  • 1. V A R I A B L E SV A R I A B L E S Prof. Evelyng Guillén Moreno
  • 2. VARIABLEVARIABLE de un fenómeno o hecho que tiende ade un fenómeno o hecho que tiende a variarvariar y que esy que es susceptible de ser medido y evaluado.susceptible de ser medido y evaluado. Es cualquierEs cualquier característicacaracterística cc uu aa ll ii dd aa dd PropiedadPropiedad oo o
  • 3. Como una propiedad queComo una propiedad que adquiere distintosadquiere distintos valoresvalores................ Una VariableUna Variable Puede definirsePuede definirse tambiéntambién
  • 4. EJEMPLOS:EJEMPLOS: EdadEdad Tiempo de tratamientoTiempo de tratamiento Nivel educativoNivel educativo DolorDolor Número de egresadosNúmero de egresados Número de familias disfuncionalesNúmero de familias disfuncionales
  • 5. CARACTERISTICAS DE LAS VARIABLESCARACTERISTICAS DE LAS VARIABLES SONSON ObservablesObservables CambiantesCambiantes ReferenciaReferencia conceptualconceptual MediblesMedibles No imaginableNo imaginable Emanan delEmanan del conocimientoconocimiento Teórico y de laTeórico y de la experiencia en laexperiencia en la realidadrealidad Cuantitativamente yCuantitativamente y cualitativamentecualitativamente Asume diferentes valores,Asume diferentes valores, categorías, ubicacióncategorías, ubicación
  • 6. CLASIFICACION DECLASIFICACION DE LAS VARIABLESLAS VARIABLES CualitativosCualitativos CuantitativosCuantitativos IndependientesIndependientes DependientesDependientes
  • 7. CUALITATIVOSCUALITATIVOS Nominales ( Clasifica )Nominales ( Clasifica ) ejemplo: Estado civil,ejemplo: Estado civil, Sexo, Procedencia.Sexo, Procedencia. Ordinales ( Clasifica yOrdinales ( Clasifica y Ordena ) ejemplo:Ordena ) ejemplo: Grado de estudio, dolor,Grado de estudio, dolor, severidad de unaseveridad de una enfermedad.enfermedad.
  • 8. CUANTITATIVOSCUANTITATIVOS Restringido a determinadoRestringido a determinado valor.valor. En unidades enteras Ejm: Nº deEn unidades enteras Ejm: Nº de Estudiantes que hay en el salònEstudiantes que hay en el salòn Pueden tomar cualquier valorPueden tomar cualquier valor numérico Ejm: Edad, Peso, Senumérico Ejm: Edad, Peso, Se mide en unidades enteras ymide en unidades enteras y fraccionadas.fraccionadas. Discretos:Discretos: Continuas:Continuas:
  • 9. INDEPENDIENTEINDEPENDIENTE Es la Variable que se supone es elEs la Variable que se supone es el factor que causa efecto, condicionafactor que causa efecto, condiciona en forma determinante la variableen forma determinante la variable dependientedependiente
  • 10. DEPENDIENTEDEPENDIENTE Es afectada por la variableEs afectada por la variable IndependienteIndependiente
  • 12. • Asignar un significado • Asumir un Proceso de análisis, es decir pasarlas de un Nivel Abstracto a un Nivel Concreto, encontrando como eslabón intermedio las Dimensiones o categorías. La Variable en el Nivel Concreto, que constituyen los Indicadores,La Variable en el Nivel Concreto, que constituyen los Indicadores, es Investigable, Evaluable, es decir Mediblees Investigable, Evaluable, es decir Medible c o n s i s t e
  • 13. PASOS DE OPERACIONALIDAD PASOS DE OPERACIONALIDAD
  • 14. 1. Determinar las Características que se espera encontrar1. Determinar las Características que se espera encontrar 2. El Concepto Abstracto se subdivide en sus distintas Dimensiones,2. El Concepto Abstracto se subdivide en sus distintas Dimensiones, es decir , las Características típicas de ese concepto ( Variable)es decir , las Características típicas de ese concepto ( Variable) 3. Las Dimensiones se dividen en sus elementos más claros y precisos3. Las Dimensiones se dividen en sus elementos más claros y precisos que puedan ser medibles cuantitativamenteque puedan ser medibles cuantitativamente
  • 15. 4. De este modo la Variable se4. De este modo la Variable se divide en Dimensiones edivide en Dimensiones e IndicadoresIndicadores EJEMPLO:......EJEMPLO:......
  • 16. AA PP RR EE NN DD II ZZ AA JJ EE DD II MM EE NN SS II OO NN ComprensiónComprensión RetenciónRetención AplicaciónAplicación ININ DIDI CACA DODO RERE SS Dar ejm.Dar ejm. R.R.R.R. Con elCon el tematema RecordarRecordar por largopor largo tiempotiempo RedactarRedactar unun ensayoensayo sobre elsobre el tema.tema.
  • 17. PROCESO DE OPERACIONALIZACION DE LASPROCESO DE OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLESVARIABLES El Proceso de llevar una variable de un nivel abstracto a un PlanoEl Proceso de llevar una variable de un nivel abstracto a un Plano operacional se denominaoperacional se denomina OPERACIONALIZACIONOPERACIONALIZACION, y la función básico de, y la función básico de dicho proceso es precisar o concentrar al máximo el significado odicho proceso es precisar o concentrar al máximo el significado o alcance que se otorga a una Variable en un determinado estudio.alcance que se otorga a una Variable en un determinado estudio.
  • 18. La Operacionalizaciòn, se logra a través de un Proceso que transformaLa Operacionalizaciòn, se logra a través de un Proceso que transforma una Variable en otras que tengan el mismo significado y que seanuna Variable en otras que tengan el mismo significado y que sean susceptibles de medición empírica; para lograrlo, las variablessusceptibles de medición empírica; para lograrlo, las variables principales seprincipales se DESCOMPONENDESCOMPONEN en otros másen otros más específicos llamadasespecíficos llamadas DIMENCIONESDIMENCIONES
  • 19. A su vez, es necesario traducir estas Dimensiones aA su vez, es necesario traducir estas Dimensiones a INDICADORESINDICADORES para permitir la observaciónpara permitir la observación directa, algunas veces la variable puede ser operacionalizadadirecta, algunas veces la variable puede ser operacionalizada mediante un sólo indicador, en otros casos es necesario hacerlo amediante un sólo indicador, en otros casos es necesario hacerlo a través de un conjunto de indicadores.través de un conjunto de indicadores.
  • 21. VARIABLESVARIABLES AccesibilidadAccesibilidad a losa los Servicios deServicios de EducaciónEducación DEFINICIONDEFINICION CONCEPTUALCONCEPTUAL Mayor o menorMayor o menor posibilidad deposibilidad de tomar recibir lostomar recibir los servicios deservicios de educación paraeducación para lograrlograr aprendizajesaprendizajes.. DIMENSIONESDIMENSIONES AccesibilidadAccesibilidad GeográficaGeográfica AccesibilidadAccesibilidad económicaeconómica AccesibilidadAccesibilidad CulturalCultural INDICADORESINDICADORES Tiempo medidoTiempo medido en horas yen horas y minutos queminutos que tarda unatarda una persona parapersona para trasladarsetrasladarse Cantidad deCantidad de dinero que gastadinero que gasta para recibirpara recibir educacióneducación ConocimientosConocimientos sobre los niveles ysobre los niveles y tipos de educacióntipos de educación Percepc. Del probl.Percepc. Del probl. De educación en elDe educación en el Perú.Perú.
  • 22. EJEMPLOEJEMPLO TITULO:TITULO: RELACION ENTRE EL RENDIMIENTORELACION ENTRE EL RENDIMIENTO ACADEMICO Y ESTILOS DE VIDAACADEMICO Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN LOSSALUDABLES EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO deESTUDIANTES DE 5TO de SECUNDARIA DEL CP SANTA ANASECUNDARIA DEL CP SANTA ANA
  • 23. FORMULACION DEL PROBLEMA :FORMULACION DEL PROBLEMA : ¿ EXISTE RELACION ENTRE EL¿ EXISTE RELACION ENTRE EL RENDIMIENTO ACADEMICO YRENDIMIENTO ACADEMICO Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES ENESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑOS DELOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑOS DE SECUNDARIA DURANTE EL AÑOSECUNDARIA DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2013?ESCOLAR 2013?
  • 24. OBJETIVOS:OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL:OBJETIVO GENERAL: DETERMINAR LA RELACION ENTREDETERMINAR LA RELACION ENTRE EL RENDIMIENTO ACADEMICO YEL RENDIMIENTO ACADEMICO Y LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLESLOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO DEEN LOS ESTUDIANTES DE 5TO DE SECUNDARIA DEL CP SANTA ANASECUNDARIA DEL CP SANTA ANA
  • 25. OBJETIVOS ESPECIFICOS :OBJETIVOS ESPECIFICOS : IDENTIFICAR Y DESCRIBIR EL NIVEL DEIDENTIFICAR Y DESCRIBIR EL NIVEL DE RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOSRENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO DE SECUNDARIA.ESTUDIANTES DE 5TO DE SECUNDARIA. IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LOS ESTILOS DEIDENTIFICAR Y DESCRIBIR LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN LOS ESTUDIANTES DEVIDA SALUDABLES EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO DE SECUNDARIA.5TO DE SECUNDARIA. ESTABLECER LA RR ENTRE EL RENDIMIENTOESTABLECER LA RR ENTRE EL RENDIMIENTO ACADEMICO Y LOS ESTILOS DE VIDAACADEMICO Y LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO DESALUDABLES EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO DE SECUNDARIASECUNDARIA
  • 26. HIPOTESIS :HIPOTESIS : EXISTE RELACION ENTRE ELEXISTE RELACION ENTRE EL RENDIMIENTO ACADEMICO Y LOSRENDIMIENTO ACADEMICO Y LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLES ENESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO DELOS ESTUDIANTES DE 5TO DE SECUNDARIA DEL CP SANTA ANASECUNDARIA DEL CP SANTA ANA
  • 27. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLESOPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES • VARIABLE INDEPENDIENTEVARIABLE INDEPENDIENTE ESTILOS DE VIDAESTILOS DE VIDA • VARIABLE DEPENDIENTEVARIABLE DEPENDIENTE RENDIMIENTO ACADEMICORENDIMIENTO ACADEMICO
  • 28. VARIABLE DEFINICION DIMENSIONESVARIABLE DEFINICION DIMENSIONES INDICADORESINDICADORES ESTILOS DEESTILOS DE VIDAVIDA SALUDABLESSALUDABLES DEFINIDOSDEFINIDOS COMO ELCOMO EL CONJUNTO DECONJUNTO DE PATRONES DEPATRONES DE CONDUCTASCONDUCTAS ESCOGIDAS DEESCOGIDAS DE LASLAS ALTERNATIVASALTERNATIVAS QUE ESTÀNQUE ESTÀN DISPONIBLES ADISPONIBLES A LAS PERSONASLAS PERSONAS DE ACUERDO ADE ACUERDO A LASLAS CIRCINSTANCIASCIRCINSTANCIAS SOCIOECONOMISOCIOECONOMI CASCAS H. POSIT.H. POSIT. . ALIMENTACION. ALIMENTACION . DEPORTE. DEPORTE . RECREACION. RECREACION H. NEGATH. NEGAT .. TABAQUISMOTABAQUISMO .ALCOHOLISMO.ALCOHOLISMO .CONSUMO DE.CONSUMO DE SUSTANCIASSUSTANCIAS COMO TÈ, CAFÈCOMO TÈ, CAFÈ ETC.ETC. . HORARIO D. HORARIO D ALIMENTACIONALIMENTACION . FRECUENCIA. FRECUENCIA DEL DEPORTEDEL DEPORTE .USO DEL TIEMPO.USO DEL TIEMPO LIBRELIBRE FRECUENCIAFRECUENCIA DEL, CONSUMO:DEL, CONSUMO:
  • 29. VARIABLEVARIABLE DEFINICIONDEFINICION DIMENSIONESDIMENSIONES INDICADORESINDICADORES RENDIMIENTO ACADEMICO MEDIDA INDICATIVA O ESTIMATIVA DE LO QUE UNA PERSONA APRENDIO EN EL PROCESO DE SU FORMACION O INSTRUCCIÓN. EVALUACION VIGESIMAL 0 – 5 5 – 10 10 – 15 15 – 20
  • 30. LABORATORIOLABORATORIO DETERMINAR LASDETERMINAR LAS VARIABLES DE TUVARIABLES DE TU ESTUDIO, SUESTUDIO, SU OPERACIONALIZACION YOPERACIONALIZACION Y MEDICIONMEDICION