SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTEPROYECTO: La Depresión
Vanesa Vásquez Sañudo
Informática Médica
Facultad de Medicina
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y
ANÁLISIS DE NECESIDADES
. Es un trastorno mental que afecta a más de 350 millones de personas
en el mundo y la principal causa mundial de discapacidad.
. Contribuye de forma muy importante a la carga mundial de morbilidad
y puede llevar al suicidio.
. Puede convertirse en un problema de salud serio cuando es de larga
duración e intensidad grave, puede causar gran sufrimiento y alterar
las actividades laborales, escolares y familiares.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y
ANÁLISIS DE NECESIDADES
. Aunque hay tratamientos eficaces para la depresión, más de la mitad de los
afectados en todo el mundo no reciben esos tratamientos.
. Entre los obstáculos a una atención eficaz se encuentran la falta de recursos y
de personal sanitario capacitados, además de la estigmatización de los
trastornos mentales y la evaluación clínica inexacta.
. La carga mundial de depresión y de otros trastornos mentales está en
aumento. En una resolución de la Asamblea Mundial de la Salud de mayo
de 2012 se abogó por una respuesta integral y coordinada de los países al
problema de los trastornos mentales.
OBJETIVOS EDUCATIVOS
. Con la realización de este proyecto, se busca ofrecer ayuda a personas
que quieran conocer más sobre esta importante enfermedad, que en la
actualidad es muy sobreestimada y cada vez más común. Es una fuente
de información importante principalmente para personas que
sospechen de su padecimiento o del padecimiento de esta enfermedad
por parte de alguna persona cercana.
. Se busca también invitar a las personas a que tomen hábitos de vida
saludables para la prevención de esta enfermedad que está muy ligada a
la relación del individuo con su entorno.
DESTINATARIOS
Este trabajo va dirigido a todo tipo de público que requiera información
sobre esta enfermedad, pero principalmente a la población más
vulnerable como :
. Adolescentes.
. Ancianos.
. Personas con baja autoestima.
DEFINICIONES
REDES SOCIALES Y SALUD
Son una ayuda efectiva para la difusión de
información nueva, de importancia o que
requiere conocimiento general. Además
fomenta la relación entre médico y paciente
o entre dos pcientes, a través de la internet,
como una página para el intercambio de
información acerca de la educación en la
salud y la prevención, promoción y
tratamiento de distintas enfermedades.
E - PACIENTE
Son considerados con este nombre, las personas
con conocimiento del manejo de la tecnologías en
redes sociales y comunicación, están muy bien
informados e interesados en su enfermedad
utilizando los recursos de la red. Por lo tanto,
hacen parte de la toma de decisiones para la
solución de algunos problemas respecto a su
patología.
E - PROFESIONALES
Este término abarca a todos los
profesionales en salud que se
comunican con los e-pacientes a través
de las redes sociales relacionadas con
temas de la salud para brindarles
apoyo e información respecto a las
enfermedades de interés de los
participantes de la página web.
OPINIÓN PERSONAL
Considero que las redes sociales han sido un importante apoyo para la
rápida difusión de información y para la solución de problemas
relacionados con la salud. Además los pacientes se pueden comunicar
con otras personas que padezcan la misma enfermedad para darse
mutuo apoyo.
Sin embargo, para que estas sean utilizadas verdaderamente como un
mecanismo útil, la persona que busca la información debe saber
diferenciar las fuentes confiables porque hay mucha cantidad de
información errónea que puede llegar a ser muy delicada a la hora de
tomar una decisión importante.
BIBLIOGRAFÍA
. Redacción. Redes sociales y Salud: Un nuevo hábitat para especialistas,
médicos y pacientes. [Consultado el 22/05/2015]. Disponible e:
http://www.puromarketing.com/16/13766/sociales-salud-nuevo-habitat-
para-especialistas-medicos-pacientes.html
. Organización Mundial de la Salud. La Depresión. [Consultado en
22/05/2015]. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs369/es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto Tajo
Jornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto TajoJornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto Tajo
Jornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto Tajo
Olga Fernandez Quiroga
 
Tenología de la informacion y comunicación en la 2
Tenología de la informacion y comunicación en la 2Tenología de la informacion y comunicación en la 2
Tenología de la informacion y comunicación en la 2
luis zambrano
 
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/asEmpoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
joan carles march cerdà
 
Salud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habito
Salud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habitoSalud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habito
Salud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habito
joan carles march cerdà
 
Mis competencias
Mis competenciasMis competencias
Mis competencias
Tania Ábrego
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Laura_Dulac
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
José Luis Contreras Muñoz
 
E pacientes
E pacientesE pacientes
E pacientes
salinaa82
 
#esaludbaleares: La realidad sobre la eSalud Española.  El paciente ante las ...
#esaludbaleares: La realidad sobre la eSalud Española. El paciente ante las ...#esaludbaleares: La realidad sobre la eSalud Española. El paciente ante las ...
#esaludbaleares: La realidad sobre la eSalud Española.  El paciente ante las ...
joan carles march cerdà
 
Wearables y empoderamiento del paciente:
Wearables y empoderamiento del paciente: Wearables y empoderamiento del paciente:
Wearables y empoderamiento del paciente:
joan carles march cerdà
 
El e-paciente y la escuela de pacientes
El e-paciente y la escuela de pacientesEl e-paciente y la escuela de pacientes
El e-paciente y la escuela de pacientes
joan carles march cerdà
 
Atención centrada en la persona
Atención centrada en la personaAtención centrada en la persona
Atención centrada en la personaTbNuevoLeon
 
Anteproyecto-Ourepilepsy
Anteproyecto-OurepilepsyAnteproyecto-Ourepilepsy
Anteproyecto-OurepilepsyAlejo Ramirez
 
Visita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneVisita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. irene
Irene Soriano
 
Actividad 3 148551
Actividad 3 148551Actividad 3 148551
Actividad 3 148551
mafersuastegui
 
Plenario: medicina familiar y redes sociales 2.0
Plenario: medicina familiar y redes sociales 2.0Plenario: medicina familiar y redes sociales 2.0
Plenario: medicina familiar y redes sociales 2.0
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet? Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
joan carles march cerdà
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliariaoleashr
 

La actualidad más candente (20)

Jornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto Tajo
Jornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto TajoJornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto Tajo
Jornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto Tajo
 
Tenología de la informacion y comunicación en la 2
Tenología de la informacion y comunicación en la 2Tenología de la informacion y comunicación en la 2
Tenología de la informacion y comunicación en la 2
 
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/asEmpoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
 
Salud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habito
Salud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habitoSalud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habito
Salud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habito
 
Mis competencias
Mis competenciasMis competencias
Mis competencias
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
 
E pacientes
E pacientesE pacientes
E pacientes
 
#esaludbaleares: La realidad sobre la eSalud Española.  El paciente ante las ...
#esaludbaleares: La realidad sobre la eSalud Española. El paciente ante las ...#esaludbaleares: La realidad sobre la eSalud Española. El paciente ante las ...
#esaludbaleares: La realidad sobre la eSalud Española.  El paciente ante las ...
 
Wearables y empoderamiento del paciente:
Wearables y empoderamiento del paciente: Wearables y empoderamiento del paciente:
Wearables y empoderamiento del paciente:
 
El e-paciente y la escuela de pacientes
El e-paciente y la escuela de pacientesEl e-paciente y la escuela de pacientes
El e-paciente y la escuela de pacientes
 
Factores noadherencia (1)
Factores noadherencia (1)Factores noadherencia (1)
Factores noadherencia (1)
 
Atención centrada en la persona
Atención centrada en la personaAtención centrada en la persona
Atención centrada en la persona
 
Anteproyecto-Ourepilepsy
Anteproyecto-OurepilepsyAnteproyecto-Ourepilepsy
Anteproyecto-Ourepilepsy
 
Visita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneVisita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. irene
 
Visita domiciliaria integral
Visita domiciliaria integralVisita domiciliaria integral
Visita domiciliaria integral
 
Actividad 3 148551
Actividad 3 148551Actividad 3 148551
Actividad 3 148551
 
Plenario: medicina familiar y redes sociales 2.0
Plenario: medicina familiar y redes sociales 2.0Plenario: medicina familiar y redes sociales 2.0
Plenario: medicina familiar y redes sociales 2.0
 
Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet? Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 

Destacado

Generalidades de tg de sistemas
Generalidades de tg de sistemasGeneralidades de tg de sistemas
Generalidades de tg de sistemas
UGMA
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Edienny Viana
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Teo Bartra
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Erika Sandoval Mosquera
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Jair Agelvis
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionapostolnegro
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectovale2310
 

Destacado (12)

Generalidades de tg de sistemas
Generalidades de tg de sistemasGeneralidades de tg de sistemas
Generalidades de tg de sistemas
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
El anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigaciónEl anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigación
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacion
 
Ejemplo anteproyecto investigacion
Ejemplo anteproyecto investigacionEjemplo anteproyecto investigacion
Ejemplo anteproyecto investigacion
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 

Similar a Anteproyecto

Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
felem
 
presentacion wm
 presentacion wm presentacion wm
presentacion wm
wilmery montilla murgas
 
2do modulo bitacora
2do modulo   bitacora2do modulo   bitacora
2do modulo bitacora
marielbis araque
 
Lc0782
Lc0782Lc0782
Bitacora 2
Bitacora 2Bitacora 2
Bitacora 2
Ailen Luna
 
Mi bitácora
Mi bitácoraMi bitácora
Mi bitácora
sandrardv
 
Mi bitácora
Mi bitácoraMi bitácora
Mi bitácora
sandrardv
 
Mi bitácora
Mi bitácoraMi bitácora
Mi bitácora
sandrardv
 
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptxCLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
juanleonardoalcahuar
 
SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN    SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Demona Demona
 
Normas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayorNormas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayordra.cynthiairaheta
 
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del pacienteEnfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
joan carles march cerdà
 
“Conocimiento que tienen los estudiantes que cursan la materia de Bioestadíst...
“Conocimiento que tienen los estudiantes que cursan la materia de Bioestadíst...“Conocimiento que tienen los estudiantes que cursan la materia de Bioestadíst...
“Conocimiento que tienen los estudiantes que cursan la materia de Bioestadíst...
Jessica Morán La Literata
 
Medicalizacion. Papel De Los Profesionales
Medicalizacion. Papel De Los ProfesionalesMedicalizacion. Papel De Los Profesionales
Medicalizacion. Papel De Los ProfesionalesIván Vergara
 
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIALA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA
Alejandro Romero
 
Medicina individual y medicina social
Medicina individual y medicina social Medicina individual y medicina social
Medicina individual y medicina social
Alexandra Manrique
 
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publicaManual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publicaMarcelo González
 
Manual para comunicadores
Manual para comunicadoresManual para comunicadores
Manual para comunicadoresOnusidaLatina
 

Similar a Anteproyecto (20)

Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
 
presentacion wm
 presentacion wm presentacion wm
presentacion wm
 
2do modulo bitacora
2do modulo   bitacora2do modulo   bitacora
2do modulo bitacora
 
Capitulo1.5: Reflexiones sobre el Libro Blanco del ePaciente
Capitulo1.5: Reflexiones sobre el Libro Blanco del ePacienteCapitulo1.5: Reflexiones sobre el Libro Blanco del ePaciente
Capitulo1.5: Reflexiones sobre el Libro Blanco del ePaciente
 
Lc0782
Lc0782Lc0782
Lc0782
 
Bitacora 2
Bitacora 2Bitacora 2
Bitacora 2
 
Mi bitácora
Mi bitácoraMi bitácora
Mi bitácora
 
Mi bitácora
Mi bitácoraMi bitácora
Mi bitácora
 
Mi bitácora
Mi bitácoraMi bitácora
Mi bitácora
 
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptxCLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
 
SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN    SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
Normas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayorNormas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayor
 
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del pacienteEnfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
 
“Conocimiento que tienen los estudiantes que cursan la materia de Bioestadíst...
“Conocimiento que tienen los estudiantes que cursan la materia de Bioestadíst...“Conocimiento que tienen los estudiantes que cursan la materia de Bioestadíst...
“Conocimiento que tienen los estudiantes que cursan la materia de Bioestadíst...
 
Medicalizacion. Papel De Los Profesionales
Medicalizacion. Papel De Los ProfesionalesMedicalizacion. Papel De Los Profesionales
Medicalizacion. Papel De Los Profesionales
 
Homework 1
Homework 1Homework 1
Homework 1
 
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIALA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA
 
Medicina individual y medicina social
Medicina individual y medicina social Medicina individual y medicina social
Medicina individual y medicina social
 
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publicaManual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
 
Manual para comunicadores
Manual para comunicadoresManual para comunicadores
Manual para comunicadores
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Anteproyecto

  • 1. ANTEPROYECTO: La Depresión Vanesa Vásquez Sañudo Informática Médica Facultad de Medicina
  • 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y ANÁLISIS DE NECESIDADES . Es un trastorno mental que afecta a más de 350 millones de personas en el mundo y la principal causa mundial de discapacidad. . Contribuye de forma muy importante a la carga mundial de morbilidad y puede llevar al suicidio. . Puede convertirse en un problema de salud serio cuando es de larga duración e intensidad grave, puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares.
  • 3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y ANÁLISIS DE NECESIDADES . Aunque hay tratamientos eficaces para la depresión, más de la mitad de los afectados en todo el mundo no reciben esos tratamientos. . Entre los obstáculos a una atención eficaz se encuentran la falta de recursos y de personal sanitario capacitados, además de la estigmatización de los trastornos mentales y la evaluación clínica inexacta. . La carga mundial de depresión y de otros trastornos mentales está en aumento. En una resolución de la Asamblea Mundial de la Salud de mayo de 2012 se abogó por una respuesta integral y coordinada de los países al problema de los trastornos mentales.
  • 4. OBJETIVOS EDUCATIVOS . Con la realización de este proyecto, se busca ofrecer ayuda a personas que quieran conocer más sobre esta importante enfermedad, que en la actualidad es muy sobreestimada y cada vez más común. Es una fuente de información importante principalmente para personas que sospechen de su padecimiento o del padecimiento de esta enfermedad por parte de alguna persona cercana. . Se busca también invitar a las personas a que tomen hábitos de vida saludables para la prevención de esta enfermedad que está muy ligada a la relación del individuo con su entorno.
  • 5. DESTINATARIOS Este trabajo va dirigido a todo tipo de público que requiera información sobre esta enfermedad, pero principalmente a la población más vulnerable como : . Adolescentes. . Ancianos. . Personas con baja autoestima.
  • 6. DEFINICIONES REDES SOCIALES Y SALUD Son una ayuda efectiva para la difusión de información nueva, de importancia o que requiere conocimiento general. Además fomenta la relación entre médico y paciente o entre dos pcientes, a través de la internet, como una página para el intercambio de información acerca de la educación en la salud y la prevención, promoción y tratamiento de distintas enfermedades.
  • 7. E - PACIENTE Son considerados con este nombre, las personas con conocimiento del manejo de la tecnologías en redes sociales y comunicación, están muy bien informados e interesados en su enfermedad utilizando los recursos de la red. Por lo tanto, hacen parte de la toma de decisiones para la solución de algunos problemas respecto a su patología.
  • 8. E - PROFESIONALES Este término abarca a todos los profesionales en salud que se comunican con los e-pacientes a través de las redes sociales relacionadas con temas de la salud para brindarles apoyo e información respecto a las enfermedades de interés de los participantes de la página web.
  • 9. OPINIÓN PERSONAL Considero que las redes sociales han sido un importante apoyo para la rápida difusión de información y para la solución de problemas relacionados con la salud. Además los pacientes se pueden comunicar con otras personas que padezcan la misma enfermedad para darse mutuo apoyo. Sin embargo, para que estas sean utilizadas verdaderamente como un mecanismo útil, la persona que busca la información debe saber diferenciar las fuentes confiables porque hay mucha cantidad de información errónea que puede llegar a ser muy delicada a la hora de tomar una decisión importante.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA . Redacción. Redes sociales y Salud: Un nuevo hábitat para especialistas, médicos y pacientes. [Consultado el 22/05/2015]. Disponible e: http://www.puromarketing.com/16/13766/sociales-salud-nuevo-habitat- para-especialistas-medicos-pacientes.html . Organización Mundial de la Salud. La Depresión. [Consultado en 22/05/2015]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs369/es/