SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo #1.: Quimioterapia de
enfermedades microbianas.
Antiretrovirales
Fátima Pimentel, M.S.
Profesor Regular Agregado
Agentes Quimioterapéuticos
Farmacología III (FAR306)
Facultad de Farmacia
2020
Fatima Pimentel, M.S.
Replicación del
HIV
Fatima Pimentel, M.S.
Fisiopatología del HIV
Applied therapeutics.
Cuadro Clínico de la Infección Primaria
• Síntomas
• Fiebre, dolor de garganta,
perdida de peso y
mialgias
• Rash morbiliforme o
maculopapular (40-80%)
• Diarrea, nausea y vómitos
• Linfadenopatías,
sudoración nocturna
• Meningitis aséptica (1/4
casos)
• Otros
• ↑ carga viral
(>50,000copias/mL en
adultos y 500,000 copias
en niños)
• ↓linfocitos CD4
Sitios de acción de la terapia antiretroviral
5
6
ITRN
Generalidades de los ITRN
8
• Los ITRN son análogos de
las bases del ADN
nucleósidos.
• El tenofovir, lamivudina y
emtricitabina muestran
actividad contra la hepatitis B
(VHB), además del VIH y se
frecuentemente incorporadas
en los regímenes
antirretrovirales para
pacientes con VIH y la
coinfección por el VHB.
9
Intracellular activation of nucleoside analogue reverse transcriptase inhibitors
Mecanismo de acción de los ITRN
10
• ITRN (fosforilados en forma
activa para prevenir la infección
de células susceptibles; no
erradica el virus de las células
con ADN proviral integrado): son
activos contra el VIH-1 y el VIH-
2 y, en algunos casos, el VHB
• Los ITRN inhiben, de manera
competitiva, la transcriptasa
reversa del VIH lo que termina la
cadena de ADN
• Se incorporan a la cadena de
ADN proviral, lo que resulta en la
terminación de la formación de
ADN proviral.
Mutaciones asociadas a resistencias
Farmacocinética
o Los ITRN son pro-fármacos
o Se someten a la fosforilación por kinasas intracelulares a ejercer su actividad.
o Su biodisponibilidad oral oscila entre el 25% -93%, con tenofovir y didanosina en el extremo inferior del
espectro.
o Los ITRN no son substratos del citocromo P450 por lo que se producen pocas interacciones con este
grupo.
o La zidovudina y el abacavir sufren metabolismo por reacciones de fase II, glucuronización y
carboxilación, glucuronización, respectivamente.
o La didanosina interactúa con tenofovir el cual aumenta sus niveles más de lo esperado, esto requiere
dosis más bajas para evitar efectos adversos potencialmente graves.
Efectos Adversos
o Lesión Mitocondrial causante de la polineuritis, pancreatitis, mielotoxicidad, acidosis láctica etc.
12
Propiedades de los ITRN
Fármacos FC E.A. Consideraciones
Zidovudina (AZT o
ZDV)
BD=60%
E: Hepática
glucuronidacion
Amenia, neutropenia,
Mielo supresión, Miopatias
Dolor de cabeza, Nauseas,
vómitos
En combinacion con 3TC los
alimentos no la afectan y es
mejor tolerada
Didanosina (ddI) BD: 30-40%
Degradada a pH
ácido (con un
amortiguador)
Eliminación renal
Pancreatitis, NP, N, D,
acidosis lactica
Alimentos absorción ↓55%;
administrar con estomago
vacío (1h a.c. o 2 h p.c)
Zalcitabina (ddC) BD: 85%
Eliminación renal
NP, estomatitis, ulceras
aftosas orales,
pancreatitis, acidosis
láctica
Administrar con el estomago
vacío
Estavudina (d4T) BD: 86% Eliminación
renal
NP, ↑ transaminsas,
pancreatitis, Ac. Lactica,
lipoatrofia e hiperlipidemia
Puede ser administrada con el
estómago vacío o con comida
ligera
Fármacos FC E.A. Consideraciones
Lamivudina
(3TC)
BD: 86% E: renal Dolor de cabeza,
nauseas, fatiga,
pancreatitis
Puede ser administrada
con o sin alimentos
Emtricitabina
(FTC)
E:renal Dolor de cabeza, diarrea,
nausea y rash.
Hipersensibilidad,
acidosis láctica, efectos
adipogenicos
Puede ser administrada
con o sin alimentos
Abacavir
(ABC)
BD:83%,
M: Hepático: ac.
Carboxilico y
glucuronido
R. hipersensibilidad, GI,
acidosis láctica, efecto
adipogénico, dolor de
cabeza, fatiga,
desordenes del sueño
Alimentos no afectan la
BD
Síndrome de
Hipersensibilidad
Tenofovir
(TDF)
Profármaco,
BD:25%, E: renal
GI: leve a moderado:
nausea, diarrea, vomito y
flatulencia.Hipersensibilid
ad, acidosis láctica,
efectos adipogenicos,
toxicidad renal
Poco afectado con
administración de una
comida ligera
Propiedades de los ITRN
ITRNN
+ Los ITRNN no requieren
activación metabolica. Poseen un
espectro contra VIH-1 no contra
HIV-2
+ La primera generación de ITRNN
incluyen delavirdina
DLV(Rescriptor), efavirenz EFV
(Sustiva®) y nevirapina NVP
(Viramune). La segunda
generación incluye etravirina ETR
(Intelence), aprobado 2008,
rilpivirine RPV (Edurant)
16
Mecanismo de acción de los ITRNN
17
Fármacos FC vidas medias largas E.A. Consideraciones
Nevirapina BD>90%
E: Hepático (Sustrato/inductor
CYP3A4; 80% glucuronido,
eliminado por orina)
Rash (raro pero
severo), hepatitis, ↑
transaminasas,
Náuseas, vómitos y
diarrea
Puede ser
administrada con o sin
alimentos
Monitorizar función
hepática
Efavirenz
(EFV)
BD: 60-70%
E: Hepático (Sustrato
CYP2B6>CYP3A4; inductor
de CYP3A4)
Rash (raro pero
severo), mareo, sueños
vividos, Nauseas, dolor
de cabeza, fatiga
Evite tomarlo con
alimentos ↑ grasas,
↑50% niveles (↑riesgo
de toxicidad SNC)
Tomar la dosis al
acostarse
Teratogénico
Delarvidina BD: 85%
E: Hepático
(Sustrato/inhibidor CYP3A4;
51% eliminado por orina)
Rash (raro pero
severo), hepatitis, ↑
transaminasas,
Nauseas, dolor de
cabeza
Puede ser
administrada con o sin
alimentos
Propiedades de los ITRNN
Fármacos FC vidas medias largas E.A. Consideraciones
Rilpivirina
(RPV)
Biodisponibilidad es
reducida en presencia
de antiácidos y
antagonistas de H2.
M: oxidacion y
glucuronidación
Desordenes depresivos,
insomnio, dolor de
cabeza, rash ronchas,
dificultad al respirar,
hinchazón de la cara,
labios, lengua, o
garganta
Dosis elevadas puede
prolongar QTc
No administrar en
menores de 18 años.
Tomar con los
alimentos
Tomar el antiácido por
lo menos 2 hr antes o 4
hrs después de tomar
rilpivirine. Antagonistas
de H2 tomarlo por lo
menos 12 horas antes o
4 horas después de
tomar rilpivirine.
Contraindicado con IPP
Etravirina Sustrato de CYP3A4,
2C9 y 2C19
Rash y náusea Tomar después de una
comida
Propiedades de los ITRNN
La proteasa del VIH es una proteína de 99 aminoácidos codificada por el gen pol del virus. Su
actividad es esencial en las fases finales de la maduración vírica. Madurando los viriones la
proteasa escinde las lipoproteínas en otras proteínas más pequeñas que sean funcionales. Su
importancia en la actividad.
Inhibidores de Proteasa viral (IP)
21
• TARGA o HAART
• Los fármacos no tienen
efecto sobre las células
infectadas que contengan
ADN provírico integrado.
• Actúan directamente
sobre su enzima vírica
diana sin necesitar la
acrivación previa.
También son eficaces en
células en reposo.
Mecanismo de Acción de los IP
Los inhibidores de la proteasa impiden la escisión de las poliproteínas, con lo que los viriones no maduran y se
pierde su capacidad infectante.
Inhibidores de la Proteasa Viral (IP)
Fármacos FC E.A.a Consideraciones
Indinavir BD:65%
E: Hepático
(Sustrato/inhibidor
CYP3A4; 51% eliminado
por orina)
Nefrolitiasis,
nauseas, vómitos,
hiperbilirrubiniamia
asintomático.
Debe ser tomado con el
estómago vacío (1h a.c. o 2h
p.c); puede ser tomado con
leche descremada o
alimentos ↓grasas; hidratarse
(por lo menos 1.5 L/24h) para
↓ nefrolitiasis
Ritonavir E: Hepático (Sustrato
CYP3A4>CYP2D6);inhibid
or CYP3A4
Nausea, vómitos,
diarrea, parestesia,
astenia, hepatitis,
Tomar con alimentos, titular
las dosis para minimizar E.A.
gastrointestinales, refrigerar
cápsulas
Nelfinavir BD: 20-80%
E: Hepático (Sustrato
CYP3A4)
Diarrea, Administrar con alimentos, (↑
niveles 2-3 veces)
Saquinavir E: Hepático (Sustrato
CYP3A4; inhibidor)
Nausea, diarrea,
dolor abdominal,
dispepsia, dolor de
cabeza,
Tomar con comida completa
(↑ niveles 6 veces), cápsulas
deben ser refrigeradas o
puede almacenarse a
temperatura ambiental por
mas 3 meses.
a↑ transaminsas, hiperglicemia, lipodistrofia, hipertrigliceridemia, ↑ sangrado.
Inhibidores de la Proteasa Viral (IP)
Fármacos FC E.A.a Consideraciones
Amprenavir E: Hepático (Sustrato
CYP3A4);inhibidor
CYP3A4
Náusea, vómitos,
diarrea, rash
Puede ser administrada
con alimentos, sin
embargo no deben ser
tomados con alimentos ↑
grasas.
Lopinavir
(LPV)
E: Hepático (Sustrato
CYP3A4>CYP2D6);in
hibidor CYP3A4
Náusea, vómitos,
diarrea, parestesia,
astenia, hepatistis,
Tomar con alimentos,
titular las dosis para
minimizar E.A.
gastrointestinales,
refrigerar cápsulas
Atazanavir
(ATV)
Rápida abs, solubidad
↓ si pH ↑
M: CY3A
E: Heces, poco en
orina
Dolor de cabeza,
náusea, ictericia,
dolor abdominal,
vómito, diarrea
Prolongación QTc,
Rash (leve a
moderado),
síndrome de Steven
Johnson
Administrar con alimentos
ya que mejora BD,
De tomarse con ddI
(amortiguador), tomar
atazanavir 2h antes o 1h
después de ddI. Evitar
uso con Inhidores de
Protones
a↑ transaminsas, hiperglicemia, lipodistrofia, hipertrigliceridemia, ↑ sangrado.
Sitios de acción de los ART
Koda-Kimble. Applied Therapeutics,
2009
Efectos adversos de ART
Lipodistrofias
Síndrome de
Steven
Johnson
27
Inhibidores de fusión
o Enfurvitida (T-20)
o Es un péptido de 36aa
de parecido a la región
HR2 de la gp41.
o Se une de forma
competitiva con la HR1
evitando la unión de
esta con HR2 viral
evitando la formación
de de la estructura de 6
hélices.
o Maraviroc, vicriviroc
o Inhibidor selectivo
del receptor CCR5.
o Bloquea la unión
entre la envoltura
viral y el CCR5
o No inhibe ni induce
el CYP, pero es
sustrato
28
Antagonistas de correceptores
Antagonista de los receptores CCR5)
29
Inhibidores de la entrada
Fármacos* FC E.A. Consideraciones
Enfurvitide
(inhibidor de
la entrada o
fusion)
SC Irritación
localizada, dolor,
eritema, nódulos
Diluir 1.1mL H2O. Agitar
gentilmente por 10sec.
Hacerlo rodar entre las
manos evitando la
formación de burbujas o
espuma. Usar stat o
refrigerar por 24hr.
Maraviroc
(MVC)(anta
goni-sta
CCR5)
Vía oral
E: Hepático
(Sustrato
CYP3A4,
excretado por
orina
Constipación,
mareos,
infección, rash
Puede ser tomado sin
alimentos. (alimentos
grasos pueden afectar
Cmax)
*Aprobados en pacientes que ya han utilizado otros ART y que han presentado ART resistencias
Inhibidores de la Integrasa viral
31
Inhibidores de la Integrasa
Fármacos* FC E.A. Consideraciones
Raltegravir
(RAL)
BD oral: no
establecida
E: Hepático (Sustrato
UGT1A1
glucuronidacion,
excretado por orina
Nausea, diarrea,
dolor de cabeza,
elevación de CK,
miopatía /
rhadomiolisis (raro)
Puede ser tomado sin
alimentos. (alimentos grasos
pueden afectar Cmax)
Elvitegravir
(EVG)
Es metabolizado por
enzimas del CYP3A
efectos
gastrointestinales
(náuseas, diarrea),
fatiga, y dolor de
cabeza han sido los
más reportados.
Formulado con Cobicistat , un
Inhibidor del CYP 3A4 potente.
No tiene actividad contra VIH
Dolutegravir
(DTG)
Bien tolerado Insomnio y dolor de
cabeza más
comunes de
moderada a severa
intensidad. Casos
de hipersensibilidad
reportados en <1%
de los participantes
de ensayos clínicos.
Una vez al día con o sin
alimento. DTG debe ser
administrado 2 horas antes o 6
horas después de tomar
medicamentos que contengan
iones polivalentes (algunos
antiácidos, suplementos de
calcio, medicamentos con
amortiguadores)
Interacciones
 Amprenavir, efavirenz, nevirapina son inductores
 Delavidina y los IP son inhibidores.
 Ritonavir es un potente inhibidor CYP3A4 y es usado
para mejorar el efecto de otros IP (LPV/r)
 ZDV-d4T-fosforilan las mismas cinasas
 Rifampicina contraindicado con la mayoría de IPs
(↓conc.). [efavirenz, ritonavir, o saquinavir-ritonavir
pueden ser considerados]
ITRN – Interacciones
ITRN Medicamento Efecto Recomendación
ddI Ribavirina ↑ddI Contraindicado
ddI ATV ↓AUC de ddI Administrar ATV con
alimentos 2 hr antes
o 1 hr después de
ddI
ZDV Ribavirna Ribavirina inhibe la
fosforilación
Evitar
coadministración
ZDV Ganciclovir ↑toxicidad
hematológica
TDF LPV/r ↑AUC de TDF Monitorizar la
toxicidad de TDF
ITRNN – Interacciones
ITRNN Medicamento Efecto Recomendación
EFV Antidepresivos:
Bupropion, Sertralina
Bupropion
AUC↓55%,
sertralina ↓ 39%
Titular la dosis del antidepresivo según
la respuesta clínica
Itraconazole AUC↓ Falla en alcanzar concentraciones
terapéuticas. Evitar la combinación o
monitorizar y ajuste de dosis
Rifampicina EFV AUC↓26% Mantener dosis y monitorizar respuesta
virológica
BDZ: Alprazolam,
midazolam, triazolam
No hay datos.
↑midazolam y
triazolam
-Monitorizar efectividad de alprazolam.
-No coadministrar.
ACC: AUC↓ Titular dosis (RC)
AO AUC↓ Uso de método alternativo
Estatinas AUC↓ Ajuste de dosis (RC)
RPV Antiácidos, ARH2, IPP ↓RPV Dar antiácido 2h antes o 4 h después
de RPV, dar ARH2 12 h antes o 4 h
después de RPV. Contraindicado uso
con IPP
IP – Interacciones
IP Medicamento Efecto Recomendación
Todos
IP/r
ATC ↑ Titular la dosis del antidepresivo según
la respuesta clínica
Itraconazole (ATV,
DRV, FPV)/r
AUC↑ Monitorizar los niveles de itraconazole
ajuste de dosis a no mas de 200mg
Rifampicina AUC↓ IP No coadministrar.
BDZ: Alprazolam,
midazolam, triazolam
↑alprazolam
↑midazolam y
triazolam
-Considerar otra alternativa (Loracepam
etc.)
-No coadministrar.
ACC: dihidropiridinas AUC↑ Titular dosis (RC) y monitorizar ECG
ATV/r
DRV/r
LPV/r
AO AUC↓ Uso de método alternativo
Estatinas AUC↑ Ajuste de dosis (RC), la mas baja.
Simvastatina y lovastatina
contraindicadsa.
ATV/r Antiácidos, ARH2, IPP ↓ATV Dar ATV 2h antes o 1 h después del
antiácido, dar ATV >o=10 h después de
ARH2. IPP 12h antes de ATV/r
Gracias
37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivoEfectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
cereschina
 
Antiinflamatorios tera
Antiinflamatorios teraAntiinflamatorios tera
Antiinflamatorios teravidoleon
 
Medicamentos urgencias
Medicamentos urgenciasMedicamentos urgencias
Medicamentos urgenciasSamuel Bao
 
Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016
CCURMED S.A.
 
Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos
victorino66 palacios
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Nuria Luque
 
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxxDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Yadirithap
 
áCido valproico
áCido valproicoáCido valproico
áCido valproico
RuTh MaiTa
 
Actualización en tratamiento de Migraña
Actualización en tratamiento de MigrañaActualización en tratamiento de Migraña
Actualización en tratamiento de MigrañaDocencia Calvià
 
Productos fitoterapicos
Productos fitoterapicosProductos fitoterapicos
Productos fitoterapicosKuran Yuki
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
camiloyo
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Jose Rosales
 
Antidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidasAntidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidas
LRMZ
 
Intoxicación por acido valproico
Intoxicación por acido valproicoIntoxicación por acido valproico
Intoxicación por acido valproicoYngrid Castillo
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
SaskiaSaied
 
Empleodel labetalol.ppt
Empleodel labetalol.pptEmpleodel labetalol.ppt
Empleodel labetalol.ppt
ASOGISFE
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Furosemida
FurosemidaFurosemida
Furosemida
Emely Caro Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivoEfectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
 
Antiinflamatorios tera
Antiinflamatorios teraAntiinflamatorios tera
Antiinflamatorios tera
 
Medicamentos urgencias
Medicamentos urgenciasMedicamentos urgencias
Medicamentos urgencias
 
Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016
 
Antidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales okAntidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales ok
 
Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
 
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxxDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
 
áCido valproico
áCido valproicoáCido valproico
áCido valproico
 
Actualización en tratamiento de Migraña
Actualización en tratamiento de MigrañaActualización en tratamiento de Migraña
Actualización en tratamiento de Migraña
 
Productos fitoterapicos
Productos fitoterapicosProductos fitoterapicos
Productos fitoterapicos
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis
 
Antidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidasAntidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidas
 
Intoxicación por acido valproico
Intoxicación por acido valproicoIntoxicación por acido valproico
Intoxicación por acido valproico
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Empleodel labetalol.ppt
Empleodel labetalol.pptEmpleodel labetalol.ppt
Empleodel labetalol.ppt
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Furosemida
FurosemidaFurosemida
Furosemida
 

Similar a Antiretrovirales

Terapia antirretroviral para la infección por vih
Terapia antirretroviral para la infección por vih Terapia antirretroviral para la infección por vih
Terapia antirretroviral para la infección por vih
Andruco Tapia
 
Vademecum fármacos antihistaminicos y oftalmicos
Vademecum  fármacos antihistaminicos y oftalmicosVademecum  fármacos antihistaminicos y oftalmicos
Vademecum fármacos antihistaminicos y oftalmicos
Beatriz Salazar Trillo
 
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptxEXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
tomas francisco
 
(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf
(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf
(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf
ginelacaterinneurqui
 
Antirretrovirales
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretrovirales
Facebook
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
Farmacos antigotosos
Farmacos antigotososFarmacos antigotosos
Farmacos antigotosos
Virginia Yépez
 
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdfantirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
michellevillarreal17
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistenteTusitala51
 
Itinn..1 (1)
Itinn..1 (1)Itinn..1 (1)
Itinn..1 (1)
Veronica Guzman
 
Itinn..1
Itinn..1Itinn..1
Itinn..1
Yumy R M
 
Tratamiento de Hiperlipidemias
Tratamiento de HiperlipidemiasTratamiento de Hiperlipidemias
Tratamiento de Hiperlipidemias
Francisco Hernández
 
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Documento (20).docx
Documento (20).docxDocumento (20).docx
Documento (20).docx
NATALIAPLATASALVADOR
 

Similar a Antiretrovirales (20)

Terapia antirretroviral para la infección por vih
Terapia antirretroviral para la infección por vih Terapia antirretroviral para la infección por vih
Terapia antirretroviral para la infección por vih
 
Vademecum fármacos antihistaminicos y oftalmicos
Vademecum  fármacos antihistaminicos y oftalmicosVademecum  fármacos antihistaminicos y oftalmicos
Vademecum fármacos antihistaminicos y oftalmicos
 
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptxEXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
 
(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf
(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf
(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf
 
Antirretrovirales
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretrovirales
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Farmacos antigotosos
Farmacos antigotososFarmacos antigotosos
Farmacos antigotosos
 
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdfantirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
 
ANTIV+RICOS.pdf
ANTIV+RICOS.pdfANTIV+RICOS.pdf
ANTIV+RICOS.pdf
 
Itinn..1 (1)
Itinn..1 (1)Itinn..1 (1)
Itinn..1 (1)
 
Itinn..1
Itinn..1Itinn..1
Itinn..1
 
Arv
ArvArv
Arv
 
Guia 7 1
Guia 7 1Guia 7 1
Guia 7 1
 
Guia 7 (1)
Guia 7 (1)Guia 7 (1)
Guia 7 (1)
 
Tratamiento de Hiperlipidemias
Tratamiento de HiperlipidemiasTratamiento de Hiperlipidemias
Tratamiento de Hiperlipidemias
 
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
Documento (20).docx
Documento (20).docxDocumento (20).docx
Documento (20).docx
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Antiretrovirales

  • 1. Módulo #1.: Quimioterapia de enfermedades microbianas. Antiretrovirales Fátima Pimentel, M.S. Profesor Regular Agregado Agentes Quimioterapéuticos Farmacología III (FAR306) Facultad de Farmacia 2020
  • 3. Fatima Pimentel, M.S. Fisiopatología del HIV Applied therapeutics.
  • 4. Cuadro Clínico de la Infección Primaria • Síntomas • Fiebre, dolor de garganta, perdida de peso y mialgias • Rash morbiliforme o maculopapular (40-80%) • Diarrea, nausea y vómitos • Linfadenopatías, sudoración nocturna • Meningitis aséptica (1/4 casos) • Otros • ↑ carga viral (>50,000copias/mL en adultos y 500,000 copias en niños) • ↓linfocitos CD4
  • 5. Sitios de acción de la terapia antiretroviral 5
  • 6. 6
  • 8. Generalidades de los ITRN 8 • Los ITRN son análogos de las bases del ADN nucleósidos. • El tenofovir, lamivudina y emtricitabina muestran actividad contra la hepatitis B (VHB), además del VIH y se frecuentemente incorporadas en los regímenes antirretrovirales para pacientes con VIH y la coinfección por el VHB.
  • 9. 9 Intracellular activation of nucleoside analogue reverse transcriptase inhibitors
  • 10. Mecanismo de acción de los ITRN 10 • ITRN (fosforilados en forma activa para prevenir la infección de células susceptibles; no erradica el virus de las células con ADN proviral integrado): son activos contra el VIH-1 y el VIH- 2 y, en algunos casos, el VHB • Los ITRN inhiben, de manera competitiva, la transcriptasa reversa del VIH lo que termina la cadena de ADN • Se incorporan a la cadena de ADN proviral, lo que resulta en la terminación de la formación de ADN proviral.
  • 11. Mutaciones asociadas a resistencias
  • 12. Farmacocinética o Los ITRN son pro-fármacos o Se someten a la fosforilación por kinasas intracelulares a ejercer su actividad. o Su biodisponibilidad oral oscila entre el 25% -93%, con tenofovir y didanosina en el extremo inferior del espectro. o Los ITRN no son substratos del citocromo P450 por lo que se producen pocas interacciones con este grupo. o La zidovudina y el abacavir sufren metabolismo por reacciones de fase II, glucuronización y carboxilación, glucuronización, respectivamente. o La didanosina interactúa con tenofovir el cual aumenta sus niveles más de lo esperado, esto requiere dosis más bajas para evitar efectos adversos potencialmente graves. Efectos Adversos o Lesión Mitocondrial causante de la polineuritis, pancreatitis, mielotoxicidad, acidosis láctica etc. 12
  • 13. Propiedades de los ITRN Fármacos FC E.A. Consideraciones Zidovudina (AZT o ZDV) BD=60% E: Hepática glucuronidacion Amenia, neutropenia, Mielo supresión, Miopatias Dolor de cabeza, Nauseas, vómitos En combinacion con 3TC los alimentos no la afectan y es mejor tolerada Didanosina (ddI) BD: 30-40% Degradada a pH ácido (con un amortiguador) Eliminación renal Pancreatitis, NP, N, D, acidosis lactica Alimentos absorción ↓55%; administrar con estomago vacío (1h a.c. o 2 h p.c) Zalcitabina (ddC) BD: 85% Eliminación renal NP, estomatitis, ulceras aftosas orales, pancreatitis, acidosis láctica Administrar con el estomago vacío Estavudina (d4T) BD: 86% Eliminación renal NP, ↑ transaminsas, pancreatitis, Ac. Lactica, lipoatrofia e hiperlipidemia Puede ser administrada con el estómago vacío o con comida ligera
  • 14. Fármacos FC E.A. Consideraciones Lamivudina (3TC) BD: 86% E: renal Dolor de cabeza, nauseas, fatiga, pancreatitis Puede ser administrada con o sin alimentos Emtricitabina (FTC) E:renal Dolor de cabeza, diarrea, nausea y rash. Hipersensibilidad, acidosis láctica, efectos adipogenicos Puede ser administrada con o sin alimentos Abacavir (ABC) BD:83%, M: Hepático: ac. Carboxilico y glucuronido R. hipersensibilidad, GI, acidosis láctica, efecto adipogénico, dolor de cabeza, fatiga, desordenes del sueño Alimentos no afectan la BD Síndrome de Hipersensibilidad Tenofovir (TDF) Profármaco, BD:25%, E: renal GI: leve a moderado: nausea, diarrea, vomito y flatulencia.Hipersensibilid ad, acidosis láctica, efectos adipogenicos, toxicidad renal Poco afectado con administración de una comida ligera Propiedades de los ITRN
  • 15.
  • 16. ITRNN + Los ITRNN no requieren activación metabolica. Poseen un espectro contra VIH-1 no contra HIV-2 + La primera generación de ITRNN incluyen delavirdina DLV(Rescriptor), efavirenz EFV (Sustiva®) y nevirapina NVP (Viramune). La segunda generación incluye etravirina ETR (Intelence), aprobado 2008, rilpivirine RPV (Edurant) 16
  • 17. Mecanismo de acción de los ITRNN 17
  • 18. Fármacos FC vidas medias largas E.A. Consideraciones Nevirapina BD>90% E: Hepático (Sustrato/inductor CYP3A4; 80% glucuronido, eliminado por orina) Rash (raro pero severo), hepatitis, ↑ transaminasas, Náuseas, vómitos y diarrea Puede ser administrada con o sin alimentos Monitorizar función hepática Efavirenz (EFV) BD: 60-70% E: Hepático (Sustrato CYP2B6>CYP3A4; inductor de CYP3A4) Rash (raro pero severo), mareo, sueños vividos, Nauseas, dolor de cabeza, fatiga Evite tomarlo con alimentos ↑ grasas, ↑50% niveles (↑riesgo de toxicidad SNC) Tomar la dosis al acostarse Teratogénico Delarvidina BD: 85% E: Hepático (Sustrato/inhibidor CYP3A4; 51% eliminado por orina) Rash (raro pero severo), hepatitis, ↑ transaminasas, Nauseas, dolor de cabeza Puede ser administrada con o sin alimentos Propiedades de los ITRNN
  • 19. Fármacos FC vidas medias largas E.A. Consideraciones Rilpivirina (RPV) Biodisponibilidad es reducida en presencia de antiácidos y antagonistas de H2. M: oxidacion y glucuronidación Desordenes depresivos, insomnio, dolor de cabeza, rash ronchas, dificultad al respirar, hinchazón de la cara, labios, lengua, o garganta Dosis elevadas puede prolongar QTc No administrar en menores de 18 años. Tomar con los alimentos Tomar el antiácido por lo menos 2 hr antes o 4 hrs después de tomar rilpivirine. Antagonistas de H2 tomarlo por lo menos 12 horas antes o 4 horas después de tomar rilpivirine. Contraindicado con IPP Etravirina Sustrato de CYP3A4, 2C9 y 2C19 Rash y náusea Tomar después de una comida Propiedades de los ITRNN
  • 20. La proteasa del VIH es una proteína de 99 aminoácidos codificada por el gen pol del virus. Su actividad es esencial en las fases finales de la maduración vírica. Madurando los viriones la proteasa escinde las lipoproteínas en otras proteínas más pequeñas que sean funcionales. Su importancia en la actividad.
  • 21. Inhibidores de Proteasa viral (IP) 21 • TARGA o HAART • Los fármacos no tienen efecto sobre las células infectadas que contengan ADN provírico integrado. • Actúan directamente sobre su enzima vírica diana sin necesitar la acrivación previa. También son eficaces en células en reposo.
  • 22. Mecanismo de Acción de los IP Los inhibidores de la proteasa impiden la escisión de las poliproteínas, con lo que los viriones no maduran y se pierde su capacidad infectante.
  • 23. Inhibidores de la Proteasa Viral (IP) Fármacos FC E.A.a Consideraciones Indinavir BD:65% E: Hepático (Sustrato/inhibidor CYP3A4; 51% eliminado por orina) Nefrolitiasis, nauseas, vómitos, hiperbilirrubiniamia asintomático. Debe ser tomado con el estómago vacío (1h a.c. o 2h p.c); puede ser tomado con leche descremada o alimentos ↓grasas; hidratarse (por lo menos 1.5 L/24h) para ↓ nefrolitiasis Ritonavir E: Hepático (Sustrato CYP3A4>CYP2D6);inhibid or CYP3A4 Nausea, vómitos, diarrea, parestesia, astenia, hepatitis, Tomar con alimentos, titular las dosis para minimizar E.A. gastrointestinales, refrigerar cápsulas Nelfinavir BD: 20-80% E: Hepático (Sustrato CYP3A4) Diarrea, Administrar con alimentos, (↑ niveles 2-3 veces) Saquinavir E: Hepático (Sustrato CYP3A4; inhibidor) Nausea, diarrea, dolor abdominal, dispepsia, dolor de cabeza, Tomar con comida completa (↑ niveles 6 veces), cápsulas deben ser refrigeradas o puede almacenarse a temperatura ambiental por mas 3 meses. a↑ transaminsas, hiperglicemia, lipodistrofia, hipertrigliceridemia, ↑ sangrado.
  • 24. Inhibidores de la Proteasa Viral (IP) Fármacos FC E.A.a Consideraciones Amprenavir E: Hepático (Sustrato CYP3A4);inhibidor CYP3A4 Náusea, vómitos, diarrea, rash Puede ser administrada con alimentos, sin embargo no deben ser tomados con alimentos ↑ grasas. Lopinavir (LPV) E: Hepático (Sustrato CYP3A4>CYP2D6);in hibidor CYP3A4 Náusea, vómitos, diarrea, parestesia, astenia, hepatistis, Tomar con alimentos, titular las dosis para minimizar E.A. gastrointestinales, refrigerar cápsulas Atazanavir (ATV) Rápida abs, solubidad ↓ si pH ↑ M: CY3A E: Heces, poco en orina Dolor de cabeza, náusea, ictericia, dolor abdominal, vómito, diarrea Prolongación QTc, Rash (leve a moderado), síndrome de Steven Johnson Administrar con alimentos ya que mejora BD, De tomarse con ddI (amortiguador), tomar atazanavir 2h antes o 1h después de ddI. Evitar uso con Inhidores de Protones a↑ transaminsas, hiperglicemia, lipodistrofia, hipertrigliceridemia, ↑ sangrado.
  • 25. Sitios de acción de los ART Koda-Kimble. Applied Therapeutics, 2009
  • 26. Efectos adversos de ART Lipodistrofias Síndrome de Steven Johnson
  • 27. 27
  • 28. Inhibidores de fusión o Enfurvitida (T-20) o Es un péptido de 36aa de parecido a la región HR2 de la gp41. o Se une de forma competitiva con la HR1 evitando la unión de esta con HR2 viral evitando la formación de de la estructura de 6 hélices. o Maraviroc, vicriviroc o Inhibidor selectivo del receptor CCR5. o Bloquea la unión entre la envoltura viral y el CCR5 o No inhibe ni induce el CYP, pero es sustrato 28 Antagonistas de correceptores
  • 29. Antagonista de los receptores CCR5) 29
  • 30. Inhibidores de la entrada Fármacos* FC E.A. Consideraciones Enfurvitide (inhibidor de la entrada o fusion) SC Irritación localizada, dolor, eritema, nódulos Diluir 1.1mL H2O. Agitar gentilmente por 10sec. Hacerlo rodar entre las manos evitando la formación de burbujas o espuma. Usar stat o refrigerar por 24hr. Maraviroc (MVC)(anta goni-sta CCR5) Vía oral E: Hepático (Sustrato CYP3A4, excretado por orina Constipación, mareos, infección, rash Puede ser tomado sin alimentos. (alimentos grasos pueden afectar Cmax) *Aprobados en pacientes que ya han utilizado otros ART y que han presentado ART resistencias
  • 31. Inhibidores de la Integrasa viral 31
  • 32. Inhibidores de la Integrasa Fármacos* FC E.A. Consideraciones Raltegravir (RAL) BD oral: no establecida E: Hepático (Sustrato UGT1A1 glucuronidacion, excretado por orina Nausea, diarrea, dolor de cabeza, elevación de CK, miopatía / rhadomiolisis (raro) Puede ser tomado sin alimentos. (alimentos grasos pueden afectar Cmax) Elvitegravir (EVG) Es metabolizado por enzimas del CYP3A efectos gastrointestinales (náuseas, diarrea), fatiga, y dolor de cabeza han sido los más reportados. Formulado con Cobicistat , un Inhibidor del CYP 3A4 potente. No tiene actividad contra VIH Dolutegravir (DTG) Bien tolerado Insomnio y dolor de cabeza más comunes de moderada a severa intensidad. Casos de hipersensibilidad reportados en <1% de los participantes de ensayos clínicos. Una vez al día con o sin alimento. DTG debe ser administrado 2 horas antes o 6 horas después de tomar medicamentos que contengan iones polivalentes (algunos antiácidos, suplementos de calcio, medicamentos con amortiguadores)
  • 33. Interacciones  Amprenavir, efavirenz, nevirapina son inductores  Delavidina y los IP son inhibidores.  Ritonavir es un potente inhibidor CYP3A4 y es usado para mejorar el efecto de otros IP (LPV/r)  ZDV-d4T-fosforilan las mismas cinasas  Rifampicina contraindicado con la mayoría de IPs (↓conc.). [efavirenz, ritonavir, o saquinavir-ritonavir pueden ser considerados]
  • 34. ITRN – Interacciones ITRN Medicamento Efecto Recomendación ddI Ribavirina ↑ddI Contraindicado ddI ATV ↓AUC de ddI Administrar ATV con alimentos 2 hr antes o 1 hr después de ddI ZDV Ribavirna Ribavirina inhibe la fosforilación Evitar coadministración ZDV Ganciclovir ↑toxicidad hematológica TDF LPV/r ↑AUC de TDF Monitorizar la toxicidad de TDF
  • 35. ITRNN – Interacciones ITRNN Medicamento Efecto Recomendación EFV Antidepresivos: Bupropion, Sertralina Bupropion AUC↓55%, sertralina ↓ 39% Titular la dosis del antidepresivo según la respuesta clínica Itraconazole AUC↓ Falla en alcanzar concentraciones terapéuticas. Evitar la combinación o monitorizar y ajuste de dosis Rifampicina EFV AUC↓26% Mantener dosis y monitorizar respuesta virológica BDZ: Alprazolam, midazolam, triazolam No hay datos. ↑midazolam y triazolam -Monitorizar efectividad de alprazolam. -No coadministrar. ACC: AUC↓ Titular dosis (RC) AO AUC↓ Uso de método alternativo Estatinas AUC↓ Ajuste de dosis (RC) RPV Antiácidos, ARH2, IPP ↓RPV Dar antiácido 2h antes o 4 h después de RPV, dar ARH2 12 h antes o 4 h después de RPV. Contraindicado uso con IPP
  • 36. IP – Interacciones IP Medicamento Efecto Recomendación Todos IP/r ATC ↑ Titular la dosis del antidepresivo según la respuesta clínica Itraconazole (ATV, DRV, FPV)/r AUC↑ Monitorizar los niveles de itraconazole ajuste de dosis a no mas de 200mg Rifampicina AUC↓ IP No coadministrar. BDZ: Alprazolam, midazolam, triazolam ↑alprazolam ↑midazolam y triazolam -Considerar otra alternativa (Loracepam etc.) -No coadministrar. ACC: dihidropiridinas AUC↑ Titular dosis (RC) y monitorizar ECG ATV/r DRV/r LPV/r AO AUC↓ Uso de método alternativo Estatinas AUC↑ Ajuste de dosis (RC), la mas baja. Simvastatina y lovastatina contraindicadsa. ATV/r Antiácidos, ARH2, IPP ↓ATV Dar ATV 2h antes o 1 h después del antiácido, dar ATV >o=10 h después de ARH2. IPP 12h antes de ATV/r