SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
1
NACIMIENTO DE LAS LENGUAS ROMANCES EN
LA PENÍNSULA: PRIMEROS ESCRITOS .
LAS GLOSAS EMILIANENSES
Se entiende por Glosas Emilianenses las anotaciones que en
latín, en romance y en vasco alguien escribió en el siglo XI en el
Monasterio riojano de San Millán de la Cogolla entre líneas o al
margen de algunos pasajes del códice latino Aemilianensis 60
(depositado hoy en la Biblioteca de la Real Academia de la
Historia) con el posible propósito principal de resolver las
dificultades de comprensión lingüística que el texto latino en
cuestión le presentaba. Por haberse escrito aquí, a La Rioja se la
sobrenombra "Cuna del Castellano".
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
2
GLOSA 69
Con la ayuda de Nuestro Señor Jesucristo, Salvador nuestro, que está
en la gloria y reina con el Padre y con el Espíritu Santo por los siglos de los
siglos. Háganos Dios omnipotente tal merced que ante su rostro gozosos
estemos. Amén.
LATÍN
bellum
diuisiones
jncolomes
adulterium
criminis
jmperium
certamina
inermis
GLOSA Nº
/pugna/
/partitjones/
/sanos et salvos/
/fornicatjonem/
/peccatos/
/mandatjione/
/pugna/
/sine arma/
CASTELLANO
lucha
divisiones, partes
incólumes,intactos
infidelidad,
adulterio pecados
mando
lucha
indefenso,
desarmado
GLOSA 69
Cono aujtorio de nuestro
dueno. dueno Xristo.
dueno
salbatore qual dueno
get. ena honore. e qual
dueno tienet .ela
mandatjone. cono
patre cono spiritu sancto
enos sieculos. de lo siecu
los. facanos deus
omnipotes
tal serbitjio fere. ke
denante ela sua face
gaudioso segamus. Amen
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
3
TESOROS ENCONTRADOS
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
4
PRIMERAS COMPOSICIONES LITERARIAS EN
LENGUA CASTELLANA.
Las Jarchas representan el primer testimonio escrito de una lengua
romance. Son versitos que rematan o culminan una forma de poema
llamada muaxaja, escrito hacia el siglo X y XI, en lengua árabe o
judía.
JARCHA 1
tanto amare tanto amare
habîb tanto amare
enfermeron olios nidios
e dolen tan male
¡Tanto amar, tanto amar,
amigo, tanto amar!
¡Enfermaron unos ojos
brillantes
y duelen tan mal!
GLOSA 2
ya mam(m)a si no lesa al-
ginna
allora mor(r)ey
traïde hamrî min al-hâgib
'asà sanarey
Oh madre, si no cesa la
locura (de amor),
enseguida moriré.
Traed mi vino de (casa
de) el hagib,
acaso sanaré.
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
5
Cantera 1957, 44:
1
Quien está enamorado, madre,
2
me prestará las alhajas
3
Blanco cuello verá al exterior mi
dueño;
4
no verá joyas
Borello 1959, 30:
1
¿Quién quiere tener collar,
madre?
2
Prestarme adornos?
3
Cuello blanco verá mi señor;
4
no querrá joyas.
Las jarchas, lo que les molesta a los catalanistas
Columnas per Baltasar Bueno y Vincete L. Simó Santonja
Las jarchas son parte de una tradición románica común constitutivas de la
base de la moaxaja y del mismo zéjel, refelejan una canción tradicional y
popular hispano-musulmana”, explica el catedrático de la Universidad
Complutense de Madrid, Manuel Mourelle de Lema.
Las jarchas estaban en los poemas árabes y hebreos de los siglos XI y XII.
En estas estrofas poéticas sus versos finales aparecen en romance, el latín
evolucionado que sobrevivió a la dominación árabe.
“Los versos de las jarchas estaban tomados de poesías populares
preexistentes en romance, que constituyeron la base métrica y musical
sobre la que se construyó la moaxaja árabe”, prosigue Mourelle.
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
6
La totalidad de las jarchas hoy conocidas proceden de moaxajas
compuestas entre los años 1000 a 1150. Los valencianos podemos alardear
de ellas, pues contamos con autores musulmanes y hebreos, que
compusieron jarchas, cancioncillas de amor. Por el contrario, los catalanes
no tienen ni un solo caso, que se conozca, hasta el momento.
Entre los poetas valenciano- musulmanes que utilizaban las jarchas están
Ibn al Labbaba, de Dénia; Ibn Labbun, señor de Murviedro; o Ibn Ruhaim, de
Bocairent. En ellos se puede leer estas jarchas, escritas en árabe, y cómo
acababan en versos escritos en romance, el latín evolucionado y
corrompido de los romanos, que a la larga se convertiría en nuestro actual
valenciano.
TESOROS ENCONTRADOS
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
7
POEMA DE MIO CID
20 PRIMEROS VERSOS DE MIO CID
Con sus ojos muy grandemente llorando
tornaba la cabeza y estábalos mirando:
vio las puertas abiertas, los postigos sin candado,
las perchas vacías sin pieles y sin mantos
y sin halcones y sin azores mudados.
Suspiró mío Cid triste y apesadumbrado.
Habló mío Cid y dijo resignado:
«¡Loor a ti, señor Padre, que estás en lo alto!
Esto me han urdido mis enemigos malos».
Ya cabalgan aprisa, ya aflojan las riendas.
Al salir de Vivar, tuvieron la corneja diestra,
y entrando en Burgos, tuviéronla siniestra.
El Cid se encogió de hombros y meneó la cabeza:
«¡Albricias, Álvar Fáñez, que si ahora nos destierran
con muy gran honra tornaremos a Castiella!»
Mío Cid Ruy Díaz por Burgos entróve,
van en su compañía sesenta pendones;
salen a verlo mujeres y varones,
burgueses y burguesas a las ventanas se ponen,
llorando de los ojos, ¡tan grande era su dolor!
De las sus bocas todos decían una razón
«¡Dios, qué buen vasallo, si tuviese buen señor!»
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
8
ROMANCE SOBRE LA FIGURA DEL CID
Jura entonces el buen rey
que en tal nunca se ha hallado.
Después habla contra el Cid
malamente y enojado:
-Mucho me aprietas, Rodrigo,
Cid, muy mal me has conjurado,
mas si hoy me tomas la jura,
después besarás mi mano.
-Aqueso será, buen rey,
como fuer galardonado,
porque allá en cualquier tierra
dan sueldo a los hijosdalgo.
¡Vete de mis tierras, Cid,
mal caballero probado,
y no me entres más en ellas,
desde este día en un año!
-Que me place ?dijo el Cid?.
que me place de buen grado,
por ser la primera cosa
que mandas en tu reinado.
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
9
La nueva gesta del Mio Cid
Alberto Montaner realiza la edición más completa del poema con una
mezcla de erudición y alardes tecnológicos
Nuevas tecnologías para la vieja épica. Una combinación de vídeo y
microscopio ha permitido arrojar nueva luz sobre el Cantar del Mio Cid, el
gran poema épico español. Por lo demás, la historia es la que todos
conocemos. Pero lo revelador fue lo que contaron de Montaner los que
presentaron el libro. Rico destacó la enormidad de su erudición (la calificó de
"monstruosa") y la magnitud de sus esfuerzos para decir cuanto puede
decirse sobre el Cid: sobre el poema, sobre el héroe, sobre la época y, para
precisar, incluso sobre su Tizona (la espada que con tanta pompa se presenta
como tal es de la Edad Media, pero no perteneció nunca al héroe).
TESOROS ENCONTRADOS
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
10
GONZALO DE BERCEO Y LOS MILAGROS DE
NUESTRA SEÑORA
Gonzalo de Berceo nació, con toda
probabilidad, hacia finales del
siglo XII, en el pueblo denominado
Berceo, aledaño a la abadía de San
Millán de la Cogolla. En algunas
escrituras de 1220 aparece la firma
de él y, para 1237, ya era
sacerdote.
En cuanto a sus obras sabemos más. El tema de todas ellas versa
sobre la Virgen, sobre la misa y la vida de algunos santos: e.g:
Santo Domingo de Silos, San Millán, San Lorenzo, Santa Oria
virgen, Santa Auria virgen, y a los que hay que añadir su famoso
poema de Alejandro Magno, el de los Loores de Nuestra Señora, el
de los Milagros de Nuestra Señora, el Duelo de la Virgen María,
etc. etc. La mayoría de sus temas son exclusivamente religiosos.
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
11
Berceo es un poeta ingenuo, con alguna erudición y, aunque
sencillo, de gran inspiración. Se podría decir que su obra es un
fresco de grandes proporciones, aunque con un toque rústico y un
admirable candor, inconfundibles ambos.
MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
Introducción
Amigos e vassallos de Dios omnipotent,
si vos me escuchássedes por vuestro consiment,
querríavos contar un buen aveniment:
terrédeslo en cabo por bueno verament.
Yo maestro Gonçalvo de Verceo nomnado,
yendo en romería caeçí en un prado,
verde e bien sençido, de flores bien poblado,
logar cobdiçiaduero pora omne cansado.
Davan olor sovejo las flores bien olientes,
refrescavan en omne las [carnes] e las mientes;
manavan cada canto fuentes claras corrientes,
en verano bien frías, en ivierno calientes.
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
12
Avién y grand abondo de buenas arboledas,
milgranos e figueras, peros e mazanedas,
e muchas otras fructas de diversas monedas,
mas non avié ningunas podridas [nin] azedas.
La verdura del prado, la olor de las flores,
las sombras de los árbores de temprados savores,
resfrescáronme todo e perdí los sudores:
podrié vevir el omne con aquellos olores.
Nunqua trobé en sieglo logar tan deleitoso,
nin sombra tan temprada [nin] olor tan sabroso;
descargué mi ropiella por yazer más viçioso,
poséme a la sombra de un árbor fermoso.
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
13
En defensa del castellano
APENAS CUATRO o cinco casas aparecieron tras una leve curva de una
carretera riojana. Veníamos de Ezcaray, una bellísima localidad a los pies de la
estación de esquí de Vadezcaray (sería imperdonable que alguien se marchase
de este mundo sin probar las croquetas del restaurante Echaurren), cuando
una señal nos indicó que habíamos llegado a Berceo, primera etapa de una
ruta que nos habíamos fijado hacía unos días con el fin de visitar algunos
lugares donde se gestó el castellano, idioma que hoy hablamos más de
cuatrocientos millones de personas y que unos cuantos mentecatos sueñan,
¡menudo disparate!, con su desaparición de nuestro territorio en beneficio de
otras lenguas menos importantes utilizadas para andar por casa y por los
caseríos, amén de las masías. En aquel pueblito nació, en el siglo XI, Gonzalo
de Berceo, poeta español quien, trasladado al cercano monasterio de Yuso,
que junto al de Suso forman el complejo de San Millán de la Cogolla, no tuvo
ocurrencia más feliz que trabajar en las denominadas "Glosas Emilianenses",
primer testimonio escrito hasta la fecha del castellano. A nuestro entender, es
más interesante la visita al monasterio mozárabe de Suso, del siglo X, donde,
gracias a las explicaciones de un guía, iniciamos un viaje a un tiempo remoto
donde Gonzalo de Berceo quizás comenzara a exponer a los Siete Infantes de
Lara aquel incipiente castellano.
TESOROS ENCONTRADOS
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
14
EL ARCIPRENTE DE HITA
Y EL LIBRO DE BUEN AMOR.
Juan Ruiz, mejor
conocido por El Arcipreste de
Hita, vivió a mediados del
siglo XIV, de acuerdo a los
datos cronológicos de las
publicaciones de sus libros,
nunca pudo concretarse el año
de nacimiento ni el de su
muerte, ni siquiera pudo
ubicarse el lugar exacto de su
nacimiento, sospechando unos
que fue Alcalá de Henares y
otros la ciudad de
Guadalajara. Pero el caso de
El Arcipreste no es el único.
Muchos otros escritores de este
período medieval corrieron la
misma suerte.
Por algunos datos sabemos, o, por lo menos, tenemos suficientes
indicios para formar un juicio sobre su vida y famosa obra, El
Libro de Buen Amor. Según algunos historiadores parece ser que lo
escribió en la cárcel, durante los doce o trece años que duró el
castigo impuesto por el poderoso arzobispo cardenal de Toledo, don
Gil, quien, a su vez, fue consagrado por uno de los papas espurios
de Aviñón que hubo en aquel tiempo.
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
15
DE CÓMO EL HOMBRE QUIERE
COMPAÑÍA CON SU MUJER
Como dize Aristótiles, cosa es verdadera,
el mundo por dos cosas trabaja: la primera,
por aver mantenençia; la otra cosa era
por aver juntamiento con fenbra plazentera.
Si lo dexiés de mío, sería de culpar;
dizelo grand filósofo, non só yo de rebtar:
de lo que dize el sabio non devemos dubdar,
ca por obra se prueva el sabio e su fablar.
PELEA ENTRE EL AMOR Y EL ARCIPRESTE
Dirévos una pelea que una noche me vino,
pensando en mi ventura, sañudo e non con vino:
un omne grande, fermoso, mesurado, a mí vino;
yo le pregunté quién era; dixo: ¡Amor, tu vecino!
Con saña que tenía, fuilo a denostar;
díxel: ¡Si Amor eres, non puedes aquí estar:
eres mentiroso falso en muchos enartar;
salvar non puedes uno, puedes çient mill matar!
Con engaños e lisonjas e sotiles mentiras,
enpoçonas las lenguas, enervolas tus viras;
al que mejor te sirve, a él fieres quando tiras,
párteslo del amiga al omne que aíras.
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
16
«Gargantúa y Pantagruel», un gran botellón teatral.
Criado del Val sostiene que «Gargantúa y Pantagruel» es una «parodia sobre
las fiestas en honor a Baco, un viaje en brazos de ese vino sabroso que puede
degradar y llevarnos hasta la pérdida de uno mismo». Esa es la conclusión a la
que se llega en la adaptación de la obra, donde al final todo arde en un
complicado entramado pirotécnico, la destrucción de esa botella que puede
resultar dañina y mortal. «Es una metáfora de ese gran botellón en el que todo
ha degenerado y la juventud se puede ver arrastrada hasta la locura». En
palabras de Criado del Val, la obra, estrenada en el XLVIII Festival Medieval de
Hita, es una oportunidad única de acercar los clásicos al gran público. «La
gente piensa que en la Edad Media va a encontrarse con ideas antiguas, y
ahora podrá encontrarse con una presencia viva, con los mismos problemas y
una actitud crítica muy parecida a la nuestra», afirma, a lo que añade que
Rebelais tiene una visión futurista, casi profética, «como si la historia, el
pensamiento y la vida hubieran dado una vuelta circular hasta volver a una
situación y unos conflictos idénticos, una prueba de la actualidad del teatro
medieval».
Por último, remarca la estrecha relación entre el autor francés y el Arcipreste de
Hita. «Rabelais puede considerarse heredero de Juan Ruiz, un continuador de
su mundo, porque Gargantúa y don Carnal son muy similares. Sus obras tienen
un sentido trascendental, casi religioso».
TESOROS ENCONTRADOS
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
17
FRANCISCO DE ROJAS Y LA CELESTINA
Fernando de Rojas estudió en Salamanca a fines del siglo XV,
alcanzando el grado de bachiller, con el que él mismo se nombra en
el acróstico inicial, mientras que en la carta de “El autor a un su
amigo” se declara “jurista” y estudiante en derechos (civil y
canónico).
Se piensa que posteriormente volvió a la Puebla de Montalbán y
allí residió hasta 1508 aproximadamente, pues en dicho año tomó
posesión de la alcaldía de Talavera de la Reina, según aparece
documentado en los libros de Acuerdos del Ayuntamiento (Valverde
Azula: 1992). Ocupó el cargo de alcalde (cuya función era dictar
sentencia en los pleitos civiles) y también de letrado, oficio que
ejerció durante un periodo dilatado de tiempo, al menos hasta 1538.
En Talavera de la Reina se casó con Leonor Álvarez, con la que
tuvo varios hijos, siendo su primogénito Francisco de Rojas, a quien
lega toda su biblioteca, el cual también ejerció como letrado en
dicho Ayuntamiento. Murió en Talavera de la Reina en 1541,
según se desprende de su testamento.
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
18
AUTOR A UN SU AMIGO
Y, como mirasse su primor, su
sotil artificio, su fuerte y claro
metal, su modo y manera de
lavor, su estilo elegante, jamás
en nuestra castellana lengua
visto ni oýdo, líelo tres o
quatro vezes, y tantas quantas
más lo leýa, tanta más
necesidad me ponía de releerlo
y tanto más me agradava y en
su processo nuevas sentencias
sentía. Vi no sólo ser dulce en
su principal historia o fición
toda junta, pero aun de
algunas sus particularidades
salían delectables fontezicas
de filosophía; de otras,
agradables donayres; de otras,
avisos y consejos contra
lisonjeros y malos sirvientes y
falsas mugeres hechizeras. Vi
que no tenía su firma del
autor, y era la causa que
estava por acabar; pero quien
quier que fuesse, es digno de
recordable memoria por la sotil
invención, por la gran copia de
sentencias entrexeridas, que so
color de donayres tiene. Gran
filósofo era. (...) Y porque
conozcáis dónde comiençan
mis mal doladas razones y
acaban las del antiguo actor,
en la margen hallaréys una
cruz; y es en fin de la primera
cena.
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
19
TESOROS ENCONTRADOS
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
20
GARCILASO DE LA VEGA
Viajero frecuente entre España e
Italia, Garcilaso supone para
nuestra poesía la asimilación plena
de la modernidad, la incorporación
a la lírica española de la brillantez
y elegancia de las formas
renacentistas italianas y un golpe
de timón estético hacia nuevos
horizontes de laica belleza. En
una España aún sumida en
fórmulas literarias medievales,
incapaces de hacer despegar la
poesía castellana de añejas
tosquedades, de la vulgaridad del
romance o del artificio de la lírica
de cancionero, Garcilaso irrumpirá
con sus limpios y elegantes
endecasílabos, poniéndolos como
ramos de aroma paganizante a los
pies de un obsesivo dios: el amor.
De Italia nos traerá, en bandeja
repujada de mitología, toda la luz
renacentista de Toscana, el candor
bucólico de Virgilio y el amoroso
apasionamiento de Petrarca.
La obra poética de Garcilaso de la Vega, compuesta por treinta y ocho
sonetos, cinco canciones, una oda en liras, dos elegías, una epístola, tres
églogas, siete coplas castellanas y tres odas latinas, se publicó por vez
primera en 1543, a modo de apéndice de las Obras de Juan Boscán.
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
21
La producción lírica de Garcilaso de la Vega, máxima expresión del
Renacimiento castellano, se convirtió, desde muy pronto, en una referencia
inexcusable para los poetas españoles, que desde entonces no pudieron
ignorar la revolución métrica y estética operada por él en la lírica española
al introducir con Juan Boscán y don Diego Hurtado de Mendoza una serie
de estrofas (terceto, soneto, lira, octava real, endecasílabos sueltos, canción
en estancias), el verso endecasílabo y su ritmo tritónico, mucho más flexible
que el rígido y monótono del dodecasílabo, y el repertorio de temas,
estructuras y recursos estilísticos del Petrarquismo.
El lenguaje de Garcilaso es claro y nítido, conforme a los ideales de su amigo
Juan de Valdés: selección, precisión y naturalidad y palabra oral más que
«escrita»; prefiere las palabras usuales y castizas a los cultismos extraños a
la lengua, buscar el equilibrio clásico, la estilización del nobilitare
renacentista de una lengua vulgar y la precisión ante todo.
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
22
DAFNE Y APOLO
A Dafne ya los brazos le crecían,
y en luengos ramos vueltos se mostraba;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían.
De áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros, que aún bullendo
estaban:
los blancos pies en tierra se hincaban,
y en torcidas raíces se volvían.
Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol que con lágrimas regaba.
¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!
¡Que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón porque lloraba!
TESOROS ENCONTRADOS
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
23
EL LAZARILLO DE TORMES
La vida de Lazarillo de Tormes y
de sus fortunas y adversidades
(más conocida como Lazarillo de
Tormes) es una novela española
anónima, escrita en primera
persona y en estilo epistolar (como
una sola y larga carta), cuya
edición conocida más antigua data
de 1554. En ella se cuenta de
forma autobiográfica la vida de un
niño, Lázaro de Tormes, en el siglo
XVI, desde su nacimiento y mísera
infancia hasta su matrimonio, ya
en la edad adulta. Es considerada
precursora de la novela picaresca
por elementos como el realismo, la
narración en primera persona, la
estructura itinerante entre varios
amos y la ideología moralizante y
pesimista.
Lazarillo de Tormes es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del
momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo
las de los clérigos y religiosos. Hay diferentes hipótesis sobre su autoría.
Probablemente el autor fue simpatizante de las ideas erasmistas. Esto
motivó que la Inquisición la prohibiera y que, más tarde, permitiera su
publicación, una vez expurgada. La obra no volvió a ser publicada
íntegramente hasta el siglo XIX.
FRAGMENTO DEL LAZARILLO
Usaba poner cabe sí un jarrillo de vino, cuando comíamos, y yo muy de
presto le asía y daba un par de besos callados, y tornábale a su lugar. Mas
duróme poco, que en los tragos conocía la falta y, por reservar su vino a
salvo, nunca después desamparaba el jarro, antes lo tenía por el asa asido.
Mas no había piedra imán que así atrajese a sí como yo con una paja larga
de centeno que para aquel menester tenía hecha, la cual, metiéndola en la
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
24
boca del jarro, chupando el vino, lo dejaba a buenas noches. Mas, como
fuese el traidor tan astuto, pienso que me sintió, y dende en adelante mudó
propósito y asentaba su jarro entre las piernas y tapábale con la mano, y así
bebía seguro.
Yo, que estaba hecho al vino, moría por él, y viendo que aquel remedio de la
paja no me aprovechaba ni valía, acordé en el suelo del jarro hacerle una
fuentecilla y agujero sutil, y delicadamente, con una delgada tortilla de cera,
taparlo. Y al tiempo de comer, fingiendo haber frío, entrábame entre las
piernas del triste ciego a calentarme en la pobrecilla lumbre que teníamos, y
al calor de ella, luego derretida la cera, por ser muy poca, comenzaba la
fuentecilla a destilarme en la boca, la cual yo de tal manera ponía, que
maldita la gota que se perdía. Cuando el pobreto iba a beber, no hallaba
nada. Espantábase, maldecíase, daba al diablo el jarro y el vino, no
sabiendo qué podía ser.
-No diréis, tío, que os lo bebo yo -decía-, pues no le quitáis de la mano.
Tantas vueltas y tientos dio al jarro, que halló la fuente y cayó en la burla;
mas así lo disimuló como si no lo hubiera sentido.
Y luego otro día, teniendo yo rezumando mi jarro como solía, no pensando el
daño que me estaba aparejado ni que el mal ciego me sentía, sentéme como
solía; estando recibiendo aquellos dulces tragos, mi cara puesta hacia el
cielo, un poco cerrados los ojos por mejor gustar el sabroso licor, sintió el
desesperado ciego que ahora tenía tiempo de tomar de mí venganza, y con
todas sus fuerzas alzando con dos manos aquel dulce y amargo jarro, lo dejó
caer sobre mi boca ayudándose, como digo, con todo su poder, de manera que
el pobre Lázaro, que de nada de esto se guardaba, antes, como otras veces,
estaba descuidado y gozoso, verdaderamente me pareció que el cielo, con
todo lo que en él hay, me había caído encima.
Fue tal el golpecillo que me desatinó y sacó el sentido, y el jarrazo tan
grande, que los pedazos de él se me metieron por la cara, rompiéndomela por
muchas partes, y me quebró los dientes, sin los cuales hasta hoy me quedé.
Desde aquella hora quise mal al mal ciego y, aunque me quería y regalaba y
me curaba, bien vi que se había holgado del cruel castigo. Lavóme con vino
las roturas que con los pedazos del jarro me había hecho, y, sonriéndose
decía:
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
25
-¿Qué te parece, Lázaro? Lo que te enfermó te sana y da salud.
TESOROS ENCONTRADOS
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
26
CERVANTES Y EL QUIJOTE
El Quijote es la obra maestra de
Cervantes y una de las más
admirables creaciones del espíritu
humano. Es una caricatura
perfecta de la literatura
caballeresca, y sus dos personajes
principales, Don Quijote y Sancho
Panza, encarnan los dos tipos del
alma española, el idealista y
soñador, que olvida las
necesidades de la vida material
para correr en pos de inaccesibles
quimeras, y el positivista y
práctico, aunque bastante
fatalista. Esta apreciada joya de
la literatura castellana ha sabido
conquistar al mundo entero, y es
quizá, con la Biblia, la obra que se
ha traducido a más idiomas,
pasando a ser sus personajes,
verdaderos arquetipos de categoría
universal.
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
27
LA AVENTURA DE LOS MOLINOS
En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel
campo; y, así como don Quijote los vio, dijo a su escudero:
–La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a
desear, porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta, o
pocos más, desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles
a todos las vidas, con cuyos despojos
comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de
Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.
–¿Qué gigantes? –dijo Sancho Panza.
–Aquellos que allí ves –respondió su amo– de los brazos largos, que los
suelen tener algunos de casi dos leguas.
–Mire vuestra merced –respondió Sancho– que aquellos que allí se parecen
no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son
las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.
–Bien parece –respondió don Quijote– que no estás cursado en esto de las
aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí, y ponte en
oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual
batalla.
Y, diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las
voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que, sin duda alguna,
eran molinos de viento, y no gigantes, aquellos que iba a acometer. Pero él
iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
28
Sancho ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran; antes, iba
diciendo en voces altas:
–Non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os
acomete.
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
29
NOTICIA
Autores desconocidos atacaron esta madrugada el Monumento a Miguel de
Cervantes Saavedra ubicado en la Plaza España de la ciudad de Mar del Plata.
Se robaron un pedazo de la figura del burro que transporta a Sancho Panza.
Ubicado en la esquina del Boulevard Marítimo Peralta Ramos y Avenida
Libertad, fue inaugurado en 1974. La obra del escultor marplatense Hidelberg
Ferrino fue realizada en bronce y constituye una inspiración del Monumento a
Cervantes que se encuentra en Madrid y recordando su mayor obra literaria
"Don Quijote".
TESOROS ENCONTRADOS
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
30
LUIS DE GÓNGORA
SOLEDADES Y POLIFEMO Y GALATEA.
Luis de Góngora y Argote
(Córdoba, 11 de julio de 1561 –,
23 de mayo de 1627) fue un
sacerdote, poeta y dramaturgo
español del Siglo de Oro, máximo
exponente de la corriente literaria
conocida como culteranismo o
gongorismo, que más tarde
imitarían otros artistas. Sus obras
fueron objeto de exégesis ya en su
misma época.
Los poemas mayores fueron, sin embargo, los que ocasionaron la revolución
culterana y el tremendo escándalo subsiguiente, ocasionado por la gran
oscuridad de los versos de esta estética. Son la Fábula de Polifemo y
Galatea (1612) y las incompletas e incomprendidas Soledades (la primera
compuesta antes de mayo de 1613).Las Soledades iba a ser un poema en
silvas, dividido en cuatro partes, correspondientes cada una alegóricamente
a una edad de la vida humana y a una estación del año, y serían llamadas
Soledad de los campos, Soledad de las riberas, Soledad de las selvas y
Soledad del yermo. Pero Góngora sólo compuso la dedicatoria al Duque de
Béjar y las dos primeras, y dejó inconclusa la segunda, de la cual los últimos
43 versos fueron añadidos bastante tiempo después.
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
31
Fábula de Polifemo y Galatea
“...Donde espumoso el mar siciliano
el pie argenta de plata al Lilibeo
(bóveda o de las fraguas de Vulcano,
o tumba de los huesos de Tifeo),
pálidas señas cenizoso un llano
-cuando no del sacrílego deseo-
del duro oficio da. Allí una alta roca
mordaza es a una gruta, de su boca.”
TESOROS ENCONTRADOS
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
32
CALDERÓN DE LA BARCA
Descendiente de una mediana hidalguía de burócratas, Calderón conjugó el
vitalismo popular con la matemática depurada y exacta de la clase oficial de
la que fue cronista e intérprete y, a su modo, también conciencia crítica. Se
educó en ese pensamiento oficial, pasó por la carrera militar y recaló en el
estado eclesiástico, aunque su biografía (más discreta, menos volcada a la
extroversión íntima de Lope) revela también actitudes nada
condescendientes, a veces, con su contexto histórico y vital. Pero sobre todo,
revela al humanista tardío y al enciclopédico preilustrado que alcanzó a
conocer aún el lejano magisterio de Cervantes, que convivió con Velázquez
(convirtiendo muchas veces en teatro lo que éste retrató) y que fue
contemporáneo, entre otros, de Góngora, Quevedo
La obra cumbre de este período (quizá de toda su dramaturgia) es La vida es
sueño excepcional drama sobre la libertad del hombre y los límites impuestos
por la ética social o la razón de estado. El verso impecable y la maestría de
Calderón están a la altura del argumento de la obra, que es muy
representativa del barroco español en cuanto a los temas de la desilusión
frente al mundo y de la vanidad de los bienes terrenales.
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
33
Fragmento de "La vida es sueño"
Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso que recibe
prestado, en el viento escribe;
y en cenizas le convierte
la muerte ¡desdicha fuerte!
¡Que hay quien intente reinar
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte!
Sueña el rico en su riqueza
que más cuidados le ofrece,
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
34
Yo sueño que estoy aquí
de estas cadenas cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión;
una sombra, una ficción
y el mayor bien es pequeño.
¡Que toda la vida es sueño
y los sueños, sueños son
TESOROS ENCONTRADOS
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
35
FABULAS DE TOMÁS DE IRIARTE
Tomás de Iriarte nació en La Orotava, municipio español al norte de la
provincia de Santa Cruz de Tenerife, Canarias, en 1750.
Se dedicó desde joven a la traducción de obras de teatro francés, y el Arte
Poética de Horacio, en 1777.
Escribió un poema escrito en silvas, "La Música", en 1779, donde expone su
teoría poética. Escribió también las comedias "La señorita mal criada", en
1788 y "El señorito mimado" en 1790.
Con su creación Guzmán el Bueno (1791) introduce el monólogo dramático
con acompañamiento de orquesta.
Pero este escritor y fabulista español es esencialmente conocido por sus
"Fábulas literarias", que muchos críticos consideran de mayor calidad
poética que las de Samaniego, en las que -a la vez- se realizan alusiones o
sátiras a literatos de su época.
Tomás de Iriarte murió en 1791 en Madrid.
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
36
LOS DOS CONEJOS
Por entre unas matas,
seguido de perros,
no diré corría,
volaba un conejo.
De su madriguera
salió un compañero
y le dijo: «Tente,
amigo, ¿qué es esto?»
«¿Qué ha de ser?», responde;
«sin aliento llego...;
dos pícaros galgos
me vienen siguiendo».
«Sí», replica el otro,
«por allí los veo,
pero no son galgos».
«¿Pues qué son?» «Podencos.»
«¿Qué? ¿podencos dices?
Sí, como mi abuelo.
Galgos y muy galgos;
bien vistos los tengo.»
«Son podencos, vaya,
que no entiendes de eso.»
«Son galgos, te digo.»
«Digo que podencos.»
En esta disputa
llegando los perros,
pillan descuidados
a mis dos conejos.
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
37
Los que por cuestiones
de poco momento
dejan lo que importa,
Llévense este ejemplo.
Mi antología literaria Eva Violero Ucendo
38
LA NOTICIA: PREMIO NACIONAL DEL BIBLIOLOFILIA
La edición valenciana está de enhorabuena. Su calidad profesional y artística
ha sido reconocida de nueva con un premio nacional. El centro de producción y
gestión de patrimonio cultural El Caballero de la Blanca Luna, ha recibido el
primer premio 2008 al libro mejor editado de España. El Ministerio de Cultura, a
través de la dirección general del libro, concedió el primer premio a la entidad
valenciana por la edición de Fábulas Literarias, de Tomás de Iriarte (Puerto de
la Orotava. Tenerife 1750-Madrid 1791).
TESOROS ENCONTRADOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La vida de miguel hernández primaria
La vida de miguel hernández primariaLa vida de miguel hernández primaria
La vida de miguel hernández primaria
juanbravogonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Cuento del castillo de Cortegana
Cuento del castillo de CorteganaCuento del castillo de Cortegana
Cuento del castillo de Cortegana
 
Romance
RomanceRomance
Romance
 
Miguel Hernández 4
Miguel  Hernández 4Miguel  Hernández 4
Miguel Hernández 4
 
Prólogo
PrólogoPrólogo
Prólogo
 
Selección de romances viejos
Selección de romances viejosSelección de romances viejos
Selección de romances viejos
 
Marmol, josé amalia
Marmol, josé amaliaMarmol, josé amalia
Marmol, josé amalia
 
Amalia de josé mármol
Amalia de josé mármolAmalia de josé mármol
Amalia de josé mármol
 
La vida de miguel hernández primaria
La vida de miguel hernández primariaLa vida de miguel hernández primaria
La vida de miguel hernández primaria
 
Antología literaria
Antología literariaAntología literaria
Antología literaria
 
Amalia de Jose Marmol
Amalia  de Jose MarmolAmalia  de Jose Marmol
Amalia de Jose Marmol
 
Poesía española
Poesía españolaPoesía española
Poesía española
 
Cantares de gesta ies aníbal gonzález(esquema)
Cantares de gesta ies aníbal gonzález(esquema)Cantares de gesta ies aníbal gonzález(esquema)
Cantares de gesta ies aníbal gonzález(esquema)
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernández
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Marianela
MarianelaMarianela
Marianela
 
Groggy
GroggyGroggy
Groggy
 
Amalia
AmaliaAmalia
Amalia
 
Ojo de mar
Ojo de mar Ojo de mar
Ojo de mar
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Las Bondades Del Abismo.
Las Bondades Del Abismo.Las Bondades Del Abismo.
Las Bondades Del Abismo.
 

Similar a Antología (20)

Becquer2
Becquer2Becquer2
Becquer2
 
Becquer2
Becquer2Becquer2
Becquer2
 
Rimas Y Leyendas
Rimas Y LeyendasRimas Y Leyendas
Rimas Y Leyendas
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
 
Francisco quevedo
Francisco quevedoFrancisco quevedo
Francisco quevedo
 
Barroco
Barroco Barroco
Barroco
 
Barroco part 1
Barroco part 1Barroco part 1
Barroco part 1
 
Movimiento barroco
Movimiento barrocoMovimiento barroco
Movimiento barroco
 
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernández
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Miguel hernández 3
Miguel      hernández 3Miguel      hernández 3
Miguel hernández 3
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Cervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijoteCervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijote
 
Desilucion
DesilucionDesilucion
Desilucion
 
Desilucion
DesilucionDesilucion
Desilucion
 
Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviarBlibioteca para enviar
Blibioteca para enviar
 
Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviarBlibioteca para enviar
Blibioteca para enviar
 
Paula climent
Paula climentPaula climent
Paula climent
 
Paula climent
Paula climentPaula climent
Paula climent
 

Último

2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
candy torres
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Gonella
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convi
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfGRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
 
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdfsesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
 

Antología

  • 1. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 1 NACIMIENTO DE LAS LENGUAS ROMANCES EN LA PENÍNSULA: PRIMEROS ESCRITOS . LAS GLOSAS EMILIANENSES Se entiende por Glosas Emilianenses las anotaciones que en latín, en romance y en vasco alguien escribió en el siglo XI en el Monasterio riojano de San Millán de la Cogolla entre líneas o al margen de algunos pasajes del códice latino Aemilianensis 60 (depositado hoy en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia) con el posible propósito principal de resolver las dificultades de comprensión lingüística que el texto latino en cuestión le presentaba. Por haberse escrito aquí, a La Rioja se la sobrenombra "Cuna del Castellano".
  • 2. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 2 GLOSA 69 Con la ayuda de Nuestro Señor Jesucristo, Salvador nuestro, que está en la gloria y reina con el Padre y con el Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Háganos Dios omnipotente tal merced que ante su rostro gozosos estemos. Amén. LATÍN bellum diuisiones jncolomes adulterium criminis jmperium certamina inermis GLOSA Nº /pugna/ /partitjones/ /sanos et salvos/ /fornicatjonem/ /peccatos/ /mandatjione/ /pugna/ /sine arma/ CASTELLANO lucha divisiones, partes incólumes,intactos infidelidad, adulterio pecados mando lucha indefenso, desarmado GLOSA 69 Cono aujtorio de nuestro dueno. dueno Xristo. dueno salbatore qual dueno get. ena honore. e qual dueno tienet .ela mandatjone. cono patre cono spiritu sancto enos sieculos. de lo siecu los. facanos deus omnipotes tal serbitjio fere. ke denante ela sua face gaudioso segamus. Amen
  • 3. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 3 TESOROS ENCONTRADOS
  • 4. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 4 PRIMERAS COMPOSICIONES LITERARIAS EN LENGUA CASTELLANA. Las Jarchas representan el primer testimonio escrito de una lengua romance. Son versitos que rematan o culminan una forma de poema llamada muaxaja, escrito hacia el siglo X y XI, en lengua árabe o judía. JARCHA 1 tanto amare tanto amare habîb tanto amare enfermeron olios nidios e dolen tan male ¡Tanto amar, tanto amar, amigo, tanto amar! ¡Enfermaron unos ojos brillantes y duelen tan mal! GLOSA 2 ya mam(m)a si no lesa al- ginna allora mor(r)ey traïde hamrî min al-hâgib 'asà sanarey Oh madre, si no cesa la locura (de amor), enseguida moriré. Traed mi vino de (casa de) el hagib, acaso sanaré.
  • 5. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 5 Cantera 1957, 44: 1 Quien está enamorado, madre, 2 me prestará las alhajas 3 Blanco cuello verá al exterior mi dueño; 4 no verá joyas Borello 1959, 30: 1 ¿Quién quiere tener collar, madre? 2 Prestarme adornos? 3 Cuello blanco verá mi señor; 4 no querrá joyas. Las jarchas, lo que les molesta a los catalanistas Columnas per Baltasar Bueno y Vincete L. Simó Santonja Las jarchas son parte de una tradición románica común constitutivas de la base de la moaxaja y del mismo zéjel, refelejan una canción tradicional y popular hispano-musulmana”, explica el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Manuel Mourelle de Lema. Las jarchas estaban en los poemas árabes y hebreos de los siglos XI y XII. En estas estrofas poéticas sus versos finales aparecen en romance, el latín evolucionado que sobrevivió a la dominación árabe. “Los versos de las jarchas estaban tomados de poesías populares preexistentes en romance, que constituyeron la base métrica y musical sobre la que se construyó la moaxaja árabe”, prosigue Mourelle.
  • 6. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 6 La totalidad de las jarchas hoy conocidas proceden de moaxajas compuestas entre los años 1000 a 1150. Los valencianos podemos alardear de ellas, pues contamos con autores musulmanes y hebreos, que compusieron jarchas, cancioncillas de amor. Por el contrario, los catalanes no tienen ni un solo caso, que se conozca, hasta el momento. Entre los poetas valenciano- musulmanes que utilizaban las jarchas están Ibn al Labbaba, de Dénia; Ibn Labbun, señor de Murviedro; o Ibn Ruhaim, de Bocairent. En ellos se puede leer estas jarchas, escritas en árabe, y cómo acababan en versos escritos en romance, el latín evolucionado y corrompido de los romanos, que a la larga se convertiría en nuestro actual valenciano. TESOROS ENCONTRADOS
  • 7. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 7 POEMA DE MIO CID 20 PRIMEROS VERSOS DE MIO CID Con sus ojos muy grandemente llorando tornaba la cabeza y estábalos mirando: vio las puertas abiertas, los postigos sin candado, las perchas vacías sin pieles y sin mantos y sin halcones y sin azores mudados. Suspiró mío Cid triste y apesadumbrado. Habló mío Cid y dijo resignado: «¡Loor a ti, señor Padre, que estás en lo alto! Esto me han urdido mis enemigos malos». Ya cabalgan aprisa, ya aflojan las riendas. Al salir de Vivar, tuvieron la corneja diestra, y entrando en Burgos, tuviéronla siniestra. El Cid se encogió de hombros y meneó la cabeza: «¡Albricias, Álvar Fáñez, que si ahora nos destierran con muy gran honra tornaremos a Castiella!» Mío Cid Ruy Díaz por Burgos entróve, van en su compañía sesenta pendones; salen a verlo mujeres y varones, burgueses y burguesas a las ventanas se ponen, llorando de los ojos, ¡tan grande era su dolor! De las sus bocas todos decían una razón «¡Dios, qué buen vasallo, si tuviese buen señor!»
  • 8. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 8 ROMANCE SOBRE LA FIGURA DEL CID Jura entonces el buen rey que en tal nunca se ha hallado. Después habla contra el Cid malamente y enojado: -Mucho me aprietas, Rodrigo, Cid, muy mal me has conjurado, mas si hoy me tomas la jura, después besarás mi mano. -Aqueso será, buen rey, como fuer galardonado, porque allá en cualquier tierra dan sueldo a los hijosdalgo. ¡Vete de mis tierras, Cid, mal caballero probado, y no me entres más en ellas, desde este día en un año! -Que me place ?dijo el Cid?. que me place de buen grado, por ser la primera cosa que mandas en tu reinado.
  • 9. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 9 La nueva gesta del Mio Cid Alberto Montaner realiza la edición más completa del poema con una mezcla de erudición y alardes tecnológicos Nuevas tecnologías para la vieja épica. Una combinación de vídeo y microscopio ha permitido arrojar nueva luz sobre el Cantar del Mio Cid, el gran poema épico español. Por lo demás, la historia es la que todos conocemos. Pero lo revelador fue lo que contaron de Montaner los que presentaron el libro. Rico destacó la enormidad de su erudición (la calificó de "monstruosa") y la magnitud de sus esfuerzos para decir cuanto puede decirse sobre el Cid: sobre el poema, sobre el héroe, sobre la época y, para precisar, incluso sobre su Tizona (la espada que con tanta pompa se presenta como tal es de la Edad Media, pero no perteneció nunca al héroe). TESOROS ENCONTRADOS
  • 10. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 10 GONZALO DE BERCEO Y LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA Gonzalo de Berceo nació, con toda probabilidad, hacia finales del siglo XII, en el pueblo denominado Berceo, aledaño a la abadía de San Millán de la Cogolla. En algunas escrituras de 1220 aparece la firma de él y, para 1237, ya era sacerdote. En cuanto a sus obras sabemos más. El tema de todas ellas versa sobre la Virgen, sobre la misa y la vida de algunos santos: e.g: Santo Domingo de Silos, San Millán, San Lorenzo, Santa Oria virgen, Santa Auria virgen, y a los que hay que añadir su famoso poema de Alejandro Magno, el de los Loores de Nuestra Señora, el de los Milagros de Nuestra Señora, el Duelo de la Virgen María, etc. etc. La mayoría de sus temas son exclusivamente religiosos.
  • 11. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 11 Berceo es un poeta ingenuo, con alguna erudición y, aunque sencillo, de gran inspiración. Se podría decir que su obra es un fresco de grandes proporciones, aunque con un toque rústico y un admirable candor, inconfundibles ambos. MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA Introducción Amigos e vassallos de Dios omnipotent, si vos me escuchássedes por vuestro consiment, querríavos contar un buen aveniment: terrédeslo en cabo por bueno verament. Yo maestro Gonçalvo de Verceo nomnado, yendo en romería caeçí en un prado, verde e bien sençido, de flores bien poblado, logar cobdiçiaduero pora omne cansado. Davan olor sovejo las flores bien olientes, refrescavan en omne las [carnes] e las mientes; manavan cada canto fuentes claras corrientes, en verano bien frías, en ivierno calientes.
  • 12. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 12 Avién y grand abondo de buenas arboledas, milgranos e figueras, peros e mazanedas, e muchas otras fructas de diversas monedas, mas non avié ningunas podridas [nin] azedas. La verdura del prado, la olor de las flores, las sombras de los árbores de temprados savores, resfrescáronme todo e perdí los sudores: podrié vevir el omne con aquellos olores. Nunqua trobé en sieglo logar tan deleitoso, nin sombra tan temprada [nin] olor tan sabroso; descargué mi ropiella por yazer más viçioso, poséme a la sombra de un árbor fermoso.
  • 13. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 13 En defensa del castellano APENAS CUATRO o cinco casas aparecieron tras una leve curva de una carretera riojana. Veníamos de Ezcaray, una bellísima localidad a los pies de la estación de esquí de Vadezcaray (sería imperdonable que alguien se marchase de este mundo sin probar las croquetas del restaurante Echaurren), cuando una señal nos indicó que habíamos llegado a Berceo, primera etapa de una ruta que nos habíamos fijado hacía unos días con el fin de visitar algunos lugares donde se gestó el castellano, idioma que hoy hablamos más de cuatrocientos millones de personas y que unos cuantos mentecatos sueñan, ¡menudo disparate!, con su desaparición de nuestro territorio en beneficio de otras lenguas menos importantes utilizadas para andar por casa y por los caseríos, amén de las masías. En aquel pueblito nació, en el siglo XI, Gonzalo de Berceo, poeta español quien, trasladado al cercano monasterio de Yuso, que junto al de Suso forman el complejo de San Millán de la Cogolla, no tuvo ocurrencia más feliz que trabajar en las denominadas "Glosas Emilianenses", primer testimonio escrito hasta la fecha del castellano. A nuestro entender, es más interesante la visita al monasterio mozárabe de Suso, del siglo X, donde, gracias a las explicaciones de un guía, iniciamos un viaje a un tiempo remoto donde Gonzalo de Berceo quizás comenzara a exponer a los Siete Infantes de Lara aquel incipiente castellano. TESOROS ENCONTRADOS
  • 14. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 14 EL ARCIPRENTE DE HITA Y EL LIBRO DE BUEN AMOR. Juan Ruiz, mejor conocido por El Arcipreste de Hita, vivió a mediados del siglo XIV, de acuerdo a los datos cronológicos de las publicaciones de sus libros, nunca pudo concretarse el año de nacimiento ni el de su muerte, ni siquiera pudo ubicarse el lugar exacto de su nacimiento, sospechando unos que fue Alcalá de Henares y otros la ciudad de Guadalajara. Pero el caso de El Arcipreste no es el único. Muchos otros escritores de este período medieval corrieron la misma suerte. Por algunos datos sabemos, o, por lo menos, tenemos suficientes indicios para formar un juicio sobre su vida y famosa obra, El Libro de Buen Amor. Según algunos historiadores parece ser que lo escribió en la cárcel, durante los doce o trece años que duró el castigo impuesto por el poderoso arzobispo cardenal de Toledo, don Gil, quien, a su vez, fue consagrado por uno de los papas espurios de Aviñón que hubo en aquel tiempo.
  • 15. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 15 DE CÓMO EL HOMBRE QUIERE COMPAÑÍA CON SU MUJER Como dize Aristótiles, cosa es verdadera, el mundo por dos cosas trabaja: la primera, por aver mantenençia; la otra cosa era por aver juntamiento con fenbra plazentera. Si lo dexiés de mío, sería de culpar; dizelo grand filósofo, non só yo de rebtar: de lo que dize el sabio non devemos dubdar, ca por obra se prueva el sabio e su fablar. PELEA ENTRE EL AMOR Y EL ARCIPRESTE Dirévos una pelea que una noche me vino, pensando en mi ventura, sañudo e non con vino: un omne grande, fermoso, mesurado, a mí vino; yo le pregunté quién era; dixo: ¡Amor, tu vecino! Con saña que tenía, fuilo a denostar; díxel: ¡Si Amor eres, non puedes aquí estar: eres mentiroso falso en muchos enartar; salvar non puedes uno, puedes çient mill matar! Con engaños e lisonjas e sotiles mentiras, enpoçonas las lenguas, enervolas tus viras; al que mejor te sirve, a él fieres quando tiras, párteslo del amiga al omne que aíras.
  • 16. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 16 «Gargantúa y Pantagruel», un gran botellón teatral. Criado del Val sostiene que «Gargantúa y Pantagruel» es una «parodia sobre las fiestas en honor a Baco, un viaje en brazos de ese vino sabroso que puede degradar y llevarnos hasta la pérdida de uno mismo». Esa es la conclusión a la que se llega en la adaptación de la obra, donde al final todo arde en un complicado entramado pirotécnico, la destrucción de esa botella que puede resultar dañina y mortal. «Es una metáfora de ese gran botellón en el que todo ha degenerado y la juventud se puede ver arrastrada hasta la locura». En palabras de Criado del Val, la obra, estrenada en el XLVIII Festival Medieval de Hita, es una oportunidad única de acercar los clásicos al gran público. «La gente piensa que en la Edad Media va a encontrarse con ideas antiguas, y ahora podrá encontrarse con una presencia viva, con los mismos problemas y una actitud crítica muy parecida a la nuestra», afirma, a lo que añade que Rebelais tiene una visión futurista, casi profética, «como si la historia, el pensamiento y la vida hubieran dado una vuelta circular hasta volver a una situación y unos conflictos idénticos, una prueba de la actualidad del teatro medieval». Por último, remarca la estrecha relación entre el autor francés y el Arcipreste de Hita. «Rabelais puede considerarse heredero de Juan Ruiz, un continuador de su mundo, porque Gargantúa y don Carnal son muy similares. Sus obras tienen un sentido trascendental, casi religioso». TESOROS ENCONTRADOS
  • 17. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 17 FRANCISCO DE ROJAS Y LA CELESTINA Fernando de Rojas estudió en Salamanca a fines del siglo XV, alcanzando el grado de bachiller, con el que él mismo se nombra en el acróstico inicial, mientras que en la carta de “El autor a un su amigo” se declara “jurista” y estudiante en derechos (civil y canónico). Se piensa que posteriormente volvió a la Puebla de Montalbán y allí residió hasta 1508 aproximadamente, pues en dicho año tomó posesión de la alcaldía de Talavera de la Reina, según aparece documentado en los libros de Acuerdos del Ayuntamiento (Valverde Azula: 1992). Ocupó el cargo de alcalde (cuya función era dictar sentencia en los pleitos civiles) y también de letrado, oficio que ejerció durante un periodo dilatado de tiempo, al menos hasta 1538. En Talavera de la Reina se casó con Leonor Álvarez, con la que tuvo varios hijos, siendo su primogénito Francisco de Rojas, a quien lega toda su biblioteca, el cual también ejerció como letrado en dicho Ayuntamiento. Murió en Talavera de la Reina en 1541, según se desprende de su testamento.
  • 18. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 18 AUTOR A UN SU AMIGO Y, como mirasse su primor, su sotil artificio, su fuerte y claro metal, su modo y manera de lavor, su estilo elegante, jamás en nuestra castellana lengua visto ni oýdo, líelo tres o quatro vezes, y tantas quantas más lo leýa, tanta más necesidad me ponía de releerlo y tanto más me agradava y en su processo nuevas sentencias sentía. Vi no sólo ser dulce en su principal historia o fición toda junta, pero aun de algunas sus particularidades salían delectables fontezicas de filosophía; de otras, agradables donayres; de otras, avisos y consejos contra lisonjeros y malos sirvientes y falsas mugeres hechizeras. Vi que no tenía su firma del autor, y era la causa que estava por acabar; pero quien quier que fuesse, es digno de recordable memoria por la sotil invención, por la gran copia de sentencias entrexeridas, que so color de donayres tiene. Gran filósofo era. (...) Y porque conozcáis dónde comiençan mis mal doladas razones y acaban las del antiguo actor, en la margen hallaréys una cruz; y es en fin de la primera cena.
  • 19. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 19 TESOROS ENCONTRADOS
  • 20. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 20 GARCILASO DE LA VEGA Viajero frecuente entre España e Italia, Garcilaso supone para nuestra poesía la asimilación plena de la modernidad, la incorporación a la lírica española de la brillantez y elegancia de las formas renacentistas italianas y un golpe de timón estético hacia nuevos horizontes de laica belleza. En una España aún sumida en fórmulas literarias medievales, incapaces de hacer despegar la poesía castellana de añejas tosquedades, de la vulgaridad del romance o del artificio de la lírica de cancionero, Garcilaso irrumpirá con sus limpios y elegantes endecasílabos, poniéndolos como ramos de aroma paganizante a los pies de un obsesivo dios: el amor. De Italia nos traerá, en bandeja repujada de mitología, toda la luz renacentista de Toscana, el candor bucólico de Virgilio y el amoroso apasionamiento de Petrarca. La obra poética de Garcilaso de la Vega, compuesta por treinta y ocho sonetos, cinco canciones, una oda en liras, dos elegías, una epístola, tres églogas, siete coplas castellanas y tres odas latinas, se publicó por vez primera en 1543, a modo de apéndice de las Obras de Juan Boscán.
  • 21. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 21 La producción lírica de Garcilaso de la Vega, máxima expresión del Renacimiento castellano, se convirtió, desde muy pronto, en una referencia inexcusable para los poetas españoles, que desde entonces no pudieron ignorar la revolución métrica y estética operada por él en la lírica española al introducir con Juan Boscán y don Diego Hurtado de Mendoza una serie de estrofas (terceto, soneto, lira, octava real, endecasílabos sueltos, canción en estancias), el verso endecasílabo y su ritmo tritónico, mucho más flexible que el rígido y monótono del dodecasílabo, y el repertorio de temas, estructuras y recursos estilísticos del Petrarquismo. El lenguaje de Garcilaso es claro y nítido, conforme a los ideales de su amigo Juan de Valdés: selección, precisión y naturalidad y palabra oral más que «escrita»; prefiere las palabras usuales y castizas a los cultismos extraños a la lengua, buscar el equilibrio clásico, la estilización del nobilitare renacentista de una lengua vulgar y la precisión ante todo.
  • 22. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 22 DAFNE Y APOLO A Dafne ya los brazos le crecían, y en luengos ramos vueltos se mostraba; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que el oro escurecían. De áspera corteza se cubrían los tiernos miembros, que aún bullendo estaban: los blancos pies en tierra se hincaban, y en torcidas raíces se volvían. Aquel que fue la causa de tal daño, a fuerza de llorar, crecer hacía este árbol que con lágrimas regaba. ¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño! ¡Que con llorarla crezca cada día la causa y la razón porque lloraba! TESOROS ENCONTRADOS
  • 23. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 23 EL LAZARILLO DE TORMES La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (más conocida como Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuya edición conocida más antigua data de 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante entre varios amos y la ideología moralizante y pesimista. Lazarillo de Tormes es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y religiosos. Hay diferentes hipótesis sobre su autoría. Probablemente el autor fue simpatizante de las ideas erasmistas. Esto motivó que la Inquisición la prohibiera y que, más tarde, permitiera su publicación, una vez expurgada. La obra no volvió a ser publicada íntegramente hasta el siglo XIX. FRAGMENTO DEL LAZARILLO Usaba poner cabe sí un jarrillo de vino, cuando comíamos, y yo muy de presto le asía y daba un par de besos callados, y tornábale a su lugar. Mas duróme poco, que en los tragos conocía la falta y, por reservar su vino a salvo, nunca después desamparaba el jarro, antes lo tenía por el asa asido. Mas no había piedra imán que así atrajese a sí como yo con una paja larga de centeno que para aquel menester tenía hecha, la cual, metiéndola en la
  • 24. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 24 boca del jarro, chupando el vino, lo dejaba a buenas noches. Mas, como fuese el traidor tan astuto, pienso que me sintió, y dende en adelante mudó propósito y asentaba su jarro entre las piernas y tapábale con la mano, y así bebía seguro. Yo, que estaba hecho al vino, moría por él, y viendo que aquel remedio de la paja no me aprovechaba ni valía, acordé en el suelo del jarro hacerle una fuentecilla y agujero sutil, y delicadamente, con una delgada tortilla de cera, taparlo. Y al tiempo de comer, fingiendo haber frío, entrábame entre las piernas del triste ciego a calentarme en la pobrecilla lumbre que teníamos, y al calor de ella, luego derretida la cera, por ser muy poca, comenzaba la fuentecilla a destilarme en la boca, la cual yo de tal manera ponía, que maldita la gota que se perdía. Cuando el pobreto iba a beber, no hallaba nada. Espantábase, maldecíase, daba al diablo el jarro y el vino, no sabiendo qué podía ser. -No diréis, tío, que os lo bebo yo -decía-, pues no le quitáis de la mano. Tantas vueltas y tientos dio al jarro, que halló la fuente y cayó en la burla; mas así lo disimuló como si no lo hubiera sentido. Y luego otro día, teniendo yo rezumando mi jarro como solía, no pensando el daño que me estaba aparejado ni que el mal ciego me sentía, sentéme como solía; estando recibiendo aquellos dulces tragos, mi cara puesta hacia el cielo, un poco cerrados los ojos por mejor gustar el sabroso licor, sintió el desesperado ciego que ahora tenía tiempo de tomar de mí venganza, y con todas sus fuerzas alzando con dos manos aquel dulce y amargo jarro, lo dejó caer sobre mi boca ayudándose, como digo, con todo su poder, de manera que el pobre Lázaro, que de nada de esto se guardaba, antes, como otras veces, estaba descuidado y gozoso, verdaderamente me pareció que el cielo, con todo lo que en él hay, me había caído encima. Fue tal el golpecillo que me desatinó y sacó el sentido, y el jarrazo tan grande, que los pedazos de él se me metieron por la cara, rompiéndomela por muchas partes, y me quebró los dientes, sin los cuales hasta hoy me quedé. Desde aquella hora quise mal al mal ciego y, aunque me quería y regalaba y me curaba, bien vi que se había holgado del cruel castigo. Lavóme con vino las roturas que con los pedazos del jarro me había hecho, y, sonriéndose decía:
  • 25. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 25 -¿Qué te parece, Lázaro? Lo que te enfermó te sana y da salud. TESOROS ENCONTRADOS
  • 26. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 26 CERVANTES Y EL QUIJOTE El Quijote es la obra maestra de Cervantes y una de las más admirables creaciones del espíritu humano. Es una caricatura perfecta de la literatura caballeresca, y sus dos personajes principales, Don Quijote y Sancho Panza, encarnan los dos tipos del alma española, el idealista y soñador, que olvida las necesidades de la vida material para correr en pos de inaccesibles quimeras, y el positivista y práctico, aunque bastante fatalista. Esta apreciada joya de la literatura castellana ha sabido conquistar al mundo entero, y es quizá, con la Biblia, la obra que se ha traducido a más idiomas, pasando a ser sus personajes, verdaderos arquetipos de categoría universal.
  • 27. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 27 LA AVENTURA DE LOS MOLINOS En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo; y, así como don Quijote los vio, dijo a su escudero: –La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear, porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta, o pocos más, desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra. –¿Qué gigantes? –dijo Sancho Panza. –Aquellos que allí ves –respondió su amo– de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas. –Mire vuestra merced –respondió Sancho– que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino. –Bien parece –respondió don Quijote– que no estás cursado en esto de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla. Y, diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que, sin duda alguna, eran molinos de viento, y no gigantes, aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero
  • 28. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 28 Sancho ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran; antes, iba diciendo en voces altas: –Non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete.
  • 29. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 29 NOTICIA Autores desconocidos atacaron esta madrugada el Monumento a Miguel de Cervantes Saavedra ubicado en la Plaza España de la ciudad de Mar del Plata. Se robaron un pedazo de la figura del burro que transporta a Sancho Panza. Ubicado en la esquina del Boulevard Marítimo Peralta Ramos y Avenida Libertad, fue inaugurado en 1974. La obra del escultor marplatense Hidelberg Ferrino fue realizada en bronce y constituye una inspiración del Monumento a Cervantes que se encuentra en Madrid y recordando su mayor obra literaria "Don Quijote". TESOROS ENCONTRADOS
  • 30. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 30 LUIS DE GÓNGORA SOLEDADES Y POLIFEMO Y GALATEA. Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 11 de julio de 1561 –, 23 de mayo de 1627) fue un sacerdote, poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida como culteranismo o gongorismo, que más tarde imitarían otros artistas. Sus obras fueron objeto de exégesis ya en su misma época. Los poemas mayores fueron, sin embargo, los que ocasionaron la revolución culterana y el tremendo escándalo subsiguiente, ocasionado por la gran oscuridad de los versos de esta estética. Son la Fábula de Polifemo y Galatea (1612) y las incompletas e incomprendidas Soledades (la primera compuesta antes de mayo de 1613).Las Soledades iba a ser un poema en silvas, dividido en cuatro partes, correspondientes cada una alegóricamente a una edad de la vida humana y a una estación del año, y serían llamadas Soledad de los campos, Soledad de las riberas, Soledad de las selvas y Soledad del yermo. Pero Góngora sólo compuso la dedicatoria al Duque de Béjar y las dos primeras, y dejó inconclusa la segunda, de la cual los últimos 43 versos fueron añadidos bastante tiempo después.
  • 31. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 31 Fábula de Polifemo y Galatea “...Donde espumoso el mar siciliano el pie argenta de plata al Lilibeo (bóveda o de las fraguas de Vulcano, o tumba de los huesos de Tifeo), pálidas señas cenizoso un llano -cuando no del sacrílego deseo- del duro oficio da. Allí una alta roca mordaza es a una gruta, de su boca.” TESOROS ENCONTRADOS
  • 32. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 32 CALDERÓN DE LA BARCA Descendiente de una mediana hidalguía de burócratas, Calderón conjugó el vitalismo popular con la matemática depurada y exacta de la clase oficial de la que fue cronista e intérprete y, a su modo, también conciencia crítica. Se educó en ese pensamiento oficial, pasó por la carrera militar y recaló en el estado eclesiástico, aunque su biografía (más discreta, menos volcada a la extroversión íntima de Lope) revela también actitudes nada condescendientes, a veces, con su contexto histórico y vital. Pero sobre todo, revela al humanista tardío y al enciclopédico preilustrado que alcanzó a conocer aún el lejano magisterio de Cervantes, que convivió con Velázquez (convirtiendo muchas veces en teatro lo que éste retrató) y que fue contemporáneo, entre otros, de Góngora, Quevedo La obra cumbre de este período (quizá de toda su dramaturgia) es La vida es sueño excepcional drama sobre la libertad del hombre y los límites impuestos por la ética social o la razón de estado. El verso impecable y la maestría de Calderón están a la altura del argumento de la obra, que es muy representativa del barroco español en cuanto a los temas de la desilusión frente al mundo y de la vanidad de los bienes terrenales.
  • 33. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 33 Fragmento de "La vida es sueño" Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso que recibe prestado, en el viento escribe; y en cenizas le convierte la muerte ¡desdicha fuerte! ¡Que hay quien intente reinar viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte! Sueña el rico en su riqueza que más cuidados le ofrece, sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende.
  • 34. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 34 Yo sueño que estoy aquí de estas cadenas cargado, y soñé que en otro estado más lisonjero me vi. ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión; una sombra, una ficción y el mayor bien es pequeño. ¡Que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son TESOROS ENCONTRADOS
  • 35. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 35 FABULAS DE TOMÁS DE IRIARTE Tomás de Iriarte nació en La Orotava, municipio español al norte de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Canarias, en 1750. Se dedicó desde joven a la traducción de obras de teatro francés, y el Arte Poética de Horacio, en 1777. Escribió un poema escrito en silvas, "La Música", en 1779, donde expone su teoría poética. Escribió también las comedias "La señorita mal criada", en 1788 y "El señorito mimado" en 1790. Con su creación Guzmán el Bueno (1791) introduce el monólogo dramático con acompañamiento de orquesta. Pero este escritor y fabulista español es esencialmente conocido por sus "Fábulas literarias", que muchos críticos consideran de mayor calidad poética que las de Samaniego, en las que -a la vez- se realizan alusiones o sátiras a literatos de su época. Tomás de Iriarte murió en 1791 en Madrid.
  • 36. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 36 LOS DOS CONEJOS Por entre unas matas, seguido de perros, no diré corría, volaba un conejo. De su madriguera salió un compañero y le dijo: «Tente, amigo, ¿qué es esto?» «¿Qué ha de ser?», responde; «sin aliento llego...; dos pícaros galgos me vienen siguiendo». «Sí», replica el otro, «por allí los veo, pero no son galgos». «¿Pues qué son?» «Podencos.» «¿Qué? ¿podencos dices? Sí, como mi abuelo. Galgos y muy galgos; bien vistos los tengo.» «Son podencos, vaya, que no entiendes de eso.» «Son galgos, te digo.» «Digo que podencos.» En esta disputa llegando los perros, pillan descuidados a mis dos conejos.
  • 37. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 37 Los que por cuestiones de poco momento dejan lo que importa, Llévense este ejemplo.
  • 38. Mi antología literaria Eva Violero Ucendo 38 LA NOTICIA: PREMIO NACIONAL DEL BIBLIOLOFILIA La edición valenciana está de enhorabuena. Su calidad profesional y artística ha sido reconocida de nueva con un premio nacional. El centro de producción y gestión de patrimonio cultural El Caballero de la Blanca Luna, ha recibido el primer premio 2008 al libro mejor editado de España. El Ministerio de Cultura, a través de la dirección general del libro, concedió el primer premio a la entidad valenciana por la edición de Fábulas Literarias, de Tomás de Iriarte (Puerto de la Orotava. Tenerife 1750-Madrid 1791). TESOROS ENCONTRADOS