SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
Prácticas sociales del lenguaje.
Antología
Profesora:
Rosa Imelda Ayala Ibarra
Alumno:
Carlos Jesús Laurean Hernández.
Grupo:
2° “B”
El Sabino, El Fuerte, Sinaloa a Marzo de 2015
3
ÍNDICE
° Ricitos de oro. 5
-Ficha Didáctica. 9
-Evidencia. 11
° Moli el osito de
peluche. 12
-Ficha didáctica. 15
-Evidencia. 16
° Los tres cerditos. 17
-Ficha didáctica. 20
-Evidencia. 21
° La gran final. 22
-Ficha didáctica 24
° La fábula de la
rana sorda. 25
-Ficha didáctica. 26
-Evidencia. 27
4
INTRODUCCIÓN
La importancia de los textos en el aula es mucha ya que los educandos como lectores en si
aprenden muchas cosas, como memorización, procesos de escritura, ortografía, además amplían su
vocabulario. Pero esto no se da por sí solo, se debe de dar una motivación por parte de los docentes
y de los padres de los niños ya que eso influye en que un niño se interese por la lectura, que sea
lectura por diversión y no por obligación, según Felipe Garrido la lectura por gusto se contagia con el
ejemplo; leyendo en voz alta. Unas de las tantas acciones que se pueden tomar en cuenta para la
motivación a la lectura es leer en familia ya que es así como se forma una cultura de lectores y es
aún mejor si estas lecturas en familia se inician cuando los niños están pequeños.
Por parte de los maestros es importante que se motive a los niños con lecturas interesantes, pero no
solo leerles por leer, sino caracterizarse, adentrarse al personaje, caracterizar la voz de cada uno de
ellos, transmitir las emociones en si. Leer juntos, comentar lo que se lee, ayuda a comprender y a
expresarse, es por eso que los textos en el aula son muy importantes por sus grandes beneficios.
5
RICITOS DE ORO
ÉRASE UNA VEZ UNA FAMILIA COMPUESTA POR TRES OSITOS QUE VIVÍA EN UNA
HERMOSA CASITA EN EL CORAZÓN DE UN GRAN BOSQUE.
EL PAPÁ OSO ERA MUY GRANDE, LA MAMÁ OSA ERA DE TAMAÑO MEDIANO, Y EL HIJITO
ERA UN OSITO MUY PEQUEÑOS.
UN DÍA, MAMÁ OSA PREPARÓ TRES PLATOS DE SOPA PARA LA HORA DEL ALMUERZO.
LA SOPA ESTABA TAN CALIENTE QUE NO SE PODÍA TOMAR Y PAPÁ OSO DIJO: "VAMOS A
DAR UN PASEO POR EL BOSQUE MIENTRAS SE ENFRÍA". Y LOS TRES OSOS SALIERON DE
SU CASITA Y CERRARON LA PUERTA.
ACABABAN DE IRSE LOS OSITOS CUANDO LLEGÓ RICITOS DE ORO, UNA NIÑA MUY
TRAVIESA QUE HABÍA SALIDO A PASEAR SOLA POR EL BOSQUE.
RICITOS DE ORO MIRÓ POR UNA DE LAS VENTANAS Y, COMO NO HABÍA NADIE, ABRIÓ LA
PUERTA PARA VER LO QUE HABÍA DENTRO.
RICITOS DE ORO SE ACERCÓ A LA MESA, PROBÓ LA SOPA DE PAPÁ OSO Y GRITÓ:
!DEMASIADO CALIENTE!
DESPUÉS PROBÓ LA SOPA DE MAMÁ OSO Y DIJO: ¡DEMASIADO FRÍA!
POR ÚLTIMO, PROBÓ LA DEL OSITO PEQUEÑO Y DIJO: ¡QUÉ SOPA MÁS DELICIOSA!, Y SE
LA COMIÓ TODA.
6
RICITOS DE ORO HABÍA COMIDO TANTO QUE LE ENTRÓ SUEÑO. PRIMERO SE SENTÓ EN LA
SILLA DE PAPÁ OSO Y DIJO: ¡DEMASIADO DURA!
SE BAJÓ DE LA SILLA, Y SE SENTÓ EN LA SILLA DE MAMÁ OSA, Y DIJO: ¡DEMASIADO
BLANDO!. POR ÚLTIMO, SE SENTÓ EN LA SILLA DEL OSITO PEQUEÑO Y DIJO: ¡QUÉ SILLA
MÁS CÓMODA!, Y SE QUEDÓ DORMIDA.
PERO AL POCO RATO...¡CATAPLUM! RICITOS DE ORO SE CAYÓ AL SUELO. PESABA TANTO
QUE HABÍA HECHO AÑICOS LA SILLA DEL OSITO PEQUEÑO.
MUY ENFADADA, RICITOS DE ORO SE FUE AL DORMITORIO. ALLÍ VIO TRES CAMAS. PROBÓ
A ACOSTARSE EN LA DE PAPÁ OSO Y DIJO: ¡ES DEMASIADO ALTA!
DESPUÉS, RICITOS DE ORO PROBÓ A ACOSTARSE EN LA CAMA MEDIANA, QUE ERA LA DE
MAMÁ OSA, PERO PRONTO DIJO: ¡ES DEMASIADO BAJA!
POR ÚLTIMO, SE ACOSTÓ EN LA DEL OSITO PEQUEÑO Y DIJO: ¡QUÉ CAMA MÁS CÓMODA!
RICITOS DE ORO SE TAPÓ Y SE ACURRUCÓ; BOSTEZÓ DOS VECES Y SE QUEDÓ DORMIDA.
NI SIQUIERA OYÓ A LOS OSITOS CUANDO REGRESARON DE SU PASEO POR EL BOSQUE Y
ABRIERON LA PUERTA DE LA CASITA.
LOS OSITOS TENÍAN MUCHA HAMBRE Y QUERÍAN COMER, PERO CUANDO PAPÁ OSO VIO
SU PLATO, EXCLAMÓ CON UN GRAN VOZARRÓN: ¿QUIÉN HA PROBADO MI SOPA?
7
MAMÁ OSA TAMBIÉN MIRÓ SU PLATO Y DIJO CON VOZ MÁS SUAVE: ¿Y QUIÉN HA PROBADO
LA MÍA?
CUANDO EL OSITO PEQUEÑO VIO SU PLATO, DIJO CON UNA VOCECITA MUY DULCE:
¿QUIÉN SE HA COMIDO MI SOPA Y ME HA DEJADO SIN NADA?
EL OSITO PEQUEÑO SE ECHÓ A LLORAR PERO LA MAMÁ OSA LE DIJO: "NO LLORES, QUE
ENSEGUIDA TE PREPARO MÁS".
PAPÁ OSO ESTABA MUY ENFADADO. "ALGUIEN HA ENTRADO EN NUESTRA CASITA", DIJO
REFUNFUÑANDO, Y EMPEZÓ A MIRAR POR TODOS LOS RINCONES. DE PRONTO, SE PARÓ
DENLANTE DE SU SILLA Y EXCLAMÓ CON UN GRAN VOZARRÓN: ¿QUIÉN SE HA SENTADO
EN MI SILLA?
LA MAMÁ OSA TAMBIÉN EMPEZÓ A MIRAR POR TODOS LOS RINCONES Y CON VOZ MÁS
SUAVE DIJO: ¿Y QUIÉN SE HA SENTADO EN MI SILLÓN?
EL OSITO PEQUEÑO CORRIÓ HACIA SU SILLA Y DIJO CON SU VOCECITA DULCE: ¿QUIÉN SE
HA SENTADO EN MI SELLA? ¡ESTÁ HECHA AÑICOS!
A CONTINUACIÓN, LOS TRES OSITOS ENTRARON EN EL DORMITORIO.
PAPÁ OSO VIO SU CAMA Y EXCLAMÓ CON UN GRAN VOZARRÓN: ¿QUIÉN SE HA ACOSTADO
EN MI CAMA?
MAMÁ OSA VIO SU CAMA Y DIJO CON VOZ MÁS SUAVE: ¿Y QUIÉN SE HA ACOSTADO EN LA
MÍA?
EL OSITO PEQUEÑO SE ACERCÓ A SU CAMA Y DIJO CON SU VOZ DULCE: ¿QUIÉN SE HA
ACOSTADO EN MI CAMA? ¡MIRAD, TODAVÍA ESTÁ DURMIENDO!
RICITOS DE ORO SE DESPERTÓ Y AL ABRIR LOS OJOS SE LLEVÓ UN BUEN SUSTO PORQUE
A LOS PIES DE LA CAMA HABÍA TRES OSOS QUE LA MIRARBAN.
RICITOS DE ORO SALTÓ DE LA CAMA Y SE ESCAPÓ POR LA VENTANA. CORRIÓ SIN PARAR
HASTA QUE LLEGÓ A SU CASA, DONDE LA ESPERABA SU MAMÁ.
8
LOS TRES OSITOS NO VOLVIERON A VER A RICITOS DE ORO NUNCA MÁS Y RICITOS DE
ORO NUNCA JAMÁS VOLVIÓ A PASEAR SOLA POR EL BOSQUE.
FIN.
9
10
11
12
Moli el osito de peluche.
Moli es un osito de peluche. Vive con Estrella y siempre han estado juntos, fue amor a primera vista.
Estrella era un bebé cuando lo vio en una estantería del centro comercial y lo agarró. Cuando su
mamá quiso ponerlo en su sitio de nuevo, Estrella lloró tanto que mamá no tuvo más remedio que
llevarse a Moli a casa.
Muchos pensamos que los ositos de peluche no piensan o no tienen sentimientos, pero no es así, sí
que los tienen y Moli además tenía un sueño. Aunque lo habían fabricado para ser un osito futbolista,
con su camiseta y sus zapatillas deportivas y todo, Moli deseaba ser un osito astronauta. Y se
sorprendió mucho cuando supo que su dueña se llama Estrella y que además, su papá es
astronauta. ¡Menuda casualidad!
Moli se sentía muy triste, aunque nadie lo notaba. ¿Cómo podemos imaginar que un osito de
peluche puede tener sentimientos? Pues lo tienen y Estrella lo sabía, ella conocía muy bien a su
osito y adivinaba sus pensamientos.
¿Y por qué estaba triste? Pues porque el papá de Estrella, ha sido seleccionado para ir al espacio.
Ella se sentía muy orgullosa de su papá porque irá a su Estrella favorita, esa tan grande y brillante
que no parpadea. Papá dice que se llama Estación Espacial, pero para ella era un nombre muy feo
para algo tan bonito. Pero Moli se entristeció mucho, cuando esa noche, Estrella estuvo llorando
hasta quedarse dormida. Papá se irá por mucho, mucho tiempo.
13
Siempre que Estrella se iba a dormir, su papá iba a arroparla y le contaba cuentos sobre otros
planetas y galaxias, a papá le encantaba inventarse cuentos y a ella escucharlos. Moli también
estaba encantado con esas historias y escuchaba atento. Pero las historias ya no les parecían tan
bonitas y entretenidas, porque les hacían recordar que papá se irá pronto.
Mientras Estrella dormía abrazada a Moli, el osito pensaba y pensaba, Estrella tendrá a mamá para
que la arrope y él tendrá a Estrella. Pero, ¿A quién tendrá papá? se quedará muy solo en el espacio.
Mamá, le propuso a Estrella que buscase algo para que papá se llevase al espacio, algo que pudiese
tener cuando las echara de menos. Ella, fue corriendo a su habitación, fue una idea genial. Buscó y
buscó, pero no conseguía encontrar nada lo suficientemente especial para que papá se llevase al
espacio. Porque también quería demostrar con el regalo, lo mucho que lo quiere y lo recuerde cada
vez que lo viese.
Moli estaba sentado sobre la cama y desde ahí, pudo ver como Estrella ponía toda su habitación
patas arriba en busca del regalo perfecto. Quiso ayudarla pero no podía, aunque su interior estaba
relleno de algodón y sentimientos, no podía moverse ni hablar.
Estrella casi se había dado por vencida cuando miró a Moli. El osito, sintió que su corazoncito de
algodón se calentó cuando adivinó los pensamientos de la niña. Ella cogió al osito y tras darle un
beso y un achuchón, salió corriendo de la habitación en busca de papá.
– Toma papá, ya lo he decidido – dijo la niña mientras le ofrecía el osito – Quiero que Moli vaya
contigo, será el primer osito astronauta del mundo.
El papá abrazó a la niña con lágrimas en los ojos. Sabía lo especial que era Moli para Estrella, la
niña y el osito nunca se habían separado.
La noche antes de la marcha de Moli y papá. Estrella lloró mucho porque sabía que los iba a echar
de menos y no ya no estaría su osito para consolarla con sus cálidos abrazos.
Moli miraba con tristeza a la niña, ¡cómo le hubiese gustado decir todo cuanto quería para
consolarla!, pero no podía. Porque, aunque tiene sentimientos, no puede hablar. Pero se consolaba
diciéndose a sí mismo, que ella sabía cuánto la quería.
Y llegó la hora de la marcha. Estrella abrazó a su papá durante muchos, muchísimos minutos y
después, achuchó a Moli con todas sus fuerzas. Les decía una y otra vez que les echará mucho de
14
menos e intentaba ser fuerte para no llorar, no quería que ellos también se entristeciesen más de lo
que ya estaban.
Papá se arrodilló frente a Estrella, le quitó una de las zapatillas rojas del osito y se lo dio a la niña.
– ¿Recuerdas que siempre me decías que Moli en realidad quería ser astronauta como yo? –
preguntó papá.
– Sí, pero lo tocó ser futbolista aunque a él no le gustaba- Estrella asintió con la cabeza mientras
acariciaba la zapatilla de su osito.
– Pues Moli va a cumplir su sueño ¿verdad?
– ¡Es verdad, ahora Moli será un osito astronauta! – Exclamó Estrella con una amplia sonrisa.
Papá y Moli entraron en la nave espacial y volaron hacia las estrellas. Esa noche, la niña miró hacia
el cielo buscando su estrella favorita, la brillante que no parpadea. Allí estaba papá y Moli.
Se sintió muy orgullosa de su osito y ella también quiso ser como él. Mientras Estrella se quedaba
dormida pensó en Moli y la lección que le había enseñado…
“No importa que digan cómo debes ser. Lo que importa es cómo quieres ser tú. Si lo que quieres es
hacer otra cosa, demuestra que puedes y no pares de luchar. Porque al final, si te esfuerzas y lo
deseas, tus sueños se podrán cumplir”.
15
16
17
Los 3 cerditos
Al lado de sus padres, tres cerditos habían crecido alegres en una cabaña del bosque. Y como ya
eran mayores, sus papas decidieron que era hora de que construyeran, cada uno, su propia casa.
Los tres cerditos se despidieron de sus papas, y fueron a ver cómo era el mundo.
El primer cerdito, el perezoso de la familia, decidió hacer una casa de paja. En un minuto la choza
estaba ya hecha. Y entonces se fue a dormir.
El segundo cerdito, un glotón, prefirió hacer la cabaña de madera. No tardó mucho en construirla. Y
luego se fue a comer manzanas.
El tercer cerdito, muy trabajador, opto por construirse una casa de ladrillos y cemento. Tardaría más
en construirla pero estaría más protegido. Después de un día de mucho trabajo, la casa quedo
preciosa. Pero ya se empezaba a oír los aullidos del lobo en el bosque.
No tardo mucho para que el lobo se acercara a las casas de los tres cerditos. Hambriento, el lobo se
dirigió a la primera casa y dijo: – ¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme la puerta o soplare y tu casa tirare!
Como el cerdito no la abrió, el lobo soplo con fuerza, y derrumbo la casa de paja.
18
Casita de paja
El cerdito, temblando de miedo, salió corriendo y entro en la casa de madera de su hermano. El lobo
le siguió. Y delante de la segunda casa, llamo a la puerta, y dijo: – ¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme la
puerta o soplare y tu casa tirare! Pero el segundo cerdito no la abrió y el lobo soplo y soplo, y la
cabaña se fue por los aires.
Casita de madera
Asustados, los dos cerditos corrieron y entraron en la casa de ladrillos de su otro hermano. Pero,
como el lobo estaba decidido a comérselos, llamo a la puerta y grito: – ¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme la
puerta o soplare y tu casa tirare! Y el cerdito trabajador le dijo: – ¡Soplas lo que quieras, pero no la
abriré!
19
Casita de ladrillos
Entonces el lobo soplo y soplo. Soplo con todas sus fuerzas, pero la casa ni se movió. La casa era
muy fuerte y resistente. El lobo se quedó casi sin aire. Pero aunque el lobo estaba muy cansado, no
desistía. Trajo una escalera, subió al tejado de la casa y se deslizo por el pasaje de la chimenea.
Estaba empeñado en entrar en la casa y comer a los tres cerditos como fuera. Pero lo que él no
sabía es que los cerditos pusieron al final de la chimenea, un caldero con agua hirviendo. Y el lobo,
al caerse por la chimenea acabo quemándose con el agua caliente. Dio un enorme grito y salió
corriendo y nunca más volvió. Así los cerditos pudieron vivir tranquilamente. Y tanto el perezoso
como el glotón aprendieron que solo con el trabajo se consigue las cosas.
20
21
22
La gran final
Autor:
Eva María Rodríguez
Adam y Jon eran compañeros de colegio desde el primer curso. Siempre habían sido buenos amigos,
jugaban juntos al fútbol y se lo pasaban muy bien. Adam era un excelente deportista; sin embargo, Jon
era bastante torpe en los deportes, aunque le daba lo mismo, y pese a eso siempre aceptaba jugar
con Adam, aunque perdiera siempre.
A Adam esto de ganar siempre le empezó a gustar. Así que entrenaba muy duro para que nadie le
venciera. Pero empezó a tomarse los partidos muy en serio y cambio mucho; tanto que, cuando
jugaban en equipo, jugaba sucio haciendo muchas faltas y trampas para ganar siempre. A Adam ya
no le gustaba jugar con Jon.
- ¿Puedo jugar en tu equipo Adam?
- No Jon, eres demasiado malo. Mejor sigue jugando en tu equipo, así es más fácil ganar el partido.
A Jon le dolían las palabras de su antiguo amigo pero pese a eso él seguía jugando y esforzándose
por superar sus limitaciones.
Un día llegó al colegio la noticia de que iban a competir en el campeonato nacional de jóvenes
futbolistas. Pero solo podía ir un equipo representando a cada colegio. Al final, como en los dos
equipos había buenos jugadores decidieron unirse para el campeonato. Adam fue elegido capitán y
enseñó a sus compañeros todas sus estrategias y sus trampas para ganar. Y así, jugando sucio, es
como ganaron todos los partidos hasta que llegó el día de la gran final.
Como era de esperar, Jon se pasó todos los partidos en el banquillo. Pero lo que no esperaba nadie
es que el equipo contra el que iban a jugar la final hiciera más trampas y jugara más sucio que el
equipo de Adam. Nada más empezar, se lanzaron sobre el tobillo del capitán para lesionarlo y que no
pudiera jugar más.
23
- ¡Qué vamos a hacer! -se lamentaban todos.
- Sin Adam no somos nada, perderemos seguro -decía uno.
- Mejor será que nos rindamos ahora, antes de que nos lesionemos todos -decía otro.
- ¡Ni hablar! -Jon se levantó con la intención de no permitir que se retiraran.
- ¿Qué dices? -le dijo Adam con desprecio-. ¿No has visto lo que me han hecho? ¡Son unos tramposos!
- Pero no más que tú -dijo Jon -. Tal vez sean más brutos y más despiadados, eso sí. Pero tengo una
idea.
Jon les explicó las estrategias que seguía para evitar los golpes y las trampas cuando jugaba contra
Adam y les animó a jugar para demostrarles que nadie podía asustarles.
- Está bien, jugad -dijo Adam -. Pero si Jon es tan listo, que sea el capitán -añadió con burla.
Todos aceptaron y jugaron el partido mientras Adam se reía del fracaso de sus compañeros, que no
metían gol ni en propia puerta.
Cuando el equipo contrario vio el esfuerzo que estaban haciendo por jugar limpio decidieron hacer lo
mismo ellos también.
Fue un partido alucinante, de esos que pasan a la historia. Y cuando terminó el partido todos se
sintieron muy orgullosos, incluso el equipo de Jon, que perdió por goleada y se quedaron con sus
medallas de segundo lugar.
- ¿Por qué estáis tan contentos? -preguntó Adam -¡Perdieron! ¡Son el hazmereir de todo el país!
- No Adam, te equivocas -dijo Jon -. Hemos demostrado que es posible jugar limpio y hemos
conseguido también que nuestros rivales nos respeten y acepten jugar limpio por decisión propia.
Además, hemos disfrutado muchísimo, porque no nos hemos preocupado tanto por ganar como haces
tú, sino por ofrecer un buen juego.
Adam aprendió la lección y se disculpó con Jon, que le perdonó de inmediato. Y todos juntos se fueron
cantando:
“Hemos perdido, hemos perdido, pero nos hemos divertido”.
24
25
“La Fábula de la Rana Sorda”
“Un grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos de ellas cayeron en un hoyo
profundo.
Todas las demás ranas se reunieron alrededor del hoyo. Cuando vieron cuán hondo era, dijeron a
las dos ranas que estaban en el fondo, que para efectos prácticos, se debían dar por muertas.
Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron tratando de saltar fuera
del hoyo con todas sus fuerzas. Las otras ranas seguían insistiendo que sus esfuerzos serían
inútiles. Finalmente, una de las ranas puso atención a lo que las demás decían y se rindió. Se
desplomó y murió. La otra rana continuó saltando tan fuerte como le era posible.
La multitud de ranas le gritaba que dejara de sufrir y simplemente se dispusiera a morir. Pero la rana
saltaba cada vez con más fuerza hasta que finalmente saltó fuera del hoyo. Cuando salió, las otras
ranas le preguntaron:
– ¿No escuchaste lo que te decíamos?
La rana les explicó que era sorda. Ella pensó que las demás la estaban animando a esforzarse más
para salir de allí.”
MORALEJA:
La palabra tiene poder de vida y muerte. Una palabra de aliento compartida con alguien que se
siente desanimado puede ayudar a levantarlo y finalizar el día.
26
27
28
Conclusión
Me gustaron mucho estas actividades ya que nunca me había tocado leerles cuentos
a los niños caracterizado sobre el texto literario leído,intente de implementar todas las
sugerencias de Garrido como la de darle sentimiento a la voz, caracterizarse para leer
en voz alta y lograra motivar a los niños a que se metan al fascinante mundo de la
lectura.
Dentro de mi observacióny lectura de cuentos observe que no les lleve muchos
cuentos interesantes para ellos y es por eso que solo algunos días se interesaron por
la lectura.
Considero que debo mejorar en muchos sentidos en la motivación a que los niños se
emocionencon la lectura de textos literarios, como en la emociónque se debe de
transmitir de acuerdo a los signos en el texto y expresarlos,hablar triste cuando sea
necesario y feliz cuando así sea la intención del texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

rondas infantiles
rondas infantilesrondas infantiles
rondas infantiles
karen jaimes
 
El jardín de mi abuelo fin
El jardín de mi abuelo   finEl jardín de mi abuelo   fin
El jardín de mi abuelo fin
i.c.o.p.s
 
Poesias infantiles
Poesias infantiles Poesias infantiles
Poesias infantiles
Miguel Santos Arévalo
 
Cancionero
CancioneroCancionero
EL PATITO QUE NO QUERIA IR AL COLEGIO
EL PATITO QUE NO QUERIA IR AL COLEGIOEL PATITO QUE NO QUERIA IR AL COLEGIO
EL PATITO QUE NO QUERIA IR AL COLEGIO
giomari
 
Canciones Infantiles De Ayer Y De Hoy
Canciones Infantiles De Ayer Y De HoyCanciones Infantiles De Ayer Y De Hoy
Canciones Infantiles De Ayer Y De Hoy
Carolinavallejos
 
Cuentos clasicos
Cuentos clasicosCuentos clasicos
Cuentos clasicos
virginiamorcillo
 
Cuadernillo de dictado de oraciones
Cuadernillo de dictado de oracionesCuadernillo de dictado de oraciones
Cuadernillo de dictado de oraciones
Andreita Guevara Trujillo
 
La planta de bartolo
La planta de bartoloLa planta de bartolo
La planta de bartolo
Laura Casareski
 
Gusanos de seda
Gusanos de sedaGusanos de seda
Gusanos de seda
Juanjo León
 
Autonomia , TEORIA DE LA MENTE
Autonomia , TEORIA DE LA MENTEAutonomia , TEORIA DE LA MENTE
Autonomia , TEORIA DE LA MENTE
Patricia Leal
 
Patito feo.pdf
Patito feo.pdfPatito feo.pdf
Patito feo.pdf
meliymabi
 
Cabritillas y el lobo
Cabritillas y el loboCabritillas y el lobo
Cabritillas y el lobo
Anabel Cornago
 
Un cuento de primavera
Un cuento de primaveraUn cuento de primavera
Un cuento de primavera
laricardoteca
 
Cuanto,cuando sea grande
Cuanto,cuando sea grandeCuanto,cuando sea grande
Cuanto,cuando sea grande
Claudia Gómez Roldan
 
Carta Padres Carnavales
Carta Padres CarnavalesCarta Padres Carnavales
Carta Padres Carnavales
Filiberto Villalobos
 
Cuentos infantiles
Cuentos infantilesCuentos infantiles
Cuentos infantiles
Tolo de Lluc
 
Las abejas - Proyecto con Nivel Inicial
Las abejas - Proyecto con Nivel InicialLas abejas - Proyecto con Nivel Inicial
Las abejas - Proyecto con Nivel Inicial
Paula Perez de Ciriza
 
LOTERIA DIA DE MUERTOS.pdf
LOTERIA DIA DE MUERTOS.pdfLOTERIA DIA DE MUERTOS.pdf
LOTERIA DIA DE MUERTOS.pdf
YoreGreyfell
 
No quiero ir a la escuela
No quiero ir a la escuelaNo quiero ir a la escuela
No quiero ir a la escuela
Cura - Kuens
 

La actualidad más candente (20)

rondas infantiles
rondas infantilesrondas infantiles
rondas infantiles
 
El jardín de mi abuelo fin
El jardín de mi abuelo   finEl jardín de mi abuelo   fin
El jardín de mi abuelo fin
 
Poesias infantiles
Poesias infantiles Poesias infantiles
Poesias infantiles
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
EL PATITO QUE NO QUERIA IR AL COLEGIO
EL PATITO QUE NO QUERIA IR AL COLEGIOEL PATITO QUE NO QUERIA IR AL COLEGIO
EL PATITO QUE NO QUERIA IR AL COLEGIO
 
Canciones Infantiles De Ayer Y De Hoy
Canciones Infantiles De Ayer Y De HoyCanciones Infantiles De Ayer Y De Hoy
Canciones Infantiles De Ayer Y De Hoy
 
Cuentos clasicos
Cuentos clasicosCuentos clasicos
Cuentos clasicos
 
Cuadernillo de dictado de oraciones
Cuadernillo de dictado de oracionesCuadernillo de dictado de oraciones
Cuadernillo de dictado de oraciones
 
La planta de bartolo
La planta de bartoloLa planta de bartolo
La planta de bartolo
 
Gusanos de seda
Gusanos de sedaGusanos de seda
Gusanos de seda
 
Autonomia , TEORIA DE LA MENTE
Autonomia , TEORIA DE LA MENTEAutonomia , TEORIA DE LA MENTE
Autonomia , TEORIA DE LA MENTE
 
Patito feo.pdf
Patito feo.pdfPatito feo.pdf
Patito feo.pdf
 
Cabritillas y el lobo
Cabritillas y el loboCabritillas y el lobo
Cabritillas y el lobo
 
Un cuento de primavera
Un cuento de primaveraUn cuento de primavera
Un cuento de primavera
 
Cuanto,cuando sea grande
Cuanto,cuando sea grandeCuanto,cuando sea grande
Cuanto,cuando sea grande
 
Carta Padres Carnavales
Carta Padres CarnavalesCarta Padres Carnavales
Carta Padres Carnavales
 
Cuentos infantiles
Cuentos infantilesCuentos infantiles
Cuentos infantiles
 
Las abejas - Proyecto con Nivel Inicial
Las abejas - Proyecto con Nivel InicialLas abejas - Proyecto con Nivel Inicial
Las abejas - Proyecto con Nivel Inicial
 
LOTERIA DIA DE MUERTOS.pdf
LOTERIA DIA DE MUERTOS.pdfLOTERIA DIA DE MUERTOS.pdf
LOTERIA DIA DE MUERTOS.pdf
 
No quiero ir a la escuela
No quiero ir a la escuelaNo quiero ir a la escuela
No quiero ir a la escuela
 

Similar a Antología completa

Capitulos completos hasta 25 notarial.pdf
Capitulos completos hasta 25 notarial.pdfCapitulos completos hasta 25 notarial.pdf
Capitulos completos hasta 25 notarial.pdf
Carmen798609
 
Cuaderno-para-fortalecer-los-aprendizajes-de-los-alumnos-desfasados-del-ciclo...
Cuaderno-para-fortalecer-los-aprendizajes-de-los-alumnos-desfasados-del-ciclo...Cuaderno-para-fortalecer-los-aprendizajes-de-los-alumnos-desfasados-del-ciclo...
Cuaderno-para-fortalecer-los-aprendizajes-de-los-alumnos-desfasados-del-ciclo...
nancyrobles31
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Des hab comunicativas
Des hab comunicativasDes hab comunicativas
Des hab comunicativas
ROSARIO MEDALIT QUEZADA PACOARA
 
Des hab comunicativas
Des hab comunicativasDes hab comunicativas
Des hab comunicativas
patricia margot aranda siancas
 
choco_encuentra_una_mama.pdf
choco_encuentra_una_mama.pdfchoco_encuentra_una_mama.pdf
choco_encuentra_una_mama.pdf
Veronica399927
 
Choco encuentra una_mama
Choco encuentra una_mamaChoco encuentra una_mama
Choco encuentra una_mama
luce_69
 
choco_encuentra_una_mama.pdf
choco_encuentra_una_mama.pdfchoco_encuentra_una_mama.pdf
choco_encuentra_una_mama.pdf
betty lobo
 
Choco encuentra una mama
Choco encuentra una mamaChoco encuentra una mama
Choco encuentra una mama
Jennifer Rossi Oyarce
 
Choco encuentra una mamá
Choco encuentra una mamá Choco encuentra una mamá
Choco encuentra una mamá
Landy Carbajal
 
26
2626
Choco encuentra-una-mama
Choco encuentra-una-mamaChoco encuentra-una-mama
Choco encuentra-una-mama
Carlos Campaña Montenegro
 
Choco encuentra una mamá
Choco encuentra una mamá Choco encuentra una mamá
Choco encuentra una mamá
Tamara Martinez Alvarado
 
un cuento paa niños
un cuento paa niñosun cuento paa niños
un cuento paa niños
iscarlita
 
Cuentos sextoc2014
Cuentos sextoc2014Cuentos sextoc2014
Cuentos sextoc2014
ruton
 
Cuentos populares
Cuentos popularesCuentos populares
Cuentos populares
Bea Blesa
 
Taller lengua castellana Grado 2°
Taller lengua castellana Grado 2°Taller lengua castellana Grado 2°
Taller lengua castellana Grado 2°
RUBISTEINCONTRERASGA
 
Choco encuentra una mamá
Choco encuentra una mamáChoco encuentra una mamá
Choco encuentra una mamá
Edith Soler Moreno
 
Muestra de poesía en familia
Muestra de poesía en familiaMuestra de poesía en familia
Muestra de poesía en familia
Ángeles García
 
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª ParteDiario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
Rosario Gómez
 

Similar a Antología completa (20)

Capitulos completos hasta 25 notarial.pdf
Capitulos completos hasta 25 notarial.pdfCapitulos completos hasta 25 notarial.pdf
Capitulos completos hasta 25 notarial.pdf
 
Cuaderno-para-fortalecer-los-aprendizajes-de-los-alumnos-desfasados-del-ciclo...
Cuaderno-para-fortalecer-los-aprendizajes-de-los-alumnos-desfasados-del-ciclo...Cuaderno-para-fortalecer-los-aprendizajes-de-los-alumnos-desfasados-del-ciclo...
Cuaderno-para-fortalecer-los-aprendizajes-de-los-alumnos-desfasados-del-ciclo...
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Des hab comunicativas
Des hab comunicativasDes hab comunicativas
Des hab comunicativas
 
Des hab comunicativas
Des hab comunicativasDes hab comunicativas
Des hab comunicativas
 
choco_encuentra_una_mama.pdf
choco_encuentra_una_mama.pdfchoco_encuentra_una_mama.pdf
choco_encuentra_una_mama.pdf
 
Choco encuentra una_mama
Choco encuentra una_mamaChoco encuentra una_mama
Choco encuentra una_mama
 
choco_encuentra_una_mama.pdf
choco_encuentra_una_mama.pdfchoco_encuentra_una_mama.pdf
choco_encuentra_una_mama.pdf
 
Choco encuentra una mama
Choco encuentra una mamaChoco encuentra una mama
Choco encuentra una mama
 
Choco encuentra una mamá
Choco encuentra una mamá Choco encuentra una mamá
Choco encuentra una mamá
 
26
2626
26
 
Choco encuentra-una-mama
Choco encuentra-una-mamaChoco encuentra-una-mama
Choco encuentra-una-mama
 
Choco encuentra una mamá
Choco encuentra una mamá Choco encuentra una mamá
Choco encuentra una mamá
 
un cuento paa niños
un cuento paa niñosun cuento paa niños
un cuento paa niños
 
Cuentos sextoc2014
Cuentos sextoc2014Cuentos sextoc2014
Cuentos sextoc2014
 
Cuentos populares
Cuentos popularesCuentos populares
Cuentos populares
 
Taller lengua castellana Grado 2°
Taller lengua castellana Grado 2°Taller lengua castellana Grado 2°
Taller lengua castellana Grado 2°
 
Choco encuentra una mamá
Choco encuentra una mamáChoco encuentra una mamá
Choco encuentra una mamá
 
Muestra de poesía en familia
Muestra de poesía en familiaMuestra de poesía en familia
Muestra de poesía en familia
 
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª ParteDiario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
 

Más de Carlos Laurean

Antología completa
Antología completaAntología completa
Antología completa
Carlos Laurean
 
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras v. ii carlos lomas
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras v. ii   carlos lomasCómo enseñar a hacer cosas con las palabras v. ii   carlos lomas
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras v. ii carlos lomas
Carlos Laurean
 
Diarios Mochicahui.
Diarios Mochicahui.Diarios Mochicahui.
Diarios Mochicahui.
Carlos Laurean
 
Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
Carlos Laurean
 
COMPARACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DE DOS GRUPOS DEL MISMO GRADO ESCOLAR; EL PRI...
COMPARACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DE DOS GRUPOS DEL MISMO GRADO ESCOLAR; EL PRI...COMPARACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DE DOS GRUPOS DEL MISMO GRADO ESCOLAR; EL PRI...
COMPARACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DE DOS GRUPOS DEL MISMO GRADO ESCOLAR; EL PRI...
Carlos Laurean
 
Ensayo profe Armando
Ensayo profe ArmandoEnsayo profe Armando
Ensayo profe Armando
Carlos Laurean
 
Planeación Jahuara
Planeación JahuaraPlaneación Jahuara
Planeación Jahuara
Carlos Laurean
 
Propuesta didáctica-tic-equipo-florida
Propuesta didáctica-tic-equipo-floridaPropuesta didáctica-tic-equipo-florida
Propuesta didáctica-tic-equipo-florida
Carlos Laurean
 
Planeación Pueblo Huites
Planeación Pueblo HuitesPlaneación Pueblo Huites
Planeación Pueblo Huites
Carlos Laurean
 
Planeación San Miguel
Planeación San MiguelPlaneación San Miguel
Planeación San Miguel
Carlos Laurean
 
Planeación nuevo san miguel
Planeación nuevo san miguelPlaneación nuevo san miguel
Planeación nuevo san miguel
Carlos Laurean
 
Planeación Bacorehuis
Planeación BacorehuisPlaneación Bacorehuis
Planeación Bacorehuis
Carlos Laurean
 
Planeación charay
Planeación charayPlaneación charay
Planeación charay
Carlos Laurean
 
Planeación Tic
Planeación TicPlaneación Tic
Planeación Tic
Carlos Laurean
 
Planeación Nuevo San Miguel
Planeación Nuevo San MiguelPlaneación Nuevo San Miguel
Planeación Nuevo San Miguel
Carlos Laurean
 
Planeacion mochicahui
Planeacion mochicahuiPlaneacion mochicahui
Planeacion mochicahui
Carlos Laurean
 
Planeacion las tic goros
Planeacion las tic gorosPlaneacion las tic goros
Planeacion las tic goros
Carlos Laurean
 
Maestra imelda
Maestra imeldaMaestra imelda
Maestra imelda
Carlos Laurean
 
Profe armando carlos
Profe armando  carlosProfe armando  carlos
Profe armando carlos
Carlos Laurean
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
Carlos Laurean
 

Más de Carlos Laurean (20)

Antología completa
Antología completaAntología completa
Antología completa
 
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras v. ii carlos lomas
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras v. ii   carlos lomasCómo enseñar a hacer cosas con las palabras v. ii   carlos lomas
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras v. ii carlos lomas
 
Diarios Mochicahui.
Diarios Mochicahui.Diarios Mochicahui.
Diarios Mochicahui.
 
Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
 
COMPARACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DE DOS GRUPOS DEL MISMO GRADO ESCOLAR; EL PRI...
COMPARACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DE DOS GRUPOS DEL MISMO GRADO ESCOLAR; EL PRI...COMPARACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DE DOS GRUPOS DEL MISMO GRADO ESCOLAR; EL PRI...
COMPARACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DE DOS GRUPOS DEL MISMO GRADO ESCOLAR; EL PRI...
 
Ensayo profe Armando
Ensayo profe ArmandoEnsayo profe Armando
Ensayo profe Armando
 
Planeación Jahuara
Planeación JahuaraPlaneación Jahuara
Planeación Jahuara
 
Propuesta didáctica-tic-equipo-florida
Propuesta didáctica-tic-equipo-floridaPropuesta didáctica-tic-equipo-florida
Propuesta didáctica-tic-equipo-florida
 
Planeación Pueblo Huites
Planeación Pueblo HuitesPlaneación Pueblo Huites
Planeación Pueblo Huites
 
Planeación San Miguel
Planeación San MiguelPlaneación San Miguel
Planeación San Miguel
 
Planeación nuevo san miguel
Planeación nuevo san miguelPlaneación nuevo san miguel
Planeación nuevo san miguel
 
Planeación Bacorehuis
Planeación BacorehuisPlaneación Bacorehuis
Planeación Bacorehuis
 
Planeación charay
Planeación charayPlaneación charay
Planeación charay
 
Planeación Tic
Planeación TicPlaneación Tic
Planeación Tic
 
Planeación Nuevo San Miguel
Planeación Nuevo San MiguelPlaneación Nuevo San Miguel
Planeación Nuevo San Miguel
 
Planeacion mochicahui
Planeacion mochicahuiPlaneacion mochicahui
Planeacion mochicahui
 
Planeacion las tic goros
Planeacion las tic gorosPlaneacion las tic goros
Planeacion las tic goros
 
Maestra imelda
Maestra imeldaMaestra imelda
Maestra imelda
 
Profe armando carlos
Profe armando  carlosProfe armando  carlos
Profe armando carlos
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Antología completa

  • 1. 1
  • 2. 2 ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” Prácticas sociales del lenguaje. Antología Profesora: Rosa Imelda Ayala Ibarra Alumno: Carlos Jesús Laurean Hernández. Grupo: 2° “B” El Sabino, El Fuerte, Sinaloa a Marzo de 2015
  • 3. 3 ÍNDICE ° Ricitos de oro. 5 -Ficha Didáctica. 9 -Evidencia. 11 ° Moli el osito de peluche. 12 -Ficha didáctica. 15 -Evidencia. 16 ° Los tres cerditos. 17 -Ficha didáctica. 20 -Evidencia. 21 ° La gran final. 22 -Ficha didáctica 24 ° La fábula de la rana sorda. 25 -Ficha didáctica. 26 -Evidencia. 27
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN La importancia de los textos en el aula es mucha ya que los educandos como lectores en si aprenden muchas cosas, como memorización, procesos de escritura, ortografía, además amplían su vocabulario. Pero esto no se da por sí solo, se debe de dar una motivación por parte de los docentes y de los padres de los niños ya que eso influye en que un niño se interese por la lectura, que sea lectura por diversión y no por obligación, según Felipe Garrido la lectura por gusto se contagia con el ejemplo; leyendo en voz alta. Unas de las tantas acciones que se pueden tomar en cuenta para la motivación a la lectura es leer en familia ya que es así como se forma una cultura de lectores y es aún mejor si estas lecturas en familia se inician cuando los niños están pequeños. Por parte de los maestros es importante que se motive a los niños con lecturas interesantes, pero no solo leerles por leer, sino caracterizarse, adentrarse al personaje, caracterizar la voz de cada uno de ellos, transmitir las emociones en si. Leer juntos, comentar lo que se lee, ayuda a comprender y a expresarse, es por eso que los textos en el aula son muy importantes por sus grandes beneficios.
  • 5. 5 RICITOS DE ORO ÉRASE UNA VEZ UNA FAMILIA COMPUESTA POR TRES OSITOS QUE VIVÍA EN UNA HERMOSA CASITA EN EL CORAZÓN DE UN GRAN BOSQUE. EL PAPÁ OSO ERA MUY GRANDE, LA MAMÁ OSA ERA DE TAMAÑO MEDIANO, Y EL HIJITO ERA UN OSITO MUY PEQUEÑOS. UN DÍA, MAMÁ OSA PREPARÓ TRES PLATOS DE SOPA PARA LA HORA DEL ALMUERZO. LA SOPA ESTABA TAN CALIENTE QUE NO SE PODÍA TOMAR Y PAPÁ OSO DIJO: "VAMOS A DAR UN PASEO POR EL BOSQUE MIENTRAS SE ENFRÍA". Y LOS TRES OSOS SALIERON DE SU CASITA Y CERRARON LA PUERTA. ACABABAN DE IRSE LOS OSITOS CUANDO LLEGÓ RICITOS DE ORO, UNA NIÑA MUY TRAVIESA QUE HABÍA SALIDO A PASEAR SOLA POR EL BOSQUE. RICITOS DE ORO MIRÓ POR UNA DE LAS VENTANAS Y, COMO NO HABÍA NADIE, ABRIÓ LA PUERTA PARA VER LO QUE HABÍA DENTRO. RICITOS DE ORO SE ACERCÓ A LA MESA, PROBÓ LA SOPA DE PAPÁ OSO Y GRITÓ: !DEMASIADO CALIENTE! DESPUÉS PROBÓ LA SOPA DE MAMÁ OSO Y DIJO: ¡DEMASIADO FRÍA! POR ÚLTIMO, PROBÓ LA DEL OSITO PEQUEÑO Y DIJO: ¡QUÉ SOPA MÁS DELICIOSA!, Y SE LA COMIÓ TODA.
  • 6. 6 RICITOS DE ORO HABÍA COMIDO TANTO QUE LE ENTRÓ SUEÑO. PRIMERO SE SENTÓ EN LA SILLA DE PAPÁ OSO Y DIJO: ¡DEMASIADO DURA! SE BAJÓ DE LA SILLA, Y SE SENTÓ EN LA SILLA DE MAMÁ OSA, Y DIJO: ¡DEMASIADO BLANDO!. POR ÚLTIMO, SE SENTÓ EN LA SILLA DEL OSITO PEQUEÑO Y DIJO: ¡QUÉ SILLA MÁS CÓMODA!, Y SE QUEDÓ DORMIDA. PERO AL POCO RATO...¡CATAPLUM! RICITOS DE ORO SE CAYÓ AL SUELO. PESABA TANTO QUE HABÍA HECHO AÑICOS LA SILLA DEL OSITO PEQUEÑO. MUY ENFADADA, RICITOS DE ORO SE FUE AL DORMITORIO. ALLÍ VIO TRES CAMAS. PROBÓ A ACOSTARSE EN LA DE PAPÁ OSO Y DIJO: ¡ES DEMASIADO ALTA! DESPUÉS, RICITOS DE ORO PROBÓ A ACOSTARSE EN LA CAMA MEDIANA, QUE ERA LA DE MAMÁ OSA, PERO PRONTO DIJO: ¡ES DEMASIADO BAJA! POR ÚLTIMO, SE ACOSTÓ EN LA DEL OSITO PEQUEÑO Y DIJO: ¡QUÉ CAMA MÁS CÓMODA! RICITOS DE ORO SE TAPÓ Y SE ACURRUCÓ; BOSTEZÓ DOS VECES Y SE QUEDÓ DORMIDA. NI SIQUIERA OYÓ A LOS OSITOS CUANDO REGRESARON DE SU PASEO POR EL BOSQUE Y ABRIERON LA PUERTA DE LA CASITA. LOS OSITOS TENÍAN MUCHA HAMBRE Y QUERÍAN COMER, PERO CUANDO PAPÁ OSO VIO SU PLATO, EXCLAMÓ CON UN GRAN VOZARRÓN: ¿QUIÉN HA PROBADO MI SOPA?
  • 7. 7 MAMÁ OSA TAMBIÉN MIRÓ SU PLATO Y DIJO CON VOZ MÁS SUAVE: ¿Y QUIÉN HA PROBADO LA MÍA? CUANDO EL OSITO PEQUEÑO VIO SU PLATO, DIJO CON UNA VOCECITA MUY DULCE: ¿QUIÉN SE HA COMIDO MI SOPA Y ME HA DEJADO SIN NADA? EL OSITO PEQUEÑO SE ECHÓ A LLORAR PERO LA MAMÁ OSA LE DIJO: "NO LLORES, QUE ENSEGUIDA TE PREPARO MÁS". PAPÁ OSO ESTABA MUY ENFADADO. "ALGUIEN HA ENTRADO EN NUESTRA CASITA", DIJO REFUNFUÑANDO, Y EMPEZÓ A MIRAR POR TODOS LOS RINCONES. DE PRONTO, SE PARÓ DENLANTE DE SU SILLA Y EXCLAMÓ CON UN GRAN VOZARRÓN: ¿QUIÉN SE HA SENTADO EN MI SILLA? LA MAMÁ OSA TAMBIÉN EMPEZÓ A MIRAR POR TODOS LOS RINCONES Y CON VOZ MÁS SUAVE DIJO: ¿Y QUIÉN SE HA SENTADO EN MI SILLÓN? EL OSITO PEQUEÑO CORRIÓ HACIA SU SILLA Y DIJO CON SU VOCECITA DULCE: ¿QUIÉN SE HA SENTADO EN MI SELLA? ¡ESTÁ HECHA AÑICOS! A CONTINUACIÓN, LOS TRES OSITOS ENTRARON EN EL DORMITORIO. PAPÁ OSO VIO SU CAMA Y EXCLAMÓ CON UN GRAN VOZARRÓN: ¿QUIÉN SE HA ACOSTADO EN MI CAMA? MAMÁ OSA VIO SU CAMA Y DIJO CON VOZ MÁS SUAVE: ¿Y QUIÉN SE HA ACOSTADO EN LA MÍA? EL OSITO PEQUEÑO SE ACERCÓ A SU CAMA Y DIJO CON SU VOZ DULCE: ¿QUIÉN SE HA ACOSTADO EN MI CAMA? ¡MIRAD, TODAVÍA ESTÁ DURMIENDO! RICITOS DE ORO SE DESPERTÓ Y AL ABRIR LOS OJOS SE LLEVÓ UN BUEN SUSTO PORQUE A LOS PIES DE LA CAMA HABÍA TRES OSOS QUE LA MIRARBAN. RICITOS DE ORO SALTÓ DE LA CAMA Y SE ESCAPÓ POR LA VENTANA. CORRIÓ SIN PARAR HASTA QUE LLEGÓ A SU CASA, DONDE LA ESPERABA SU MAMÁ.
  • 8. 8 LOS TRES OSITOS NO VOLVIERON A VER A RICITOS DE ORO NUNCA MÁS Y RICITOS DE ORO NUNCA JAMÁS VOLVIÓ A PASEAR SOLA POR EL BOSQUE. FIN.
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12 Moli el osito de peluche. Moli es un osito de peluche. Vive con Estrella y siempre han estado juntos, fue amor a primera vista. Estrella era un bebé cuando lo vio en una estantería del centro comercial y lo agarró. Cuando su mamá quiso ponerlo en su sitio de nuevo, Estrella lloró tanto que mamá no tuvo más remedio que llevarse a Moli a casa. Muchos pensamos que los ositos de peluche no piensan o no tienen sentimientos, pero no es así, sí que los tienen y Moli además tenía un sueño. Aunque lo habían fabricado para ser un osito futbolista, con su camiseta y sus zapatillas deportivas y todo, Moli deseaba ser un osito astronauta. Y se sorprendió mucho cuando supo que su dueña se llama Estrella y que además, su papá es astronauta. ¡Menuda casualidad! Moli se sentía muy triste, aunque nadie lo notaba. ¿Cómo podemos imaginar que un osito de peluche puede tener sentimientos? Pues lo tienen y Estrella lo sabía, ella conocía muy bien a su osito y adivinaba sus pensamientos. ¿Y por qué estaba triste? Pues porque el papá de Estrella, ha sido seleccionado para ir al espacio. Ella se sentía muy orgullosa de su papá porque irá a su Estrella favorita, esa tan grande y brillante que no parpadea. Papá dice que se llama Estación Espacial, pero para ella era un nombre muy feo para algo tan bonito. Pero Moli se entristeció mucho, cuando esa noche, Estrella estuvo llorando hasta quedarse dormida. Papá se irá por mucho, mucho tiempo.
  • 13. 13 Siempre que Estrella se iba a dormir, su papá iba a arroparla y le contaba cuentos sobre otros planetas y galaxias, a papá le encantaba inventarse cuentos y a ella escucharlos. Moli también estaba encantado con esas historias y escuchaba atento. Pero las historias ya no les parecían tan bonitas y entretenidas, porque les hacían recordar que papá se irá pronto. Mientras Estrella dormía abrazada a Moli, el osito pensaba y pensaba, Estrella tendrá a mamá para que la arrope y él tendrá a Estrella. Pero, ¿A quién tendrá papá? se quedará muy solo en el espacio. Mamá, le propuso a Estrella que buscase algo para que papá se llevase al espacio, algo que pudiese tener cuando las echara de menos. Ella, fue corriendo a su habitación, fue una idea genial. Buscó y buscó, pero no conseguía encontrar nada lo suficientemente especial para que papá se llevase al espacio. Porque también quería demostrar con el regalo, lo mucho que lo quiere y lo recuerde cada vez que lo viese. Moli estaba sentado sobre la cama y desde ahí, pudo ver como Estrella ponía toda su habitación patas arriba en busca del regalo perfecto. Quiso ayudarla pero no podía, aunque su interior estaba relleno de algodón y sentimientos, no podía moverse ni hablar. Estrella casi se había dado por vencida cuando miró a Moli. El osito, sintió que su corazoncito de algodón se calentó cuando adivinó los pensamientos de la niña. Ella cogió al osito y tras darle un beso y un achuchón, salió corriendo de la habitación en busca de papá. – Toma papá, ya lo he decidido – dijo la niña mientras le ofrecía el osito – Quiero que Moli vaya contigo, será el primer osito astronauta del mundo. El papá abrazó a la niña con lágrimas en los ojos. Sabía lo especial que era Moli para Estrella, la niña y el osito nunca se habían separado. La noche antes de la marcha de Moli y papá. Estrella lloró mucho porque sabía que los iba a echar de menos y no ya no estaría su osito para consolarla con sus cálidos abrazos. Moli miraba con tristeza a la niña, ¡cómo le hubiese gustado decir todo cuanto quería para consolarla!, pero no podía. Porque, aunque tiene sentimientos, no puede hablar. Pero se consolaba diciéndose a sí mismo, que ella sabía cuánto la quería. Y llegó la hora de la marcha. Estrella abrazó a su papá durante muchos, muchísimos minutos y después, achuchó a Moli con todas sus fuerzas. Les decía una y otra vez que les echará mucho de
  • 14. 14 menos e intentaba ser fuerte para no llorar, no quería que ellos también se entristeciesen más de lo que ya estaban. Papá se arrodilló frente a Estrella, le quitó una de las zapatillas rojas del osito y se lo dio a la niña. – ¿Recuerdas que siempre me decías que Moli en realidad quería ser astronauta como yo? – preguntó papá. – Sí, pero lo tocó ser futbolista aunque a él no le gustaba- Estrella asintió con la cabeza mientras acariciaba la zapatilla de su osito. – Pues Moli va a cumplir su sueño ¿verdad? – ¡Es verdad, ahora Moli será un osito astronauta! – Exclamó Estrella con una amplia sonrisa. Papá y Moli entraron en la nave espacial y volaron hacia las estrellas. Esa noche, la niña miró hacia el cielo buscando su estrella favorita, la brillante que no parpadea. Allí estaba papá y Moli. Se sintió muy orgullosa de su osito y ella también quiso ser como él. Mientras Estrella se quedaba dormida pensó en Moli y la lección que le había enseñado… “No importa que digan cómo debes ser. Lo que importa es cómo quieres ser tú. Si lo que quieres es hacer otra cosa, demuestra que puedes y no pares de luchar. Porque al final, si te esfuerzas y lo deseas, tus sueños se podrán cumplir”.
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17 Los 3 cerditos Al lado de sus padres, tres cerditos habían crecido alegres en una cabaña del bosque. Y como ya eran mayores, sus papas decidieron que era hora de que construyeran, cada uno, su propia casa. Los tres cerditos se despidieron de sus papas, y fueron a ver cómo era el mundo. El primer cerdito, el perezoso de la familia, decidió hacer una casa de paja. En un minuto la choza estaba ya hecha. Y entonces se fue a dormir. El segundo cerdito, un glotón, prefirió hacer la cabaña de madera. No tardó mucho en construirla. Y luego se fue a comer manzanas. El tercer cerdito, muy trabajador, opto por construirse una casa de ladrillos y cemento. Tardaría más en construirla pero estaría más protegido. Después de un día de mucho trabajo, la casa quedo preciosa. Pero ya se empezaba a oír los aullidos del lobo en el bosque. No tardo mucho para que el lobo se acercara a las casas de los tres cerditos. Hambriento, el lobo se dirigió a la primera casa y dijo: – ¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme la puerta o soplare y tu casa tirare! Como el cerdito no la abrió, el lobo soplo con fuerza, y derrumbo la casa de paja.
  • 18. 18 Casita de paja El cerdito, temblando de miedo, salió corriendo y entro en la casa de madera de su hermano. El lobo le siguió. Y delante de la segunda casa, llamo a la puerta, y dijo: – ¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme la puerta o soplare y tu casa tirare! Pero el segundo cerdito no la abrió y el lobo soplo y soplo, y la cabaña se fue por los aires. Casita de madera Asustados, los dos cerditos corrieron y entraron en la casa de ladrillos de su otro hermano. Pero, como el lobo estaba decidido a comérselos, llamo a la puerta y grito: – ¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme la puerta o soplare y tu casa tirare! Y el cerdito trabajador le dijo: – ¡Soplas lo que quieras, pero no la abriré!
  • 19. 19 Casita de ladrillos Entonces el lobo soplo y soplo. Soplo con todas sus fuerzas, pero la casa ni se movió. La casa era muy fuerte y resistente. El lobo se quedó casi sin aire. Pero aunque el lobo estaba muy cansado, no desistía. Trajo una escalera, subió al tejado de la casa y se deslizo por el pasaje de la chimenea. Estaba empeñado en entrar en la casa y comer a los tres cerditos como fuera. Pero lo que él no sabía es que los cerditos pusieron al final de la chimenea, un caldero con agua hirviendo. Y el lobo, al caerse por la chimenea acabo quemándose con el agua caliente. Dio un enorme grito y salió corriendo y nunca más volvió. Así los cerditos pudieron vivir tranquilamente. Y tanto el perezoso como el glotón aprendieron que solo con el trabajo se consigue las cosas.
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22 La gran final Autor: Eva María Rodríguez Adam y Jon eran compañeros de colegio desde el primer curso. Siempre habían sido buenos amigos, jugaban juntos al fútbol y se lo pasaban muy bien. Adam era un excelente deportista; sin embargo, Jon era bastante torpe en los deportes, aunque le daba lo mismo, y pese a eso siempre aceptaba jugar con Adam, aunque perdiera siempre. A Adam esto de ganar siempre le empezó a gustar. Así que entrenaba muy duro para que nadie le venciera. Pero empezó a tomarse los partidos muy en serio y cambio mucho; tanto que, cuando jugaban en equipo, jugaba sucio haciendo muchas faltas y trampas para ganar siempre. A Adam ya no le gustaba jugar con Jon. - ¿Puedo jugar en tu equipo Adam? - No Jon, eres demasiado malo. Mejor sigue jugando en tu equipo, así es más fácil ganar el partido. A Jon le dolían las palabras de su antiguo amigo pero pese a eso él seguía jugando y esforzándose por superar sus limitaciones. Un día llegó al colegio la noticia de que iban a competir en el campeonato nacional de jóvenes futbolistas. Pero solo podía ir un equipo representando a cada colegio. Al final, como en los dos equipos había buenos jugadores decidieron unirse para el campeonato. Adam fue elegido capitán y enseñó a sus compañeros todas sus estrategias y sus trampas para ganar. Y así, jugando sucio, es como ganaron todos los partidos hasta que llegó el día de la gran final. Como era de esperar, Jon se pasó todos los partidos en el banquillo. Pero lo que no esperaba nadie es que el equipo contra el que iban a jugar la final hiciera más trampas y jugara más sucio que el equipo de Adam. Nada más empezar, se lanzaron sobre el tobillo del capitán para lesionarlo y que no pudiera jugar más.
  • 23. 23 - ¡Qué vamos a hacer! -se lamentaban todos. - Sin Adam no somos nada, perderemos seguro -decía uno. - Mejor será que nos rindamos ahora, antes de que nos lesionemos todos -decía otro. - ¡Ni hablar! -Jon se levantó con la intención de no permitir que se retiraran. - ¿Qué dices? -le dijo Adam con desprecio-. ¿No has visto lo que me han hecho? ¡Son unos tramposos! - Pero no más que tú -dijo Jon -. Tal vez sean más brutos y más despiadados, eso sí. Pero tengo una idea. Jon les explicó las estrategias que seguía para evitar los golpes y las trampas cuando jugaba contra Adam y les animó a jugar para demostrarles que nadie podía asustarles. - Está bien, jugad -dijo Adam -. Pero si Jon es tan listo, que sea el capitán -añadió con burla. Todos aceptaron y jugaron el partido mientras Adam se reía del fracaso de sus compañeros, que no metían gol ni en propia puerta. Cuando el equipo contrario vio el esfuerzo que estaban haciendo por jugar limpio decidieron hacer lo mismo ellos también. Fue un partido alucinante, de esos que pasan a la historia. Y cuando terminó el partido todos se sintieron muy orgullosos, incluso el equipo de Jon, que perdió por goleada y se quedaron con sus medallas de segundo lugar. - ¿Por qué estáis tan contentos? -preguntó Adam -¡Perdieron! ¡Son el hazmereir de todo el país! - No Adam, te equivocas -dijo Jon -. Hemos demostrado que es posible jugar limpio y hemos conseguido también que nuestros rivales nos respeten y acepten jugar limpio por decisión propia. Además, hemos disfrutado muchísimo, porque no nos hemos preocupado tanto por ganar como haces tú, sino por ofrecer un buen juego. Adam aprendió la lección y se disculpó con Jon, que le perdonó de inmediato. Y todos juntos se fueron cantando: “Hemos perdido, hemos perdido, pero nos hemos divertido”.
  • 24. 24
  • 25. 25 “La Fábula de la Rana Sorda” “Un grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos de ellas cayeron en un hoyo profundo. Todas las demás ranas se reunieron alrededor del hoyo. Cuando vieron cuán hondo era, dijeron a las dos ranas que estaban en el fondo, que para efectos prácticos, se debían dar por muertas. Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron tratando de saltar fuera del hoyo con todas sus fuerzas. Las otras ranas seguían insistiendo que sus esfuerzos serían inútiles. Finalmente, una de las ranas puso atención a lo que las demás decían y se rindió. Se desplomó y murió. La otra rana continuó saltando tan fuerte como le era posible. La multitud de ranas le gritaba que dejara de sufrir y simplemente se dispusiera a morir. Pero la rana saltaba cada vez con más fuerza hasta que finalmente saltó fuera del hoyo. Cuando salió, las otras ranas le preguntaron: – ¿No escuchaste lo que te decíamos? La rana les explicó que era sorda. Ella pensó que las demás la estaban animando a esforzarse más para salir de allí.” MORALEJA: La palabra tiene poder de vida y muerte. Una palabra de aliento compartida con alguien que se siente desanimado puede ayudar a levantarlo y finalizar el día.
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28 Conclusión Me gustaron mucho estas actividades ya que nunca me había tocado leerles cuentos a los niños caracterizado sobre el texto literario leído,intente de implementar todas las sugerencias de Garrido como la de darle sentimiento a la voz, caracterizarse para leer en voz alta y lograra motivar a los niños a que se metan al fascinante mundo de la lectura. Dentro de mi observacióny lectura de cuentos observe que no les lleve muchos cuentos interesantes para ellos y es por eso que solo algunos días se interesaron por la lectura. Considero que debo mejorar en muchos sentidos en la motivación a que los niños se emocionencon la lectura de textos literarios, como en la emociónque se debe de transmitir de acuerdo a los signos en el texto y expresarlos,hablar triste cuando sea necesario y feliz cuando así sea la intención del texto.