SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Descargar para leer sin conexión
1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
ANTOLOGIA APRENDIZAJE DE ECONOMIA Y POLITICA
DE LA EDUCACION
DOCENTE: MONICA LETICIA LOPEZ CHACON
ALUMNO: MARIA FERNANDA OROZCO GALVEZ
MATRICULA: 1177600
MEXICALI B.C 24/11/2021
2
INDICE
INTRODUCCION................................................................................................................................... 3
MODOS DE PRODUCCIÓN ................................................................................................................... 4
SISTEMA EDUCATIVO EN MÉXICO....................................................................................................... 6
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO .................................................................................................... 10
REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO ............................................................................................... 13
LA GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN.................................................................... 14
EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA..................................................................................................... 17
AGENDA 2030.................................................................................................................................... 19
CONCLUSIÓN..................................................................................................................................... 21
REFERENCIAS..................................................................................................................................... 22
3
INTRODUCCION
La presente antología es una recopilación de temas de las unidades de la materia
“Economía y Política de la Educación” con lo que se pretende que quien la lea
pueda estudiar y debatir de manera informada acerca de la educación y como esta
ha evolucionado a través del tiempo. Es importante que se analicen algunos
momentos históricos relevantes de la conformación de los distintos sistemas de
enseñanza, historia, cambios que se fueron y vendrán para tener una mejor
educación, analizar a profundidad el sistema educativo y como este funciona para
que la educación que tenga México venga de primera mano y de la mejor manera.
Los temas que se abordaran en este trabajo están ubicados en distintos periodos
y perspectivas, pero todos tienen que ver con la educación y su evolución, lo que
permitirá establecer vínculos entre ellos.
El contenido temático que se aborda en esta antología está dividido en siete temas
de los que se describen brevemente a continuación:
 Modos de producción: Hace referencia a las distintas formas en las que
puede organizarse la actividad económica dentro de una sociedad
determinada. En este sentido, encontrando el escenario óptimo para
satisfacer las necesidades ilimitadas de los agentes socioeconómicos.
 Sistema educativo en México: La educación actual en México, afronta
múltiples retos; uno de ellos es dar respuesta a los profundos cambios
sociales, económicos y culturales que se prevén para la “sociedad de la
información”.
 Plan nacional de Desarrollo: El Plan Nacional de Desarrollo es, primero, un
documento de trabajo que rige la programación y el presupuesto de toda la
Administración Pública Federal.
 Reformas educativas en México: Transformaciones del modelo educativo
que hicieron Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador en sus
respectivas administraciones con el objetivo de mejorar la calidad de la
educación y garantizar un máximo aprendizaje.
La globalización y su impacto en la educación: La globalización necesita de
la educación y ejerce sobre ella una gran influencia, pretendiendo su control
a través del currículo explícito e incluye aspectos que tienen que ver con
intereses, valores, normas sociales, etc.
 Educación en América Latina: El propósito esencial es valorar la educación,
su estado actual y sus principales desafíos.
 Agenda 2030: Se implementaron programas formativos adaptados a las
necesidades de cada persona.
4
MODOS DE PRODUCCIÓN
A lo largo de la historia han existido diferentes sistemas económicos que han
implicado un orden social particular. La mayoría de ellos han tenido en común que
estaban organizados en clases, habiendo unos que poseían los medios de
producción mientras que otros eran explotados por los primeros.
El concepto de “modo de producción” nace en 1845 por Karl Max y Friedrich
Engels en su libro La ideología alemana. La teoría de ellos se basa en dos
conceptos principales: las fuerzas productivas y las relaciones de producción.
Se podría decir que la definición técnica de “modo de producción” son las formas
específicas en que la actividad económica se organiza dentro de una sociedad
humana específica, para la satisfacción de sus necesidades de bienes y servicios.
La teoría marxista propone que un análisis de los modos de producción desde el
inicio de la civilización hasta hoy, nos permite entender el modo en que la
economía ha cambiado en el tiempo.
Esos cambios dependen, por un lado, de las posibilidades productivas del
momento, como la tecnología, la disponibilidad de recursos, el desarrollo del
conocimiento, etc. Sin embargo, también se ven afectados por el ordenamiento
social y político de la sociedad que dicho modelo produjo.
Para comprenderlos, se distinguen entre dos factores importantes:
 Las fuerzas productivas: En donde se consideran los actores humanos que
ponen en práctica su fuerza de trabajo, o sea, su cuerpo y su tiempo para
trabajar, y el conjunto de saberes organizados y de herramientas
necesarias para producir, conocidas en conjunto como medios de
producción.
 Las relaciones de producción: Las relaciones que se dan entre las distintas
fuerzas productivas y que organiza la sociedad en base a relaciones entre
las personas y sus objetos de trabajo, así como entre las distintas clases
sociales.
Las relaciones de producción tienen que ver con el lugar que los individuos y las
clases sociales ocupan dentro del circuito productivo, especialmente con el control
y la propiedad de los medios de producción. Se trata de un tipo de relaciones entre
los hombres, pero respecto de las cosas. Estas pueden ser:
 Relaciones de propiedad y control validadas legalmente, respecto a
inmuebles, activos o maquinas empleadas en la producción.
 Relaciones laborales o de reparto de las labores, incluidas las domesticas.
5
 Dependencias socioeconómicas entre individuos según su participación en
el ciclo productivo.
 Proporciones cuantitativas de los actores sociales en el circuito productivo y
en la obtención de sus beneficios.
Las fuerzas productivas definen el proceso laboral en el que las materias primas
son convertidas en productos manufacturados. Estas fuerzas se ven afectadas por
la disponibilidad de las materias primas y qué medios de producción se dispongan.
Si hay escasez de materias o los medios son poco eficientes, es esperable que los
servicios y productos que se producen con ellos sean poco comunes y muy caros.
La teoría de los modos de producción de Marx recoge una serie de modos que, en
orden cronológico, van desde el más antiguo en la historia de la humanidad, hasta
el más reciente. Así, Marx clasificó estos modos de la siguiente forma:
1. Comunismo primitivo: Tenía como principal método de producción la
recolección y la caza, y todo lo conseguido era considerado propiedad
común de todos los miembros de la tribu, todas las propiedades de la tribu
eran defendidas por la comunidad entera y la idea de propiedad privada no
existía tal y como la conocemos.
2. Modo de producción asiático: Se caracterizaba por la total ausencia de
propiedad privada de la tierra y por un estado despótico centralizado que se
encargaba de las obras públicas. La mayoría de la población era obligada a
hacer trabajos forzados en beneficio de un pequeño grupo de propietarios.
3. Modo de producción esclavista: La división de trabajo se logró mediante el
uso de las monedas, la creación de mejores herramientas y la perfección
del alfabeto. Los propietarios de clase aristocrática, tenían esclavos para
administrar sus negocios mientras disfrutaban de una vida llena de lujos.
4. Modo de producción feudal: Los señores feudales se llevaban un alto
porcentaje de la producción que los campesino obtenían de sus tierras. A
cambio, les ofrecían orden, estabilidad, protección militar y permiso para
habitar y alimentarse de la cosecha. Era un modelo eminentemente rural.
5. Modo de producción capitalista: Consiste en la explotación de los
trabajadores por parte de los dueños de los medios de producción, a
cambio de un salario.
6. Modo de producción socialista: Propuesto por Marx y Engels, consiste en
una sociedad cuya producción esta orquestada en función del uso y las
necesidades de la comunidad, en vez de la acumulación y la ganancia
monetaria.
6
SISTEMA EDUCATIVO EN MÉXICO
Con la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1921 se dio auge
a la educación, siguiendo los principios establecidos en la Constitución Política de
1917. La prioridad en aquella época era disminuir el analfabetismo y expandir la
cobertura educativa. Sabemos que las necesidades sociales, pero sobre todo los
intereses políticos, han cambiado con el tiempo; una de las herramientas para
solventarlos ha sido la educación, considerada como el arma más poderosa para
cambiar el mundo; por eso varios países se han unido a la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para trabajar conjuntamente con
la intención de afrontar retos económicos, sociales y medioambientales que
plantea la globalización (OCDE, 2010). A México, por ser miembro de este
organismo, le han otorgado “tareas” para afrontar el desafío de la educación de
calidad.
Para lograr la “educación de calidad”, en los últimos años se han elaborado una
serie de modificaciones a los documentos normativos y leyes que nos rigen como
mexicanos, en especial al artículo tercero constitucional. Desde 1994, siendo
presidente de la república Carlos Salinas de Gortari, nuestro país se incorpora
como miembro de la OCDE, según las tendencias políticas y sociales que
menciona Trujillo (2015): esa época comprende el periodo neoliberal como postura
que se caracteriza por la venta de empresas públicas a la iniciativa privada y por la
inserción al capitalismo global; por esta razón no se descarta la idea de que la
educación se ha vendido por intereses políticos. La intervención de factores
económicos y políticos en cada sexenio presidencial traen como consecuencia las
modificaciones mencionadas que se analizarán a detalle más adelante.
En México, de acuerdo con nuestra Constitución en su artículo 3ro, todas las
personas tienen derecho a la educación y el Estado tiene la obligación de
impartirla y garantizarla, además también nos dice que debe de ser obligatoria,
universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.
Cuando se dice que la educación será laica se refiere a que no tendrá un
contenido religioso, se mantiene al margen de cualquier creencia. Así mismo, el
término inclusivo se refiere a que tendrá en cuenta las diversas capacidades,
circunstancias y necesidades de los alumnos; además es importante mencionar
que debe de ser intercultural, esto quiere decir que promoverá la convivencia
armónica para el respeto y reconocimiento de las diferencias entre personas y
comunidades, así como sus derechos.
7
Los niveles educativos se dividen en educación inicial, preescolar, primaria,
secundaria, media superior y superior. Las primeras cuatro (educación inicial,
preescolar, primaria y secundaria) conforman la educación básica, la cual es
obligatoria, igual que la media superior que es de tres tipos: el bachillerato general,
bachillerato técnico y profesional técnico. La educación superior en México, así
como la media superior, no tienen un límite de edad establecido, se puede cursar
una vez que se haya concluido el nivel medio superior, además es secuencial ya
que, una vez concluida la licenciatura se puede estudiar una especialidad o
maestría, y después de concluir la maestría, puede cursarse el doctorado.
Además, en algunas universidades pueden cursarse en un sistema abierto o a
distancia que permite a las personas, que trabajan o no tienen el tiempo de acudir
a clases todos los días, hacerlo en un horario abierto.
Estructura del sistema educativo
Educación preescolar:
Obligatoria y atiende a niños de 4 y 5 años de edad. Se imparte generalmente en
tres gados. El primero y el segundo grados atienden a niños de 3 y 4 años; el
tercer grado a los de 5 años.
La educación preescolar se ofrece en tres modalidades: general, indígena y
cursos comunitarios. La modalidad indígena es atendida por la SEP. Este servicio
se proporciona a los niños de diversas etnias y es atendida por profesores que
conocen las lenguas respectivas.
La educación preescolar debe ofrecer a los niños la oportunidad de desarrollar su
creatividad, de afianzar su seguridad afectiva y la confianza en sus capacidades,
estimular su curiosidad y efectuar el trabajo en grupo con propósitos deliberados.
Asimismo, debe aprovechar el interés de los niños en la exploración de la palabra
escrita y en actividades que fomenten el razonamiento matemático.
Educación primaria:
La educación primaria es obligatoria y se imparte a niños de entre 6 y hasta 14
años de edad; la duración de los estudios es de seis años- dividida en seis grados.
La primaria se ofrece en tres servicios: general, indígena y cursos comunitarios.
En cualquiera de sus modalidades, la educación primaria es previa e
indispensable para cursar la educación secundaria.
La escuela primaria debe asegurar en primer lugar el dominio de la lectura y la
escritura, la formación matemática elemental y la destreza en la selección y el uso
de la información. En la medida en que se cumplan con eficacia estas tareas, será
posible atender otras funciones.
8
El plan de estudios de la educación primaria prevé un calendario anual de 200
días laborales, con una jornada de cuatro horas de clases al día. Las asignaturas
que se imparten en primero y segundo grados son: Español, Matemáticas,
Conocimiento del Medio (trabajo integrado de Ciencias Naturales, Historia,
Geografía y Educación Cívica), Educación Artística y Educación Física. De tercer
a sexto grado se imparten: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia,
Geografía, Educación Cívica, Educación Artística y Educación Física.
Para garantizar que todos los estudiantes de educación primaria en México tengan
acceso a los contenidos educativos establecidos por la autoridad competente,
existen libros de texto gratuitos para las diversas materias de todos los grados.
Los criterios de promoción son: La escala oficial de calificaciones es numérica del
5 al 10, siendo 6.0 la calificación mínima aprobatoria.
Educación secundaria:
La educación secundaria es obligatoria desde 1993 y se imparte en los siguientes
servicios: general, para trabajadores, telesecundaria, técnica y para adultos. La
secundaria se proporciona en tres años a quienes hayan concluido la educación
primaria. Generalmente está dirigida a la población de 12 a 16 años de edad.
El propósito esencial del plan de estudios de la secundaria es contribuir a elevar la
calidad de la formación de los estudiantes que han terminado la educación
primaria, mediante el fortalecimiento de los contenidos que respondan a las
necesidades básicas de aprendizaje de la población joven del país y que sólo la
escuela puede ofrecer.
Estos contenidos integran los conocimientos, las habilidades y los valores que
permiten a los estudiantes continuar su aprendizaje con alto grado de
independencia, dentro o fuera de la escuela; facilitan su incorporación productiva y
flexible al mundo del trabajo.
Los documentos oficiales que se utilizan para dar validez al proceso de
certificación son los siguientes:
1. Certificado de Terminación de Estudios.
2. Certificación de Estudios.
3. Boleta de Evaluación.
4. Relación de Folios de Certificados de Terminación de Estudios.
5. Resolución de Equivalencia o Revalidación de Estudios.
6. Informe de Calificaciones de Estudios Parciales.
9
Educación media superior:
La educación media superior es aquella que se imparte después de la educación
secundaria, está conformada por tres subsistemas: el bachillerato general, que
además incluye las modalidades de preparatoria abierta y educación media
superior a distancia, el bachillerato tecnológico, modalidad de carácter bivalente
que ofrece la carrera de técnico profesional, a la vez que prepara a las personas
para la continuación de estudios del tipo superior y la educación profesional
técnica, que forma profesionales calificados en diversas especialidades. Cada una
de ellas se configura de manera diferente en cuanto a los objetivos que persigue,
la organización escolar, el currículo y la preparación general de los estudiantes.
Para ingresar a la educación media superior es indispensable contar con el
certificado de secundaria, además, la mayoría de las escuelas (privadas y
públicas) exigen la presentación de un examen de admisión. La mayor parte de las
escuelas sigue un plan de estudios de tres años de duración, pero otras siguen
uno de dos años.
El principal objetivo del bachillerato general es preparar a los estudiantes para
continuar estudios superiores. En esta modalidad, se ofrece una educación de
carácter formativo e integral en la que se le brinda al educando una preparación
básica general, que comprende conocimientos científicos, técnicos y
humanísticos, conjuntamente con algunas metodologías de investigación y de
dominio del lenguaje.
Educación superior:
Las funciones primordiales de la educación superior se refieren a la formación de
las personas en los distintos campos de la ciencia, la tecnología, la docencia, la
investigación; también, a la extensión de los beneficios de la educación y la cultura
al conjunto de la sociedad, con el propósito de impulsar el progreso integral de la
nación. En México, la educación superior está conformada por cuatro tipos de
instituciones: universidades, institutos tecnológicos, escuelas normales y
universidades tecnológicas. Comprende los niveles de técnico superior
universitario o profesional asociado, licenciatura, especialidad, maestría y
doctorado.
10
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Las políticas públicas vistas como una forma particular de decidir y ejecutar las
acciones de gobierno varían de un país a otro dependiendo del sistema político de
cada nación, de la tradición jurídica, cultura local, sobre todo de los problemas
imperantes que requieren atención para permitir el desarrollo de cada nación; en
el caso que nos ocupa del Estado Mexicano, el gobierno de nuestro país planifica
sus políticas con base en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).
El PND es el documento en donde el Gobierno de México, a través de consultar a
la población, explica cuáles son sus objetivos prioritarios durante el sexenio, en
este caso para el periodo 2019-2024, su meta es establecer y orientar el trabajo
que deberán realizar los servidores públicos los próximos seis años, para lograr el
desarrollo del país, el bienestar de los mexicanos y hacer de México un país más
próspero, justo e incluyente para todos los ciudadanos (Centro Nacional de
Control de Energía, 2019).
La estructura del PND 2019-2024 consta de tres ejes generales que permiten
agrupar los problemas públicos identificados a través del Sistema Nacional de
Planeación Democrática y tres transversales que corresponden a temas comunes
a los problemas públicos identificados, en los primeros se encuentran:
1. Política y Gobierno: para promover la construcción de paz, el acercamiento
del gobierno a la gente y el fortalecimiento de las instituciones del Estado
Mexicano.
2. Política social: que busca asegurar que toda la población tenga acceso a
una vivienda digna, promoviendo el pleno ejercicio de los derechos
sociales, además, va enfocado en garantizar protección social para
personas que viven en situaciones de vulnerabilidad.
3. Economía: cuya finalidad es garantizar el uso eficiente y responsable de
recursos y la generación de los bienes, servicios y capacidades humanas
para crear una economía fuerte y próspera.
Para cada eje general se plantea un objetivo que refleja el fin último de las
políticas propuestas en cada una de ellas; además, cada eje general se integra
por el número de objetivos que corresponden a los resultados esperados, factibles
y medibles que serán implementados en las políticas públicas propuestas.
Asimismo, en los ejes generales también se han fijado transversales:
1. Igualdad de género, no discriminación e inclusión, que busca incluir en
las políticas públicas las perspectivas de género, intercultural, generacional
y de desarrollo territorial.
11
2. Combate a la corrupción y mejora de la gestión pública, cuyo objeto es
que las políticas públicas estén encaminadas a eliminar la corrupción y
garantizar la eficiencia de la administración pública.
3. Territorio y desarrollo sostenible, para reconocer las consecuencias a
futuro y lograr que las políticas públicas tengan un enfoque de desarrollo
basado en la viabilidad económica, financiera, social y ambiental.
La importancia de estudiar el PND radica en que dicho documento al identificar los
problemas principales que afectan a la sociedad en general, marca el rumbo de
las políticas públicas que serán diseñadas con la intención de implementar
acciones tendientes a resolver esos problemas plenamente identificados y así
transformar la vida pública del país garantizando el bienestar a la población, lograr
reducir las brechas de pobreza y desigualdad restableciendo un Estado de
derecho con justicia que impulse el desarrollo económico sostenible.
La elaboración del PND se lleva a cabo a través de tres etapas, a saber:
Etapa 1
 Se realiza un diagnóstico de la situación y se hace una perspectiva a largo
plazo de los tema prioritarios con base en información cualitativa y
cuantitativa, para ello se utilizan indicadores clave del sistema nacional de
información estadística y geográfica (SNIEG) o análisis de la acción
gubernamental que se ha implementado, brechas y rezagos que persisten y
áreas de oportunidad para atenderlos.
 Se hace una identificación de problemas públicos prioritarios, de sus
causas y efectos.
Etapa 2
 Se identifican los objetivos, que deben ser alcanzados para resolver o
mitigar un problema público.
 Se plantean las estrategias y medios requeridos para solucionar las causas
que generan el problema público.
 Se analizan los indicadores y metas a través de métricas cuantitativas para
evaluar y dar seguimiento a los objetivos.
Etapa 3
 Se llevan a cabo las consultas con actores relevantes para enriquecer el
diagnóstico y los objetivos prioritarios a través de foros nacionales,
estatales y especiales (con grupos indígenas y personas con discapacidad),
con la finalidad de elevar las preocupaciones y problemáticas de grupos,
12
cuyas voces han sido poco escuchadas, además también se llevan a cabo
mesas sectoriales.
El proceso de consulta en esta ocasión tuvo como instrumento una encuesta
ciudadana por internet y se desarrolló del 28 de Febrero al 15 de Abril de 2019 en
la forma siguiente:
 Se llevaron a cabo 3 foros nacionales que se denominaron “Planeando
juntos la transformación de México” en los que se realizó una consulta en
relación a los 3 ejes, estos foros fueron presidios por el presidente y
contaron con la participación de distintos grupos de la población.
 Se realizaron 32 foros estatales, uno por cada entidad federativa en donde
se discutieron los 3 ejes generales enfatizando el rol de los ejes
transversales para atender los objetivos.
 Se llevaron a cabo 87 mesas sectoriales, cuyo carácter es opcional para
enriquecer y retroalimentar el diagnóstico y las estrategias de las
Secretarías, y ahondar en algún tema prioritario para la dependencias.
 Se llevaron a cabo 29 foros especiales en México y 14 en Estados Unidos
de América para incorporar a la planeación la visión de grupos prioritarios.
 Además, se lanzó una consulta digital, una encuesta realizada a niñas,
niños y adolescentes, hubo recepción de propuestas de política pública a
través de correo electrónico oficial, de forma tanto virtual como física.
Etapa 4
 Se redacta el documento final integrando, enriqueciendo y modificando las
ideas de las propuestas preliminares del gobierno con los insumos de los
foros, las propuestas y consultas en línea derivadas de la etapa antecede.
Etapa 5
 Una vez que el Ejecutivo Federal cuenta con el documento final, debe
presentarlo y someterlo a la Cámara de Diputados para su discusión,
aprobación y en su caso publicación.
El PND 2019-2024 se sustenta en doce puntos centrales, recogidos del consenso
nacional y que tienen como centro la convicción de que el quehacer en su
conjunto (el económico, político, social y cultural) debe ser orientado a alcanzar el
bienestar de la población, para lo cual se plantea que el gobierno recupere su
función de árbitro protegiendo los derechos individuales y colectivos en su papel
de impulsor y conductor de la economía.
13
REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO
La reforma educativa de México fue una reforma constitucional presentada por
Enrique Peña Nieto. Fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre
de 2012 y por el Senado de la República el 21 de diciembre del mismo año. En
febrero de 2013, la reforma fue declarada constitucional por el Poder Legislativo
Federal, promulgada por el Ejecutivo el 25 de febrero de 2013 y publicada al día
siguiente en el Diario Oficial de la Federación. El 10 de septiembre de 2013, el
presidente Enrique Peña Nieto promulgó la reforma a la Ley General de
Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la
Ley General del Servicio Profesional Docente; los tres decretos fueron publicados
en el Diario Oficial al día siguiente. El 15 de mayo de 2019 fue derogada por el
presidente Andrés Manuel López Obrador.
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, comparó la
Reforma Educativa aprobada en 2013 durante el Gobierno de Enrique Peña
Nieto con la iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Reforma Educativa
 La Reforma Educativa de 2013 habla de “evaluaciones punitivas” que
ponían en riesgo la permanencia de los educadores.
 La Reforma Educativa del 2019, este tipo de examen queda abrogado.
Enfoque regional
 En la reforma educativa de 2013, antes se proponía una evaluación
estandarizada y homogénea para todos los profesores. “Se le preguntaba lo
mismo a un maestro de Monterrey que uno de Motozintla, Chiapas”,
ejemplificó Moctezuma.
 En la reforma educativa del 2019 se propone un enfoque regional y local.
Desaparece el INEE
 Con la iniciativa de 2013 se creó el Instituto Nacional para la Evaluación de
la Educación (INEE) con la que se impulsaba una evaluación coercitiva de
los maestros.
 En la iniciativa del 2019, elimina este organismo y se revalora al magisterio
al darle en la Constitución una posición de agente de transformación
nacional.
14
Reorientación
 La reforma de 2013 estaba orientada hacia el mercado, mientras que la
actual promueve una educación pública, gratuita e integral desde la
educación inicial hasta la superior
 En la iniciativa del 2019, se promueve un sistema de promoción de los
maestros, con escalafones vertical y horizontal.
Cambio de visión
 La reforma educativa de 2013 tenía una visión centralizada de la educación,
mientras que la nueva habla sobre un carácter regionalizado, pluricultural y
étnico.
 En la iniciativa del 2019, opta por la transparencia de las plazas y el
presupuesto para los educadores, con lo que se combatirá la corrupción,
dijo Moctezuma.
Prioridad a educación especial
 La iniciativa de 2013 fue calificada por el presidente como “la mal
llamada Reforma Educativa” porque fue parcial y de corte administrativo,
donde sé invertir mucho tiempo en trámites, mientras que la nueva
promoverá una facilidad en los trámites.
 En la iniciativa del 2019, se prioriza la educación especial, para los pueblos
indígenas, dejadas de lado por la administración anterior, agrega el
secretario.
LA GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN
La globalización, que puede definirse como la reducción o eliminación de las
barreras nacionales, permitiendo el libre flujo de personas, dinero, tecnología,
bienes y servicios (Herrera Valencia, 2005), ha ocasionado un aumento en la
competitividad entre personas y empresas, exigiendo mejores herramientas y
procesos. Lo anterior, ha significado que las instituciones educativas de nivel
superior preparen más adecuadamente a sus estudiantes para competir bajo este
nuevo esquema de exigencias.
15
La educación se ha visto afectada pues al igual que cualquier ámbito de la vida
social, los procesos educativos están sujetos a cambios externos a su sistema que
repercuten en su función social y en su funcionamiento institucional.
La globalización revitaliza de forma interesada el papel de la educación, debido
principalmente a dos factores:
• Factor estructural: La globalización necesita la educación como una fuente de la
que obtener su máximo rendimiento y desarrollo. Sin ella, las estructuras en las
que se sustenta, tanto a nivel ideológico como material, se vendrían abajo y con
ellas todo el proceso.
• Factor económico: La educación representa un ámbito desde el que se puede
obtener un gran beneficio económico, pero también en forma de recursos
humanos para el mundo laboral. Para el capital financiero la educación mundial
representa el último gran mercado, un fabuloso tesoro que se cifra en 2 billones de
dólares al año según la UNESCO (Díez, 2007, p. 307). Desde esta perspectiva se
convierte la educación en un valor, en un producto irrenunciable.
Teniendo en cuenta los factores estructural y económico, la globalización necesita
de la educación y ejerce sobre ella una gran influencia, pretendiendo su control a
través del currículo explícito y, sobre todo, del currículo implícito u oculto, que
incluye aspectos que tienen que ver con intereses, valores, normas sociales,
condicionantes económicos y sociopolíticos, etc.
Existe una serie de problemas, repercusiones y consecuencias que la
globalización, a través de su negativa influencia, está planteando a la educación:
 Reconfiguración según las demandas y las leyes del mercado:
privatización, falta de financiación de la educación pública, pérdida de
soberanía del Estado sobre la misma, presión evaluativa y competitividad,
transformación de los centros educativos en empresas y de la educación en
una mercancía, y políticas educativas que responden a los intereses
laborales y del mercado.
 Conversión en una fuente de desigualdad y exclusión social: acceso
restringido a determinados centros y tipos de educación según recursos
económicos o humanos, reproducción, aparición de un ranking de centros
según resultados y de una libre competencia entre los mismos,
precarización y justificación de la enseñanza pública, fomento del
individualismo, el conformismo, la competitividad, la excelencia y
externalización del fracaso.
 Transformación en una herramienta de control: reproducción del nuevo
orden mundial, manipulación y control del currículo, modificación de los
16
valores y del pensamiento, fomento de la capacidad de adaptación y
asimilación a los cambios, y destrucción del pensamiento crítico en favor
del único.
 Convergencia internacional: en la dimensión curricular, estructural, de la
administración y gobierno de la educación y de las políticas educativas.
El internet: aliado de la educación continua y la globalización
El internet es posiblemente la herramienta más importante con la que cuenta la
educación continua en general actualmente. Gracias a este, se tiene acceso a un
sinfín de fuentes de información a nivel global, fungiendo como una biblioteca
mundial donde se pueden encontrar todo tipo de recursos didácticos para impulsar
el proceso de enseñanza-aprendizaje (Ramírez, 2015).
Permite estudiar en línea cualquier curso, taller o diplomado nacional e
internacional, fomentando la actualización con conocimientos generados en otros
lugares del mundo, con la oportunidad de adaptarlos al contexto local. Con ello, ya
no existen barreras que limiten el desarrollo del conocimiento (Ramírez, 2015). La
cuestión con el uso del internet es que debe otorgársele un mayor beneficio en el
ámbito educativo que en el del entretenimiento y de aquí parte su riesgo. Su
acceso y uso inadecuado puede traer consigo riesgos muy importantes, pero en
caso contrario, con su correcto uso y aplicación, los beneficios que se pueden
obtener a través de él son inmensurables.
Evidentemente, ante un mundo globalizado, la competitividad ha aumentado y con
ello también lo ha hecho la exigencia impuesta a un profesionista, pero al estar
más preparado y hecho en disciplinas multifacéticas, debe dirigir estos
conocimientos a la humanidad. Por más que los objetivos de las empresas sea
reducir sus tiempos y costos e incrementar las utilidades, así como de las
universidades es aumentar el número de egresados, no se puede olvidar el
compromiso que tienen con la sociedad, no solo como individuos de ella, sino
como profesionistas que ejercerán sus conocimientos con moralidad.
La globalización ha favorecido el enriquecimiento de la educación a través del
intercambio de información y personas entre los países. Esto ha ocasionado un
aumento en la competitividad del mundo académico y laboral, por lo que las
universidades, para hacer más competentes a sus egresados, han generado
programas como cursos talleres y diplomados que continúan formando a los
profesionistas del futuro con herramientas y conocimientos más actualizados. La
visión humanista es fundamental en el proceso para mantener el objetivo
primordial en toda sociedad: el bienestar común.
17
EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA
¿Cuáles fueron los cambios esenciales de la educación en América Latina? Desde
finales del siglo XIX la educación se dispuso en el escenario de la escuela a partir
de tres campos o fuerzas interrelaciónales: las instituciones, las personas y los
discursos sobre la pedagogía.
Una primera disposición se sirvió de lo normativo para organizar las instituciones
con el fin de incluir en ellas a los sujetos y, en esta función, perfeccionó los
aparatos de dirección nacional educativa, lo mismo que al personal dirigente que
debía ocuparse de cada institución y de cada sujeto. La estrategia era simple:
centralizar, unir, relacionar, comunicar y defender la educación como una sola
pieza. Podríamos decir que la función del educador como dirigente era la de
mediar entre el territorio, las instituciones y las personas, situación que resolvía la
contradicción entre lo que parecía separado en su formulación pero que, en
realidad, se unía en esta deriva institucional: el papel del Estado, de la Iglesia
católica para algunos países de América Latina y los discursos sobre la educación.
Tres fuerzas que se orientaron hacia el sujeto, los espacios de educación y las
normas que regulaban y hacían posible educar. Esta conexión, esta disposición,
esta forma de educación se denomina disciplina educativa.
Los efectos de esta disciplina sobre los individuos pueden ser enumerados según
la finalidad que perseguían:
 Incluir al sujeto en el espacio educativo con el fin de que obedeciera y fuera
dependiente de los otros y de la institución. La preocupación del educador
era encerrar, hacerse obedecer y hacer cumplir la norma.
 Buscar que el educando fuera un sujeto productivo, trabajador, útil a la
sociedad, activo y creador de valores, de ideas y de posibilidades, por lo
que ya no se trataba de un poder físico y moral sobre el educando sino de
un poder positivo. Tanto la escuela como los otros lugares de encierro –
fábrica, ejército, etc.– siempre apoyaron tal disposición y finalidad, las que
realmente se cumplieron.
 Civilizar, moralizar e identificar a los educandos dentro de sus propios
espacios: familia, escuela, iglesia, sociedad, trabajo. Este efecto, que se
producía a través de la educación de los sentidos, de la conciencia, hacía
que el individuo se identificara consigo mismo, con su yo, con su cuerpo y
con su mente.
 Adecuar el cuerpo y la mente de los individuos al sistema de producción
mediante un control sobre el tiempo. Así, el tiempo, la forma de gastarlo, de
medirlo, de apreciarlo y de valorarlo, se convirtió en algo esencial para la
18
educación. Se podría decir que era la categoría central en la relación entre
el hombre, la institución y la sociedad.
 Crear un lugar de pertenencia del hombre con respecto del espacio que
habita, lo que significa que solo por la escuela el hombre es educado, que
solo a través del hospital es curado y solo por la fábrica es trabajador. ¿Qué
sino la educación debía producir esta representación del sitio, de la tierra y
del espacio donde se vive? «Soy donde estoy» podría ser la fórmula que
resuma esta representación y este efecto.
Este modo de educación, sus mecanismos, relaciones, el poder institucional y los
discursos empiezan a experimentar unas tensiones que no son fácilmente
comprensibles hacia la década de 1950. Es un error común suponer que los
cambios se produjeron porque la educación se modernizó al perfeccionarse, al
desarrollarse. A ese cambio que empezó en la educación no se le puede llamar
modernización; lo que ocurrió fue que aparecieron otras formas de educar que
dieron cuenta del agotamiento de aquella sociedad que disciplinaba mediante el
control del tiempo, del espacio, de la norma, de la identidad y de la producción.
Los cambios sociales no operan como corte sino todo lo contrario, y, en el mejor
de los casos, se podría afirmar que sabemos muy bien qué es lo que estamos
dejando, pero no lo que comienza.
Los sistemas educativos en América Latina atraviesan por cambios cualitativos
marcados por complejas transformaciones, en las cuales es posible reconocer una
tendencia a replantear la dirección, la administración y evaluación de todo el
aparataje educativo.
Esto ha implicado la introducción de prácticas de gestión por parte de los llamados
agentes educativos, con lo que se transforman sustancialmente los estilos y
procedimientos de gobierno, la evaluación de las instituciones sociales, en este
caso de las educativas, para poder asumir lo que ahora se nombra prolijamente
como desafíos del sistema, es decir, el despliegue y la gestión eficaz de los
recursos disponibles y la apertura a la cultura del aprendizaje.
Los sistemas educativos en esta dirección tienden progresivamente a inscribirse
en el sistema global, lo que demanda para la educación el desarrollo de una teoría
educativa sobre la base de una investigación comparada y la incorporación de
nuevos paradigmas7 para su comprensión. Ahora bien, es importante subrayar un
hecho que, dada nuestra tendencia unívoca a asumir los cambios, se nos olvida
frecuentemente: por mucho que la educación, y en particular la escuela, se
debatan en la polarización entre centralización, descentralización o su gestión
administrativa, pocos son los cambios, o mejor, son otros los ritmos que se
generan en el orden de la institución educativa y muy particularmente dentro de
19
las aulas. Como ocurre con muchas organizaciones sociales, la escuela tiende de
modo persistente a favorecer la continuidad de sus prácticas, mantenidas como si
fueran la prolongación de una teoría educativa sobre la base de una investigación
realizada metódicamente (Schriewer, 1996, p. 21).
Existe coincidencia entre los autores que abordan el tema en señalar que,
en las últimas cinco décadas del siglo XX, la educación en América Latina
experimentó mejoras significativas (Torres, 2001).
Un indicador de los cambios se observa en el acceso. La expansión de los
servicios educacionales estuvo asociada al despegue industrial que operó el
continente sobre todo en las décadas del 50 y el 60 del referido siglo. “Entre 1960
y 1970, los índices de crecimiento de la educación superior y la educación media
fueron 247,9% y 258,3%, respectivamente”(Unesco, 1974, p. 167). Sin embargo,
señala Carlos Alberto Torres (2001) que el crecimiento en el acceso a la
educación primaria, aunque resultó significativo (167,6%), no se hacía
corresponder con el aumento en los otros dos niveles. La diferencia pudiera
resultar comprensible si se parte de considerar las estructuras poco
coherentes de los sistemas educativos y las debilidades en el acceso
concentradas básicamente en esos niveles. Se denota, además, que las tasas
de alfabetización se mantuvieron relativamente constantes en la mayoría de los
países de la región latinoamericana.
AGENDA 2030
La educación es un derecho humano y una fuerza del desarrollo sostenible y de la
paz. Cada objetivo de la Agenda 2030 necesita de la educación para dotar a todas
las personas de los conocimientos, las competencias y los valores necesarios que
le permitirán vivir con dignidad, construir sus propias vidas y contribuir a las
sociedades en que viven.
Hoy en día, más de 262 millones de niños y jóvenes no están escolarizados. Seis
de cada diez niños no han adquirido todavía, tras varios años de estudios, las
competencias básicas en lectoescritura y aritmética. 750 millones de adultos son
analfabetos, algo que contribuye a la pobreza y a la marginalización.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) de la Agenda 2030 constituye la
síntesis de las ambiciones de la educación, cuyo objetivo es “garantizar una
educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover las oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida para todos” de aquí a 2030. La hoja de ruta para
conseguir el objetivo relativo a la educación, adoptada en noviembre de 2015,
proporciona a los gobiernos y asociados las orientaciones para transformar los
compromisos en actos (Marco de Acción de Educación 2030). La UNESCO ha
20
recibido el mandato de coordinar los esfuerzos internacionales para alcanzar este
objetivo mediante alianzas, orientaciones políticas, reforzamiento de las
capacidades, del seguimiento y de la promoción.
Mientras los gobiernos tienen la responsabilidad principal en garantizar el derecho
a una educación de calidad, la Agenda 2030 significa un compromiso universal y
colectivo que requiere de la voluntad política, la colaboración mundial y regional,
así como del compromiso de todos los gobiernos, la sociedad civil, el sector
privado, la juventud, las Naciones Unidas y otras organizaciones multilaterales
para hacer frente a los desafíos educativos y construir sistemas inclusivos,
equitativos y pertinentes para todos los educandos.
Metas del objetivo 4
4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la
enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y
producir resultados de aprendizaje pertinente y efectivo
4.2 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso
a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar
de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria
4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las
mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la
enseñanza universitaria
4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos
que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales,
para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento
4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y
asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación
profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con
discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad
4.6 De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción
considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y
tengan nociones elementales de aritmética
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos
teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras
cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida
sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una
21
cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la
diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible
4.a Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las
necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de
género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y
eficaces para todos
4.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de
becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos
adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos,
a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en programas de enseñanza
superior, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos,
científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones,
de países desarrollados y otros países en desarrollo
4.c De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes
calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de
docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos
adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo
La educación es la clave para poder alcanzar otros muchos Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS). Cuando las personas pueden acceder a una
educación de calidad, pueden escapar del ciclo de la pobreza. Por consiguiente, la
educación contribuye a reducir las desigualdades y a lograr la igualdad de género.
También empodera a las personas de todo el mundo para que lleven una vida más
saludable y sostenible. La educación es también fundamental para fomentar la
tolerancia entre las personas, y contribuye a crear sociedades más pacíficas.
CONCLUSIÓN
Vivimos una situación en el mundo y en nuestro país en que el individuo no puede
sustraerse de la globalización, con sus riesgos y oportunidades, donde la buena
preparación educativa es la herramienta que permitirá enfrentar con éxito los retos
de nuestro tiempo; es necesario que el estado, municipio, comunidad y
principalmente la escuela no queden excluidos de los avances que surgen.
Los cambios no solo pueden observarse a través del tiempo, también entre
ciudades, estados naciones, etc. Como es el ejemplo entre Estados Unidos y
México, o en nuestro país entre el norte y el sur.
22
Los períodos cruciales de la historia de la educación, permiten percibir a las
sociedades desde diversas perspectivas, tales como: Las metas educativas, las
metodologías empleadas en los procesos de enseñanza aprendizaje, los
contenidos y la influencia que dejan a la humanidad. El conocer el pasado, es una
base firme para comprender los procesos que se desarrollan actualmente, las
transformaciones políticas, culturales, sociales, educativas y así tener los
fundamentos para poder innovar dentro de una sociedad.
El futuro el es próximo segundo, y este segundo ya pasó, también hablar de lo que
pasará en unos 10, 15 ó más años es hablar en futuro, por lo que es necesario
tener bases sólidas y disposición al cambio para desempeñarnos con éxito en una
sociedad cambiante.
REFERENCIAS
De Hidalgo, U. A. D. E. (s. f.). Sistema Educativo Mexicano. uaeh.
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n9/e1.html
Del Toro, F. J. (2021, 16 enero). El Impacto de la Globalización en la Educación Continua
de las Personas y las Organizaciones. UNLA. https://www.unla.mx/blogunla/el-
impacto-de-la-globalizacion-en-la-educacion-continua-de-las-personas-y-las-
organizaciones
Deutsche Welle (www.dw.com). (2019, 3 mayo). La reforma educativa de AMLO no
entusiasma. DW.COM. https://www.dw.com/es/la-reforma-educativa-de-amlo-
pobre-mal-escrita-y-con-fallas-imperdonables/a-48588021
El Universal. (2019, 26 septiembre). Entérate. En qué consiste la reforma educativa de
AMLO. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/en-que-consiste-la-reforma-
educativa-de-amlo-en-5-puntos
InfoDigna. (s. f.). Security check. https://www.infodigna.org/hc/es-
mx/articles/360062141513-As%C3%AD-funciona-el-sistema-educativo-en-
M%C3%A9xico
23
Morales, F. C. (2021, 12 marzo). Modo de producción. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/modo-de-produccion.html
Moran, M. (s. f.). Educación. Desarrollo Sostenible.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
Nassif, R., Rama, G. W., & Tedesco, J. C. (1984). El Sistema educativo en América Latina.
UNESCO-CEPAL-PNUD.
Rubio, N. M. (2021, 7 noviembre). Los 6 tipos de modos de producción. Psicología y
mente. https://psicologiaymente.com/cultura/tipos-modos-produccion
Sánchez, P. (s. f.). Globalización y educación: repercusiones del fenómeno en los
estudiantes y alternativas frente al mismo. Rieoei.
https://rieoei.org/historico/deloslectores/3871Sanchez.pdf
Secretaria de educación pública. (2018, 13 julio). La estructura del sistema educativo
mexicano. Siteal.
https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_mexico_0101.
pdf
Sercha , Monografias.com. (s. f.). Proceso de la globalización y su impacto en la educacion
latinoamericana - Monografias.com. Monografias.
https://www.monografias.com/trabajos13/procglo/procglo.shtml
Unesco. (2021, 13 octubre). Liderar el ODS 4 - Educación 2030.
https://es.unesco.org/themes/liderar-ods-4-educacion-2030
Unicef. (s. f.). Sistema Educativo Mexicano - Educación en México. Educación en México.
https://sites.google.com/site/educacionenmex/sistema-educativo-mexicano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objeto de estudio de didactica pdf
Objeto de estudio de didactica pdfObjeto de estudio de didactica pdf
Objeto de estudio de didactica pdflolimelerosoriano
 
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)Miguel Silva
 
Historia de la Educación y la Pedagogía.
Historia de la Educación y la Pedagogía.Historia de la Educación y la Pedagogía.
Historia de la Educación y la Pedagogía.Silvia Ferreyra
 
presentación powerpoint de la escuela Nueva
presentación powerpoint de la escuela Nuevapresentación powerpoint de la escuela Nueva
presentación powerpoint de la escuela Nuevaeulalia chica
 
Infografia - Linea de tiempo educacion a distancia
Infografia - Linea de tiempo educacion a distanciaInfografia - Linea de tiempo educacion a distancia
Infografia - Linea de tiempo educacion a distanciaYadira Salas
 
Educación Felipe Calderon
Educación Felipe CalderonEducación Felipe Calderon
Educación Felipe CalderonLau Ramirez
 
La pedagogia y el metodo científico
La pedagogia y el metodo científicoLa pedagogia y el metodo científico
La pedagogia y el metodo científicongranadosdubon
 
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIXLínea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIXJeni Rojas
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoalecitaa
 
Metodología de la acción didáctica
Metodología de la acción didácticaMetodología de la acción didáctica
Metodología de la acción didácticaAdalberto
 
Maestria Para Trabajo Wolfang Ratke Y Los Inicios Del Realismo
Maestria Para Trabajo Wolfang Ratke Y Los Inicios Del RealismoMaestria Para Trabajo Wolfang Ratke Y Los Inicios Del Realismo
Maestria Para Trabajo Wolfang Ratke Y Los Inicios Del RealismoAdalberto
 
clasificación de antropologias
clasificación de antropologiasclasificación de antropologias
clasificación de antropologiaschabelinmc
 
Las tics y los nuevos paradigmas educativos
Las tics y los nuevos paradigmas educativosLas tics y los nuevos paradigmas educativos
Las tics y los nuevos paradigmas educativosPaty Dure
 

La actualidad más candente (20)

Objeto de estudio de didactica pdf
Objeto de estudio de didactica pdfObjeto de estudio de didactica pdf
Objeto de estudio de didactica pdf
 
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)
 
Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...
 
Historia de la Educación y la Pedagogía.
Historia de la Educación y la Pedagogía.Historia de la Educación y la Pedagogía.
Historia de la Educación y la Pedagogía.
 
Esquema john dewey
Esquema john deweyEsquema john dewey
Esquema john dewey
 
presentación powerpoint de la escuela Nueva
presentación powerpoint de la escuela Nuevapresentación powerpoint de la escuela Nueva
presentación powerpoint de la escuela Nueva
 
Infografia - Linea de tiempo educacion a distancia
Infografia - Linea de tiempo educacion a distanciaInfografia - Linea de tiempo educacion a distancia
Infografia - Linea de tiempo educacion a distancia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Educación Felipe Calderon
Educación Felipe CalderonEducación Felipe Calderon
Educación Felipe Calderon
 
La pedagogia y el metodo científico
La pedagogia y el metodo científicoLa pedagogia y el metodo científico
La pedagogia y el metodo científico
 
Pedagogía existencial
Pedagogía existencialPedagogía existencial
Pedagogía existencial
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
 
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIXLínea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
 
John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
 
Metodología de la acción didáctica
Metodología de la acción didácticaMetodología de la acción didáctica
Metodología de la acción didáctica
 
Maestria Para Trabajo Wolfang Ratke Y Los Inicios Del Realismo
Maestria Para Trabajo Wolfang Ratke Y Los Inicios Del RealismoMaestria Para Trabajo Wolfang Ratke Y Los Inicios Del Realismo
Maestria Para Trabajo Wolfang Ratke Y Los Inicios Del Realismo
 
Educacion comparada
Educacion comparadaEducacion comparada
Educacion comparada
 
clasificación de antropologias
clasificación de antropologiasclasificación de antropologias
clasificación de antropologias
 
Las tics y los nuevos paradigmas educativos
Las tics y los nuevos paradigmas educativosLas tics y los nuevos paradigmas educativos
Las tics y los nuevos paradigmas educativos
 

Similar a Antologia Educacion

Ciencia y tecnologia (practica social productiva como origen de toda teoria)
Ciencia y tecnologia (practica social productiva como origen de toda teoria)Ciencia y tecnologia (practica social productiva como origen de toda teoria)
Ciencia y tecnologia (practica social productiva como origen de toda teoria)Franklin_Malave
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politicaJhonTurco1
 
Guia Problemática educativa nacional
Guia Problemática educativa nacionalGuia Problemática educativa nacional
Guia Problemática educativa nacionalMarlene León
 
Prospectiva de la investigacion educativa pf.pifi
Prospectiva de la investigacion educativa pf.pifiProspectiva de la investigacion educativa pf.pifi
Prospectiva de la investigacion educativa pf.pificartopba
 
Economíapresentación
EconomíapresentaciónEconomíapresentación
Economíapresentaciónrocher395
 
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxMariaFernandaGaytan1
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidadunach
 
Actividad deaprendizaje 08
Actividad deaprendizaje   08Actividad deaprendizaje   08
Actividad deaprendizaje 08Kevin Salinas
 
2.Origen de la administración
2.Origen de la administración 2.Origen de la administración
2.Origen de la administración CCHS
 

Similar a Antologia Educacion (20)

Estructura socioeconomica de mexico..
Estructura socioeconomica de mexico..Estructura socioeconomica de mexico..
Estructura socioeconomica de mexico..
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Ciencia y tecnologia (practica social productiva como origen de toda teoria)
Ciencia y tecnologia (practica social productiva como origen de toda teoria)Ciencia y tecnologia (practica social productiva como origen de toda teoria)
Ciencia y tecnologia (practica social productiva como origen de toda teoria)
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
 
Guia Problemática educativa nacional
Guia Problemática educativa nacionalGuia Problemática educativa nacional
Guia Problemática educativa nacional
 
Prospectiva de la investigacion educativa pf.pifi
Prospectiva de la investigacion educativa pf.pifiProspectiva de la investigacion educativa pf.pifi
Prospectiva de la investigacion educativa pf.pifi
 
Economíapresentación
EconomíapresentaciónEconomíapresentación
Economíapresentación
 
Resumen de formu
Resumen de formuResumen de formu
Resumen de formu
 
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
Economia.
Economia.Economia.
Economia.
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍALA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Actividad deaprendizaje 08
Actividad deaprendizaje   08Actividad deaprendizaje   08
Actividad deaprendizaje 08
 
2.Origen de la administración
2.Origen de la administración 2.Origen de la administración
2.Origen de la administración
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxpaogar2178
 
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdfVanyraCumplido
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.JonathanCovena1
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxcandy torres
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoWilian24
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convikevinmolina060703
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convi
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 

Antologia Educacion

  • 1. 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ANTOLOGIA APRENDIZAJE DE ECONOMIA Y POLITICA DE LA EDUCACION DOCENTE: MONICA LETICIA LOPEZ CHACON ALUMNO: MARIA FERNANDA OROZCO GALVEZ MATRICULA: 1177600 MEXICALI B.C 24/11/2021
  • 2. 2 INDICE INTRODUCCION................................................................................................................................... 3 MODOS DE PRODUCCIÓN ................................................................................................................... 4 SISTEMA EDUCATIVO EN MÉXICO....................................................................................................... 6 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO .................................................................................................... 10 REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO ............................................................................................... 13 LA GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN.................................................................... 14 EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA..................................................................................................... 17 AGENDA 2030.................................................................................................................................... 19 CONCLUSIÓN..................................................................................................................................... 21 REFERENCIAS..................................................................................................................................... 22
  • 3. 3 INTRODUCCION La presente antología es una recopilación de temas de las unidades de la materia “Economía y Política de la Educación” con lo que se pretende que quien la lea pueda estudiar y debatir de manera informada acerca de la educación y como esta ha evolucionado a través del tiempo. Es importante que se analicen algunos momentos históricos relevantes de la conformación de los distintos sistemas de enseñanza, historia, cambios que se fueron y vendrán para tener una mejor educación, analizar a profundidad el sistema educativo y como este funciona para que la educación que tenga México venga de primera mano y de la mejor manera. Los temas que se abordaran en este trabajo están ubicados en distintos periodos y perspectivas, pero todos tienen que ver con la educación y su evolución, lo que permitirá establecer vínculos entre ellos. El contenido temático que se aborda en esta antología está dividido en siete temas de los que se describen brevemente a continuación:  Modos de producción: Hace referencia a las distintas formas en las que puede organizarse la actividad económica dentro de una sociedad determinada. En este sentido, encontrando el escenario óptimo para satisfacer las necesidades ilimitadas de los agentes socioeconómicos.  Sistema educativo en México: La educación actual en México, afronta múltiples retos; uno de ellos es dar respuesta a los profundos cambios sociales, económicos y culturales que se prevén para la “sociedad de la información”.  Plan nacional de Desarrollo: El Plan Nacional de Desarrollo es, primero, un documento de trabajo que rige la programación y el presupuesto de toda la Administración Pública Federal.  Reformas educativas en México: Transformaciones del modelo educativo que hicieron Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador en sus respectivas administraciones con el objetivo de mejorar la calidad de la educación y garantizar un máximo aprendizaje. La globalización y su impacto en la educación: La globalización necesita de la educación y ejerce sobre ella una gran influencia, pretendiendo su control a través del currículo explícito e incluye aspectos que tienen que ver con intereses, valores, normas sociales, etc.  Educación en América Latina: El propósito esencial es valorar la educación, su estado actual y sus principales desafíos.  Agenda 2030: Se implementaron programas formativos adaptados a las necesidades de cada persona.
  • 4. 4 MODOS DE PRODUCCIÓN A lo largo de la historia han existido diferentes sistemas económicos que han implicado un orden social particular. La mayoría de ellos han tenido en común que estaban organizados en clases, habiendo unos que poseían los medios de producción mientras que otros eran explotados por los primeros. El concepto de “modo de producción” nace en 1845 por Karl Max y Friedrich Engels en su libro La ideología alemana. La teoría de ellos se basa en dos conceptos principales: las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Se podría decir que la definición técnica de “modo de producción” son las formas específicas en que la actividad económica se organiza dentro de una sociedad humana específica, para la satisfacción de sus necesidades de bienes y servicios. La teoría marxista propone que un análisis de los modos de producción desde el inicio de la civilización hasta hoy, nos permite entender el modo en que la economía ha cambiado en el tiempo. Esos cambios dependen, por un lado, de las posibilidades productivas del momento, como la tecnología, la disponibilidad de recursos, el desarrollo del conocimiento, etc. Sin embargo, también se ven afectados por el ordenamiento social y político de la sociedad que dicho modelo produjo. Para comprenderlos, se distinguen entre dos factores importantes:  Las fuerzas productivas: En donde se consideran los actores humanos que ponen en práctica su fuerza de trabajo, o sea, su cuerpo y su tiempo para trabajar, y el conjunto de saberes organizados y de herramientas necesarias para producir, conocidas en conjunto como medios de producción.  Las relaciones de producción: Las relaciones que se dan entre las distintas fuerzas productivas y que organiza la sociedad en base a relaciones entre las personas y sus objetos de trabajo, así como entre las distintas clases sociales. Las relaciones de producción tienen que ver con el lugar que los individuos y las clases sociales ocupan dentro del circuito productivo, especialmente con el control y la propiedad de los medios de producción. Se trata de un tipo de relaciones entre los hombres, pero respecto de las cosas. Estas pueden ser:  Relaciones de propiedad y control validadas legalmente, respecto a inmuebles, activos o maquinas empleadas en la producción.  Relaciones laborales o de reparto de las labores, incluidas las domesticas.
  • 5. 5  Dependencias socioeconómicas entre individuos según su participación en el ciclo productivo.  Proporciones cuantitativas de los actores sociales en el circuito productivo y en la obtención de sus beneficios. Las fuerzas productivas definen el proceso laboral en el que las materias primas son convertidas en productos manufacturados. Estas fuerzas se ven afectadas por la disponibilidad de las materias primas y qué medios de producción se dispongan. Si hay escasez de materias o los medios son poco eficientes, es esperable que los servicios y productos que se producen con ellos sean poco comunes y muy caros. La teoría de los modos de producción de Marx recoge una serie de modos que, en orden cronológico, van desde el más antiguo en la historia de la humanidad, hasta el más reciente. Así, Marx clasificó estos modos de la siguiente forma: 1. Comunismo primitivo: Tenía como principal método de producción la recolección y la caza, y todo lo conseguido era considerado propiedad común de todos los miembros de la tribu, todas las propiedades de la tribu eran defendidas por la comunidad entera y la idea de propiedad privada no existía tal y como la conocemos. 2. Modo de producción asiático: Se caracterizaba por la total ausencia de propiedad privada de la tierra y por un estado despótico centralizado que se encargaba de las obras públicas. La mayoría de la población era obligada a hacer trabajos forzados en beneficio de un pequeño grupo de propietarios. 3. Modo de producción esclavista: La división de trabajo se logró mediante el uso de las monedas, la creación de mejores herramientas y la perfección del alfabeto. Los propietarios de clase aristocrática, tenían esclavos para administrar sus negocios mientras disfrutaban de una vida llena de lujos. 4. Modo de producción feudal: Los señores feudales se llevaban un alto porcentaje de la producción que los campesino obtenían de sus tierras. A cambio, les ofrecían orden, estabilidad, protección militar y permiso para habitar y alimentarse de la cosecha. Era un modelo eminentemente rural. 5. Modo de producción capitalista: Consiste en la explotación de los trabajadores por parte de los dueños de los medios de producción, a cambio de un salario. 6. Modo de producción socialista: Propuesto por Marx y Engels, consiste en una sociedad cuya producción esta orquestada en función del uso y las necesidades de la comunidad, en vez de la acumulación y la ganancia monetaria.
  • 6. 6 SISTEMA EDUCATIVO EN MÉXICO Con la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1921 se dio auge a la educación, siguiendo los principios establecidos en la Constitución Política de 1917. La prioridad en aquella época era disminuir el analfabetismo y expandir la cobertura educativa. Sabemos que las necesidades sociales, pero sobre todo los intereses políticos, han cambiado con el tiempo; una de las herramientas para solventarlos ha sido la educación, considerada como el arma más poderosa para cambiar el mundo; por eso varios países se han unido a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para trabajar conjuntamente con la intención de afrontar retos económicos, sociales y medioambientales que plantea la globalización (OCDE, 2010). A México, por ser miembro de este organismo, le han otorgado “tareas” para afrontar el desafío de la educación de calidad. Para lograr la “educación de calidad”, en los últimos años se han elaborado una serie de modificaciones a los documentos normativos y leyes que nos rigen como mexicanos, en especial al artículo tercero constitucional. Desde 1994, siendo presidente de la república Carlos Salinas de Gortari, nuestro país se incorpora como miembro de la OCDE, según las tendencias políticas y sociales que menciona Trujillo (2015): esa época comprende el periodo neoliberal como postura que se caracteriza por la venta de empresas públicas a la iniciativa privada y por la inserción al capitalismo global; por esta razón no se descarta la idea de que la educación se ha vendido por intereses políticos. La intervención de factores económicos y políticos en cada sexenio presidencial traen como consecuencia las modificaciones mencionadas que se analizarán a detalle más adelante. En México, de acuerdo con nuestra Constitución en su artículo 3ro, todas las personas tienen derecho a la educación y el Estado tiene la obligación de impartirla y garantizarla, además también nos dice que debe de ser obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica. Cuando se dice que la educación será laica se refiere a que no tendrá un contenido religioso, se mantiene al margen de cualquier creencia. Así mismo, el término inclusivo se refiere a que tendrá en cuenta las diversas capacidades, circunstancias y necesidades de los alumnos; además es importante mencionar que debe de ser intercultural, esto quiere decir que promoverá la convivencia armónica para el respeto y reconocimiento de las diferencias entre personas y comunidades, así como sus derechos.
  • 7. 7 Los niveles educativos se dividen en educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. Las primeras cuatro (educación inicial, preescolar, primaria y secundaria) conforman la educación básica, la cual es obligatoria, igual que la media superior que es de tres tipos: el bachillerato general, bachillerato técnico y profesional técnico. La educación superior en México, así como la media superior, no tienen un límite de edad establecido, se puede cursar una vez que se haya concluido el nivel medio superior, además es secuencial ya que, una vez concluida la licenciatura se puede estudiar una especialidad o maestría, y después de concluir la maestría, puede cursarse el doctorado. Además, en algunas universidades pueden cursarse en un sistema abierto o a distancia que permite a las personas, que trabajan o no tienen el tiempo de acudir a clases todos los días, hacerlo en un horario abierto. Estructura del sistema educativo Educación preescolar: Obligatoria y atiende a niños de 4 y 5 años de edad. Se imparte generalmente en tres gados. El primero y el segundo grados atienden a niños de 3 y 4 años; el tercer grado a los de 5 años. La educación preescolar se ofrece en tres modalidades: general, indígena y cursos comunitarios. La modalidad indígena es atendida por la SEP. Este servicio se proporciona a los niños de diversas etnias y es atendida por profesores que conocen las lenguas respectivas. La educación preescolar debe ofrecer a los niños la oportunidad de desarrollar su creatividad, de afianzar su seguridad afectiva y la confianza en sus capacidades, estimular su curiosidad y efectuar el trabajo en grupo con propósitos deliberados. Asimismo, debe aprovechar el interés de los niños en la exploración de la palabra escrita y en actividades que fomenten el razonamiento matemático. Educación primaria: La educación primaria es obligatoria y se imparte a niños de entre 6 y hasta 14 años de edad; la duración de los estudios es de seis años- dividida en seis grados. La primaria se ofrece en tres servicios: general, indígena y cursos comunitarios. En cualquiera de sus modalidades, la educación primaria es previa e indispensable para cursar la educación secundaria. La escuela primaria debe asegurar en primer lugar el dominio de la lectura y la escritura, la formación matemática elemental y la destreza en la selección y el uso de la información. En la medida en que se cumplan con eficacia estas tareas, será posible atender otras funciones.
  • 8. 8 El plan de estudios de la educación primaria prevé un calendario anual de 200 días laborales, con una jornada de cuatro horas de clases al día. Las asignaturas que se imparten en primero y segundo grados son: Español, Matemáticas, Conocimiento del Medio (trabajo integrado de Ciencias Naturales, Historia, Geografía y Educación Cívica), Educación Artística y Educación Física. De tercer a sexto grado se imparten: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia, Geografía, Educación Cívica, Educación Artística y Educación Física. Para garantizar que todos los estudiantes de educación primaria en México tengan acceso a los contenidos educativos establecidos por la autoridad competente, existen libros de texto gratuitos para las diversas materias de todos los grados. Los criterios de promoción son: La escala oficial de calificaciones es numérica del 5 al 10, siendo 6.0 la calificación mínima aprobatoria. Educación secundaria: La educación secundaria es obligatoria desde 1993 y se imparte en los siguientes servicios: general, para trabajadores, telesecundaria, técnica y para adultos. La secundaria se proporciona en tres años a quienes hayan concluido la educación primaria. Generalmente está dirigida a la población de 12 a 16 años de edad. El propósito esencial del plan de estudios de la secundaria es contribuir a elevar la calidad de la formación de los estudiantes que han terminado la educación primaria, mediante el fortalecimiento de los contenidos que respondan a las necesidades básicas de aprendizaje de la población joven del país y que sólo la escuela puede ofrecer. Estos contenidos integran los conocimientos, las habilidades y los valores que permiten a los estudiantes continuar su aprendizaje con alto grado de independencia, dentro o fuera de la escuela; facilitan su incorporación productiva y flexible al mundo del trabajo. Los documentos oficiales que se utilizan para dar validez al proceso de certificación son los siguientes: 1. Certificado de Terminación de Estudios. 2. Certificación de Estudios. 3. Boleta de Evaluación. 4. Relación de Folios de Certificados de Terminación de Estudios. 5. Resolución de Equivalencia o Revalidación de Estudios. 6. Informe de Calificaciones de Estudios Parciales.
  • 9. 9 Educación media superior: La educación media superior es aquella que se imparte después de la educación secundaria, está conformada por tres subsistemas: el bachillerato general, que además incluye las modalidades de preparatoria abierta y educación media superior a distancia, el bachillerato tecnológico, modalidad de carácter bivalente que ofrece la carrera de técnico profesional, a la vez que prepara a las personas para la continuación de estudios del tipo superior y la educación profesional técnica, que forma profesionales calificados en diversas especialidades. Cada una de ellas se configura de manera diferente en cuanto a los objetivos que persigue, la organización escolar, el currículo y la preparación general de los estudiantes. Para ingresar a la educación media superior es indispensable contar con el certificado de secundaria, además, la mayoría de las escuelas (privadas y públicas) exigen la presentación de un examen de admisión. La mayor parte de las escuelas sigue un plan de estudios de tres años de duración, pero otras siguen uno de dos años. El principal objetivo del bachillerato general es preparar a los estudiantes para continuar estudios superiores. En esta modalidad, se ofrece una educación de carácter formativo e integral en la que se le brinda al educando una preparación básica general, que comprende conocimientos científicos, técnicos y humanísticos, conjuntamente con algunas metodologías de investigación y de dominio del lenguaje. Educación superior: Las funciones primordiales de la educación superior se refieren a la formación de las personas en los distintos campos de la ciencia, la tecnología, la docencia, la investigación; también, a la extensión de los beneficios de la educación y la cultura al conjunto de la sociedad, con el propósito de impulsar el progreso integral de la nación. En México, la educación superior está conformada por cuatro tipos de instituciones: universidades, institutos tecnológicos, escuelas normales y universidades tecnológicas. Comprende los niveles de técnico superior universitario o profesional asociado, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado.
  • 10. 10 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Las políticas públicas vistas como una forma particular de decidir y ejecutar las acciones de gobierno varían de un país a otro dependiendo del sistema político de cada nación, de la tradición jurídica, cultura local, sobre todo de los problemas imperantes que requieren atención para permitir el desarrollo de cada nación; en el caso que nos ocupa del Estado Mexicano, el gobierno de nuestro país planifica sus políticas con base en el Plan Nacional de Desarrollo (PND). El PND es el documento en donde el Gobierno de México, a través de consultar a la población, explica cuáles son sus objetivos prioritarios durante el sexenio, en este caso para el periodo 2019-2024, su meta es establecer y orientar el trabajo que deberán realizar los servidores públicos los próximos seis años, para lograr el desarrollo del país, el bienestar de los mexicanos y hacer de México un país más próspero, justo e incluyente para todos los ciudadanos (Centro Nacional de Control de Energía, 2019). La estructura del PND 2019-2024 consta de tres ejes generales que permiten agrupar los problemas públicos identificados a través del Sistema Nacional de Planeación Democrática y tres transversales que corresponden a temas comunes a los problemas públicos identificados, en los primeros se encuentran: 1. Política y Gobierno: para promover la construcción de paz, el acercamiento del gobierno a la gente y el fortalecimiento de las instituciones del Estado Mexicano. 2. Política social: que busca asegurar que toda la población tenga acceso a una vivienda digna, promoviendo el pleno ejercicio de los derechos sociales, además, va enfocado en garantizar protección social para personas que viven en situaciones de vulnerabilidad. 3. Economía: cuya finalidad es garantizar el uso eficiente y responsable de recursos y la generación de los bienes, servicios y capacidades humanas para crear una economía fuerte y próspera. Para cada eje general se plantea un objetivo que refleja el fin último de las políticas propuestas en cada una de ellas; además, cada eje general se integra por el número de objetivos que corresponden a los resultados esperados, factibles y medibles que serán implementados en las políticas públicas propuestas. Asimismo, en los ejes generales también se han fijado transversales: 1. Igualdad de género, no discriminación e inclusión, que busca incluir en las políticas públicas las perspectivas de género, intercultural, generacional y de desarrollo territorial.
  • 11. 11 2. Combate a la corrupción y mejora de la gestión pública, cuyo objeto es que las políticas públicas estén encaminadas a eliminar la corrupción y garantizar la eficiencia de la administración pública. 3. Territorio y desarrollo sostenible, para reconocer las consecuencias a futuro y lograr que las políticas públicas tengan un enfoque de desarrollo basado en la viabilidad económica, financiera, social y ambiental. La importancia de estudiar el PND radica en que dicho documento al identificar los problemas principales que afectan a la sociedad en general, marca el rumbo de las políticas públicas que serán diseñadas con la intención de implementar acciones tendientes a resolver esos problemas plenamente identificados y así transformar la vida pública del país garantizando el bienestar a la población, lograr reducir las brechas de pobreza y desigualdad restableciendo un Estado de derecho con justicia que impulse el desarrollo económico sostenible. La elaboración del PND se lleva a cabo a través de tres etapas, a saber: Etapa 1  Se realiza un diagnóstico de la situación y se hace una perspectiva a largo plazo de los tema prioritarios con base en información cualitativa y cuantitativa, para ello se utilizan indicadores clave del sistema nacional de información estadística y geográfica (SNIEG) o análisis de la acción gubernamental que se ha implementado, brechas y rezagos que persisten y áreas de oportunidad para atenderlos.  Se hace una identificación de problemas públicos prioritarios, de sus causas y efectos. Etapa 2  Se identifican los objetivos, que deben ser alcanzados para resolver o mitigar un problema público.  Se plantean las estrategias y medios requeridos para solucionar las causas que generan el problema público.  Se analizan los indicadores y metas a través de métricas cuantitativas para evaluar y dar seguimiento a los objetivos. Etapa 3  Se llevan a cabo las consultas con actores relevantes para enriquecer el diagnóstico y los objetivos prioritarios a través de foros nacionales, estatales y especiales (con grupos indígenas y personas con discapacidad), con la finalidad de elevar las preocupaciones y problemáticas de grupos,
  • 12. 12 cuyas voces han sido poco escuchadas, además también se llevan a cabo mesas sectoriales. El proceso de consulta en esta ocasión tuvo como instrumento una encuesta ciudadana por internet y se desarrolló del 28 de Febrero al 15 de Abril de 2019 en la forma siguiente:  Se llevaron a cabo 3 foros nacionales que se denominaron “Planeando juntos la transformación de México” en los que se realizó una consulta en relación a los 3 ejes, estos foros fueron presidios por el presidente y contaron con la participación de distintos grupos de la población.  Se realizaron 32 foros estatales, uno por cada entidad federativa en donde se discutieron los 3 ejes generales enfatizando el rol de los ejes transversales para atender los objetivos.  Se llevaron a cabo 87 mesas sectoriales, cuyo carácter es opcional para enriquecer y retroalimentar el diagnóstico y las estrategias de las Secretarías, y ahondar en algún tema prioritario para la dependencias.  Se llevaron a cabo 29 foros especiales en México y 14 en Estados Unidos de América para incorporar a la planeación la visión de grupos prioritarios.  Además, se lanzó una consulta digital, una encuesta realizada a niñas, niños y adolescentes, hubo recepción de propuestas de política pública a través de correo electrónico oficial, de forma tanto virtual como física. Etapa 4  Se redacta el documento final integrando, enriqueciendo y modificando las ideas de las propuestas preliminares del gobierno con los insumos de los foros, las propuestas y consultas en línea derivadas de la etapa antecede. Etapa 5  Una vez que el Ejecutivo Federal cuenta con el documento final, debe presentarlo y someterlo a la Cámara de Diputados para su discusión, aprobación y en su caso publicación. El PND 2019-2024 se sustenta en doce puntos centrales, recogidos del consenso nacional y que tienen como centro la convicción de que el quehacer en su conjunto (el económico, político, social y cultural) debe ser orientado a alcanzar el bienestar de la población, para lo cual se plantea que el gobierno recupere su función de árbitro protegiendo los derechos individuales y colectivos en su papel de impulsor y conductor de la economía.
  • 13. 13 REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO La reforma educativa de México fue una reforma constitucional presentada por Enrique Peña Nieto. Fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012 y por el Senado de la República el 21 de diciembre del mismo año. En febrero de 2013, la reforma fue declarada constitucional por el Poder Legislativo Federal, promulgada por el Ejecutivo el 25 de febrero de 2013 y publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación. El 10 de septiembre de 2013, el presidente Enrique Peña Nieto promulgó la reforma a la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente; los tres decretos fueron publicados en el Diario Oficial al día siguiente. El 15 de mayo de 2019 fue derogada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, comparó la Reforma Educativa aprobada en 2013 durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto con la iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Reforma Educativa  La Reforma Educativa de 2013 habla de “evaluaciones punitivas” que ponían en riesgo la permanencia de los educadores.  La Reforma Educativa del 2019, este tipo de examen queda abrogado. Enfoque regional  En la reforma educativa de 2013, antes se proponía una evaluación estandarizada y homogénea para todos los profesores. “Se le preguntaba lo mismo a un maestro de Monterrey que uno de Motozintla, Chiapas”, ejemplificó Moctezuma.  En la reforma educativa del 2019 se propone un enfoque regional y local. Desaparece el INEE  Con la iniciativa de 2013 se creó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) con la que se impulsaba una evaluación coercitiva de los maestros.  En la iniciativa del 2019, elimina este organismo y se revalora al magisterio al darle en la Constitución una posición de agente de transformación nacional.
  • 14. 14 Reorientación  La reforma de 2013 estaba orientada hacia el mercado, mientras que la actual promueve una educación pública, gratuita e integral desde la educación inicial hasta la superior  En la iniciativa del 2019, se promueve un sistema de promoción de los maestros, con escalafones vertical y horizontal. Cambio de visión  La reforma educativa de 2013 tenía una visión centralizada de la educación, mientras que la nueva habla sobre un carácter regionalizado, pluricultural y étnico.  En la iniciativa del 2019, opta por la transparencia de las plazas y el presupuesto para los educadores, con lo que se combatirá la corrupción, dijo Moctezuma. Prioridad a educación especial  La iniciativa de 2013 fue calificada por el presidente como “la mal llamada Reforma Educativa” porque fue parcial y de corte administrativo, donde sé invertir mucho tiempo en trámites, mientras que la nueva promoverá una facilidad en los trámites.  En la iniciativa del 2019, se prioriza la educación especial, para los pueblos indígenas, dejadas de lado por la administración anterior, agrega el secretario. LA GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN La globalización, que puede definirse como la reducción o eliminación de las barreras nacionales, permitiendo el libre flujo de personas, dinero, tecnología, bienes y servicios (Herrera Valencia, 2005), ha ocasionado un aumento en la competitividad entre personas y empresas, exigiendo mejores herramientas y procesos. Lo anterior, ha significado que las instituciones educativas de nivel superior preparen más adecuadamente a sus estudiantes para competir bajo este nuevo esquema de exigencias.
  • 15. 15 La educación se ha visto afectada pues al igual que cualquier ámbito de la vida social, los procesos educativos están sujetos a cambios externos a su sistema que repercuten en su función social y en su funcionamiento institucional. La globalización revitaliza de forma interesada el papel de la educación, debido principalmente a dos factores: • Factor estructural: La globalización necesita la educación como una fuente de la que obtener su máximo rendimiento y desarrollo. Sin ella, las estructuras en las que se sustenta, tanto a nivel ideológico como material, se vendrían abajo y con ellas todo el proceso. • Factor económico: La educación representa un ámbito desde el que se puede obtener un gran beneficio económico, pero también en forma de recursos humanos para el mundo laboral. Para el capital financiero la educación mundial representa el último gran mercado, un fabuloso tesoro que se cifra en 2 billones de dólares al año según la UNESCO (Díez, 2007, p. 307). Desde esta perspectiva se convierte la educación en un valor, en un producto irrenunciable. Teniendo en cuenta los factores estructural y económico, la globalización necesita de la educación y ejerce sobre ella una gran influencia, pretendiendo su control a través del currículo explícito y, sobre todo, del currículo implícito u oculto, que incluye aspectos que tienen que ver con intereses, valores, normas sociales, condicionantes económicos y sociopolíticos, etc. Existe una serie de problemas, repercusiones y consecuencias que la globalización, a través de su negativa influencia, está planteando a la educación:  Reconfiguración según las demandas y las leyes del mercado: privatización, falta de financiación de la educación pública, pérdida de soberanía del Estado sobre la misma, presión evaluativa y competitividad, transformación de los centros educativos en empresas y de la educación en una mercancía, y políticas educativas que responden a los intereses laborales y del mercado.  Conversión en una fuente de desigualdad y exclusión social: acceso restringido a determinados centros y tipos de educación según recursos económicos o humanos, reproducción, aparición de un ranking de centros según resultados y de una libre competencia entre los mismos, precarización y justificación de la enseñanza pública, fomento del individualismo, el conformismo, la competitividad, la excelencia y externalización del fracaso.  Transformación en una herramienta de control: reproducción del nuevo orden mundial, manipulación y control del currículo, modificación de los
  • 16. 16 valores y del pensamiento, fomento de la capacidad de adaptación y asimilación a los cambios, y destrucción del pensamiento crítico en favor del único.  Convergencia internacional: en la dimensión curricular, estructural, de la administración y gobierno de la educación y de las políticas educativas. El internet: aliado de la educación continua y la globalización El internet es posiblemente la herramienta más importante con la que cuenta la educación continua en general actualmente. Gracias a este, se tiene acceso a un sinfín de fuentes de información a nivel global, fungiendo como una biblioteca mundial donde se pueden encontrar todo tipo de recursos didácticos para impulsar el proceso de enseñanza-aprendizaje (Ramírez, 2015). Permite estudiar en línea cualquier curso, taller o diplomado nacional e internacional, fomentando la actualización con conocimientos generados en otros lugares del mundo, con la oportunidad de adaptarlos al contexto local. Con ello, ya no existen barreras que limiten el desarrollo del conocimiento (Ramírez, 2015). La cuestión con el uso del internet es que debe otorgársele un mayor beneficio en el ámbito educativo que en el del entretenimiento y de aquí parte su riesgo. Su acceso y uso inadecuado puede traer consigo riesgos muy importantes, pero en caso contrario, con su correcto uso y aplicación, los beneficios que se pueden obtener a través de él son inmensurables. Evidentemente, ante un mundo globalizado, la competitividad ha aumentado y con ello también lo ha hecho la exigencia impuesta a un profesionista, pero al estar más preparado y hecho en disciplinas multifacéticas, debe dirigir estos conocimientos a la humanidad. Por más que los objetivos de las empresas sea reducir sus tiempos y costos e incrementar las utilidades, así como de las universidades es aumentar el número de egresados, no se puede olvidar el compromiso que tienen con la sociedad, no solo como individuos de ella, sino como profesionistas que ejercerán sus conocimientos con moralidad. La globalización ha favorecido el enriquecimiento de la educación a través del intercambio de información y personas entre los países. Esto ha ocasionado un aumento en la competitividad del mundo académico y laboral, por lo que las universidades, para hacer más competentes a sus egresados, han generado programas como cursos talleres y diplomados que continúan formando a los profesionistas del futuro con herramientas y conocimientos más actualizados. La visión humanista es fundamental en el proceso para mantener el objetivo primordial en toda sociedad: el bienestar común.
  • 17. 17 EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA ¿Cuáles fueron los cambios esenciales de la educación en América Latina? Desde finales del siglo XIX la educación se dispuso en el escenario de la escuela a partir de tres campos o fuerzas interrelaciónales: las instituciones, las personas y los discursos sobre la pedagogía. Una primera disposición se sirvió de lo normativo para organizar las instituciones con el fin de incluir en ellas a los sujetos y, en esta función, perfeccionó los aparatos de dirección nacional educativa, lo mismo que al personal dirigente que debía ocuparse de cada institución y de cada sujeto. La estrategia era simple: centralizar, unir, relacionar, comunicar y defender la educación como una sola pieza. Podríamos decir que la función del educador como dirigente era la de mediar entre el territorio, las instituciones y las personas, situación que resolvía la contradicción entre lo que parecía separado en su formulación pero que, en realidad, se unía en esta deriva institucional: el papel del Estado, de la Iglesia católica para algunos países de América Latina y los discursos sobre la educación. Tres fuerzas que se orientaron hacia el sujeto, los espacios de educación y las normas que regulaban y hacían posible educar. Esta conexión, esta disposición, esta forma de educación se denomina disciplina educativa. Los efectos de esta disciplina sobre los individuos pueden ser enumerados según la finalidad que perseguían:  Incluir al sujeto en el espacio educativo con el fin de que obedeciera y fuera dependiente de los otros y de la institución. La preocupación del educador era encerrar, hacerse obedecer y hacer cumplir la norma.  Buscar que el educando fuera un sujeto productivo, trabajador, útil a la sociedad, activo y creador de valores, de ideas y de posibilidades, por lo que ya no se trataba de un poder físico y moral sobre el educando sino de un poder positivo. Tanto la escuela como los otros lugares de encierro – fábrica, ejército, etc.– siempre apoyaron tal disposición y finalidad, las que realmente se cumplieron.  Civilizar, moralizar e identificar a los educandos dentro de sus propios espacios: familia, escuela, iglesia, sociedad, trabajo. Este efecto, que se producía a través de la educación de los sentidos, de la conciencia, hacía que el individuo se identificara consigo mismo, con su yo, con su cuerpo y con su mente.  Adecuar el cuerpo y la mente de los individuos al sistema de producción mediante un control sobre el tiempo. Así, el tiempo, la forma de gastarlo, de medirlo, de apreciarlo y de valorarlo, se convirtió en algo esencial para la
  • 18. 18 educación. Se podría decir que era la categoría central en la relación entre el hombre, la institución y la sociedad.  Crear un lugar de pertenencia del hombre con respecto del espacio que habita, lo que significa que solo por la escuela el hombre es educado, que solo a través del hospital es curado y solo por la fábrica es trabajador. ¿Qué sino la educación debía producir esta representación del sitio, de la tierra y del espacio donde se vive? «Soy donde estoy» podría ser la fórmula que resuma esta representación y este efecto. Este modo de educación, sus mecanismos, relaciones, el poder institucional y los discursos empiezan a experimentar unas tensiones que no son fácilmente comprensibles hacia la década de 1950. Es un error común suponer que los cambios se produjeron porque la educación se modernizó al perfeccionarse, al desarrollarse. A ese cambio que empezó en la educación no se le puede llamar modernización; lo que ocurrió fue que aparecieron otras formas de educar que dieron cuenta del agotamiento de aquella sociedad que disciplinaba mediante el control del tiempo, del espacio, de la norma, de la identidad y de la producción. Los cambios sociales no operan como corte sino todo lo contrario, y, en el mejor de los casos, se podría afirmar que sabemos muy bien qué es lo que estamos dejando, pero no lo que comienza. Los sistemas educativos en América Latina atraviesan por cambios cualitativos marcados por complejas transformaciones, en las cuales es posible reconocer una tendencia a replantear la dirección, la administración y evaluación de todo el aparataje educativo. Esto ha implicado la introducción de prácticas de gestión por parte de los llamados agentes educativos, con lo que se transforman sustancialmente los estilos y procedimientos de gobierno, la evaluación de las instituciones sociales, en este caso de las educativas, para poder asumir lo que ahora se nombra prolijamente como desafíos del sistema, es decir, el despliegue y la gestión eficaz de los recursos disponibles y la apertura a la cultura del aprendizaje. Los sistemas educativos en esta dirección tienden progresivamente a inscribirse en el sistema global, lo que demanda para la educación el desarrollo de una teoría educativa sobre la base de una investigación comparada y la incorporación de nuevos paradigmas7 para su comprensión. Ahora bien, es importante subrayar un hecho que, dada nuestra tendencia unívoca a asumir los cambios, se nos olvida frecuentemente: por mucho que la educación, y en particular la escuela, se debatan en la polarización entre centralización, descentralización o su gestión administrativa, pocos son los cambios, o mejor, son otros los ritmos que se generan en el orden de la institución educativa y muy particularmente dentro de
  • 19. 19 las aulas. Como ocurre con muchas organizaciones sociales, la escuela tiende de modo persistente a favorecer la continuidad de sus prácticas, mantenidas como si fueran la prolongación de una teoría educativa sobre la base de una investigación realizada metódicamente (Schriewer, 1996, p. 21). Existe coincidencia entre los autores que abordan el tema en señalar que, en las últimas cinco décadas del siglo XX, la educación en América Latina experimentó mejoras significativas (Torres, 2001). Un indicador de los cambios se observa en el acceso. La expansión de los servicios educacionales estuvo asociada al despegue industrial que operó el continente sobre todo en las décadas del 50 y el 60 del referido siglo. “Entre 1960 y 1970, los índices de crecimiento de la educación superior y la educación media fueron 247,9% y 258,3%, respectivamente”(Unesco, 1974, p. 167). Sin embargo, señala Carlos Alberto Torres (2001) que el crecimiento en el acceso a la educación primaria, aunque resultó significativo (167,6%), no se hacía corresponder con el aumento en los otros dos niveles. La diferencia pudiera resultar comprensible si se parte de considerar las estructuras poco coherentes de los sistemas educativos y las debilidades en el acceso concentradas básicamente en esos niveles. Se denota, además, que las tasas de alfabetización se mantuvieron relativamente constantes en la mayoría de los países de la región latinoamericana. AGENDA 2030 La educación es un derecho humano y una fuerza del desarrollo sostenible y de la paz. Cada objetivo de la Agenda 2030 necesita de la educación para dotar a todas las personas de los conocimientos, las competencias y los valores necesarios que le permitirán vivir con dignidad, construir sus propias vidas y contribuir a las sociedades en que viven. Hoy en día, más de 262 millones de niños y jóvenes no están escolarizados. Seis de cada diez niños no han adquirido todavía, tras varios años de estudios, las competencias básicas en lectoescritura y aritmética. 750 millones de adultos son analfabetos, algo que contribuye a la pobreza y a la marginalización. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) de la Agenda 2030 constituye la síntesis de las ambiciones de la educación, cuyo objetivo es “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos” de aquí a 2030. La hoja de ruta para conseguir el objetivo relativo a la educación, adoptada en noviembre de 2015, proporciona a los gobiernos y asociados las orientaciones para transformar los compromisos en actos (Marco de Acción de Educación 2030). La UNESCO ha
  • 20. 20 recibido el mandato de coordinar los esfuerzos internacionales para alcanzar este objetivo mediante alianzas, orientaciones políticas, reforzamiento de las capacidades, del seguimiento y de la promoción. Mientras los gobiernos tienen la responsabilidad principal en garantizar el derecho a una educación de calidad, la Agenda 2030 significa un compromiso universal y colectivo que requiere de la voluntad política, la colaboración mundial y regional, así como del compromiso de todos los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, la juventud, las Naciones Unidas y otras organizaciones multilaterales para hacer frente a los desafíos educativos y construir sistemas inclusivos, equitativos y pertinentes para todos los educandos. Metas del objetivo 4 4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinente y efectivo 4.2 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria 4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria 4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento 4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad 4.6 De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética 4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una
  • 21. 21 cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible 4.a Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos 4.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en programas de enseñanza superior, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, de países desarrollados y otros países en desarrollo 4.c De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo La educación es la clave para poder alcanzar otros muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cuando las personas pueden acceder a una educación de calidad, pueden escapar del ciclo de la pobreza. Por consiguiente, la educación contribuye a reducir las desigualdades y a lograr la igualdad de género. También empodera a las personas de todo el mundo para que lleven una vida más saludable y sostenible. La educación es también fundamental para fomentar la tolerancia entre las personas, y contribuye a crear sociedades más pacíficas. CONCLUSIÓN Vivimos una situación en el mundo y en nuestro país en que el individuo no puede sustraerse de la globalización, con sus riesgos y oportunidades, donde la buena preparación educativa es la herramienta que permitirá enfrentar con éxito los retos de nuestro tiempo; es necesario que el estado, municipio, comunidad y principalmente la escuela no queden excluidos de los avances que surgen. Los cambios no solo pueden observarse a través del tiempo, también entre ciudades, estados naciones, etc. Como es el ejemplo entre Estados Unidos y México, o en nuestro país entre el norte y el sur.
  • 22. 22 Los períodos cruciales de la historia de la educación, permiten percibir a las sociedades desde diversas perspectivas, tales como: Las metas educativas, las metodologías empleadas en los procesos de enseñanza aprendizaje, los contenidos y la influencia que dejan a la humanidad. El conocer el pasado, es una base firme para comprender los procesos que se desarrollan actualmente, las transformaciones políticas, culturales, sociales, educativas y así tener los fundamentos para poder innovar dentro de una sociedad. El futuro el es próximo segundo, y este segundo ya pasó, también hablar de lo que pasará en unos 10, 15 ó más años es hablar en futuro, por lo que es necesario tener bases sólidas y disposición al cambio para desempeñarnos con éxito en una sociedad cambiante. REFERENCIAS De Hidalgo, U. A. D. E. (s. f.). Sistema Educativo Mexicano. uaeh. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n9/e1.html Del Toro, F. J. (2021, 16 enero). El Impacto de la Globalización en la Educación Continua de las Personas y las Organizaciones. UNLA. https://www.unla.mx/blogunla/el- impacto-de-la-globalizacion-en-la-educacion-continua-de-las-personas-y-las- organizaciones Deutsche Welle (www.dw.com). (2019, 3 mayo). La reforma educativa de AMLO no entusiasma. DW.COM. https://www.dw.com/es/la-reforma-educativa-de-amlo- pobre-mal-escrita-y-con-fallas-imperdonables/a-48588021 El Universal. (2019, 26 septiembre). Entérate. En qué consiste la reforma educativa de AMLO. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/en-que-consiste-la-reforma- educativa-de-amlo-en-5-puntos InfoDigna. (s. f.). Security check. https://www.infodigna.org/hc/es- mx/articles/360062141513-As%C3%AD-funciona-el-sistema-educativo-en- M%C3%A9xico
  • 23. 23 Morales, F. C. (2021, 12 marzo). Modo de producción. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/modo-de-produccion.html Moran, M. (s. f.). Educación. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/ Nassif, R., Rama, G. W., & Tedesco, J. C. (1984). El Sistema educativo en América Latina. UNESCO-CEPAL-PNUD. Rubio, N. M. (2021, 7 noviembre). Los 6 tipos de modos de producción. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/cultura/tipos-modos-produccion Sánchez, P. (s. f.). Globalización y educación: repercusiones del fenómeno en los estudiantes y alternativas frente al mismo. Rieoei. https://rieoei.org/historico/deloslectores/3871Sanchez.pdf Secretaria de educación pública. (2018, 13 julio). La estructura del sistema educativo mexicano. Siteal. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_mexico_0101. pdf Sercha , Monografias.com. (s. f.). Proceso de la globalización y su impacto en la educacion latinoamericana - Monografias.com. Monografias. https://www.monografias.com/trabajos13/procglo/procglo.shtml Unesco. (2021, 13 octubre). Liderar el ODS 4 - Educación 2030. https://es.unesco.org/themes/liderar-ods-4-educacion-2030 Unicef. (s. f.). Sistema Educativo Mexicano - Educación en México. Educación en México. https://sites.google.com/site/educacionenmex/sistema-educativo-mexicano