SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTROPOLOGÍA FORENSE
M. EN CRIM. CARMEN SUSANA CARLOS GÓMEZ
La antropología forense es una rama de la antropología física encargada de la
identificación de restos óseos humanos o qué aún conservan partes blandas. Los restos
se diferencian taxonómicamente de otros elementos óseos no humanos.
La antropología forense es el estudio de asuntos médico-legales relacionados con
una persona fallecida, por medio de la examinación y el estudio de los restos del
esqueleto para, entre otras cosas, tratar de determinar la identidad de la persona, la
forma y las causas de su muerte.
Tiene como finalidad el estudio de los restos óseos esqueléticos con objeto de
llegar a identificación personal, averiguar la causa de muerte, marcas profesionales,
antiguas lesiones óseas, estudio de la cavidad bucal, y la identificación del sujeto.
Diagnóstico de especie: no representa un problema en
su determinación ya que la anatomía humana es bastante
diferente a la de los animales que pueden existir en su
entorno.
Determinación del número de individuos: cuando
aparecen mezclados o dispersos o fragmentados. Hay que
ver las variaciones de color y aspecto de los distintos
huesos, grado de deterioro o conservación, diferencias de
tamaño, relación de oclusión entre maxilares y
mandíbulas, características para el sexo, edad, desarrollo,
etc.
Data de la muerte: no existe algo certero para este punto pero MÜLLER tiene los siguientes
pasos:
1. Formación de una capa de moho en los cadáveres sepultados en tierra (se presentan de 2 a
4 años después de la muerte).
2. Desaparición de las partes blandas en enterramientos en fosas (indica que han transcurrido
2 a 4 años después de la muerte).
3. Desaparición de cartílagos y ligamentos en sepultados en tierra (tiene lugar a los 5 años o
más).
4. Desaparición de la grasa en los huesos (tiene lugar a los 5 a 15 años después de la muerte).
5. Destrucción del hueso, puede representarse entre 10 a 15 años, dependiendo del terreno.
Hay huesos que resisten miles de años.
6. Estado quebradizo, frágil y poroso de los huesos (al menos han transcurrido 50 años).
7. El hueso no tiene médula ósea (más de 6 años)
8. No hay nada de materia orgánica en el canal medular (mas de 10 años).
Determinación de la raza:
esta estimación es necesaria
en aquellos países donde
existen mezclas raciales. Es
difícil discernimiento ya que
no existen razas puras y
existen estudios al respecto:
Determinación de la edad: para el establecimiento
de la edad de fallecimiento podemos establecer tres
etapas:
- Desde el nacimiento hasta los 12 o 13 años, en el
que si disponemos de los maxilares podemos
aplicar cualquiera de las tablas de erupción dental.
- En el adolescente (desde los 14 a los 20 o 23 años).
Se puede establecer mediante el estudio de la
clasificación del cartílago metafisiario.
- En el adulto hay gran variedad de estudios como los cierres de
suturas craneales:
De igual manera tomar en cuenta el deterioro óseo:
- En las costillas mediante el estudio de la
unión costo esternal de la 4ª costilla.
- Sínfisis púbica ya que existen moldes para
ambos sexos.
Determinación del sexo: en menores lo
mejor es hacerlo mediante un estudio de ADN y
en el adulto hay diferentes signos como:
Talla: la determinación de la talla se basa en la medida de
longitud de los huesos largos.

Más contenido relacionado

Similar a Antropología forense.pptx

Criminalística y ciencias forenses
Criminalística y ciencias forensesCriminalística y ciencias forenses
Criminalística y ciencias forenses
Karen Flores
 
Antropología Forense.pptx
Antropología Forense.pptxAntropología Forense.pptx
Antropología Forense.pptx
GilbertoTrujillo11
 
ESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptxESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptx
multiserviciosshanta1
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
yeseniamendozar
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
Isa Cordón
 
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación ForenseCriminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Bego E A
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
lizbethbc
 
Determinación de la edad clínica en Medicina Forense
Determinación de la edad clínica en Medicina ForenseDeterminación de la edad clínica en Medicina Forense
Determinación de la edad clínica en Medicina Forense
ailemaguicha
 
Cb06 angeles uribe_28septiembre2016
Cb06 angeles uribe_28septiembre2016Cb06 angeles uribe_28septiembre2016
Cb06 angeles uribe_28septiembre2016
Grecia Angeles U
 
Antropologia forence
Antropologia forenceAntropologia forence
Antropologia forence
Silvana Star
 
Mapa Comceptual Antropología forense
Mapa Comceptual Antropología forense Mapa Comceptual Antropología forense
Mapa Comceptual Antropología forense
EuniceVidalMorales
 
Tema 12 medicina legal
Tema 12 medicina legalTema 12 medicina legal
Tema 12 medicina legal
vanessalinarezacosta
 
IDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIALIDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIAL
rosmermorales21
 
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion deEl levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
ALPASI1
 
Antrop Forense
Antrop ForenseAntrop Forense
Antrop Forense
Interpreting
 
Antrop Forense
Antrop ForenseAntrop Forense
Antrop Forense
Interpreting
 
Odontologia forense
Odontologia forenseOdontologia forense
Odontologia forense
Alexita Cais
 
Odontologia forense
Odontologia forenseOdontologia forense
Odontologia forense
Alexita Cais
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
diangi_1991
 
63629909 9-identificacion-medico-legal
63629909 9-identificacion-medico-legal63629909 9-identificacion-medico-legal
63629909 9-identificacion-medico-legal
SergioEHuillca
 

Similar a Antropología forense.pptx (20)

Criminalística y ciencias forenses
Criminalística y ciencias forensesCriminalística y ciencias forenses
Criminalística y ciencias forenses
 
Antropología Forense.pptx
Antropología Forense.pptxAntropología Forense.pptx
Antropología Forense.pptx
 
ESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptxESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptx
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
 
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación ForenseCriminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
 
Determinación de la edad clínica en Medicina Forense
Determinación de la edad clínica en Medicina ForenseDeterminación de la edad clínica en Medicina Forense
Determinación de la edad clínica en Medicina Forense
 
Cb06 angeles uribe_28septiembre2016
Cb06 angeles uribe_28septiembre2016Cb06 angeles uribe_28septiembre2016
Cb06 angeles uribe_28septiembre2016
 
Antropologia forence
Antropologia forenceAntropologia forence
Antropologia forence
 
Mapa Comceptual Antropología forense
Mapa Comceptual Antropología forense Mapa Comceptual Antropología forense
Mapa Comceptual Antropología forense
 
Tema 12 medicina legal
Tema 12 medicina legalTema 12 medicina legal
Tema 12 medicina legal
 
IDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIALIDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIAL
 
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion deEl levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
 
Antrop Forense
Antrop ForenseAntrop Forense
Antrop Forense
 
Antrop Forense
Antrop ForenseAntrop Forense
Antrop Forense
 
Odontologia forense
Odontologia forenseOdontologia forense
Odontologia forense
 
Odontologia forense
Odontologia forenseOdontologia forense
Odontologia forense
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
 
63629909 9-identificacion-medico-legal
63629909 9-identificacion-medico-legal63629909 9-identificacion-medico-legal
63629909 9-identificacion-medico-legal
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Antropología forense.pptx

  • 1. ANTROPOLOGÍA FORENSE M. EN CRIM. CARMEN SUSANA CARLOS GÓMEZ
  • 2. La antropología forense es una rama de la antropología física encargada de la identificación de restos óseos humanos o qué aún conservan partes blandas. Los restos se diferencian taxonómicamente de otros elementos óseos no humanos. La antropología forense es el estudio de asuntos médico-legales relacionados con una persona fallecida, por medio de la examinación y el estudio de los restos del esqueleto para, entre otras cosas, tratar de determinar la identidad de la persona, la forma y las causas de su muerte. Tiene como finalidad el estudio de los restos óseos esqueléticos con objeto de llegar a identificación personal, averiguar la causa de muerte, marcas profesionales, antiguas lesiones óseas, estudio de la cavidad bucal, y la identificación del sujeto.
  • 3. Diagnóstico de especie: no representa un problema en su determinación ya que la anatomía humana es bastante diferente a la de los animales que pueden existir en su entorno. Determinación del número de individuos: cuando aparecen mezclados o dispersos o fragmentados. Hay que ver las variaciones de color y aspecto de los distintos huesos, grado de deterioro o conservación, diferencias de tamaño, relación de oclusión entre maxilares y mandíbulas, características para el sexo, edad, desarrollo, etc.
  • 4. Data de la muerte: no existe algo certero para este punto pero MÜLLER tiene los siguientes pasos: 1. Formación de una capa de moho en los cadáveres sepultados en tierra (se presentan de 2 a 4 años después de la muerte). 2. Desaparición de las partes blandas en enterramientos en fosas (indica que han transcurrido 2 a 4 años después de la muerte). 3. Desaparición de cartílagos y ligamentos en sepultados en tierra (tiene lugar a los 5 años o más). 4. Desaparición de la grasa en los huesos (tiene lugar a los 5 a 15 años después de la muerte). 5. Destrucción del hueso, puede representarse entre 10 a 15 años, dependiendo del terreno. Hay huesos que resisten miles de años. 6. Estado quebradizo, frágil y poroso de los huesos (al menos han transcurrido 50 años). 7. El hueso no tiene médula ósea (más de 6 años) 8. No hay nada de materia orgánica en el canal medular (mas de 10 años).
  • 5. Determinación de la raza: esta estimación es necesaria en aquellos países donde existen mezclas raciales. Es difícil discernimiento ya que no existen razas puras y existen estudios al respecto:
  • 6. Determinación de la edad: para el establecimiento de la edad de fallecimiento podemos establecer tres etapas: - Desde el nacimiento hasta los 12 o 13 años, en el que si disponemos de los maxilares podemos aplicar cualquiera de las tablas de erupción dental. - En el adolescente (desde los 14 a los 20 o 23 años). Se puede establecer mediante el estudio de la clasificación del cartílago metafisiario.
  • 7.
  • 8. - En el adulto hay gran variedad de estudios como los cierres de suturas craneales:
  • 9. De igual manera tomar en cuenta el deterioro óseo:
  • 10. - En las costillas mediante el estudio de la unión costo esternal de la 4ª costilla. - Sínfisis púbica ya que existen moldes para ambos sexos. Determinación del sexo: en menores lo mejor es hacerlo mediante un estudio de ADN y en el adulto hay diferentes signos como:
  • 11.
  • 12.
  • 13. Talla: la determinación de la talla se basa en la medida de longitud de los huesos largos.