SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOMETRÍA
P R O G R A M A A C A D É M I C O V I R T U A L
Ciclo Anual Virtual Aduni
Prof.: Víctor Robles
Triángulos I
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
OBJETIVOS
C U R S O D E G E O M E T R Í A
• Identificar las relaciones angulares de acuerdo a cada figura
geométrica.
• Formular correctamente las propiedades de los triángulos en los
ejercicios .
• Identificar los diferentes tipos de triángulos.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E G E O M E T R Í A
El triángulo es una figura que tiene mucha
aplicación en estructuras metálicas, dada su
propiedad física que le permite tener cierta
firmeza y resistencia a la deformación.
Existen diferentes tipos de triángulos, los cuales
se diferencian en sus formas y tamaños, siendo
los más empleados en arquitectura los
triángulos que pueden tener dos o tres lados
iguales, por su simetría y belleza.
Triángulos en nuestra vida cotidiana
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Definición
El triangulo rectilíneo es aquella figura
geométrica formada al unir tres puntos no
colineales mediante segmentos de recta.
C U R S O D E G E O M E T R Í A
C
A
B
Elementos
Vértice : A, B y C
Lados : 𝐴𝐵, 𝐵𝐶y 𝐴𝐶
Pregunta
¿En qué posición se encuentran los puntos P,
Q, R, S y T respecto al triángulo ABC?
Respuesta
C
A
B
S
R
P
Q
El punto P se ubica el interior.
El punto Q se ubica el exterior.
El punto R se ubica el exterior, también se ubica en
el exterior relativo al lado AB.
El punto S se ubica en el lado BC.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
TEOREMAS FUNDAMENTALES
𝜃 + 𝛼 + 𝛽 = 180°
𝜃 + 𝛼 + 𝛽 = 360°
𝑥 = 𝜃 + 𝛼
𝜃
𝛼 𝛽 𝛼
𝜃
𝑥
𝜃
𝛼
𝛽
C U R S O D E G E O M E T R Í A
Aplicación
Del gráfico calcule x
40°
70°
100°
50°
𝑥
60°
40°
𝑥
Resolución
En el triangulo de color rojo encontramos una medida de 50°
Luego
En el triangulo de color verde encontramos una medida de 40°
Finalmente el la región sombreada
𝑥 + 40° + 50° = 180°
∴ 𝒙 = 𝟗𝟎°
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
TEOREMA DE LA EXISTENCIA
𝑏
𝑐
𝑎
𝑏
𝑎
𝜃 𝛽
< 𝒄 <
→ 𝒃 > 𝒂
𝑆𝑖 𝜃 > 𝛽
𝑎 + 𝑏
𝑎 − 𝑏
TEOREMA DE LA
CORRESPONDENCIA
C U R S O D E G E O M E T R Í A
Aplicación
Del gráfico calcule la suma de valores enteros pares que puede tomar
x.
4 6
x
Resolución
Por el teorema de existencia 6-4<x<6+4 entonces 2<x<10
Luego lo valores enteros que pude tomar x son 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
Además los valores pares serian 4, 6 y 8.
Por lo tanto la suma de valores enteros y pares que puede tomar
x será 18.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
𝜃
𝛼 ω
TEOREMAS ADICIONALES
𝜃 + 𝛼 = 𝛽 + ω 𝜃 + 𝛼 + ω = 𝑥
𝜃 + 𝛼 = 𝛽 + ω 𝜃 + 𝛼 = 𝛽 + ω
𝜃 + 𝛼 + 𝛽 + ω + φ = 180°
𝜃 + 180° = 𝛼 + 𝛽
𝜃
𝛼
𝛽
ω
𝜃
𝛼
𝛽
ω 𝜃 𝛼
𝛽 ω
𝜃
𝛼 𝛽
ω
𝜃
𝛼
𝛽
φ
𝑥
C U R S O D E G E O M E T R Í A
Aplicación
Del grafico calcule x
80°
60°
50°
65°
25°
𝑥
Resolución
En el cuadrilátero cruzado
𝛼 + 60° = 80° + 50°
→ 𝛼 = 70°
En el cuadrilátero no convexo
𝑥 = 65° + 25° + 𝛼
𝑥 = 65° + 25° + 70° ∴ 𝒙 = 𝟏𝟔𝟎°
𝛼
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
TEOREMAS ADICIONALES
𝜃 + 𝛼 = 𝛽 + ω 𝜃 + 𝛼 + ω = 𝑥
𝜃 + 𝛼 = 𝛽 + ω 𝜃 + 𝛼 = 𝛽 + ω
𝜃 + 𝛼 + 𝛽 + ω + φ = 180°
𝜃 + 180° = 𝛼 + 𝛽
𝜃
𝛼
𝛽
ω
𝜃
𝛼
𝛽
ω 𝜃 𝛼
𝛽 ω
𝜃
𝛼 𝛽
ω
𝜃
𝛼
𝛽
φ
𝜃
𝛼 ω
𝑥
C U R S O D E G E O M E T R Í A
Aplicación
Del grafico calcule x
𝛼
𝛼
48°
70°
60°
𝑥
𝛽
Resolución
En la grafica de color rojo 𝛼 + 𝛽 = 70° + 48°
→ 𝛼 + 𝛽 = 118°
En la grafica de color verde 𝛼 + 𝛽 = 𝑥 + 60°
Luego 𝑥 + 60° = 118°
∴ 𝒙 = 𝟓𝟖°
Triángulos más
frecuentes
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
ISÓSCELES
C U R S O D E G E O M E T R Í A
EQUILÁTERO
se sugiere completar con una
segmento pues se formaran
triángulos isósceles o equiláteros
𝑏
𝛼 𝛼
𝑏
60°
60°
60°
𝑏
𝑏
𝑏
𝑏
𝑏
𝑏
𝑏
60°
𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑟𝑎
𝑖𝑠ó𝑠𝑐𝑒𝑙𝑒𝑠
𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑟𝑎
𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙á𝑡𝑒𝑟𝑜
𝐵𝑎𝑠𝑒
Aplicación
Del grafico AB=BQ=PQ=PC, calcule x
a
a a
a
2x
3x
A
B
C
P
Q
2x
4x
4x
6x
6x
Resolución
Triángulo PQC es isósceles: m<PQC=2x
Triángulo PQB es isósceles: m<PBQ=4x
Triángulo ABQ es isósceles: m<BAQ=6x
La suma de 2 medidas
interiores nos da exterior
Finalmente en el triángulo ABQ
6𝑥 + 6𝑥 + 3𝑥 = 180°
15𝑥 = 180°
∴ 𝒙 = 𝟏𝟐°
w w w . a d u n i . e d u . p e

Más contenido relacionado

Similar a Anual SM Semana 05 - Geometría.pdf

Razones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro PariRazones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
ciro_apu
 
Presentation trigonometria 2
Presentation trigonometria 2Presentation trigonometria 2
Presentation trigonometria 2
Silvia Vedani
 
Anual Uni-Semana 07 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 07 Geometría.pdfAnual Uni-Semana 07 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 07 Geometría.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Círculo- Sistema de medición angular
Círculo- Sistema de medición angularCírculo- Sistema de medición angular
Círculo- Sistema de medición angular
aldomat07
 
Anual SM Semana 16- Trigonometría.pdf
Anual SM Semana 16- Trigonometría.pdfAnual SM Semana 16- Trigonometría.pdf
Anual SM Semana 16- Trigonometría.pdf
leonardopinzas
 
Trigonometria pdf
Trigonometria pdfTrigonometria pdf
Trigonometria pdfUNIEDWARD
 
funciones y razones trigonometricas
funciones y razones trigonometricasfunciones y razones trigonometricas
funciones y razones trigonometricas
JUANJOSeSOTONOLE
 
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectánguloGuía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
William Armando Gonzalez
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
andres1768
 
presentación álgebra.pptx
presentación álgebra.pptxpresentación álgebra.pptx
presentación álgebra.pptx
DannyJulianaVc
 
taller_elementos_generales_trigonometria.pdf
taller_elementos_generales_trigonometria.pdftaller_elementos_generales_trigonometria.pdf
taller_elementos_generales_trigonometria.pdf
Ana Gaxiola
 
Anual Uni-Semana 15 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 15 Geometría.pdfAnual Uni-Semana 15 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 15 Geometría.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual Uni-Semana 03 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 03 Trigonometría.pdfAnual Uni-Semana 03 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 03 Trigonometría.pdf
DeliaFernndez3
 
Perimetro pdf - X. Serrano
Perimetro pdf - X. SerranoPerimetro pdf - X. Serrano
Perimetro pdf - X. Serranoxserrano01
 
290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi
martin alonso holguin rivillas
 

Similar a Anual SM Semana 05 - Geometría.pdf (20)

Razones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro PariRazones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
 
Presentation trigonometria 2
Presentation trigonometria 2Presentation trigonometria 2
Presentation trigonometria 2
 
Semana 1 angulo trigonometrico x
Semana 1 angulo trigonometrico xSemana 1 angulo trigonometrico x
Semana 1 angulo trigonometrico x
 
4quincena7
4quincena74quincena7
4quincena7
 
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometricoSemana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
 
Anual Uni-Semana 07 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 07 Geometría.pdfAnual Uni-Semana 07 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 07 Geometría.pdf
 
Círculo- Sistema de medición angular
Círculo- Sistema de medición angularCírculo- Sistema de medición angular
Círculo- Sistema de medición angular
 
Anual SM Semana 16- Trigonometría.pdf
Anual SM Semana 16- Trigonometría.pdfAnual SM Semana 16- Trigonometría.pdf
Anual SM Semana 16- Trigonometría.pdf
 
Trigonometria pdf
Trigonometria pdfTrigonometria pdf
Trigonometria pdf
 
funciones y razones trigonometricas
funciones y razones trigonometricasfunciones y razones trigonometricas
funciones y razones trigonometricas
 
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectánguloGuía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
S1
S1S1
S1
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
presentación álgebra.pptx
presentación álgebra.pptxpresentación álgebra.pptx
presentación álgebra.pptx
 
taller_elementos_generales_trigonometria.pdf
taller_elementos_generales_trigonometria.pdftaller_elementos_generales_trigonometria.pdf
taller_elementos_generales_trigonometria.pdf
 
Anual Uni-Semana 15 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 15 Geometría.pdfAnual Uni-Semana 15 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 15 Geometría.pdf
 
Anual Uni-Semana 03 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 03 Trigonometría.pdfAnual Uni-Semana 03 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 03 Trigonometría.pdf
 
Perimetro pdf - X. Serrano
Perimetro pdf - X. SerranoPerimetro pdf - X. Serrano
Perimetro pdf - X. Serrano
 
290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi
 

Más de JeanPaulAtaullucoUap

Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdfAnual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual SM Semana 09 - Química.pdf
Anual SM Semana 09 - Química.pdfAnual SM Semana 09 - Química.pdf
Anual SM Semana 09 - Química.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual SM Semana 09 - Economía.pdf
Anual SM Semana 09 - Economía.pdfAnual SM Semana 09 - Economía.pdf
Anual SM Semana 09 - Economía.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdfAnual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdf
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdfAnual SM Semana 07 - Geografía.pdf
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdfAnual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf
5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf
5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual Uni-Semana 04 Química.pdf
Anual Uni-Semana 04 Química.pdfAnual Uni-Semana 04 Química.pdf
Anual Uni-Semana 04 Química.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
SEMANA 7 (revisado).pdf
SEMANA 7 (revisado).pdfSEMANA 7 (revisado).pdf
SEMANA 7 (revisado).pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
ppt-convertido.pptx
ppt-convertido.pptxppt-convertido.pptx
ppt-convertido.pptx
JeanPaulAtaullucoUap
 
MCU - MCUV 3 - 2.pptx
MCU - MCUV 3 - 2.pptxMCU - MCUV 3 - 2.pptx
MCU - MCUV 3 - 2.pptx
JeanPaulAtaullucoUap
 
HISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdf
HISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdfHISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdf
HISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual Uni-Semana 23 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 23 Geometría.pdfAnual Uni-Semana 23 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 23 Geometría.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
8,2 TRANSFORMACIONES TRIG PRE 2022-1 VF.pdf
8,2  TRANSFORMACIONES TRIG PRE  2022-1 VF.pdf8,2  TRANSFORMACIONES TRIG PRE  2022-1 VF.pdf
8,2 TRANSFORMACIONES TRIG PRE 2022-1 VF.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
11,2  _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf11,2  _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
PPT Estado peruano.pdf
PPT Estado peruano.pdfPPT Estado peruano.pdf
PPT Estado peruano.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdfAnual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
ÁLGEBRA SEM 5.pdf
ÁLGEBRA SEM 5.pdfÁLGEBRA SEM 5.pdf
ÁLGEBRA SEM 5.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual Uni-Semana 21 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 21 Geometría.pdfAnual Uni-Semana 21 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 21 Geometría.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 

Más de JeanPaulAtaullucoUap (20)

Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdfAnual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
 
Anual SM Semana 09 - Química.pdf
Anual SM Semana 09 - Química.pdfAnual SM Semana 09 - Química.pdf
Anual SM Semana 09 - Química.pdf
 
Anual SM Semana 09 - Economía.pdf
Anual SM Semana 09 - Economía.pdfAnual SM Semana 09 - Economía.pdf
Anual SM Semana 09 - Economía.pdf
 
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdfAnual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
 
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdf
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdfAnual SM Semana 07 - Geografía.pdf
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdf
 
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdfAnual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
 
5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf
5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf
5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf
 
Anual Uni-Semana 04 Química.pdf
Anual Uni-Semana 04 Química.pdfAnual Uni-Semana 04 Química.pdf
Anual Uni-Semana 04 Química.pdf
 
SEMANA 7 (revisado).pdf
SEMANA 7 (revisado).pdfSEMANA 7 (revisado).pdf
SEMANA 7 (revisado).pdf
 
ppt-convertido.pptx
ppt-convertido.pptxppt-convertido.pptx
ppt-convertido.pptx
 
MCU - MCUV 3 - 2.pptx
MCU - MCUV 3 - 2.pptxMCU - MCUV 3 - 2.pptx
MCU - MCUV 3 - 2.pptx
 
HISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdf
HISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdfHISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdf
HISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdf
 
Anual Uni-Semana 23 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 23 Geometría.pdfAnual Uni-Semana 23 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 23 Geometría.pdf
 
8,2 TRANSFORMACIONES TRIG PRE 2022-1 VF.pdf
8,2  TRANSFORMACIONES TRIG PRE  2022-1 VF.pdf8,2  TRANSFORMACIONES TRIG PRE  2022-1 VF.pdf
8,2 TRANSFORMACIONES TRIG PRE 2022-1 VF.pdf
 
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
11,2  _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf11,2  _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
 
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
 
PPT Estado peruano.pdf
PPT Estado peruano.pdfPPT Estado peruano.pdf
PPT Estado peruano.pdf
 
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdfAnual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
 
ÁLGEBRA SEM 5.pdf
ÁLGEBRA SEM 5.pdfÁLGEBRA SEM 5.pdf
ÁLGEBRA SEM 5.pdf
 
Anual Uni-Semana 21 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 21 Geometría.pdfAnual Uni-Semana 21 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 21 Geometría.pdf
 

Último

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Anual SM Semana 05 - Geometría.pdf

  • 1. GEOMETRÍA P R O G R A M A A C A D É M I C O V I R T U A L Ciclo Anual Virtual Aduni Prof.: Víctor Robles
  • 3. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A OBJETIVOS C U R S O D E G E O M E T R Í A • Identificar las relaciones angulares de acuerdo a cada figura geométrica. • Formular correctamente las propiedades de los triángulos en los ejercicios . • Identificar los diferentes tipos de triángulos.
  • 4. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E G E O M E T R Í A El triángulo es una figura que tiene mucha aplicación en estructuras metálicas, dada su propiedad física que le permite tener cierta firmeza y resistencia a la deformación. Existen diferentes tipos de triángulos, los cuales se diferencian en sus formas y tamaños, siendo los más empleados en arquitectura los triángulos que pueden tener dos o tres lados iguales, por su simetría y belleza. Triángulos en nuestra vida cotidiana
  • 5. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A Definición El triangulo rectilíneo es aquella figura geométrica formada al unir tres puntos no colineales mediante segmentos de recta. C U R S O D E G E O M E T R Í A C A B Elementos Vértice : A, B y C Lados : 𝐴𝐵, 𝐵𝐶y 𝐴𝐶 Pregunta ¿En qué posición se encuentran los puntos P, Q, R, S y T respecto al triángulo ABC? Respuesta C A B S R P Q El punto P se ubica el interior. El punto Q se ubica el exterior. El punto R se ubica el exterior, también se ubica en el exterior relativo al lado AB. El punto S se ubica en el lado BC.
  • 6. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A TEOREMAS FUNDAMENTALES 𝜃 + 𝛼 + 𝛽 = 180° 𝜃 + 𝛼 + 𝛽 = 360° 𝑥 = 𝜃 + 𝛼 𝜃 𝛼 𝛽 𝛼 𝜃 𝑥 𝜃 𝛼 𝛽 C U R S O D E G E O M E T R Í A Aplicación Del gráfico calcule x 40° 70° 100° 50° 𝑥 60° 40° 𝑥 Resolución En el triangulo de color rojo encontramos una medida de 50° Luego En el triangulo de color verde encontramos una medida de 40° Finalmente el la región sombreada 𝑥 + 40° + 50° = 180° ∴ 𝒙 = 𝟗𝟎°
  • 7. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A TEOREMA DE LA EXISTENCIA 𝑏 𝑐 𝑎 𝑏 𝑎 𝜃 𝛽 < 𝒄 < → 𝒃 > 𝒂 𝑆𝑖 𝜃 > 𝛽 𝑎 + 𝑏 𝑎 − 𝑏 TEOREMA DE LA CORRESPONDENCIA C U R S O D E G E O M E T R Í A Aplicación Del gráfico calcule la suma de valores enteros pares que puede tomar x. 4 6 x Resolución Por el teorema de existencia 6-4<x<6+4 entonces 2<x<10 Luego lo valores enteros que pude tomar x son 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Además los valores pares serian 4, 6 y 8. Por lo tanto la suma de valores enteros y pares que puede tomar x será 18.
  • 8. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A 𝜃 𝛼 ω TEOREMAS ADICIONALES 𝜃 + 𝛼 = 𝛽 + ω 𝜃 + 𝛼 + ω = 𝑥 𝜃 + 𝛼 = 𝛽 + ω 𝜃 + 𝛼 = 𝛽 + ω 𝜃 + 𝛼 + 𝛽 + ω + φ = 180° 𝜃 + 180° = 𝛼 + 𝛽 𝜃 𝛼 𝛽 ω 𝜃 𝛼 𝛽 ω 𝜃 𝛼 𝛽 ω 𝜃 𝛼 𝛽 ω 𝜃 𝛼 𝛽 φ 𝑥 C U R S O D E G E O M E T R Í A Aplicación Del grafico calcule x 80° 60° 50° 65° 25° 𝑥 Resolución En el cuadrilátero cruzado 𝛼 + 60° = 80° + 50° → 𝛼 = 70° En el cuadrilátero no convexo 𝑥 = 65° + 25° + 𝛼 𝑥 = 65° + 25° + 70° ∴ 𝒙 = 𝟏𝟔𝟎° 𝛼
  • 9. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A TEOREMAS ADICIONALES 𝜃 + 𝛼 = 𝛽 + ω 𝜃 + 𝛼 + ω = 𝑥 𝜃 + 𝛼 = 𝛽 + ω 𝜃 + 𝛼 = 𝛽 + ω 𝜃 + 𝛼 + 𝛽 + ω + φ = 180° 𝜃 + 180° = 𝛼 + 𝛽 𝜃 𝛼 𝛽 ω 𝜃 𝛼 𝛽 ω 𝜃 𝛼 𝛽 ω 𝜃 𝛼 𝛽 ω 𝜃 𝛼 𝛽 φ 𝜃 𝛼 ω 𝑥 C U R S O D E G E O M E T R Í A Aplicación Del grafico calcule x 𝛼 𝛼 48° 70° 60° 𝑥 𝛽 Resolución En la grafica de color rojo 𝛼 + 𝛽 = 70° + 48° → 𝛼 + 𝛽 = 118° En la grafica de color verde 𝛼 + 𝛽 = 𝑥 + 60° Luego 𝑥 + 60° = 118° ∴ 𝒙 = 𝟓𝟖°
  • 11. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A ISÓSCELES C U R S O D E G E O M E T R Í A EQUILÁTERO se sugiere completar con una segmento pues se formaran triángulos isósceles o equiláteros 𝑏 𝛼 𝛼 𝑏 60° 60° 60° 𝑏 𝑏 𝑏 𝑏 𝑏 𝑏 𝑏 60° 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑟𝑎 𝑖𝑠ó𝑠𝑐𝑒𝑙𝑒𝑠 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙á𝑡𝑒𝑟𝑜 𝐵𝑎𝑠𝑒 Aplicación Del grafico AB=BQ=PQ=PC, calcule x a a a a 2x 3x A B C P Q 2x 4x 4x 6x 6x Resolución Triángulo PQC es isósceles: m<PQC=2x Triángulo PQB es isósceles: m<PBQ=4x Triángulo ABQ es isósceles: m<BAQ=6x La suma de 2 medidas interiores nos da exterior Finalmente en el triángulo ABQ 6𝑥 + 6𝑥 + 3𝑥 = 180° 15𝑥 = 180° ∴ 𝒙 = 𝟏𝟐°
  • 12. w w w . a d u n i . e d u . p e