SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
  
anexo	
  U1-­‐	
  TP2	
  
LA	
  VIVIENDA/	
  LOS	
  MODOS	
  DE	
  HABITAR	
  
	
  
INTRODUCCIÓN	
  
	
  
La	
   PRIMERA	
   UNIDAD	
   nos	
   sitúa	
   en	
   la	
   ciudad-­‐costera,	
   que	
   está	
   normada,	
   regulada,	
   parcelada,	
  
geométricamente	
   subdividida.	
   El	
   sitio	
   elegido	
   se	
   encuentra	
   justo	
   en	
   el	
   punto	
   donde	
   la	
   llanura	
   "infinita"	
  
intercepta	
  el	
  accidente	
  geográfico:	
  el	
  río.	
  	
  
El	
  lote	
  entre	
  medianeras,	
  consecuencia	
  de	
  este	
  sistema	
  parcelario	
  de	
  la	
  ciudad,	
  pero	
  con	
  doble	
  frente:	
  al	
  río	
  
y	
  a	
  la	
  calle,	
  signará	
  la	
  acción	
  proyectual:	
  continuidad-­‐discontinuidad,	
  	
  	
  planicie-­‐desnivel,	
  tierra-­‐	
  agua,	
  ver-­‐ser	
  
visto,	
  son	
  la	
  condición	
  de	
  lo	
  que	
  "va	
  a	
  ser",	
  pero	
  también	
  de	
  su	
  "cómo	
  y	
  de	
  qué	
  manera".	
  	
  
	
  
Paralelamente,	
   simultáneamente,	
   los	
   "para	
   qué",	
   las	
   condiciones	
   que	
   instituye	
   el	
   programa,	
   	
   operan	
  
fuertemente	
  sobre	
  las	
  prácticas	
  que	
  prefiguran	
  y	
  habilitan	
  las	
  espacialidades	
  a	
  proponer.	
  	
  
Se	
   propone	
   una	
   indagación	
   sobre	
   las	
   formas	
   de	
   habitar,	
   a	
   partir	
   de	
   la	
   reflexión	
   sobre	
   la	
   propia	
   experiencia,	
  
del	
   debate,	
   y	
   de	
   la	
   lectura	
   de	
   textos	
   de	
   autores	
   diversos	
   que	
   reflexionen	
   sobre	
   la	
   evolución	
   de	
   los	
  
conceptos	
  y	
  propongan	
  otras	
  miradas.	
  
Se	
   trata	
   de	
   abordar	
   un	
   tema	
   de	
   vivienda	
   no	
   genérica,	
   con	
   características	
   singulares.	
   Imaginar	
   personas,	
  
colores,	
   paisajes,	
   olores,	
   situaciones,	
   extractando	
   del	
   texto	
   los	
   datos	
   que	
   prefiguran	
   el	
   concepto	
   de	
   casa.	
  
¿En	
   qué	
   contexto	
   la	
   ubica,	
   qué	
   espacios	
   define,	
   cómo	
   se	
   relacionan,	
   qué	
   materiales	
   y	
   texturas	
   sugieren?	
  
¿Es	
  un	
  hogar?	
  	
  
Se	
   trata	
   de	
   reflexionar	
   sobre	
   el	
   concepto	
   abstracto	
   de	
   "casa",	
   una	
   forma	
   mental,	
   	
   sin	
   configuración	
   ni	
  
dimensión,	
   o	
   sea	
   "espacios	
   convenientes	
   para	
   vivir	
   en	
   ellos",	
   pero,	
   avanzando	
   en	
   la	
   caracterización	
  
concreta	
   de	
   sus	
   hipotéticos	
   habitantes,	
   proponer	
   "una	
   casa",	
   "una	
   interpretación	
   condicionada	
   de	
   esos	
  
espacios",	
  para	
  ellos.	
  (KHAN)	
  
	
  
           1. ENUNCIADO	
  
Elaboración	
  de	
  un	
  programa	
  de	
  actividades	
  y	
  definición	
  de	
  los	
  espacios	
  para	
  su	
  desarrollo.	
  
Aproximación	
  cualitativa	
  a	
  los	
  requerimientos	
  de	
  un	
  usuario	
  hipotético.	
  
	
  
           2. DESCRIPCIÓN	
  
Se	
   construirá	
   un	
   relato	
   o	
   formulación	
   de	
   ideas	
   (escrito	
   y	
   gráfico)	
   que	
   oriente	
   sobre	
   los	
   modos	
   de	
   vida	
   y	
  
necesidades	
  a	
  las	
  que	
  se	
  deberá	
  dar	
  respuesta,	
  y	
  que	
  defina	
  cualitativamente:	
  
	
  
                  • CARACTERIZACIÓN	
   DEL	
   USUARIO:	
   ¿quién/es	
   son?,	
   trama	
   de	
   relaciones,	
   ¿a	
   qué	
   se	
   dedican?,	
  
                          ¿vínculo	
  entre	
  ellos?	
  ¿particularidades?	
  ¿otros	
  datos	
  relevantes?	
  
                  • EXPECTATIVAS	
   DEL	
   USUARIO:	
   “Lo	
   que	
   espera	
   o	
   desea”.	
   Expectativas	
   que	
   trascienden	
   las	
  
                          necesidades	
   básicas	
   elementales.	
   Sueños.	
   ¿Desea	
   que	
   las	
   cualidades	
   de	
   un	
   espacio	
  
                          habitable/habitado	
  pueden	
  operar	
  transformaciones	
  en	
  su	
  vida?	
  ¿Cuáles?	
  
                  • DEMANDAS	
   DE	
   LA	
   ACTIVIDAD:	
   “Lo	
   que	
   necesita”.	
   Descripción	
   de	
   las	
   ocupaciones,	
   trama	
   de	
  
                          actividades	
   a	
   realizar	
   en	
   la	
   vivienda:	
   ¿qué	
   deben	
   o	
   quieren	
   hacer?,	
   ¿dónde	
   y	
   cómo?,	
  
                          ¿requerimientos	
  específicos?	
  ¿qué	
  condición	
  es	
  irrenunciable?	
  
           	
  
           3. PRESENTACIÓN:	
  	
  
El	
  trabajo	
  se	
  entregará	
  en	
  láminas	
  A3,	
  	
  (se	
  pueden	
  pegar	
  2	
  A4	
  en	
  cada	
  hoja).	
  Es	
  importante	
  que	
  los	
  textos	
  y	
  
los	
  gráficos	
  operen	
  complementariamente.	
  
Cada	
  equipo	
  presentará	
  una	
  carpeta	
  A3	
  con	
  tapas	
  negras.	
  	
  




                                                                                        1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Contribuciones para una antropología del diseño" Fernando Martín Juez
"Contribuciones para una antropología del diseño" Fernando Martín Juez"Contribuciones para una antropología del diseño" Fernando Martín Juez
"Contribuciones para una antropología del diseño" Fernando Martín Juezshayvel
 
Antropología del diseño. El objeto: Un espacio cualificado- Abulias-Silva-Ver...
Antropología del diseño. El objeto: Un espacio cualificado- Abulias-Silva-Ver...Antropología del diseño. El objeto: Un espacio cualificado- Abulias-Silva-Ver...
Antropología del diseño. El objeto: Un espacio cualificado- Abulias-Silva-Ver...karla777
 
presentacion ant 1 2do semestre tap
presentacion ant 1 2do semestre tappresentacion ant 1 2do semestre tap
presentacion ant 1 2do semestre tapechevarria
 
Antropologia del diseño- Cortes
Antropologia del diseño- CortesAntropologia del diseño- Cortes
Antropologia del diseño- Corteskarla777
 
Expresión corporal desarrollo mot. rol docente
Expresión corporal desarrollo mot. rol docenteExpresión corporal desarrollo mot. rol docente
Expresión corporal desarrollo mot. rol docente
270750
 
Cursos anuales
Cursos anualesCursos anuales
Cursos anuales
CEGCHILE
 
Lenguaje de productos, gatti
Lenguaje de productos, gattiLenguaje de productos, gatti
Lenguaje de productos, gattikarla777
 

La actualidad más candente (8)

"Contribuciones para una antropología del diseño" Fernando Martín Juez
"Contribuciones para una antropología del diseño" Fernando Martín Juez"Contribuciones para una antropología del diseño" Fernando Martín Juez
"Contribuciones para una antropología del diseño" Fernando Martín Juez
 
Antropología del diseño. El objeto: Un espacio cualificado- Abulias-Silva-Ver...
Antropología del diseño. El objeto: Un espacio cualificado- Abulias-Silva-Ver...Antropología del diseño. El objeto: Un espacio cualificado- Abulias-Silva-Ver...
Antropología del diseño. El objeto: Un espacio cualificado- Abulias-Silva-Ver...
 
presentacion ant 1 2do semestre tap
presentacion ant 1 2do semestre tappresentacion ant 1 2do semestre tap
presentacion ant 1 2do semestre tap
 
Antropologia del diseño- Cortes
Antropologia del diseño- CortesAntropologia del diseño- Cortes
Antropologia del diseño- Cortes
 
Expresión corporal desarrollo mot. rol docente
Expresión corporal desarrollo mot. rol docenteExpresión corporal desarrollo mot. rol docente
Expresión corporal desarrollo mot. rol docente
 
Nodos
NodosNodos
Nodos
 
Cursos anuales
Cursos anualesCursos anuales
Cursos anuales
 
Lenguaje de productos, gatti
Lenguaje de productos, gattiLenguaje de productos, gatti
Lenguaje de productos, gatti
 

Destacado

Modos de habitar 02 rev
Modos de habitar 02 revModos de habitar 02 rev
Modos de habitar 02 rev
Cecilia Cambeses
 
MODOS DE HABITAR - 4 CASAS
MODOS DE HABITAR - 4 CASASMODOS DE HABITAR - 4 CASAS
MODOS DE HABITAR - 4 CASAS
Cecilia Cambeses
 
MODOS DE HABITAR - MATRIZ
MODOS DE HABITAR - MATRIZMODOS DE HABITAR - MATRIZ
MODOS DE HABITAR - MATRIZ
Cecilia Cambeses
 
Modos de habitar 02
Modos de habitar 02Modos de habitar 02
Modos de habitar 02
Cecilia Cambeses
 
Productos La Recova
Productos La RecovaProductos La Recova
Proyecto Patrimonio Arauco7-UBB
Proyecto Patrimonio Arauco7-UBBProyecto Patrimonio Arauco7-UBB
Proyecto Patrimonio Arauco7-UBB
Ricardo Riffo
 
Eco-habitar colectivo en altura
Eco-habitar colectivo en alturaEco-habitar colectivo en altura
Eco-habitar colectivo en altura
Arquitectura Caliente
 
Presentación del proceso de Construcción Social del Hábitat en la Comuna 2 - ...
Presentación del proceso de Construcción Social del Hábitat en la Comuna 2 - ...Presentación del proceso de Construcción Social del Hábitat en la Comuna 2 - ...
Presentación del proceso de Construcción Social del Hábitat en la Comuna 2 - ...
comunicadoreshabitat
 
Innovacion y tendencias en arquitectura
Innovacion y tendencias en arquitecturaInnovacion y tendencias en arquitectura
Innovacion y tendencias en arquitectura
gruposeminario2
 
23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitecturaGinio
 

Destacado (12)

Modos de habitar 02 rev
Modos de habitar 02 revModos de habitar 02 rev
Modos de habitar 02 rev
 
MODOS DE HABITAR - 4 CASAS
MODOS DE HABITAR - 4 CASASMODOS DE HABITAR - 4 CASAS
MODOS DE HABITAR - 4 CASAS
 
Estación Infiernillo
Estación InfiernilloEstación Infiernillo
Estación Infiernillo
 
MODOS DE HABITAR - MATRIZ
MODOS DE HABITAR - MATRIZMODOS DE HABITAR - MATRIZ
MODOS DE HABITAR - MATRIZ
 
Modos de habitar 02
Modos de habitar 02Modos de habitar 02
Modos de habitar 02
 
Productos La Recova
Productos La RecovaProductos La Recova
Productos La Recova
 
Proyecto Patrimonio Arauco7-UBB
Proyecto Patrimonio Arauco7-UBBProyecto Patrimonio Arauco7-UBB
Proyecto Patrimonio Arauco7-UBB
 
Eco-habitar colectivo en altura
Eco-habitar colectivo en alturaEco-habitar colectivo en altura
Eco-habitar colectivo en altura
 
Habitar colectivo
Habitar colectivoHabitar colectivo
Habitar colectivo
 
Presentación del proceso de Construcción Social del Hábitat en la Comuna 2 - ...
Presentación del proceso de Construcción Social del Hábitat en la Comuna 2 - ...Presentación del proceso de Construcción Social del Hábitat en la Comuna 2 - ...
Presentación del proceso de Construcción Social del Hábitat en la Comuna 2 - ...
 
Innovacion y tendencias en arquitectura
Innovacion y tendencias en arquitecturaInnovacion y tendencias en arquitectura
Innovacion y tendencias en arquitectura
 
23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura
 

Similar a Ap1 u1-tp2 anexo los modos de habitar

PresentacióNbohn
PresentacióNbohnPresentacióNbohn
PresentacióNbohnkarla79
 
Categorías conceptuales
Categorías conceptualesCategorías conceptuales
Categorías conceptualesRosina Duran
 
Ppt moche, eje 1
Ppt moche, eje 1Ppt moche, eje 1
Ppt moche, eje 1
Joaquín Cardoso
 
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorialPresentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorialRafael Alonso Mayo
 
Planif. unidad n° 3 hist.4°
Planif. unidad n° 3 hist.4°Planif. unidad n° 3 hist.4°
Planif. unidad n° 3 hist.4°
marce1973
 
MC_Garcia_Region_geografica_DOSIER.docx
MC_Garcia_Region_geografica_DOSIER.docxMC_Garcia_Region_geografica_DOSIER.docx
MC_Garcia_Region_geografica_DOSIER.docx
ANDREAILEANADUTRUS
 
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
planarqubvbolivar
 
Ppt moche, eje 1
Ppt moche, eje 1Ppt moche, eje 1
Ppt moche, eje 1
Joaquín Cardoso
 
MICRO ELEMENTAL p3.docx
MICRO ELEMENTAL p3.docxMICRO ELEMENTAL p3.docx
MICRO ELEMENTAL p3.docx
christian1342
 
Teoria Integrativa Del Diseno Urbano
Teoria Integrativa Del Diseno UrbanoTeoria Integrativa Del Diseno Urbano
Teoria Integrativa Del Diseno UrbanoJorge Augusto
 
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docxPDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
lorariojamariadelcar
 
Ciudad múltiple
Ciudad múltipleCiudad múltiple
Ciudad múltiple
echevarria
 
Modulo 0 territorio
Modulo 0 territorioModulo 0 territorio
Modulo 0 territorioCIPAS
 
Modulo 0 territorio
Modulo 0 territorioModulo 0 territorio
Modulo 0 territorio
CIPAS
 
Barahona, Ma. de los Ángeles. Investigacion de la interrelación del ser human...
Barahona, Ma. de los Ángeles. Investigacion de la interrelación del ser human...Barahona, Ma. de los Ángeles. Investigacion de la interrelación del ser human...
Barahona, Ma. de los Ángeles. Investigacion de la interrelación del ser human...
Marcela Vargas
 
Plan de trabajo simultaneo del 14 al 30 de diciembre
Plan de trabajo simultaneo del 14 al 30 de diciembrePlan de trabajo simultaneo del 14 al 30 de diciembre
Plan de trabajo simultaneo del 14 al 30 de diciembre
Anita Quespaz
 

Similar a Ap1 u1-tp2 anexo los modos de habitar (20)

PresentacióNbohn
PresentacióNbohnPresentacióNbohn
PresentacióNbohn
 
Tpn° 8
Tpn° 8Tpn° 8
Tpn° 8
 
Categorías conceptuales
Categorías conceptualesCategorías conceptuales
Categorías conceptuales
 
Ppt moche, eje 1
Ppt moche, eje 1Ppt moche, eje 1
Ppt moche, eje 1
 
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorialPresentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
 
Planif. unidad n° 3 hist.4°
Planif. unidad n° 3 hist.4°Planif. unidad n° 3 hist.4°
Planif. unidad n° 3 hist.4°
 
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloquePlanificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
 
El Entorno Geográfico
El Entorno GeográficoEl Entorno Geográfico
El Entorno Geográfico
 
MC_Garcia_Region_geografica_DOSIER.docx
MC_Garcia_Region_geografica_DOSIER.docxMC_Garcia_Region_geografica_DOSIER.docx
MC_Garcia_Region_geografica_DOSIER.docx
 
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
 
Ppt moche, eje 1
Ppt moche, eje 1Ppt moche, eje 1
Ppt moche, eje 1
 
Planificacion uno
Planificacion unoPlanificacion uno
Planificacion uno
 
MICRO ELEMENTAL p3.docx
MICRO ELEMENTAL p3.docxMICRO ELEMENTAL p3.docx
MICRO ELEMENTAL p3.docx
 
Teoria Integrativa Del Diseno Urbano
Teoria Integrativa Del Diseno UrbanoTeoria Integrativa Del Diseno Urbano
Teoria Integrativa Del Diseno Urbano
 
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docxPDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
 
Ciudad múltiple
Ciudad múltipleCiudad múltiple
Ciudad múltiple
 
Modulo 0 territorio
Modulo 0 territorioModulo 0 territorio
Modulo 0 territorio
 
Modulo 0 territorio
Modulo 0 territorioModulo 0 territorio
Modulo 0 territorio
 
Barahona, Ma. de los Ángeles. Investigacion de la interrelación del ser human...
Barahona, Ma. de los Ángeles. Investigacion de la interrelación del ser human...Barahona, Ma. de los Ángeles. Investigacion de la interrelación del ser human...
Barahona, Ma. de los Ángeles. Investigacion de la interrelación del ser human...
 
Plan de trabajo simultaneo del 14 al 30 de diciembre
Plan de trabajo simultaneo del 14 al 30 de diciembrePlan de trabajo simultaneo del 14 al 30 de diciembre
Plan de trabajo simultaneo del 14 al 30 de diciembre
 

Más de catedrabueno

Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2
catedrabueno
 
Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000
catedrabueno
 
Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500
catedrabueno
 
Casa catasus
Casa catasusCasa catasus
Casa catasus
catedrabueno
 
Casa bianchi
Casa bianchiCasa bianchi
Casa bianchi
catedrabueno
 
Casa rr
Casa rrCasa rr
Casa rr
catedrabueno
 
Casa gerassi
Casa gerassiCasa gerassi
Casa gerassi
catedrabueno
 
Ia u3 2017
Ia u3 2017Ia u3 2017
Ia u3 2017
catedrabueno
 
Casa equis
Casa equisCasa equis
Casa equis
catedrabueno
 
Capilla d bonilla
Capilla d bonillaCapilla d bonilla
Capilla d bonilla
catedrabueno
 
Casa n
Casa nCasa n
Casa n
catedrabueno
 
House t 2014
House t 2014House t 2014
House t 2014
catedrabueno
 
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitarAp2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
catedrabueno
 
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordanoAp2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
catedrabueno
 
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
catedrabueno
 
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónicoAp2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
catedrabueno
 
Ap2 u1-guia
Ap2 u1-guiaAp2 u1-guia
Ap2 u1-guia
catedrabueno
 
AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1
catedrabueno
 
AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1
catedrabueno
 
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacialAp1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
catedrabueno
 

Más de catedrabueno (20)

Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2
 
Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000
 
Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500
 
Casa catasus
Casa catasusCasa catasus
Casa catasus
 
Casa bianchi
Casa bianchiCasa bianchi
Casa bianchi
 
Casa rr
Casa rrCasa rr
Casa rr
 
Casa gerassi
Casa gerassiCasa gerassi
Casa gerassi
 
Ia u3 2017
Ia u3 2017Ia u3 2017
Ia u3 2017
 
Casa equis
Casa equisCasa equis
Casa equis
 
Capilla d bonilla
Capilla d bonillaCapilla d bonilla
Capilla d bonilla
 
Casa n
Casa nCasa n
Casa n
 
House t 2014
House t 2014House t 2014
House t 2014
 
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitarAp2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
 
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordanoAp2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
 
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
 
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónicoAp2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
 
Ap2 u1-guia
Ap2 u1-guiaAp2 u1-guia
Ap2 u1-guia
 
AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1
 
AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1
 
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacialAp1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Ap1 u1-tp2 anexo los modos de habitar

  • 1.     anexo  U1-­‐  TP2   LA  VIVIENDA/  LOS  MODOS  DE  HABITAR     INTRODUCCIÓN     La   PRIMERA   UNIDAD   nos   sitúa   en   la   ciudad-­‐costera,   que   está   normada,   regulada,   parcelada,   geométricamente   subdividida.   El   sitio   elegido   se   encuentra   justo   en   el   punto   donde   la   llanura   "infinita"   intercepta  el  accidente  geográfico:  el  río.     El  lote  entre  medianeras,  consecuencia  de  este  sistema  parcelario  de  la  ciudad,  pero  con  doble  frente:  al  río   y  a  la  calle,  signará  la  acción  proyectual:  continuidad-­‐discontinuidad,      planicie-­‐desnivel,  tierra-­‐  agua,  ver-­‐ser   visto,  son  la  condición  de  lo  que  "va  a  ser",  pero  también  de  su  "cómo  y  de  qué  manera".       Paralelamente,   simultáneamente,   los   "para   qué",   las   condiciones   que   instituye   el   programa,     operan   fuertemente  sobre  las  prácticas  que  prefiguran  y  habilitan  las  espacialidades  a  proponer.     Se   propone   una   indagación   sobre   las   formas   de   habitar,   a   partir   de   la   reflexión   sobre   la   propia   experiencia,   del   debate,   y   de   la   lectura   de   textos   de   autores   diversos   que   reflexionen   sobre   la   evolución   de   los   conceptos  y  propongan  otras  miradas.   Se   trata   de   abordar   un   tema   de   vivienda   no   genérica,   con   características   singulares.   Imaginar   personas,   colores,   paisajes,   olores,   situaciones,   extractando   del   texto   los   datos   que   prefiguran   el   concepto   de   casa.   ¿En   qué   contexto   la   ubica,   qué   espacios   define,   cómo   se   relacionan,   qué   materiales   y   texturas   sugieren?   ¿Es  un  hogar?     Se   trata   de   reflexionar   sobre   el   concepto   abstracto   de   "casa",   una   forma   mental,     sin   configuración   ni   dimensión,   o   sea   "espacios   convenientes   para   vivir   en   ellos",   pero,   avanzando   en   la   caracterización   concreta   de   sus   hipotéticos   habitantes,   proponer   "una   casa",   "una   interpretación   condicionada   de   esos   espacios",  para  ellos.  (KHAN)     1. ENUNCIADO   Elaboración  de  un  programa  de  actividades  y  definición  de  los  espacios  para  su  desarrollo.   Aproximación  cualitativa  a  los  requerimientos  de  un  usuario  hipotético.     2. DESCRIPCIÓN   Se   construirá   un   relato   o   formulación   de   ideas   (escrito   y   gráfico)   que   oriente   sobre   los   modos   de   vida   y   necesidades  a  las  que  se  deberá  dar  respuesta,  y  que  defina  cualitativamente:     • CARACTERIZACIÓN   DEL   USUARIO:   ¿quién/es   son?,   trama   de   relaciones,   ¿a   qué   se   dedican?,   ¿vínculo  entre  ellos?  ¿particularidades?  ¿otros  datos  relevantes?   • EXPECTATIVAS   DEL   USUARIO:   “Lo   que   espera   o   desea”.   Expectativas   que   trascienden   las   necesidades   básicas   elementales.   Sueños.   ¿Desea   que   las   cualidades   de   un   espacio   habitable/habitado  pueden  operar  transformaciones  en  su  vida?  ¿Cuáles?   • DEMANDAS   DE   LA   ACTIVIDAD:   “Lo   que   necesita”.   Descripción   de   las   ocupaciones,   trama   de   actividades   a   realizar   en   la   vivienda:   ¿qué   deben   o   quieren   hacer?,   ¿dónde   y   cómo?,   ¿requerimientos  específicos?  ¿qué  condición  es  irrenunciable?     3. PRESENTACIÓN:     El  trabajo  se  entregará  en  láminas  A3,    (se  pueden  pegar  2  A4  en  cada  hoja).  Es  importante  que  los  textos  y   los  gráficos  operen  complementariamente.   Cada  equipo  presentará  una  carpeta  A3  con  tapas  negras.     1