SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO DIGESTIVO
NOMBRE: GABRIELA CASTRO
SEMESTRE: SEGUNDO A
Es el conjunto de órganos encargados del proceso de la
digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que
puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo
FUNCIONES
El transito de los alimentos
por el tubo digestivo de la
boca al ano y al exterior.
La secreción de jugos y
enzimas de los alimentos.
La circulación de las sangre
por las vísceras de las
sustancias absorbidas.
Control de todas las funciones
de los sistemas locales, nerviosa
y hormonal.
La absorción de los productos
digeridos, el agua, las
vitaminas y los electrolitos.
ETAPAS DEL
PROCESO DIGESTIVO
Ingestión
Los alimentos son triturados por los
dicentes y mezclados con la saliva.
Digestión
Las enzimas de los jugos
descomponen los nutrientes en
moléculas mas sencillas.
Absorción
Las moléculas sencillas atraviesan
paredes del tubo digestivo y pasa a la
sangre.
Asimilación
Las moléculas utilizan los nutrientes
para obtener energía.
Defecación
Las sustancias no digeridas o no
absorbidas son eliminados por el ano.
CAPAS DEL INTESTINO
1. Serosa ( capa externa)
2. Capa muscular lisa
longitudinal
3. Capa muscular lisa
circular.
4. submucosa
Plexo Nervioso
de Meissner
Regula la
cantidad de
liquido que
segrega la
mucosa son
absorbidos.
Plexo Nervioso
Mientérico
Auerbak
Regula los
movimientos del
musculo liso
Controla las
contracciones.
5. Mucosa ( capa interna) Se encuentra
TIPOS DE MOVIMIENTOS DEL
TUBO DIGESTIVO
Movimiento de Propulsión
Produce el desplazamiento de
los alimentos a una velocidad
adecuada para su digestión y
absorción.
Movimiento de Mezcla
Mantienen el contenido intestinal
permanentemente
mezclado(jugos gástricos).
Masticación
Reflejo masticatorio
La presencia del bolo alimenticio en la boca
desencadena:
Un reflejo inhibidor de los músculos de la
masticación, con lo que la mandíbula desciende.
Cuando esta desciende se produce un reflejo de
distensión de los músculos mandibulares que
induce una contracción de rebote.
Lengua
Órgano musculoso,
muy móvil.
Interviene en la
masticación y
deglución.
Órgano del gusto.
Papilas Gustativas
• Papilas
filiformes
• Papilas
fungiformes
• Papilas
caliciformes
Ayuda en la fonación
Ayuda en la deglución
Dientes
Es un órgano anatómico duro,
enclavado en los procesos alveolares
de los huesos maxilares y mandíbula a
través de un tipo especial de
articulación denominada gonfosis.
Ayuda en la masticación
32 adultos
20 niños
Glándulas salivales
• Parótidas: bajo la oreja
• Sub maxilares: bajo la base de la
lengua
• Sublinguales: encima de las
anteriores.
 Saliva: es fluido 95% es agua
esta puede producirse entre uno
o dos litros de saliva por día.
Contiene amilasa, lipasa lingual,
lisozima y mucina.
Proceso de deglución
Fase oral voluntaria
La lengua comprime el bolo contra el paladar
y lo empuja hacia atrás.
Fase faringe involuntaria
Es un acto reflejo el paladar blando se eleva
y cierra la cavidad nasal
La epiglotis desciende y se inicia un
movimiento peristáltico que impulsa el bolo
por la faringe.
Fase esofágica involuntaria
El bolo empieza a bajar.
Reflejo
Faringe
Es una estructura con forma de tubo que ayuda a
respirar, está situada en el cuello y revestido de
membrana mucosa; conecta la cavidad bucal y
las fosas nasales con el esófago y la laringe
respectivamente, y por ella pasan tanto el aire
como los alimentos, por lo que forma parte del
aparato digestivo.
Esófago Ondas Peristálticas
Es un tubo muscular de
unos 30 cm que
comunica la faringe con
el estomago.
Atraviesa el diafragma.
Tiene dos esfínteres,
uno superior y otro
inferior.
Desciendo por atrás de
la traque y del corazón.
Ondas de contracción
de la musculatura lisa.
Empujan el bolo hacia
el estómago.
Estómago
Almacenamiento de grandes cantidades de
alimentos.
Mezcla de estos alimentos con las secreciones
gástricas hasta formar un papilla llamada quimo
Vaciamiento lento del quimo desde el Ints.
Delgado a un ritma adecuado para que este
ultimo puede absorber los nutrientes.
funciones
El esfínter pilórico regula el vaciado
gástrico.
Glándulas gástricas
Células principales
Produce pepsinógeno se mezcla con el
acido clorhídrico lo que se forma la
pepsina esta degrada las proteínas.
Células parietales
Produce acido clorhídrico.
Células G
Produce gastrina.
Células mucosas
Segrega mucosa protectora de la pared
del estómago.
INTESTINO DELGADO
Es un tubo arrollado
de unos 7 m de
longitud y de dos cm
y medio de diámetro.
Este se subdivide en
duodeno, yeyuno e
íleon, que se continua
con el intestino grueso
por medio de la
válvula ileocecal.
Digestión química
Las bilis y el jugo pancreático
vierten en el duodeno a
través de la ampolla de Vater
donde se mezcla con el
quimo.
Las glándulas intestinales
segregan jugo intestinal.
El hígado
(Digestión)
• Es la glándula mas grande del organismo.
• Pesa 1,5kg sin sangre.
• Es de color rojo.
• Consistencia blanda.
• Recibe sangre de la vena porta
• Recibe sangre de la arteria hepática
Secreción de bilis
Metabolismo de glúcidos, proteínas,
lípidos
Eliminación de toxinas y hormonas
Síntesis de factores de coagulación
Deposito de muchas sustancias
Activación de la vitamina D
Formación de excreción de bilirrubina
por degradación de la hemoglobina.
funciones
La secreción de bilis en cantidades que
oscilan entre 600 y 1.000 ml/día.
Vesícula Biliar Páncreas
Las bilis emulsiona las grasas, neutraliza
la acidez del quimo y favorece la
absorción de los ácidos grasas
Se almacena temporalmente en la
vesícula biliar.
Es liberada cuando el alimento llego al
duodeno.
Fabrica el jugo pancreático
Órgano en forma cónica de unos
25 cm de longitud y 5 de grosor.
INTESTINO GRUESO
Mide 1.5 cm de longitud y 6.5 cm de
diámetro
El produce la absorción de agua e
iones inorgánicos y formación y
eliminación de heces fecales
Tiene flora bacteriana que sintetiza
la vitamina K y B.
Heces fecales Reflejo Defecatorio
Formadas por restos alimenticios no
absorbidos.
Presenta olor debido a las fermentación
pútrida de las proteínas.
Su forma depende del tiempo en el que pasa
en el colon.
Reflejo parcialmente voluntario.
El reflejo defecatorio intrínseco
Mediado por el sistema nervioso entérico
local, lo cual es muy débil y debe ser
reforzado por el reflejo defecatorio
parasimpático.
El reflejo defecatorio parasimpático
Comprende los segmentos sacros de la
medula espinal, estimula los plexos dando
lugar a un aumento del tono del intestino.
Reflejos Gastrointestinales
• Reflejos integrados por completo dentro del
sistema nervioso de la pared intestinal.
Son los reflejos que controlan
la secreción digestiva, el peristaltismo, las
contracciones
de mezcla, los efectos de inhibición locales.
• Reflejos que van desde el intestino
a la médula espinal o al tronco del
encéfalo para volver después al
tubo digestivo.
• Reflejos que van desde el intestino a los ganglios
simpáticos pre vertebrales, desde donde vuelven
al tubo digestivo.
Estos reflejos transmiten señales en el tubo
digestivo que recorren largas distancias.
1) Reflejos originados en
el estómago y en el duodeno que se dirigen al
tronco del encéfalo y regresan al estómago a
través de los nervios
vagos, para controlar la actividad motora y
secretora.
2) Reflejos dolorosos que provocan una
inhibición general
de la totalidad del aparato digestivo.
3) Reflejos de defecación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Carmen
 
Fisiología del sistema digestivo humano2
Fisiología del sistema digestivo humano2Fisiología del sistema digestivo humano2
Fisiología del sistema digestivo humano2
Diana091196
 
Sistema gastrointestinal 2013 2.
Sistema gastrointestinal 2013 2.Sistema gastrointestinal 2013 2.
Sistema gastrointestinal 2013 2.
Olga Lucia Silva Torres
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
isabeleugenialuciavazquez
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
dramtzgallegos
 
Fisiología digestiva
Fisiología digestivaFisiología digestiva
Fisiología digestiva
Rocio Fernández
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
Hidalgo Loreto
 
Aparato digestivo humano equipo 2
Aparato digestivo humano equipo 2Aparato digestivo humano equipo 2
Aparato digestivo humano equipo 2
Dulce Maria
 
Fisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivoFisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivo
Alex Huacho
 
Sistema digestivo candela 2
Sistema digestivo candela 2Sistema digestivo candela 2
Sistema digestivo candela 2
jefersoncandela
 
Aparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologiaAparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologia
pacofierro
 
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinalAnatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Herberth Maldonado Briones
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
dramtzgallegos
 
1 generalidades del sistema digestivo
1 generalidades del sistema digestivo1 generalidades del sistema digestivo
1 generalidades del sistema digestivo
Nathalia Garzon
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
egleecardenasv
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
Daniel Arias de la Cruz
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Universidad de Cordoba
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Jorge Carrion
 
Mariagabriela 13114969 sistema digestivo
Mariagabriela 13114969 sistema digestivoMariagabriela 13114969 sistema digestivo
Mariagabriela 13114969 sistema digestivo
gabyfatla
 
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Tania Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Fisiología del sistema digestivo humano2
Fisiología del sistema digestivo humano2Fisiología del sistema digestivo humano2
Fisiología del sistema digestivo humano2
 
Sistema gastrointestinal 2013 2.
Sistema gastrointestinal 2013 2.Sistema gastrointestinal 2013 2.
Sistema gastrointestinal 2013 2.
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
 
Fisiología digestiva
Fisiología digestivaFisiología digestiva
Fisiología digestiva
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Aparato digestivo humano equipo 2
Aparato digestivo humano equipo 2Aparato digestivo humano equipo 2
Aparato digestivo humano equipo 2
 
Fisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivoFisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivo
 
Sistema digestivo candela 2
Sistema digestivo candela 2Sistema digestivo candela 2
Sistema digestivo candela 2
 
Aparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologiaAparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologia
 
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinalAnatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinal
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
 
1 generalidades del sistema digestivo
1 generalidades del sistema digestivo1 generalidades del sistema digestivo
1 generalidades del sistema digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
 
Mariagabriela 13114969 sistema digestivo
Mariagabriela 13114969 sistema digestivoMariagabriela 13114969 sistema digestivo
Mariagabriela 13114969 sistema digestivo
 
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
 

Destacado

Motilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinalMotilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinal
ap_dirile95
 
Fisiologia Humana
Fisiologia HumanaFisiologia Humana
Fisiologia Humana
gabriela-98
 
Fisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema DigestivoFisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema Digestivo
MINSA
 
Principios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinalPrincipios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinal
manuel1w3
 
NUESTRO CUERPO
NUESTRO CUERPONUESTRO CUERPO
NUESTRO CUERPO
Evaeli77
 
La estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nerviosoLa estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nervioso
Israolivoca
 
Conocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpoConocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpo
aurelio González Sánchez
 
Aparato circulatorio 4º primaria
Aparato circulatorio 4º primariaAparato circulatorio 4º primaria
Aparato circulatorio 4º primaria
curroka
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
Jessica Dàvila
 
Tema 3 aparato digestivo
Tema 3 aparato digestivoTema 3 aparato digestivo
Tema 3 aparato digestivo
salowil
 
Aparato digestivo y respiratorio
Aparato digestivo y respiratorioAparato digestivo y respiratorio
Aparato digestivo y respiratorio
Miriam Valle
 
Sistema digestivo de anselma
Sistema digestivo de anselmaSistema digestivo de anselma
Sistema digestivo de anselma
Anselma Gonzelez
 
EL CUERPO HUMANO
EL CUERPO HUMANO EL CUERPO HUMANO
EL CUERPO HUMANO
HIKOO
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Jonathan Trejo
 
Fisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivoFisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivo
CarinaChacaguasay
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
La Fenech
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alejandro Ramirez
 
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMOSISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
Encarnacion Siuce Bonifacio
 
Funcion y Enzimas del Aparato Digestivo
Funcion y Enzimas del Aparato DigestivoFuncion y Enzimas del Aparato Digestivo
Funcion y Enzimas del Aparato Digestivo
Adriana Dosal Dominguez
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (20)

Motilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinalMotilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinal
 
Fisiologia Humana
Fisiologia HumanaFisiologia Humana
Fisiologia Humana
 
Fisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema DigestivoFisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema Digestivo
 
Principios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinalPrincipios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinal
 
NUESTRO CUERPO
NUESTRO CUERPONUESTRO CUERPO
NUESTRO CUERPO
 
La estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nerviosoLa estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nervioso
 
Conocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpoConocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpo
 
Aparato circulatorio 4º primaria
Aparato circulatorio 4º primariaAparato circulatorio 4º primaria
Aparato circulatorio 4º primaria
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
 
Tema 3 aparato digestivo
Tema 3 aparato digestivoTema 3 aparato digestivo
Tema 3 aparato digestivo
 
Aparato digestivo y respiratorio
Aparato digestivo y respiratorioAparato digestivo y respiratorio
Aparato digestivo y respiratorio
 
Sistema digestivo de anselma
Sistema digestivo de anselmaSistema digestivo de anselma
Sistema digestivo de anselma
 
EL CUERPO HUMANO
EL CUERPO HUMANO EL CUERPO HUMANO
EL CUERPO HUMANO
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Fisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivoFisiologia del aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMOSISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
 
Funcion y Enzimas del Aparato Digestivo
Funcion y Enzimas del Aparato DigestivoFuncion y Enzimas del Aparato Digestivo
Funcion y Enzimas del Aparato Digestivo
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a APARATO DIGESTIVO

Aparato Digestivo
Aparato Digestivo  Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
Javy25Silva
 
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptxCLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
kalumiclame
 
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin CazaPresentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
Agustin Caza
 
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptxSISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
MaiCerna
 
aparata digestiov
aparata digestiovaparata digestiov
aparata digestiov
XIMENASANTOYO2
 
Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)
Pradolupe
 
parato digestivo
parato digestivoparato digestivo
parato digestivo
AlejandroMontoya94
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
aparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptxaparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptx
JonathanBermudrz
 
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptxaparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
GustavoColque7
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
dilmer medina
 
Sistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanosSistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanos
zulmakqa1
 
Tracto GI, digestion y metabolismo
Tracto GI, digestion y metabolismoTracto GI, digestion y metabolismo
Tracto GI, digestion y metabolismo
anacarlacepeda
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
profepamela
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
profepamela
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
profepamela
 
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Blanca Elida Orozco Mayorga
 
Sistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdfSistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdf
NataliaMaldonado50
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Esteban de Santiago
 
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1
Biologo Luis David Sanchez
 

Similar a APARATO DIGESTIVO (20)

Aparato Digestivo
Aparato Digestivo  Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptxCLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
 
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin CazaPresentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
 
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptxSISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
 
aparata digestiov
aparata digestiovaparata digestiov
aparata digestiov
 
Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)
 
parato digestivo
parato digestivoparato digestivo
parato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
aparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptxaparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptx
 
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptxaparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanosSistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanos
 
Tracto GI, digestion y metabolismo
Tracto GI, digestion y metabolismoTracto GI, digestion y metabolismo
Tracto GI, digestion y metabolismo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
 
Sistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdfSistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdf
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

APARATO DIGESTIVO

  • 1. APARATO DIGESTIVO NOMBRE: GABRIELA CASTRO SEMESTRE: SEGUNDO A
  • 2. Es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo FUNCIONES El transito de los alimentos por el tubo digestivo de la boca al ano y al exterior. La secreción de jugos y enzimas de los alimentos. La circulación de las sangre por las vísceras de las sustancias absorbidas. Control de todas las funciones de los sistemas locales, nerviosa y hormonal. La absorción de los productos digeridos, el agua, las vitaminas y los electrolitos.
  • 3. ETAPAS DEL PROCESO DIGESTIVO Ingestión Los alimentos son triturados por los dicentes y mezclados con la saliva. Digestión Las enzimas de los jugos descomponen los nutrientes en moléculas mas sencillas. Absorción Las moléculas sencillas atraviesan paredes del tubo digestivo y pasa a la sangre. Asimilación Las moléculas utilizan los nutrientes para obtener energía. Defecación Las sustancias no digeridas o no absorbidas son eliminados por el ano.
  • 4.
  • 5. CAPAS DEL INTESTINO 1. Serosa ( capa externa) 2. Capa muscular lisa longitudinal 3. Capa muscular lisa circular. 4. submucosa Plexo Nervioso de Meissner Regula la cantidad de liquido que segrega la mucosa son absorbidos. Plexo Nervioso Mientérico Auerbak Regula los movimientos del musculo liso Controla las contracciones. 5. Mucosa ( capa interna) Se encuentra
  • 6. TIPOS DE MOVIMIENTOS DEL TUBO DIGESTIVO Movimiento de Propulsión Produce el desplazamiento de los alimentos a una velocidad adecuada para su digestión y absorción. Movimiento de Mezcla Mantienen el contenido intestinal permanentemente mezclado(jugos gástricos).
  • 7. Masticación Reflejo masticatorio La presencia del bolo alimenticio en la boca desencadena: Un reflejo inhibidor de los músculos de la masticación, con lo que la mandíbula desciende. Cuando esta desciende se produce un reflejo de distensión de los músculos mandibulares que induce una contracción de rebote.
  • 8. Lengua Órgano musculoso, muy móvil. Interviene en la masticación y deglución. Órgano del gusto. Papilas Gustativas • Papilas filiformes • Papilas fungiformes • Papilas caliciformes Ayuda en la fonación Ayuda en la deglución
  • 9. Dientes Es un órgano anatómico duro, enclavado en los procesos alveolares de los huesos maxilares y mandíbula a través de un tipo especial de articulación denominada gonfosis. Ayuda en la masticación 32 adultos 20 niños
  • 10. Glándulas salivales • Parótidas: bajo la oreja • Sub maxilares: bajo la base de la lengua • Sublinguales: encima de las anteriores.  Saliva: es fluido 95% es agua esta puede producirse entre uno o dos litros de saliva por día. Contiene amilasa, lipasa lingual, lisozima y mucina.
  • 11. Proceso de deglución Fase oral voluntaria La lengua comprime el bolo contra el paladar y lo empuja hacia atrás. Fase faringe involuntaria Es un acto reflejo el paladar blando se eleva y cierra la cavidad nasal La epiglotis desciende y se inicia un movimiento peristáltico que impulsa el bolo por la faringe. Fase esofágica involuntaria El bolo empieza a bajar. Reflejo
  • 12. Faringe Es una estructura con forma de tubo que ayuda a respirar, está situada en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo.
  • 13. Esófago Ondas Peristálticas Es un tubo muscular de unos 30 cm que comunica la faringe con el estomago. Atraviesa el diafragma. Tiene dos esfínteres, uno superior y otro inferior. Desciendo por atrás de la traque y del corazón. Ondas de contracción de la musculatura lisa. Empujan el bolo hacia el estómago.
  • 14. Estómago Almacenamiento de grandes cantidades de alimentos. Mezcla de estos alimentos con las secreciones gástricas hasta formar un papilla llamada quimo Vaciamiento lento del quimo desde el Ints. Delgado a un ritma adecuado para que este ultimo puede absorber los nutrientes. funciones El esfínter pilórico regula el vaciado gástrico.
  • 15. Glándulas gástricas Células principales Produce pepsinógeno se mezcla con el acido clorhídrico lo que se forma la pepsina esta degrada las proteínas. Células parietales Produce acido clorhídrico. Células G Produce gastrina. Células mucosas Segrega mucosa protectora de la pared del estómago.
  • 16. INTESTINO DELGADO Es un tubo arrollado de unos 7 m de longitud y de dos cm y medio de diámetro. Este se subdivide en duodeno, yeyuno e íleon, que se continua con el intestino grueso por medio de la válvula ileocecal. Digestión química Las bilis y el jugo pancreático vierten en el duodeno a través de la ampolla de Vater donde se mezcla con el quimo. Las glándulas intestinales segregan jugo intestinal.
  • 17.
  • 18. El hígado (Digestión) • Es la glándula mas grande del organismo. • Pesa 1,5kg sin sangre. • Es de color rojo. • Consistencia blanda. • Recibe sangre de la vena porta • Recibe sangre de la arteria hepática Secreción de bilis Metabolismo de glúcidos, proteínas, lípidos Eliminación de toxinas y hormonas Síntesis de factores de coagulación Deposito de muchas sustancias Activación de la vitamina D Formación de excreción de bilirrubina por degradación de la hemoglobina. funciones La secreción de bilis en cantidades que oscilan entre 600 y 1.000 ml/día.
  • 19. Vesícula Biliar Páncreas Las bilis emulsiona las grasas, neutraliza la acidez del quimo y favorece la absorción de los ácidos grasas Se almacena temporalmente en la vesícula biliar. Es liberada cuando el alimento llego al duodeno. Fabrica el jugo pancreático Órgano en forma cónica de unos 25 cm de longitud y 5 de grosor.
  • 20. INTESTINO GRUESO Mide 1.5 cm de longitud y 6.5 cm de diámetro El produce la absorción de agua e iones inorgánicos y formación y eliminación de heces fecales Tiene flora bacteriana que sintetiza la vitamina K y B.
  • 21. Heces fecales Reflejo Defecatorio Formadas por restos alimenticios no absorbidos. Presenta olor debido a las fermentación pútrida de las proteínas. Su forma depende del tiempo en el que pasa en el colon. Reflejo parcialmente voluntario. El reflejo defecatorio intrínseco Mediado por el sistema nervioso entérico local, lo cual es muy débil y debe ser reforzado por el reflejo defecatorio parasimpático. El reflejo defecatorio parasimpático Comprende los segmentos sacros de la medula espinal, estimula los plexos dando lugar a un aumento del tono del intestino.
  • 22. Reflejos Gastrointestinales • Reflejos integrados por completo dentro del sistema nervioso de la pared intestinal. Son los reflejos que controlan la secreción digestiva, el peristaltismo, las contracciones de mezcla, los efectos de inhibición locales. • Reflejos que van desde el intestino a la médula espinal o al tronco del encéfalo para volver después al tubo digestivo. • Reflejos que van desde el intestino a los ganglios simpáticos pre vertebrales, desde donde vuelven al tubo digestivo. Estos reflejos transmiten señales en el tubo digestivo que recorren largas distancias. 1) Reflejos originados en el estómago y en el duodeno que se dirigen al tronco del encéfalo y regresan al estómago a través de los nervios vagos, para controlar la actividad motora y secretora. 2) Reflejos dolorosos que provocan una inhibición general de la totalidad del aparato digestivo. 3) Reflejos de defecación.