SlideShare una empresa de Scribd logo
Pimentel Ramírez Mario Alberto

Dra. Claudia Margarita Abascal

       Durango, Dgo. 2012

Aparato digestivo en Poligástricos
Es la regurgitación del alimento, seguida de una re
 masticación, una reensalivación y una nueva
 deglución.
FASES:
   • El alimento cortado, pero no bien triturado, pasa a la
       panza
   Por las contracciones peristálticas de la panza, el
     alimento vuelve a la boca para ser masticado (rumiar) e
     insalivado formándose el bolo alimenticio,
   .
Vuelve por el esófago a la redecilla, y de ella, al libro y al
cuajar, donde tiene lugar la acción del jugo gástrico.
De aquí pasa al intestino, donde se termina la digestión.
Por la acción de los microorganismos que hay en la panza se
producen ácidos grasos de corta cadena (ácido acético,
láctico, etc.) que son absorbidos por la pared de la panza y
pasan a la circulación general
 Nota: Además de
  ser clasificado
  como rumiante, es
  también
  considerada
  fermentadora
Es un cavidad comprendida entre los huesos
maxilares y palatinos, alargados y con dos
aberturas, una inferior y una posterior
Esta comprende
Dientes
Paladar (Almohadilla Dental)
Labios
Lengua
Glándulas Salivales
Es ancho en la vaca,
estrecho en oveja y cabra
- En la sustitución de los
dientes incisivos
superiores, encontramos
la almohadilla dental
(formada por el cuerpo del
hueso incisivo y una capa
gruesa de tejido
conectivo.
Dientes: tienen la función de la molienda de las
partículas grandes a partículas mas pequeñas
-la mandibula no presenta dientes incisivos superiores ni
caninos, presenta una almohadilla dental superior
 Lengua: se encarga del transporte y la ingesta de
alimento
tiene unas elevaciones de la mucosa llamadas papilas
La SALIVA, es una mezcla de líquido de seroso y
mucoso, se libera por el estímulo de masticar desde
cinco pares de glándula parótidas, submaxilares,
sublinguales, molares, bucales
Se diferencian por el tipo de secreción que producen:
parótidas: abundante suero y acuosa
submaxilar (mandibular): mezcla seromucosa
sublingual: de carácter mucoso predominantemente.
Facilita la masticación y la
 deglución, la saliva del rumiante no
 contiene amilasas (no desdobla
 almidones) . Esta presente una
 lipasa especifica para triglicéridos
La Capacidad amortiguadora de PH
 neutraliza los ácidos liberados por
 la fermentación ruminal.
Es una fuente de nutrimentos para
 los microbios, ya que aporta urea.
Tiene propiedades antiespumantes,
 que reducen el riesgo de la
 timpanización
Es donde se comunican las
cavidades oral y nasal, es
corredor común para el alimento
y el aire
Su pared esta constituida por cuatro
capas: una capa externa de tejido
conectivo, una capa muscular, la
submucosa y la mucosa
Sus dos capas de músculo ayudan, al
relajarse y contraerse, al movimiento del
bolo alimenticio (perístalsis)
Se cierra por la parte la parte superior
(esfínter esofageal superior) y por la
parte final de estómago (esfínter
esofageal inferior o cardias).
Posee cuatro divisiones
• Rumen o panza
• Retículo, redecilla o bonete
• Omaso, libro o librillo
• Abomaso, cuajar, cuajo o estómago
   verdadero
-La mucosa le protege de ser digerirlo por la
pepsina y por el HCL
                                Ocupa casi tres cuartas
                                partes de la cavidad
                                abdominal. Llena la mitad
                                izquierda de la cavidad con
                                excepción del espacio del
                                bazo y parte del intestino
                                delgado
Rumen o
                                          Panza
Los microorganismos presentes en él son los que
 al fermentar el alimento le permiten:
»Digerir polisacáridos complejos como la celulosa.
»Aprovechar proteínas y fuentes de nitrógeno no
 proteico para su conversión en proteína
 microbiana.
»Sintetizar vitaminas hidrosolubles.
             Ocupa la mitad izquierda de la
             cavidad abdominal, la
             superficie parietal: es convexa
             y se relaciona con el diafragma
             y la visceral es irregular y esta
             relaionada con el omaso,
             abomaso i. delgado, hígado,
La rumia consta de cuatro acciones diferentes:
Regurgitación: el orificio del cardias se inunda de
ingesta como resultado de una contracción especial del
retículo, se abre el orificio del cardias y un bolo de digesta
es pasado al esófago.
Reinsalivación
Remasticación
Redeglución
¬Es el mas craneal y en la vaca el mas pequeño de los cuatro, entre las VI,
VII y VIII costillas, la superficie diafragmática esta convexamente y
contacta el diafragma con el hígado.
FUNCIÓN
¬A través de contracciones:
-Se eliminan gases (Metano, Ácido sulfhídrico..).
-Se movilizan las partículas alimenticias hacia el rumen o hacia el omaso
-Su epitelio presenta pliegues que forman celdas poligonales.
Superficie parietal, es oblicua a la derecha y
cranealmente se y se relaciona con el
diafragma y el hígado, su porción ventral esta
en contacto con el suelo del abdomen, la
superficie visceral mira al rumen, retículo y
abomaso
Abomaso o Estomago
                               Verdadero
Formado por 3 capas: mucosa, muscular y serosa
Función
Es el encargado del proceso de digestión, la hidrólisis de las
proteínas en las uniones que tienen la presencia de aminoácidos
cíclicos (aromáticos) produciendo péptidos de diverso tamaño
que son luego digeridos por la actividad enzimática intestinal.




  Se asienta fundamentalmente
  en el suelo abdominal, el
  fundus esta en la región
  xifoides , el cuerpo se extiende
  caudalmente entre el saco
  ventral del rumen y el omaso
Su función es la de colaborar a la neutralización de el pH
del quimo y la absorción de lípidos y funcionar como medio
de la eliminación de toxinas.

Bilis: es producida por el hígado a partir de colesterol sanguíneo; se
almacene en la vesícula y es liberada al duodeno durante el proceso de
la digestión, esta compuesta de sales de los llamados ácidos biliares

Emulsionar: lípidos: descomponen la grasa lo que supone un
aumento en la superficie de contacto
Solubilizar: y transportar lípidos formando micelas.
Glándula Mixta
Función, segrega:
Jugo pancreático
Bicarbonato: Neutraliza los efectos del acido en el Quimo, permitiendo
así la acción de otras enzimas
Enzimas digestivas: Muchas de ellas precursoras inactivas, con que
se impide la auto digestión y destrucción del páncreas
Proteasas: Actúan sobre las proteínas
Lipasas: son activadas por las sales biliares y convierten las grasas en
ácidos grasos, glicerol y mono glicéridos.
Enzimas- que son vaciadas al duodeno.
Insulina y Glucagón- esenciales en el metabolismo de
carbohidratos y lípidos.
Comprende 3 partes:
¬ Duodeno (longitud aprox. 1m) se conecta los
conductos biliar y pancreático.
¬Yeyuno
’leon
Sus glándulas ayudan en la digestión:
    ¬Glándulas de Brunner-
    producen la amilasa
    Secretan un líquido alcalino
    ¬Criptas de Lieberkuhn-
    producen enzimas y moco
    ¬Parches de Peyer-
    Controlan a poblaciones de bacterias,
    producen anticuerpos y ayudan en la filtración líquida
CIEGO: en el empalme del
 intestino delgado con el grueso.
-participa en la absorción de
 ácidos grasos volátiles es de poca
 importancia (en los rumiantes)
COLON (ascendente, transverso y
 descendente)
RECTO: segmento terminal
   -numerosos pliegues y color
    rosado en el bacinete pélvico
    termina en el ano.
ANO: Abertura posterior del tubo
 digestivo, se compone de dos
 esfínteres y un músculo retractor
• La leche pasa directamente a desde el esófago
  hacia el canal omasal gracias a una estructura
  funcional ubicada en la pared del retículo: la gotera
  esofágica o surco reticular. Estructura formada por dos
  labios que se cierran formando un canal, permite en el
  momento en que el ternero se alimenta la leche fluya
  directamente al omaso y abomaso, sin caer en el
  retículo-rumen.
 Shimada S, Armando Digestión en los Rumiantes. En: Fundamentos de
  Nutrición Animal Comparativa.
 Sisson S, Grossman JD, Getty R. Rumiantes. En: Anatomía de los Animales
  Domésticos.
 http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/destete/60-
  abomaso.pdf
 http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/enlinea/Ruminal/microorganismos.htm

VIDEO
 http://www.youtube.com/watch?v=SVNNJf_28KE
INAGENES
• http://www.google.es/imghp?hl=es&tab=wi
• König y Liebich, Atlas de Anatomía de los Animales Domésticos
• Popesko Peter, Atlas de Anatomia Topografica de los Animales Domesticos
• Di Fiore Mariano, Atlas de Histología Normal
Aparato Digestivo Piligastricos, Rumia y Estomago de los Pre Rumiantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo RumiantesAparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo Rumiantes
mnpily91
 
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
Aparato Digestivo Rumiantes[1]Aparato Digestivo Rumiantes[1]
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
rosateruyaburela
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Besy Lucero
 
Sistema digestivo simple o no rumiante
Sistema digestivo simple o no rumianteSistema digestivo simple o no rumiante
Sistema digestivo simple o no rumiante
rosateruyaburela
 
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosAparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricos
rosateruyaburela
 
Sistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoSistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equino
Jennyfer Dávila
 
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosAnatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Edgar Ramírez
 
Anatomia sistema digestivo en cerdos
Anatomia sistema digestivo en  cerdosAnatomia sistema digestivo en  cerdos
Anatomia sistema digestivo en cerdos
Elianita21_04
 
PPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema DigestivoPPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema Digestivo
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
Sistema digestivo poligástricos
Sistema digestivo poligástricosSistema digestivo poligástricos
Sistema digestivo poligástricos
labrenes
 
SISTEMA DIGESTIVO DE LA VACA
SISTEMA DIGESTIVO DE LA VACASISTEMA DIGESTIVO DE LA VACA
SISTEMA DIGESTIVO DE LA VACA
Tirso Arzuaga
 
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
Rogelio Pimentel
 
Fisiologia ruminal................
Fisiologia ruminal................Fisiologia ruminal................
Fisiologia ruminal................
Karelys
 
Sistema digestivo en_mamiferos_conejos
Sistema digestivo en_mamiferos_conejosSistema digestivo en_mamiferos_conejos
Sistema digestivo en_mamiferos_conejos
manuel alejandro
 
anatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastricoanatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastrico
polloromero
 
Sistema digestivo de los poligastricos
Sistema digestivo de los poligastricosSistema digestivo de los poligastricos
Sistema digestivo de los poligastricos
josselyn saez
 
Fisiologia del sistema digestivo de los monogastricos
Fisiologia del sistema digestivo de los monogastricosFisiologia del sistema digestivo de los monogastricos
Fisiologia del sistema digestivo de los monogastricos
Roxana Flores
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumiante
rosateruyaburela
 
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumia
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumiaAnatomía de la vaca, fisiología de la rumia
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumia
Martin Alberto Belaustegui
 
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastricoAnatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
pablozavala777
 

La actualidad más candente (20)

Aparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo RumiantesAparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo Rumiantes
 
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
Aparato Digestivo Rumiantes[1]Aparato Digestivo Rumiantes[1]
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
 
Sistema digestivo simple o no rumiante
Sistema digestivo simple o no rumianteSistema digestivo simple o no rumiante
Sistema digestivo simple o no rumiante
 
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosAparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricos
 
Sistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoSistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equino
 
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosAnatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
 
Anatomia sistema digestivo en cerdos
Anatomia sistema digestivo en  cerdosAnatomia sistema digestivo en  cerdos
Anatomia sistema digestivo en cerdos
 
PPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema DigestivoPPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema Digestivo
 
Sistema digestivo poligástricos
Sistema digestivo poligástricosSistema digestivo poligástricos
Sistema digestivo poligástricos
 
SISTEMA DIGESTIVO DE LA VACA
SISTEMA DIGESTIVO DE LA VACASISTEMA DIGESTIVO DE LA VACA
SISTEMA DIGESTIVO DE LA VACA
 
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
 
Fisiologia ruminal................
Fisiologia ruminal................Fisiologia ruminal................
Fisiologia ruminal................
 
Sistema digestivo en_mamiferos_conejos
Sistema digestivo en_mamiferos_conejosSistema digestivo en_mamiferos_conejos
Sistema digestivo en_mamiferos_conejos
 
anatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastricoanatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastrico
 
Sistema digestivo de los poligastricos
Sistema digestivo de los poligastricosSistema digestivo de los poligastricos
Sistema digestivo de los poligastricos
 
Fisiologia del sistema digestivo de los monogastricos
Fisiologia del sistema digestivo de los monogastricosFisiologia del sistema digestivo de los monogastricos
Fisiologia del sistema digestivo de los monogastricos
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumiante
 
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumia
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumiaAnatomía de la vaca, fisiología de la rumia
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumia
 
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastricoAnatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
 

Similar a Aparato Digestivo Piligastricos, Rumia y Estomago de los Pre Rumiantes

Fisiología aviar.pptx
Fisiología  aviar.pptxFisiología  aviar.pptx
Fisiología aviar.pptx
LeisyRiveraGarcia
 
Anatomia fisio es
Anatomia fisio esAnatomia fisio es
Anatomia fisio es
Princesita Delgado
 
aparata digestiov
aparata digestiovaparata digestiov
aparata digestiov
XIMENASANTOYO2
 
Sistema digestivo del cerdo anatomia y funciones.pdf
Sistema digestivo del cerdo anatomia y funciones.pdfSistema digestivo del cerdo anatomia y funciones.pdf
Sistema digestivo del cerdo anatomia y funciones.pdf
AndreaMaza24
 
aparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptxaparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptx
JonathanBermudrz
 
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptxaparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
GustavoColque7
 
Sitstema digestivo.pdf
Sitstema digestivo.pdfSitstema digestivo.pdf
Sitstema digestivo.pdf
iselapatriciareyeshe
 
Sistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanosSistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanos
zulmakqa1
 
Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)
Pradolupe
 
parato digestivo
parato digestivoparato digestivo
parato digestivo
AlejandroMontoya94
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
edgardub
 
yesik.docx
yesik.docxyesik.docx
yesik.docx
EduardoRuiz181443
 
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptxSISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
MaiCerna
 
Digestión gástrica y fisiológica en Poligástricos.pptx
Digestión gástrica  y fisiológica en Poligástricos.pptxDigestión gástrica  y fisiológica en Poligástricos.pptx
Digestión gástrica y fisiológica en Poligástricos.pptx
JorgePrieto55
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
musicadidactica1
 
8.presentación aparato digestivo
8.presentación aparato digestivo8.presentación aparato digestivo
8.presentación aparato digestivo
181823
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
rodbla19
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo

Similar a Aparato Digestivo Piligastricos, Rumia y Estomago de los Pre Rumiantes (20)

Fisiología aviar.pptx
Fisiología  aviar.pptxFisiología  aviar.pptx
Fisiología aviar.pptx
 
Anatomia fisio es
Anatomia fisio esAnatomia fisio es
Anatomia fisio es
 
aparata digestiov
aparata digestiovaparata digestiov
aparata digestiov
 
Sistema digestivo del cerdo anatomia y funciones.pdf
Sistema digestivo del cerdo anatomia y funciones.pdfSistema digestivo del cerdo anatomia y funciones.pdf
Sistema digestivo del cerdo anatomia y funciones.pdf
 
aparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptxaparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptx
 
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptxaparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
 
Sitstema digestivo.pdf
Sitstema digestivo.pdfSitstema digestivo.pdf
Sitstema digestivo.pdf
 
Sistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanosSistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanos
 
Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)
 
parato digestivo
parato digestivoparato digestivo
parato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
yesik.docx
yesik.docxyesik.docx
yesik.docx
 
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptxSISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
 
Digestión gástrica y fisiológica en Poligástricos.pptx
Digestión gástrica  y fisiológica en Poligástricos.pptxDigestión gástrica  y fisiológica en Poligástricos.pptx
Digestión gástrica y fisiológica en Poligástricos.pptx
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
8.presentación aparato digestivo
8.presentación aparato digestivo8.presentación aparato digestivo
8.presentación aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Aparato Digestivo Piligastricos, Rumia y Estomago de los Pre Rumiantes

  • 1. Pimentel Ramírez Mario Alberto Dra. Claudia Margarita Abascal Durango, Dgo. 2012 Aparato digestivo en Poligástricos
  • 2.
  • 3.
  • 4. Es la regurgitación del alimento, seguida de una re masticación, una reensalivación y una nueva deglución. FASES: • El alimento cortado, pero no bien triturado, pasa a la panza Por las contracciones peristálticas de la panza, el alimento vuelve a la boca para ser masticado (rumiar) e insalivado formándose el bolo alimenticio, .
  • 5. Vuelve por el esófago a la redecilla, y de ella, al libro y al cuajar, donde tiene lugar la acción del jugo gástrico. De aquí pasa al intestino, donde se termina la digestión. Por la acción de los microorganismos que hay en la panza se producen ácidos grasos de corta cadena (ácido acético, láctico, etc.) que son absorbidos por la pared de la panza y pasan a la circulación general
  • 6.  Nota: Además de ser clasificado como rumiante, es también considerada fermentadora
  • 7.
  • 8.
  • 9. Es un cavidad comprendida entre los huesos maxilares y palatinos, alargados y con dos aberturas, una inferior y una posterior Esta comprende Dientes Paladar (Almohadilla Dental) Labios Lengua Glándulas Salivales
  • 10. Es ancho en la vaca, estrecho en oveja y cabra - En la sustitución de los dientes incisivos superiores, encontramos la almohadilla dental (formada por el cuerpo del hueso incisivo y una capa gruesa de tejido conectivo.
  • 11. Dientes: tienen la función de la molienda de las partículas grandes a partículas mas pequeñas -la mandibula no presenta dientes incisivos superiores ni caninos, presenta una almohadilla dental superior Lengua: se encarga del transporte y la ingesta de alimento tiene unas elevaciones de la mucosa llamadas papilas
  • 12. La SALIVA, es una mezcla de líquido de seroso y mucoso, se libera por el estímulo de masticar desde cinco pares de glándula parótidas, submaxilares, sublinguales, molares, bucales Se diferencian por el tipo de secreción que producen: parótidas: abundante suero y acuosa submaxilar (mandibular): mezcla seromucosa sublingual: de carácter mucoso predominantemente.
  • 13. Facilita la masticación y la deglución, la saliva del rumiante no contiene amilasas (no desdobla almidones) . Esta presente una lipasa especifica para triglicéridos La Capacidad amortiguadora de PH neutraliza los ácidos liberados por la fermentación ruminal. Es una fuente de nutrimentos para los microbios, ya que aporta urea. Tiene propiedades antiespumantes, que reducen el riesgo de la timpanización
  • 14. Es donde se comunican las cavidades oral y nasal, es corredor común para el alimento y el aire
  • 15. Su pared esta constituida por cuatro capas: una capa externa de tejido conectivo, una capa muscular, la submucosa y la mucosa Sus dos capas de músculo ayudan, al relajarse y contraerse, al movimiento del bolo alimenticio (perístalsis) Se cierra por la parte la parte superior (esfínter esofageal superior) y por la parte final de estómago (esfínter esofageal inferior o cardias).
  • 16. Posee cuatro divisiones • Rumen o panza • Retículo, redecilla o bonete • Omaso, libro o librillo • Abomaso, cuajar, cuajo o estómago verdadero -La mucosa le protege de ser digerirlo por la pepsina y por el HCL Ocupa casi tres cuartas partes de la cavidad abdominal. Llena la mitad izquierda de la cavidad con excepción del espacio del bazo y parte del intestino delgado
  • 17. Rumen o Panza Los microorganismos presentes en él son los que al fermentar el alimento le permiten: »Digerir polisacáridos complejos como la celulosa. »Aprovechar proteínas y fuentes de nitrógeno no proteico para su conversión en proteína microbiana. »Sintetizar vitaminas hidrosolubles. Ocupa la mitad izquierda de la cavidad abdominal, la superficie parietal: es convexa y se relaciona con el diafragma y la visceral es irregular y esta relaionada con el omaso, abomaso i. delgado, hígado,
  • 18. La rumia consta de cuatro acciones diferentes: Regurgitación: el orificio del cardias se inunda de ingesta como resultado de una contracción especial del retículo, se abre el orificio del cardias y un bolo de digesta es pasado al esófago. Reinsalivación Remasticación Redeglución
  • 19. ¬Es el mas craneal y en la vaca el mas pequeño de los cuatro, entre las VI, VII y VIII costillas, la superficie diafragmática esta convexamente y contacta el diafragma con el hígado. FUNCIÓN ¬A través de contracciones: -Se eliminan gases (Metano, Ácido sulfhídrico..). -Se movilizan las partículas alimenticias hacia el rumen o hacia el omaso -Su epitelio presenta pliegues que forman celdas poligonales.
  • 20. Superficie parietal, es oblicua a la derecha y cranealmente se y se relaciona con el diafragma y el hígado, su porción ventral esta en contacto con el suelo del abdomen, la superficie visceral mira al rumen, retículo y abomaso
  • 21. Abomaso o Estomago Verdadero Formado por 3 capas: mucosa, muscular y serosa Función Es el encargado del proceso de digestión, la hidrólisis de las proteínas en las uniones que tienen la presencia de aminoácidos cíclicos (aromáticos) produciendo péptidos de diverso tamaño que son luego digeridos por la actividad enzimática intestinal. Se asienta fundamentalmente en el suelo abdominal, el fundus esta en la región xifoides , el cuerpo se extiende caudalmente entre el saco ventral del rumen y el omaso
  • 22. Su función es la de colaborar a la neutralización de el pH del quimo y la absorción de lípidos y funcionar como medio de la eliminación de toxinas. Bilis: es producida por el hígado a partir de colesterol sanguíneo; se almacene en la vesícula y es liberada al duodeno durante el proceso de la digestión, esta compuesta de sales de los llamados ácidos biliares Emulsionar: lípidos: descomponen la grasa lo que supone un aumento en la superficie de contacto Solubilizar: y transportar lípidos formando micelas.
  • 23.
  • 24. Glándula Mixta Función, segrega: Jugo pancreático Bicarbonato: Neutraliza los efectos del acido en el Quimo, permitiendo así la acción de otras enzimas Enzimas digestivas: Muchas de ellas precursoras inactivas, con que se impide la auto digestión y destrucción del páncreas Proteasas: Actúan sobre las proteínas Lipasas: son activadas por las sales biliares y convierten las grasas en ácidos grasos, glicerol y mono glicéridos. Enzimas- que son vaciadas al duodeno. Insulina y Glucagón- esenciales en el metabolismo de carbohidratos y lípidos.
  • 25.
  • 26. Comprende 3 partes: ¬ Duodeno (longitud aprox. 1m) se conecta los conductos biliar y pancreático. ¬Yeyuno ¬íleon
  • 27. Sus glándulas ayudan en la digestión: ¬Glándulas de Brunner- producen la amilasa Secretan un líquido alcalino ¬Criptas de Lieberkuhn- producen enzimas y moco ¬Parches de Peyer- Controlan a poblaciones de bacterias, producen anticuerpos y ayudan en la filtración líquida
  • 28. CIEGO: en el empalme del intestino delgado con el grueso. -participa en la absorción de ácidos grasos volátiles es de poca importancia (en los rumiantes) COLON (ascendente, transverso y descendente) RECTO: segmento terminal -numerosos pliegues y color rosado en el bacinete pélvico termina en el ano. ANO: Abertura posterior del tubo digestivo, se compone de dos esfínteres y un músculo retractor
  • 29.
  • 30.
  • 31. • La leche pasa directamente a desde el esófago hacia el canal omasal gracias a una estructura funcional ubicada en la pared del retículo: la gotera esofágica o surco reticular. Estructura formada por dos labios que se cierran formando un canal, permite en el momento en que el ternero se alimenta la leche fluya directamente al omaso y abomaso, sin caer en el retículo-rumen.
  • 32.
  • 33.  Shimada S, Armando Digestión en los Rumiantes. En: Fundamentos de Nutrición Animal Comparativa.  Sisson S, Grossman JD, Getty R. Rumiantes. En: Anatomía de los Animales Domésticos.  http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/destete/60- abomaso.pdf  http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/enlinea/Ruminal/microorganismos.htm VIDEO  http://www.youtube.com/watch?v=SVNNJf_28KE INAGENES • http://www.google.es/imghp?hl=es&tab=wi • König y Liebich, Atlas de Anatomía de los Animales Domésticos • Popesko Peter, Atlas de Anatomia Topografica de los Animales Domesticos • Di Fiore Mariano, Atlas de Histología Normal