SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
REPRODUCTOR MASCULINO
Eligio Copari Jiménez
D O C E N T E
La Paz Bolivia- Noviembre 2020
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tec. Medica
C á t e d r a d e F i s i o l o g í a H u m a n a - B i o f í s i c a
OBJETIVOS
 Establecer las diferencias en la función de los
órganos reproductores , en las distintas etapas de
la vida del varón.
 Interpretar los efectos funcionales de las acciones
de las gonadotrofinas y las hormonas sexuales
masculinas.
 Identificar y explicar los mecanismos por los que se
desarrollan los caracteres sexuales secundarios
masculinos.
Gametogénesis
Hormonas sexuales masculinas
Desarrollo de caracteres sexuales
Contenido
E. Copari-J 2020
El órgano central de la función reproductora masculina
es el testículo
Desarrollo prenatal
Vías
espermáticas
La espermatogénesis se
lleva acabo en el interior de
los conductillos seminíferos
La espermatogénesis se
inicia poco antes de la
pubertad.
Cada ciclo dura
aproximadamente de 65 a70
días.
Por día se producen 200
millones de espermatozoides
aproximadamente
E. Copari-J 2020
Multiplicación de las espermatogonias
(originadas de las células germinativas
primordiales)
Crecimiento y maduración (meiosis)
Espermiogénesis :
diferenciación celular a partir de las
espermátides
ESPERMATOGÉNESIS
CÉLULAS DE SÉRTOLI
oUbicadas en los conductillos
seminíferos.
o Proliferan solamente durante la
etapa prenatal.
o Forman la barrera entre la sangre
y el compartimento adluminal del
conductillo; evita reacciones
inmunológicas contra los
espermatozoides.
o Forman un medio de sostén y
nutrición de los gametos
o Depuran células germinales
defectuosas
Células de Sértoli
Volumen testicular
Células de Sértoli
Células germinativas
Crecimiento
testicular
Al nacer: 0.5ml 9 años: 1.5ml Adulto 23 ml
E. Copari-J 2020
CÉLULAS DE
SÉRTOLI
Sintetiza:
Proteína fijadora de andrógenos
Inhibina
Transferrina
Induce la actividad de la aromatasa
Produce activador del plasminógeno
FSH
El número de células de Sértoli es determinante para la producción de espermatozoides.
Su número es constante desde la pubertad, su proliferación depende de la testosterona, FSH y T3
Andrógeno
E. Copari-J 2020
Células intersticiales de Leydig
Sintetizan hormonas sexuales masculinas desde la 8va emana de vida
intrauterina
LH
ᴥ Testosterona
ᴥ Androstenediona
ᴥ DHEA
E. Copari-J 2020
Maduración de los
espermatozoides
Almacenamiento
ᴥEsperma (10%)
ᴥ Vesículas seminales
(60%): fructosa, acido
ascórbico,
prostaglandinas
ᴥ Próstata: colesterol,
fibrinolisina, ácido cítrico,
fosfatasa ácida
E. Copari-J 2020
Las sucesivas
etapas de la
espermatogénesis
se desarrollan en el
ambiente de las
células de Sértoli.
Espermiogénesis
23
Estructura de la cola
ACROSOMA:
ᴥ Hialuronidasa
ᴥ Neuraminidasa
ᴥ Esterasa
ᴥ Fosfolipasa A
PIEZA INTERMEDIA:
ᴥ Mitocondrias , proporcionan energía
para el metabolismo y la locomoción
COLA:
ᴥ Formada por microtúbulos.
ᴥ Movimiento: interacción entre fibras de tubulina
ᴥ Requiere ATP, magnesio.
ESPERMATOZOIDE
“Requisitos”:
1. Ser capaz de transportar carga genética
2. Poseer suficiente suplemento energético
3. Capacidad de locomoción
4. Capacidad de vencer medios adversos y “hostiles”
5. Capacidad de reconocer el óvulo
6. Capacidad de fecundar
• Aumento del pH interno
• Cambios en la cubierta del acrosoma:
• Pérdida de proteínas lípidos de cubierta
• Aumento de permeabilidad al calcio
• Aumento de la movilidad, cambio en el
modelo de movimiento
Capacitación del espermatozoide
Ocurre en el organismo femenino.
Imprescindible para la fecundación.
REACCION ACROSOMAL
Se inicia por el contacto entre el
espermatozoide y el óvulo
1. Fusión de la membrana plasmática y la
membrana acrosomal externa
2. Exposición de la membrana acrosomal
interna
3. Penetrar la zona pelúcida
4. Se fusiona con la membrana plasmática
del ovocito
REACCION
ACROSOMAL
Gametogénesis
Hormonas sexuales masculinas
Desarrollo de caracteres sexuales
Contenido
E. Copari-J 2020
La testosterona se secreta en los testículos, principal
andrógeno en el plasma de los varones.
En las mujeres, pequeñas cantidades de testosterona son
sintetizadas por los ovarios y las suprarrenales
En muchos tejidos diana, la testosterona es convertida a 5α
dihidrotestosterona
ANDRÓGENOS :
ᴥ Testosterona
ᴥ Androstenediona
ᴥ Dihidrotestosterona
E. Copari-J 2020
Hormonas esteroideas
La concentración plasmática en varones es alta durante tres periodos de la vida:
ᴥPeriodo embrionario durante la diferenciación fenotípica masculina
ᴥPeriodo neonatal
ᴥDurante la vida sexual adulta
Goodman y Gilman. "Las bases farmacológicas de la terapéutica“
Adulto: 6-7mg/día
Anciano 80 años: 4mg/día
2-3% 97% Prot
TESTOSTERONA DIHIDROTESTOSTERONA
(próstata, hueso, piel, escroto)
ESTRADIOL
Adipocito, hígado, SNC, piel
17-cetosteroides
Hígado, riñón
5 α reductasa
Aromatasa
17-β-deshidrogenasa
E. Copari-J 2020
Goodman y Gilman. "Las bases farmacológicas de la terapéutica".
La testosterona o dihidrotestosterona se une a una proteína receptora intracelular El complejo de
hormona-receptor se fija, en el núcleo, a elementos reguladores de hormona específicos sobre
los cromosomas, y actúa para incrementar la síntesis de ARN y proteínas específicas.
Gametogénesis
Hormonas sexuales masculinas
Desarrollo de caracteres sexuales
Contenido
E. Copari-J 2020
Los andrógenos son hormonas
anabolizantes, estimulan la síntesis
proteica y crecimiento de los tejidos.
La principal diferencia del desarrollo
muscular entre ambos sexos está en los
músculos de la cintura escapular.
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS
Desarrollo muscular
E. Copari-J 2020
o Los andrógenos favorecen la proliferación
de los precursores osteoblásticos
o Inhiben la apoptosis de los osteoblastos
o Inhiben la resorción ósea al favorecer la
apoptosis de osteoclastos
o Inhiben en los osteoblastos la producción
de citocinas estimulantes de la resorción
ósea (IL-1, TNF, IL-6, IL-7, IL-11)
o Estimulan la síntesis de osteoprotegerina,
citocina que inhibe la actividad de los
osteoclástos.
TEJIDO ÓSEO
PIEL Y FANERAS
Gruesa, áspera
Los folículos pilosos
contienen 5-α reductasa
DHT estimula glándulas
sebáceas, predisponen el
desarrollo de acné
E. Copari-J 2020
LARINGE
☻Los andrógenos promueven el crecimiento de la
laringe y aumentan grosor de las cuerdas vocales
☻Voz de baja frecuencia
Estimulan la producción de eritropoyetina y
proliferación de células madre hematopoyéticas
Los andrógenos están relacionados con el comportamiento sexual
masculino
E. Copari-J 2020
Inicio de la pubertad: niñas > 8 años, niños > 9 años
DISTRIBUCIÓN DEL
VELLO CORPORAL
Los folículos pilosos contienen
5-α reductasa
No sexual:
cejas, antebrazos, piernas.
Ambisexual:
axilas
“Lo imposible solo cabe en la
mente de los mediocres…”
José Martí

Más contenido relacionado

Similar a APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pdf

3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
kimlili
 
Bases Anatomo Fisiologicas 2008
Bases Anatomo Fisiologicas 2008Bases Anatomo Fisiologicas 2008
Bases Anatomo Fisiologicas 2008
CEMA
 
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptxCLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
jhonatanalbertvargas1
 

Similar a APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pdf (20)

3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
 
Bases Anatomo Fisiologicas 2008
Bases Anatomo Fisiologicas 2008Bases Anatomo Fisiologicas 2008
Bases Anatomo Fisiologicas 2008
 
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
Aparato reproductor masculino anatomía .pptxAparato reproductor masculino anatomía .pptx
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
 
246897107-Fisiologia-de-La-Diferenciacion-Sexual.pptx
246897107-Fisiologia-de-La-Diferenciacion-Sexual.pptx246897107-Fisiologia-de-La-Diferenciacion-Sexual.pptx
246897107-Fisiologia-de-La-Diferenciacion-Sexual.pptx
 
CAP. 81 FISIOLOGÍA.pdf
CAP. 81 FISIOLOGÍA.pdfCAP. 81 FISIOLOGÍA.pdf
CAP. 81 FISIOLOGÍA.pdf
 
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicionSexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción HumanaSexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción Humana
 
Reproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccionReproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccion
 
Embriologia del desarrollo del sistema Endocrino.
Embriologia del desarrollo del sistema Endocrino.Embriologia del desarrollo del sistema Endocrino.
Embriologia del desarrollo del sistema Endocrino.
 
Diapositiva biotipología 14
Diapositiva biotipología 14Diapositiva biotipología 14
Diapositiva biotipología 14
 
Tercer semestre diapositivas (1)
Tercer semestre diapositivas (1)Tercer semestre diapositivas (1)
Tercer semestre diapositivas (1)
 
6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho
 
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptxSEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
 
Aparato reproducto rmacho
Aparato reproducto rmachoAparato reproducto rmacho
Aparato reproducto rmacho
 
Eje Gonadal Masculino
Eje Gonadal Masculino Eje Gonadal Masculino
Eje Gonadal Masculino
 
Amenorrea Primaria: abordaje en medicina familiar
Amenorrea Primaria: abordaje en medicina familiarAmenorrea Primaria: abordaje en medicina familiar
Amenorrea Primaria: abordaje en medicina familiar
 
Esteroidogenesis
EsteroidogenesisEsteroidogenesis
Esteroidogenesis
 
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptxCLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
 
Celulas sanguineas hematopoyesis - eritrocitos, anemia y policitemia - copia
Celulas sanguineas   hematopoyesis - eritrocitos, anemia y policitemia - copiaCelulas sanguineas   hematopoyesis - eritrocitos, anemia y policitemia - copia
Celulas sanguineas hematopoyesis - eritrocitos, anemia y policitemia - copia
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pdf

  • 1. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Eligio Copari Jiménez D O C E N T E La Paz Bolivia- Noviembre 2020 Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tec. Medica C á t e d r a d e F i s i o l o g í a H u m a n a - B i o f í s i c a
  • 2. OBJETIVOS  Establecer las diferencias en la función de los órganos reproductores , en las distintas etapas de la vida del varón.  Interpretar los efectos funcionales de las acciones de las gonadotrofinas y las hormonas sexuales masculinas.  Identificar y explicar los mecanismos por los que se desarrollan los caracteres sexuales secundarios masculinos.
  • 3. Gametogénesis Hormonas sexuales masculinas Desarrollo de caracteres sexuales Contenido E. Copari-J 2020
  • 4. El órgano central de la función reproductora masculina es el testículo Desarrollo prenatal
  • 5. Vías espermáticas La espermatogénesis se lleva acabo en el interior de los conductillos seminíferos La espermatogénesis se inicia poco antes de la pubertad. Cada ciclo dura aproximadamente de 65 a70 días. Por día se producen 200 millones de espermatozoides aproximadamente E. Copari-J 2020
  • 6. Multiplicación de las espermatogonias (originadas de las células germinativas primordiales) Crecimiento y maduración (meiosis) Espermiogénesis : diferenciación celular a partir de las espermátides ESPERMATOGÉNESIS
  • 7. CÉLULAS DE SÉRTOLI oUbicadas en los conductillos seminíferos. o Proliferan solamente durante la etapa prenatal. o Forman la barrera entre la sangre y el compartimento adluminal del conductillo; evita reacciones inmunológicas contra los espermatozoides. o Forman un medio de sostén y nutrición de los gametos o Depuran células germinales defectuosas Células de Sértoli
  • 8. Volumen testicular Células de Sértoli Células germinativas Crecimiento testicular Al nacer: 0.5ml 9 años: 1.5ml Adulto 23 ml E. Copari-J 2020
  • 9. CÉLULAS DE SÉRTOLI Sintetiza: Proteína fijadora de andrógenos Inhibina Transferrina Induce la actividad de la aromatasa Produce activador del plasminógeno FSH El número de células de Sértoli es determinante para la producción de espermatozoides. Su número es constante desde la pubertad, su proliferación depende de la testosterona, FSH y T3 Andrógeno E. Copari-J 2020
  • 10. Células intersticiales de Leydig Sintetizan hormonas sexuales masculinas desde la 8va emana de vida intrauterina LH ᴥ Testosterona ᴥ Androstenediona ᴥ DHEA E. Copari-J 2020
  • 11. Maduración de los espermatozoides Almacenamiento ᴥEsperma (10%) ᴥ Vesículas seminales (60%): fructosa, acido ascórbico, prostaglandinas ᴥ Próstata: colesterol, fibrinolisina, ácido cítrico, fosfatasa ácida E. Copari-J 2020
  • 12. Las sucesivas etapas de la espermatogénesis se desarrollan en el ambiente de las células de Sértoli.
  • 14.
  • 15. 23
  • 17. ACROSOMA: ᴥ Hialuronidasa ᴥ Neuraminidasa ᴥ Esterasa ᴥ Fosfolipasa A PIEZA INTERMEDIA: ᴥ Mitocondrias , proporcionan energía para el metabolismo y la locomoción COLA: ᴥ Formada por microtúbulos. ᴥ Movimiento: interacción entre fibras de tubulina ᴥ Requiere ATP, magnesio.
  • 18. ESPERMATOZOIDE “Requisitos”: 1. Ser capaz de transportar carga genética 2. Poseer suficiente suplemento energético 3. Capacidad de locomoción 4. Capacidad de vencer medios adversos y “hostiles” 5. Capacidad de reconocer el óvulo 6. Capacidad de fecundar
  • 19. • Aumento del pH interno • Cambios en la cubierta del acrosoma: • Pérdida de proteínas lípidos de cubierta • Aumento de permeabilidad al calcio • Aumento de la movilidad, cambio en el modelo de movimiento Capacitación del espermatozoide Ocurre en el organismo femenino. Imprescindible para la fecundación.
  • 20. REACCION ACROSOMAL Se inicia por el contacto entre el espermatozoide y el óvulo 1. Fusión de la membrana plasmática y la membrana acrosomal externa 2. Exposición de la membrana acrosomal interna 3. Penetrar la zona pelúcida 4. Se fusiona con la membrana plasmática del ovocito
  • 22.
  • 23. Gametogénesis Hormonas sexuales masculinas Desarrollo de caracteres sexuales Contenido E. Copari-J 2020
  • 24. La testosterona se secreta en los testículos, principal andrógeno en el plasma de los varones. En las mujeres, pequeñas cantidades de testosterona son sintetizadas por los ovarios y las suprarrenales En muchos tejidos diana, la testosterona es convertida a 5α dihidrotestosterona ANDRÓGENOS : ᴥ Testosterona ᴥ Androstenediona ᴥ Dihidrotestosterona E. Copari-J 2020
  • 26. La concentración plasmática en varones es alta durante tres periodos de la vida: ᴥPeriodo embrionario durante la diferenciación fenotípica masculina ᴥPeriodo neonatal ᴥDurante la vida sexual adulta Goodman y Gilman. "Las bases farmacológicas de la terapéutica“
  • 27. Adulto: 6-7mg/día Anciano 80 años: 4mg/día 2-3% 97% Prot TESTOSTERONA DIHIDROTESTOSTERONA (próstata, hueso, piel, escroto) ESTRADIOL Adipocito, hígado, SNC, piel 17-cetosteroides Hígado, riñón 5 α reductasa Aromatasa 17-β-deshidrogenasa E. Copari-J 2020
  • 28. Goodman y Gilman. "Las bases farmacológicas de la terapéutica". La testosterona o dihidrotestosterona se une a una proteína receptora intracelular El complejo de hormona-receptor se fija, en el núcleo, a elementos reguladores de hormona específicos sobre los cromosomas, y actúa para incrementar la síntesis de ARN y proteínas específicas.
  • 29. Gametogénesis Hormonas sexuales masculinas Desarrollo de caracteres sexuales Contenido E. Copari-J 2020
  • 30. Los andrógenos son hormonas anabolizantes, estimulan la síntesis proteica y crecimiento de los tejidos. La principal diferencia del desarrollo muscular entre ambos sexos está en los músculos de la cintura escapular. CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS Desarrollo muscular E. Copari-J 2020
  • 31. o Los andrógenos favorecen la proliferación de los precursores osteoblásticos o Inhiben la apoptosis de los osteoblastos o Inhiben la resorción ósea al favorecer la apoptosis de osteoclastos o Inhiben en los osteoblastos la producción de citocinas estimulantes de la resorción ósea (IL-1, TNF, IL-6, IL-7, IL-11) o Estimulan la síntesis de osteoprotegerina, citocina que inhibe la actividad de los osteoclástos. TEJIDO ÓSEO
  • 32. PIEL Y FANERAS Gruesa, áspera Los folículos pilosos contienen 5-α reductasa DHT estimula glándulas sebáceas, predisponen el desarrollo de acné E. Copari-J 2020
  • 33. LARINGE ☻Los andrógenos promueven el crecimiento de la laringe y aumentan grosor de las cuerdas vocales ☻Voz de baja frecuencia Estimulan la producción de eritropoyetina y proliferación de células madre hematopoyéticas Los andrógenos están relacionados con el comportamiento sexual masculino E. Copari-J 2020
  • 34. Inicio de la pubertad: niñas > 8 años, niños > 9 años
  • 35. DISTRIBUCIÓN DEL VELLO CORPORAL Los folículos pilosos contienen 5-α reductasa No sexual: cejas, antebrazos, piernas. Ambisexual: axilas
  • 36. “Lo imposible solo cabe en la mente de los mediocres…” José Martí