SlideShare una empresa de Scribd logo
FARINGE
(Garganta)Por Jonathan Andres Dominguez May
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA…
• Es un conducto muscular vertical semicircular, de aproximadamente 14-
16 cm de longitud, ubicado por delante de la columna cervical y por
detrás de las fosas nasales, la boca y la laringe.
• Se extiende de la base del cráneo al borde inferior de la 6° vertebra
cervical, donde se continua con el esófago.
• Fisiológicamente, sirve tanto para el paso del bolo alimenticio, como del
aire durante la respiración ambas separadas por La epiglotis que actúa
como válvula.
LA FARINGE PUEDE SER
DIVIDIDA EN 3
PORCIONES DISTINTAS:
• Superior [Nasal] Nasofaringe:
comprendida entre la apófisis basilar y
el velo del paladar.
• Media [Bucal] Orofaringe: se extiende
del velo del paladar al hueso hioides.
• Inferior – Laringofaringe: abarca del
hueso hioides a su continuación con el
esófago.
• La Longitud de la faringe varía con los movimientos de la
deglución . Aproximadamente 14cm.
• Diámetro transversal es de 4.5 cm aproximadamente en la
parte superior.
• En la parte media de 5 cm.
• Ésta disminuye a 2 cm a
nivel de la parte inferior.
• Su diámetro
anteroposterior de 2 a
4cm en la porción oral,
disminuye a 2cm en la
parte laríngea.
CONSTITUCIÓN
ANATÓMICA
• Un revestimiento mucoso:
mucosa faríngea (Túnica interna)
• Un armazón Fibroso: Fascia
Faringobasilar [ aponeurosis
Faríngea ]. (Túnica media)
• Músculos: constrictores y
elevadores. (Túnica externa)
ESTA COMPUESTO DE 3 CAPAS
• MUCOSA (Nasofaringe: epitelio
cilíndrico estratificado ciliado,
Orofaringe y Laringofaringe:
epitelio escamoso estratificado no
queratinizado)
• FIBROSA (Fascia Faringobasilar)
• MUSCULAR (M. Constrictores y
Elevadores)
FASCIA FARINGOBASILAR
• Vaina de tejido conectivo de forma
semicilíndrica situada entre la túnica
muscular y la mucosa faringea
• Se inserta arriba en la cara inferior de la
porción basilar del H.Occipital, a nivel del
tubérculo faríngeo, aquí será reforzada
por el ligamento posterior mediano (se
extiende desde los tubérculos faríngeo y
anterior del atlas hasta la pared posterior
de la faringe).
MUSCULOS DE LA FARINGE
6 MÚSCULOS PARES
• Constrictores
• Musculo estriado: Superior, medio e inferior.
• Invervados por el plexo faríngeo, que esta formada por las ramas del N. Glosofaringeo (IX) y
N. Vago (X)
• Están separados de la mucosa por la aponeurosis intrafaringea.
• Tienen como acción principal la de estrechar diámetros anteroposterior y trasversal de la faringe.
• Elevadores
• M. Faringoestafilino.
• M. Estilofaríngeo.
• Formado por 4 porciones:
• P. Pterigofaringea: se extiende desde
la lamina medial y gancho de la A.
Pterigoides hasta R. faríngeo
• P. Bucofaringea: se extiende desde el
R. pterigomandibular hasta R.
faríngeo
• P. Milofaringea: desde el extremo
posterior de la línea milohiodea
hasta R. faríngeo.
• P. Glosofaringea: desde los M.
Intrínsecos de la lengua hasta R.
faríngeo.
MUSCULO CONSTRICTOR
SUPERIOR
MUSCULO
CONSTRICTOR
MEDIO
 Se origina en el hueso hioides en
2 porciones
 P. Condrofaringea: desde el asta
menor del hioides hasta el rafe
faríngeo
 P. Ceratofaringea: desde el asta
mayor del hioides hasta el rafe
faríngeo.
MÚSCULOS CONSTRICTOR
INFERIOR
• Conformado por 2 porciones
• P. Tirofaringea: se extiende
desde la línea oblicua del
cartílago tiroides hasta R.
faríngeo.
• P. Cricofaringea: desde el
cartílago cricoides hasta R.
faríngeo.
• Los 3 Músculos Constrictores
están inervados por el plexo
Faringeo.
Su acción es estrechar el
istmo faringonasal, baja el
velo y eleva la faringe y la
laringe. Inervado por el N.
neumogástrico
RELACIONES DE
LA FARINGE …
ANTERIORES POSTERIORES LATERALES
ANTERIOR
• Cavidades nasales.
• Velo palatino.
• Cavidad oral.
• Laringe.
POSTERIOR
• Comprendida entre la columna vertebral cervical y la
faringe
LATERALES
• Están comprendidas, medialmente, por la pared lateral de la faringe
y lateralmente por la rama ascendente de la mandíbula.
VASCULARIZACIÓN E
INERVACIÓN.
ARTERIAS
• Son numerosas y se originan de la
carótida externa y de sus ramas
colaterales. La arteria faríngea
ascendente, lateral y posterior, es
la mas voluminosa. Existen
además ramas de pequeño
calibre:
• de la tiroidea sup. Facial y maxilar
externa.
VENAS
• De los plexos submucosos profundos emergen venas reunidas
– venas del canal pterigoideo , faciales, linguales, en dirección
de la yugular interna.
LINFÁTICOS
• Los eferentes de los plexos
submucosos y musculares adoptan
tres direcciones diferentes:
• -Posterior: Nodos linfáticos
retrofaríngeos.
• -lateral: Nodos linfáticos
yugulodigastricos.
• -Anteroinferior: mas o menos
mezclados a los vasos linfáticos.
NERVIOS
•NERVIOS SENSITIVOS.
•NERVIOS MOTORES.
•NERVIOS VEGETATIVOS.
NERVIOS SENSITIVOS
• Proceden del vago (nervios laríngeos superior e inferior).
• Del Trigémino (nervio faríngeo).
• Glosofaríngeo para el arco posterior del velo palatino.
• Provienen del plexo Faríngeo a cuya formación
contribuyen los nervios Glosofaríngeo, Vago y
Accesorio.
• El nervio Glosofaríngeo inerva al musculo
estilofaringeo y los M. pilares
NERVIOS MOTORES
NERVIO VEGETATIVO (SNA)
• Proviene del plexo Faríngeo al cual llegan las
ramas originadas en el ganglio cervical superior
del nervio simpático.
ANATOMÍA
FUNCIONAL
• Deglución: Es el paso del bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago.
• Respiración: Por respiración generalmente se entiende al proceso fisiológico indispensable para la
vida de los organismos que consta de inspiración o inhalación y espiración (suele simplificarse en
'aeróbicos' y 'anaeróbicos' vulgarmente).
• Fonación: Es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista
la comunicación oral.
• Audición: Interviene en la audición ya que la trompa auditiva está lateral a ella y se unen a través
de la trompa de Eustaquio.
• Otras funciones de la faringe son la olfacción, salivación, masticación, funciones gustativas,
protección y continuación de la cámara de resonancia para la voz.
REFERENCIAS
• Latarjet – Ruiz Liard ANATOMÍA HUMANA tercera
edición Vol. II Editorial : Panamericana.
• Atlas de Anatomía Humana 3 edición – Frank H.
Netter.
• Anatomía con orientación clínica 4° edición – Keith
L. Moore, Ph.D. Editorial Medica Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia de la faringe
Anatomia de la faringe Anatomia de la faringe
Anatomia de la faringe
rhode22
 

La actualidad más candente (20)

Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Faringe y amigdalas. Tejido linfoide
Faringe y amigdalas. Tejido linfoideFaringe y amigdalas. Tejido linfoide
Faringe y amigdalas. Tejido linfoide
 
Region parotidea
Region parotideaRegion parotidea
Region parotidea
 
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALESANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
 
Anatomía de la Laringe
Anatomía de la LaringeAnatomía de la Laringe
Anatomía de la Laringe
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
 
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
 
anatomia de la Faringe y esófago
anatomia de la Faringe y esófagoanatomia de la Faringe y esófago
anatomia de la Faringe y esófago
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Anatomía de la Laringe (Vasos, Nervios, Cartilagos, Musculos)
Anatomía de la Laringe (Vasos, Nervios, Cartilagos, Musculos)Anatomía de la Laringe (Vasos, Nervios, Cartilagos, Musculos)
Anatomía de la Laringe (Vasos, Nervios, Cartilagos, Musculos)
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Region Nasal y Oral
Region Nasal y OralRegion Nasal y Oral
Region Nasal y Oral
 
CRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERALCRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERAL
 
Cavidad nasal
Cavidad nasalCavidad nasal
Cavidad nasal
 
Anatomia de la faringe
Anatomia de la faringe Anatomia de la faringe
Anatomia de la faringe
 
Anatomía de-faringe-y-laringe
Anatomía de-faringe-y-laringeAnatomía de-faringe-y-laringe
Anatomía de-faringe-y-laringe
 

Similar a Faringe

FARINGE DIAPOSITIVAS.pptx
FARINGE DIAPOSITIVAS.pptxFARINGE DIAPOSITIVAS.pptx
FARINGE DIAPOSITIVAS.pptx
LauPea6
 
Plano Alimentario De Las VíSceras Cervicales
Plano Alimentario De Las VíSceras CervicalesPlano Alimentario De Las VíSceras Cervicales
Plano Alimentario De Las VíSceras Cervicales
AnitaGabyArmijosCoronel
 

Similar a Faringe (20)

Expocision faringe
Expocision faringeExpocision faringe
Expocision faringe
 
Anatomía de la faringe
Anatomía de la faringeAnatomía de la faringe
Anatomía de la faringe
 
Anatoma de Faringe
Anatoma de Faringe Anatoma de Faringe
Anatoma de Faringe
 
FARINGE DIAPOSITIVAS.pptx
FARINGE DIAPOSITIVAS.pptxFARINGE DIAPOSITIVAS.pptx
FARINGE DIAPOSITIVAS.pptx
 
anatomía de laFaringe
anatomía de laFaringeanatomía de laFaringe
anatomía de laFaringe
 
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
 
Faringe t
Faringe tFaringe t
Faringe t
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Plano Alimentario De Las VíSceras Cervicales
Plano Alimentario De Las VíSceras CervicalesPlano Alimentario De Las VíSceras Cervicales
Plano Alimentario De Las VíSceras Cervicales
 
esofago
 esofago esofago
esofago
 
Pares craneales (9 y 10)
Pares craneales (9 y 10)Pares craneales (9 y 10)
Pares craneales (9 y 10)
 
F a r i n g e
F a r i n g eF a r i n g e
F a r i n g e
 
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptxClase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
 
Anatomía y fisiología de faringe.pptx
Anatomía y fisiología de faringe.pptxAnatomía y fisiología de faringe.pptx
Anatomía y fisiología de faringe.pptx
 
Upaep faringe
Upaep faringeUpaep faringe
Upaep faringe
 
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
 
cavidad bucal
cavidad bucalcavidad bucal
cavidad bucal
 
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Faringe

  • 2. DESCRIPCIÓN ANATÓMICA… • Es un conducto muscular vertical semicircular, de aproximadamente 14- 16 cm de longitud, ubicado por delante de la columna cervical y por detrás de las fosas nasales, la boca y la laringe. • Se extiende de la base del cráneo al borde inferior de la 6° vertebra cervical, donde se continua con el esófago. • Fisiológicamente, sirve tanto para el paso del bolo alimenticio, como del aire durante la respiración ambas separadas por La epiglotis que actúa como válvula.
  • 3. LA FARINGE PUEDE SER DIVIDIDA EN 3 PORCIONES DISTINTAS: • Superior [Nasal] Nasofaringe: comprendida entre la apófisis basilar y el velo del paladar. • Media [Bucal] Orofaringe: se extiende del velo del paladar al hueso hioides. • Inferior – Laringofaringe: abarca del hueso hioides a su continuación con el esófago.
  • 4. • La Longitud de la faringe varía con los movimientos de la deglución . Aproximadamente 14cm. • Diámetro transversal es de 4.5 cm aproximadamente en la parte superior. • En la parte media de 5 cm.
  • 5. • Ésta disminuye a 2 cm a nivel de la parte inferior. • Su diámetro anteroposterior de 2 a 4cm en la porción oral, disminuye a 2cm en la parte laríngea.
  • 6. CONSTITUCIÓN ANATÓMICA • Un revestimiento mucoso: mucosa faríngea (Túnica interna) • Un armazón Fibroso: Fascia Faringobasilar [ aponeurosis Faríngea ]. (Túnica media) • Músculos: constrictores y elevadores. (Túnica externa)
  • 7. ESTA COMPUESTO DE 3 CAPAS • MUCOSA (Nasofaringe: epitelio cilíndrico estratificado ciliado, Orofaringe y Laringofaringe: epitelio escamoso estratificado no queratinizado) • FIBROSA (Fascia Faringobasilar) • MUSCULAR (M. Constrictores y Elevadores)
  • 8. FASCIA FARINGOBASILAR • Vaina de tejido conectivo de forma semicilíndrica situada entre la túnica muscular y la mucosa faringea • Se inserta arriba en la cara inferior de la porción basilar del H.Occipital, a nivel del tubérculo faríngeo, aquí será reforzada por el ligamento posterior mediano (se extiende desde los tubérculos faríngeo y anterior del atlas hasta la pared posterior de la faringe).
  • 9. MUSCULOS DE LA FARINGE 6 MÚSCULOS PARES • Constrictores • Musculo estriado: Superior, medio e inferior. • Invervados por el plexo faríngeo, que esta formada por las ramas del N. Glosofaringeo (IX) y N. Vago (X) • Están separados de la mucosa por la aponeurosis intrafaringea. • Tienen como acción principal la de estrechar diámetros anteroposterior y trasversal de la faringe. • Elevadores • M. Faringoestafilino. • M. Estilofaríngeo.
  • 10.
  • 11. • Formado por 4 porciones: • P. Pterigofaringea: se extiende desde la lamina medial y gancho de la A. Pterigoides hasta R. faríngeo • P. Bucofaringea: se extiende desde el R. pterigomandibular hasta R. faríngeo • P. Milofaringea: desde el extremo posterior de la línea milohiodea hasta R. faríngeo. • P. Glosofaringea: desde los M. Intrínsecos de la lengua hasta R. faríngeo. MUSCULO CONSTRICTOR SUPERIOR
  • 12. MUSCULO CONSTRICTOR MEDIO  Se origina en el hueso hioides en 2 porciones  P. Condrofaringea: desde el asta menor del hioides hasta el rafe faríngeo  P. Ceratofaringea: desde el asta mayor del hioides hasta el rafe faríngeo.
  • 13. MÚSCULOS CONSTRICTOR INFERIOR • Conformado por 2 porciones • P. Tirofaringea: se extiende desde la línea oblicua del cartílago tiroides hasta R. faríngeo. • P. Cricofaringea: desde el cartílago cricoides hasta R. faríngeo. • Los 3 Músculos Constrictores están inervados por el plexo Faringeo.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Su acción es estrechar el istmo faringonasal, baja el velo y eleva la faringe y la laringe. Inervado por el N. neumogástrico
  • 18. RELACIONES DE LA FARINGE … ANTERIORES POSTERIORES LATERALES
  • 19. ANTERIOR • Cavidades nasales. • Velo palatino. • Cavidad oral. • Laringe.
  • 20. POSTERIOR • Comprendida entre la columna vertebral cervical y la faringe
  • 21. LATERALES • Están comprendidas, medialmente, por la pared lateral de la faringe y lateralmente por la rama ascendente de la mandíbula.
  • 23. ARTERIAS • Son numerosas y se originan de la carótida externa y de sus ramas colaterales. La arteria faríngea ascendente, lateral y posterior, es la mas voluminosa. Existen además ramas de pequeño calibre: • de la tiroidea sup. Facial y maxilar externa.
  • 24.
  • 25. VENAS • De los plexos submucosos profundos emergen venas reunidas – venas del canal pterigoideo , faciales, linguales, en dirección de la yugular interna.
  • 26. LINFÁTICOS • Los eferentes de los plexos submucosos y musculares adoptan tres direcciones diferentes: • -Posterior: Nodos linfáticos retrofaríngeos. • -lateral: Nodos linfáticos yugulodigastricos. • -Anteroinferior: mas o menos mezclados a los vasos linfáticos.
  • 28. NERVIOS SENSITIVOS • Proceden del vago (nervios laríngeos superior e inferior). • Del Trigémino (nervio faríngeo). • Glosofaríngeo para el arco posterior del velo palatino.
  • 29. • Provienen del plexo Faríngeo a cuya formación contribuyen los nervios Glosofaríngeo, Vago y Accesorio. • El nervio Glosofaríngeo inerva al musculo estilofaringeo y los M. pilares NERVIOS MOTORES
  • 30. NERVIO VEGETATIVO (SNA) • Proviene del plexo Faríngeo al cual llegan las ramas originadas en el ganglio cervical superior del nervio simpático.
  • 32. • Deglución: Es el paso del bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago. • Respiración: Por respiración generalmente se entiende al proceso fisiológico indispensable para la vida de los organismos que consta de inspiración o inhalación y espiración (suele simplificarse en 'aeróbicos' y 'anaeróbicos' vulgarmente). • Fonación: Es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista la comunicación oral. • Audición: Interviene en la audición ya que la trompa auditiva está lateral a ella y se unen a través de la trompa de Eustaquio. • Otras funciones de la faringe son la olfacción, salivación, masticación, funciones gustativas, protección y continuación de la cámara de resonancia para la voz.
  • 33. REFERENCIAS • Latarjet – Ruiz Liard ANATOMÍA HUMANA tercera edición Vol. II Editorial : Panamericana. • Atlas de Anatomía Humana 3 edición – Frank H. Netter. • Anatomía con orientación clínica 4° edición – Keith L. Moore, Ph.D. Editorial Medica Panamericana.