SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACION VASCO ARGENTINA JUAN DE GARAY
JORGE BERAMENDI – 3 DE OCTUBRE DE 2017
 Apariciones marianas
 Apariciones de Ezkioga
 Apariciones de Umbe
 Apariciones de Mendigorria
 Apariciones marianas reconocidas oficialmente por la Iglesia
Catolica
 La actitud de la Iglesia siempre es de prudencia y paciencia.
 En los veinte siglos de historia cristiana se cuentan alrededor de
dos mil indicaciones relativas a apariciones marianas que han
tenido una cierta relevancia histórica.
 Las reconocidas por la Iglesia en los últimos dos siglos son sólo
una docena.
 Entre ellas, las más importantes son:
 Guadalupe, en México (1531);
Rue du Bac, en París (1830);
La Salette, en Francia (1846);
Lourdes, en Francia (1858);
Fátima, en Portugal (1917);
Banneux, en Bélgica (1933);
Ámsterdam, en Holanda (1945);
Akita, en Japón (1973);
Kibeho, Ruanda, Africa (1981).
 Cada año en agosto, en la Fiesta de la Asunción (Asunción
de María) por lo menos un millón de peregrinos acuden en
peregrinaciones a diversos santuarios de Nuestra Señora.
 Los más famosos son en el Alto Egipto (en el sur), en Jabal
al-Tair, cerca de Samalut, a unos 200 kilómetros de El
Cairo.
 El festival tiene una duración de 15 días, la gente reza,
bautiza a los niños (el párroco también ha construido una
especie de pila bautismal, para los musulmanes, dada la
demanda de bautismos de ellos también) y celebra.
 Más al sur, unos 380 kilómetros de El Cairo y a 7 km de
Assiut, hay otro lugar similar de peregrinación en Deir
Dronka donde la tradición sostiene que la Sagrada Familia
se quedó y la Virgen se quedó en una cueva.
 El 22 de enero 1980, la Virgen se apareció a un diácono.
 El 10 de enero 1988, apareció en la torre de la iglesia a un
turista australiano, y Jesús se apareció con una paloma a los
trabajadores del monasterio.
 El 7 de agosto de 1990, la Virgen se apareció a los monjes,
rodeada de luz, en una cueva del convento.
 Una peregrinación anual se realiza durante el “ayuno de la
Virgen” (del 7 al 21 de agosto, la fiesta de la Dormición es el 22
en el rito copto).
 Más de medio millón de peregrinos, entre ellos decenas de miles
de musulmanes.
 Uno de los monjes es “especializado”, por así decirlo, en los
bautismos, ya que se las arregla para hacer los 36 signos
litúrgicos de la cruz sobre el cuerpo del niño en un minuto.
 Incluso allí, los musulmanes constituyen un gran número de
participantes, se dice que son por lo menos una cuarta parte del
número total de peregrinos.
 En 1968, cuando Egipto estaba experimentando una crisis política, social y
económica, la imagen de la Virgen María fue vista por encima de la cúpula de una
iglesia copta cristiana en el suburbio de El Cairo, en Zeitun.
 La imagen de María fue vista por primera vez en abril de 1968, un mes después
que los trabajadores se declararon en huelga sin precedentes en otro suburbio de
El Cairo, por dos musulmanas en un garaje al otro lado de la calle de la iglesia.
 Las apariciones se repitieron durante cinco meses, durante horas y horas, y más
de un millón y medio de personas afirman haber visto a María durante este
tiempo.
 No hubo ningún mensaje verbal, pero muchos egipcios interpretaron las
apariciones como un mensaje de unidad y de paz egipcio, y como testimonio del
poder del reino espiritual.
 El viernes 12 de julio de 2002 tras la medianoche, mientras un grupo de gente se
reunía en la iglesia Santa María y St.Maurice, Omrania, Giza, para un viaje a los
monasterios en el Alto Egipto, vieron a tres figuras de la luz.
 Reconocieron a Santa María acompañada por un sacerdote y un soldado, quienes
han sido identificados como el fallecido Papa copto ortodoxo Kyrillos VI (El
sacerdote) y San Mauricio, un santo copto egipcio martirizado en Suiza.
 Durante los siguientes días, 200.000 personas, cristianos y musulmanes, comparten su
observación y lo tomaron como una señal de los tiempos difíciles por venir, cuando la unidad
sería un desafío para el pueblo egipcio.
 Resultó ser una oportuna advertencia, poco después, en la Navidad copta, varios cristianos
fueron asesinados en frente de una iglesia.
 Otra aparición de la Virgen se celebra en Imbaba, un barrio populoso.
 Desde 1982 hasta hoy, los informes de apariciones de la Virgen en el barrio de Damasco de
Soufanieh, que continúan.
 El aceite fluye desde el icono de la Virgen, y las manos de una chica normal, bien equilibrada,
de 18 años, Myrna Nazzour, también es aceite su sudor.
 El párroco de la época, muy en contra de ella en un primer momento, se ha convertido en uno
de los mayores entusiastas de los iconos.
 Allí también, los musulmanes y los cristianos acuden en gran número.
 Cerca de Damasco, también hay un santuario para visitar el mausoleo de Settena Zainab, la hija
de Ali y Fátima, el fundador del chiísmo.
 Se trata de una peregrinación a las raíces. Pero cuando se va a los lugares de aparición de la
Virgen, las razones son mucho más profundas.
 Hace años que aviones cargados de mujeres musulmanas de Irán aterrizan en Fátima, Portugal.
 Ellos vienen a rezar ante la Virgen que se apareció a tres pastorcillos.
 La razón es que la Virgen lleva el nombre de la hija de Mahoma y esposa de Ali Ibn Abi Talib.
 En Harissa, Líbano, las mujeres iraníes constantemente vienen a rezar a la Virgen, hasta el
punto de que el rector del santuario cuenta con una capilla preparada especialmente para ellos,
con iconos, signos y oraciones a la Virgen en persa, para facilitar su devoción
 De las 114 suras del Corán, los capítulos, sólo 8
llevan como título el nombre de algún personaje, y la
sura 19 está dedicada a María y a narrar sus virtudes.
Explica dicho texto que la madre de María, Hannah,
se consagró al servicio del Templo de Jerusalén, tal
como correspondía a la gente del linaje de David.
Cuan ella concibió un hijo, se entristeció porque era
una niña y no un varón, ero Dios les reveló que esa
niña estaba consagrada a Dios (Corán 3:35-36). Por
ello el Islam proclama que María y Jesús estaban
exentos de pecado. Educada por Zacarías en el
Templo de Jerusalén, María ya destacaba desde
pequeña por su piedad, y los ángeles la alimentaban
(Corán 3:37), y le anunciaron que sería la Madre del
Mesías (Corán 3:45-48; 19:17-19).
 Cuando María proclama que ella hizo voto de castidad, el ángel Gabriel
le dijo que su hijo sería un signo de Dios para la humanidad; una prueba
de la misericordia de Dios (Corán 19:20-21; 66:12). María buscó refugio
en un lugar apartado y sufrió por los rumores que se habían difundido
sobre su embarazo (Corán 19:22-23), pero Dios la consoló (Corán 9:24-
26) y, hecho milagroso, Jesús, recién nacido, se le dirigió diciéndole que
bien en creer en la Palabra de Dios (Corán 19:27). Vueltos a su pueblo,
Jesús proclamó que Dios le hizo su servidor, que Él le revelará un libro y
que hará de Jesús un profeta (Corán 19:30-33). En el capítulo o sura 19
del Corán existen 41 versos sobre Jesús y María, con tal defensa de la
virginidad de María, que en el cuarto libro del Corán se atribuye la
condenación de los judíos a la monstruosa calumnia de ellos contra la
Virgen María.
Y en la sura 66 del Corán, en el último versículo, el 12, consta: ‘¿Queréis
que yo os de un ejemplo fiel a seguir, válido para todos los creyentes del
mundo?’ Allí se pone como ejemplo a María, la cual no solamente es un
ejemplo y un símbolo a seguir para los cristianos, sino que también en el
Corán María se convierte en símbolo y modelo para todos los creyentes,
y también para los propios musulmanes.
 En 1917 se presentó a tres pastorcitos
portugueses primero un ángel y luego la
Virgen María y pidió que recen.
 Se construyó un santuario y es un centro de
peregrinaciones incluso de musulmanes.
 Sor Lucía murió en 2006 a los 97 años.
 El 30 de junio de 1931 aparece la Virgen a
dos niños de 7 y 11 años. Estaba vestida de
negro, con cara triste y con una espada
sangrante en una mano y en la otra un
rosario. Con la propuesta de que es elección
de los españoles una u otro.
 Su mensaje central es de advertencia de que España va a sufrir
una gran guerra. Y muestra campos llenos de muertos, bolas de
fuego en el cielo (bombardeos) y desolación.. Cinco años
después se desata la Guerra Civil Española con ese trágico fin.
Pero ya cuando las autoridades de la Iglesia había arrasado con
los vestigios de la aparición.
 Se crea en torno a la aparición un gran fenómeno popular con
miles de peregrinos viajando a Ezkioga.
 Participando de los rezos del rosario en la campa y presenciando
o participando en los éxtasis, la xenoglosia (algunos videntes
hablaban en lenguas como el Arameo), de los estigmas, las
levitaciones y muchos fenómenos aparentemente sobrenaturales.
 La Iglesia se dividió en dos bandos. Uno liderado por el
sacerdote jesuita Laburu que hizo campaña contra las
apariciones. Y otro por el sacerdote Amado de Cristo Burguera y
Serrano. O. F. M. que escribió un libro donde detalla sus
investigaciones y los cientos de mensajes, y que luego sería
requisado y quemado públicamente así como puesto preso.
 El hecho interesó seriamente a los políticos, y el caso de Ezkioga fue
presentado a las Cortes como un peligro nacional4. Tomaron parte en la
discusión hombres de la talla de Romanones, Unamuno y Baroja. Manuel
Azaña, siendo Ministro de la Guerra, encargó el 22 de julio de 1931, a
Gregorio Marañón realizar, de incógnito, una investigación. Cuatro veces
acudió a Ezkioga el Obispo Irurita desde Barcelona. Se dan cita en el
olvidado lugar guipuzcoano personas del mayor rango en la santidad
contemporánea. El Ven. Amundaráin, fundador de las Aliadas, y la Sierva
de Dios Magdalena Aulina, fundadora de las Operarias Parroquiales,
asistieron a los trances extáticos de los videntes. La Ven. M. Magdalena
Marcucci se escribía desde su monasterio pasionista de Deusto con
Evarista Galdós. Recibió también comunicaciones superiores en Ezkioga
la mística Esperanza Aranda. Numerosas personalidades de Europa,
especialmente de Francia, Bélgica e Irlanda se presentaron en Ezkioga.
Entre ellos sobresale el escritor católico y académico de la lengua
francesa, Gaetan de Bernoville. Con la prohibición del acceso de los
videntes al lugar de las apariciones, éstas empezaron a cambiar de
lugar,y se multiplicaron los videntes y las visiones creándose una
verdadera red que se extendió por diversas zonas de la geografía
española.
 Los hermanitos Bereciartúa, primeros videntes, eran Antonia que murió en
Zumárraga, el 12.05.2005, a los 85 años, y Andrés en Vitoria, el 04.l0.2000, a los
76 años. Ambos están enterrados en el cementerio de Ezkioga. Al final de la
primera semana de las apariciones, sometieron a los niños a una prueba de
veracidad. A la niña la dejaron en el robledal. Al niño se lo llevaron a la otra falda
del monte. A cada uno de los videntes le acompañaba un sacerdote. La visión
empezó a las ocho y cuarto. Duró el tiempo de un rosario. Terminado el Rosario, y
desaparecida la visión, cada uno de los sacerdotes escuchó de labios de los dos
hermanos una narración completamente coincidente. La Virgen no habló nunca a
los primeros videntes. Todo el tiempo las apariciones a los dos niños mantuvieron
esa característica. Los primeros videntes nunca entraron ni en éxtasis ni en trance,
pero quedaban como transfigurados.
 Grande fue la contrariedad que experimentó el padre de los niños ante las
visiones de sus hijos, y no pudo menos de someter a fuertes vejaciones a la hija.
D. José era un hombre marcado por la psicología religiosa peculiar de la gente de
Eibar. Católico de bautismo, pero alejado de la práctica religiosa y distante de
todo lo relacionado con el mundo clerical. Lo menos que se pudo imaginar era que
en su familia hubiera una vidente. Su disgusto debió de llegar al colmo cuando el
día 2 vio llegar a dos curas hacia su taberna para informarse de lo que estaba
sucediendo con sus hijos. Abundaron los malos tratos a su hija para que desistiera
de tener visiones y engañar a la gente. La afluencia de gente cada vez más
numerosa al rezo del rosario el día 4, le decidió a tomar una medida drástica.
Llevo a sus hijos lejos del lugar de las apariciones, a un caserío desconocido.
 El Venerable D. Antonio Amundaráin era a la sazón el Párroco de Zumárraga. Era el
personaje eclesiástico más destacado del entorno de Ezkioga. Ejercía de párroco
en Zumárraga desde el 23 de octubre de 1929. Con el fin de despertar en toda la
parroquia el culto de la Virgen de la Antigua, organizó en los veranos de 1930-
1931 una solemne novena que se desarrolló en los días 24 de junio al 2 de julio,
fiesta de la Antigua. Para solemnizar la novena trajo la prodigiosa estatua a la
Parroquia y organizó durante la novena, una gran procesión por las calles de
Zumárraga. Había compuesto al efecto una novena en vascuence y español.
Aquella novena tuvo una gran incidencia en la piedad del pueblo, y suscitó una
corriente nueva de devoción a la Antigua. Precisamente en los últimos días de la
novena de 1931 tuvieron lugar las primeras apariciones de la Dolorosa de
Ezkioga. Su fama de santidad le ha valido la declaración de Venerable. Es, hasta el
presente, el único sacerdote diocesano reconocido como tal, en la historia del País
Vasco.
 La realidad contagiosa de Ezkioga era el rezo masivo del santo rosario que, por su
seriedad y fervor, suscitaba efectos espirituales que atraían a la gente en una
manera inexplicable. Los videntes interrumpían con frecuencia el rezo con
espontáneas exclamaciones, que enardecían al devoto público. Así se creó una
maravillosa interacción entre el pueblo, los sacerdotes que dirigían el rezo y los
videntes que lanzaban al aire sus gritos de oración. El efecto era como el oleaje de
un océano místico que arrastraba a la multitud. No hubo en Ezkioga ni misas, ni
rezo de salmos o plegarias litúrgicas. Solo el rosario.
 Entre los nuevos videntes se mezclaron algunas personas fáciles a la utilización publicitaria de la prensa, y
dóciles a los intereses políticos del momento histórico. Ellos protagonizaron las desviaciones condenadas por la
autoridad eclesiástica. La gran masa de peregrinos venía con buena fe y mucha confianza en la intervención
misericordiosa de la Virgen. Llegaron también a Ezkioga devotos llenos de fe, sin motivaciones políticas ni
afanes de contestación eclesial. Se contaron por miles estos peregrinos que llegaron de Cataluña. Fueron quizá
las personas que más puramente vivieron el fenómeno de las apariciones durante los años 1931-1932 entre
ellas el Obispo de Barcelona, Manuel Irurita. El año 1931 visitó nada menos que cuatro veces Ezkioga, e influyó
en el industrial catalán Rafael García Gascón. Entre los asiduos de Ezkioga estaba la Sierva de Dios Magdalena
Aulina, fundadora de las Operarias Parroquiales. Era esta un alma extraordinariamente devota de santa Gema,
deseosa de conocer los designios de Dios sobre su propia obra.
 El primer golpe a Ezquioga es la declaración del entonces administrador de la diócesis Justo Echeguren, ante una
publicación de la primera comisión oficiosa: “Con gran sorpresa hemos leído un escrito publicado hoy en la
prensa, titulado: “Sobre las apariciones d Ezkioga” que estaba firmado por la Comisión Eclesiástica” y en el que
se anunciaba que se rezaría el Santo Rosario COMO ACTO OFICIAL DE CULTO en aquel lugar. Cumpliendo
especial encargo del Excelentísimo Obispo Diocesano, hacemos publico que ni su Excelencia Reverendísima, ni
su Vicario General, ni ninguna Autoridad Eclesiástica, ha nombrado hasta la fecha Comisión alguna que entienda
en los sucesos de Ezkioga por juzgar que no ha llegado todavía el momento oportuno para ello; y que aunque
dicha Autoridad Eclesiástica no ha prohibido ni creo deber prohibir en manera alguna los actos religiosos que la
fe y la piedad inspiran a los files que acuden a aquel lugar, no se practica allí alguno CON CARÁCTER OFICAL, en
nombre de la Santa Iglesia, que ningún juicio ha emitido todavía acerca de las apariciones de la Santísima Virgen
que allí pudieran tener lugar”. (DOSSIER, n. 1). En realidad la comisión que funcionaba era oficiosa, formada por
dos eclesiásticos: el Párroco de Ezkioga y su coadjutor, con cuatro seglares: el alcalde y el secretario de Ezkioga,
más el médico de Zumárraga y el practicante de Ezkioga.
 El incumplimiento del milagro anunciado por Patxi Goicochea para el 26 de diciembre, procuró al Vicario General
la ocasión para prohibir a los sacerdotes dirigieran el rosario y, negar los sacramentos a los videntes que
acudieran a Ezkioga34. Todos estos actos de la autoridad diocesana revelaban la convicción del Vicario General
sobre la falsedad de todo lo de Ezkioga35. El 10 de junio de 1932, el Vicario General negó también la licencia
para construir una capilla en el lugar de las apariciones36. Siguió la privación de sacramentos a los videntes
desobedientes. Estas medidas punitivas tuvieron un efecto inesperado. Prohibido a los videntes el acceso al
lugar de las apariciones, la Virgen empezó a manifestarse, no solo en el País Vasco sino también en otros
lugares de la geografía española
 Ezkioga tuvo sus primeras sucursales en Guipúzcoa: Albistur, Urretxu, Irún, San
Sebastián. La persecución hizo desplazar las apariciones a Astigarraga, Cegama,
Legazpia, Legorreta, Tolosa, Ordizia, Ormáiztegui, Pasajes, Urnieta, Zaldivia,
Ondarreta, Zumárraga. También alcanzó la expansión a Navarra (además de la
capital, Pamplona, la zona privilegiada fue la Barranca). Hubo apariciones en el
valle de Araquil con los ayuntamientos de Araquil, Arbizu, Echarri-Aranaz,
Lacunza, Huarte-Araquil, Irañeta, Irurzun, y los concejos de Erroz e Izurdiaga; el
Valle de Burunda, con Bacaicoa, Iturmendi, Urdiáin; el Valle de Ergoyen con
Torrano, Lizarraga, Unanua. Alcanzó también a Asurmendi, Lekumberri,
Mendigorría. Llegó también la ola expansiva a Bilbao y Álava (Bachicabo).
 El P. Laburu se sometió en un todo a la metodología señalada por el Vicario
General. Descuidó por completo el estudio genético de las apariciones evitando un
interrogatorio serio a los hermanos Bereciartúa. Se concentró exclusivamente en
las desviaciones de los videntes de la segunda época. Su estudio se centró sobre
la naturaleza de las desviaciones. Pero los casos analizados por él no eran las
apariciones fundantes de los hermanos Bereciartúa, sino sólo las desviaciones de
Ezkioga.
 El Obispo de Vitoria, secundando la sugerencia del Santo Oficio, remitió al
dicasterio romano una documentación complementaria sobre los sucesos de
Ezkioga, de modo particular sobre la persona inquietante de R. de Rigné (al que se
debe la extensa colección fotográfica sobre las apariciones).
 El 3 de marzo de 1934 el Santo Oficio confió a Mons. Bondini el encargo especial
de redactar un voto sobre todo el asunto de Ezkioga, que fue entregado el
04.06.1934. Se tuvo la Congregación particular sobre el voto el 13 de junio de
1934, que aprobó por unanimidad lo realizado por el Obispo Múgica. El 18 de
junio se publicó en L’Osservatore Romano el definitivo decreto condenatorio de
Ezkioga49. Así concluyó el proceso eclesiástico sobre los sucesos marianos de
Ezkioga50
 La actuación del Obispo de Vitoria agradó al Gobierno, que estaba muy
preocupado por el sesgo antirrepublicano de Ezkioga. La cuestión de las
apariciones de la localidad guipuzcoana era considerada por las Cortes como un
grave peligro nacional. El Diputado Antonio de la Villa opinaba que “los milagros
de Ezkioga sean un recuento de fuerzas de los Tradicionalistas vasco-navarros
para dar la batalla a la República”51. La República consideró a Ezkioga como una
reacción de la religiosidad popular más supersticiosa52. El 22 de agosto el
Gobierno suspendió las publicaciones de derechas y mandó tropas al Norte. El 3
de febrero de 1932 el Estado impuso la retirada de las imágenes religiosas de los
ayuntamientos de Guipúzcoa. En octubre del mismo 1932 empezaron los arrestos
de los videntes53. En cuanto a la actitud condenatoria de Múgica y Echeguren, su
proceder fue bien visto por el Gobierno. Múgica volvió a su sede de Vitoria (11 de
abril de 1933) y el Vicario General fue promovido a obispo de Oviedo (28 de enero
1935). Un mes antes del estallido de la Guerra Civil, el 26 de junio de 1936
escribió Mons. Múgica su última carta sobre Ezkioga, mandando retirar la estatua
de la Virgen de los Dolores.
 Muchos católicos veían en Ezkioga una respuesta del cielo contra la República. Tal
interpretación de Ezkioga era sumamente peligrosa en la diócesis de Vitoria. El Prelado estaba
desterrado por el Gobierno en Francia. Ezkioga esgrimida como una bandera antirrepublicana
auguraba reacciones muy negativas para la Diócesis. Por esta razón el Vicario General se
posicionó de cara a las apariciones en una actitud beligerante y negativa.
 En octubre de 1932 empezaron las detenciones de los videntes: “El P. Burguera fue uno de los
detenidos y estuvo algunos dias en la cárcel y tal vez fue entonces cuando Vd. le escribió. El P.
Burguera y el Juez de Ezquioga fueron los únicos encarcelados. En la Casa de salud de Santa
Águeda fueron recluidos por orden del Sr. Gobernador, Francisco Goicoechea, Garmendia,
Vicente el joven de Urrestilla, María Kecalde, la vidente de Tolosa, una niña de Beasain, la
vidente de Urrestilla y alguna más que no recuerdo; pero todos salieron después del
reconocimiento ordenado por el Sr. Gobernador con el certificado de que no son
manicomiables.Gracias a Dios. Hace ya días que desaparecieron los Guardias. Tengo noticias
que el actual Gobernador no está dispuesto a deshacer las disposiciones del anterior por haber
manifestado así a los Alcaldes de Ezquioga y Ormáiztegui que le visitaron solicitando
autorización para subir a la campa, pero tampoco se ve que hagan mucho caso. La gente sube,
reza y canta lo mismo que antes. Cuando los Guardias del puesto de Villarreal pasan por allí de
servicio ordinario, la gente se desparrama y nada mas [...] De la actuación del Juez especial
tendrá Vd. noticias. Hay 5 procesados que son: Echezarreta, Pachi Goicoechea, el Juez de
Ezquioga, una señora que vive en Zaragoza y no recuerdo el otro. El Juez especial dejó este
asunto encomendándoselo al de Azpeitia, quien según noticias que hasta mi han llegado, está
dispuesto a dar el carpetazo por no encontrar culpabilidad”. (Carta de Joaquín Aguirre,
coadjutor de Ichaso, parroquia vecina de Ezkioga, a Alfredo Renschaw, del 3 de enero de
1933).
 La aceptación del decreto condenatorio de parte del clero fue universal e
incondicional. Pero no fue sin dolor. Todo el mundo tenía la convicción de que una
condenación tan total, drástica y global, no respondía a la verdad. Para los fieles
ezkioguistas no era verdad que en Ezkioga todo hubiera sido falso y negativo. La
gente tenía la experiencia de que en Ezkioga hubo verdaderas y auténticas
vivencias extraordinarias. El pueblo fiel se había adherido al mensaje de Ezkioga
con una aceptación ingenua, pero generosa. El veredicto de la Iglesia fue aceptado
con entera sumisión. La persona del venerable Mons. Mateo Múgica era
universalmente querida y apreciada. Su decisión, aunque penosa para mucha
gente, encontró un eco general de sumisión.
 El problema serio que planteaba ya entonces la actitud de la Iglesia era la
negación tan enérgica de todo lo sucedido en Ezkioga, sin ninguna matización ni
diferenciación en los hechos maravillosos de Anduaga. La férrea lógica de
Echeguren-Múgica-Bondini llevaba a una conclusión final difícil de comprender.
Englobaba en un todo indiferenciado el conjunto de las apariciones de Ezkioga.
Con la referencia a unos cuantos videntes poco fiables, se daba un juicio de valor
sobre un total de 250 videntes. La negación de todo elemento sobrenatural era
sospechosa de parcialidad. ¿Por qué se limitaba la encuesta a los falsos videntes?
 La lista de Echeguren y de Múgica es de falsos videntes.
 El lugar donde la Virgen se apareció en 1941 se encuentra a 15
kilómetros de Bilbao.
 Allí se encuentra el pozo con el agua bendecida por la Virgen.
 Donde los enfermos y los sanos han de lavarse la cara y los pies,
como la Señora le dijo a la vidente.
 A unos metros está un sendero por el que la Virgen caminó
descalza y que desemboca delante de la casa.

Un sitio de oración y peregrinaje al que acuden miles de
personas a venerar la imagen de la Virgen Pura Dolorosa.
En el Alto de Umbe, Bilbao, Felisa Sistiaga, madre de 4 hijos, tuvo
apariciones de la Virgen, la primera en 1941 y luego desde 1969,
muy parecidas a las de Garabandal
 En el Aviso, dice, se iluminará el cielo con una gran
cruz; después del Papa Pablo VI habrá sólo otros dos papas, uno
con pocos días de pontificado, Juan Pablo I, el último será el
actual Juan Pablo II.
 En las aguas del “pozo” bendito por la Virgen se han reportado
muchas curaciones.
 A éste lugar acuden peregrinos de todas partes a rezar el Rosario
en la Casa de la Virgen, donde se apareció por primera vez en
1941 y se entronizó después de la procesión del 2 de
Septiembre de 1978.
 La imagen de la Virgen Pura Dolorosa es tallada magistralmente
en madera y vestida con manto de terciopelo negro, cumpliendo
así uno de sus deseos.

 Los hechos ocurridos tuvieron como protagonista a mi familia, y
en especial a mi ama, Felisa Sistiaga, una mujer sencilla, de
carácter serio, que fue la única que vio a la Señora y que le dijo
que en Umbe sería la única vidente.
 El lugar donde la Virgen se le apareció a mi ama se encuentra a
15 kilómetros de Bilbao.
 .
Allí se encuentra el pozo con el agua bendecida por la Virgen
donde los enfermos y los sanos han de lavarse la cara y los pies,
como la Señora le dijo a la vidente.
 .
A unos metros está un sendero por el que la Virgen caminó
descalza y que desemboca delante de la casa.
 Un sitio tranquilo en un bello entorno natural, alejado del ruido,
y convertido en lugar de oración y peregrinaje al que acuden
miles de personas a venerar la imagen de la Virgen Pura
Dolorosa entronizada en la casa donde se le apareció por
primera vez a Felisa.
 Mi ama, la vidente, nació en Plencia, en 1908, en el seno de una
familia numerosa, fue la cuarta de diez hijos, de unos padres que
eran labradores.
 Ella no quiso ir nunca a la escuela y por lo tanto su labor fue
ayudar en las tareas de la casa y del campo a mis abuelos.
 Felisa se casó con mi padre, Bonifacio Arrieta, que trabajaba
como guarda forestal.
 Los dos se trasladaron a vivir al caserío de la finca donde
nacimos sus cuatro hijos.
 Tras el matrimonio parecía iniciarse una vida tranquila y sencilla
para todos nosotros.
 Mientras mi padre realizaba las labores de vigilancia, mi ama se
ocupaba de las labores del hogar y la huerta.
 Los hijos ayudábamos a nuestros padres cuidando el ganado y
acudíamos al colegio en el vecino pueblo de Butrón.
 Nunca fuimos demasiado religiosos, aunque todos los días rezábamos
juntos el rosario, al tiempo que hacíamos otras tareas domésticas,
e íbamos a misa los domingos.
 En ese ambiente apacible y con el tiempo dedicado a las tareas del hogar
y de la finca transcurrió nuestra vida familiar.
 Todo cambió el 25 de marzo de 1941.
 Esa noche mi ama estaba sola en casa, sentada en la cocina, esperando a
que mi padre volviera de trabajar.
 De pronto, vio a través de la ventana un gran resplandor que descendía
y un bulto oscuro envuelto en una nube clara.
 Al poco oyó unos golpes en la puerta y acudió a abrir pensando que
sería su marido, pero no había nadie.
 Regresó a la cocina y se sentó. De nuevo tocaron a la puerta. Mi ama fue
a abrir pero tampoco vio a nadie y decidió dejarla abierta.
 Volvió a sentarse en la cocina.

 Y al instante vio en un rincón de la casa a la
Virgen arrodillada en una silla y acompañada a
ambos lados de candelabros con sus velas.
.
Al verla empezó a llorar y le dijo en euskera que
la llevara con ella. La Señora no le hablo y se
marchó.
 Ante el hecho de la aparición de la Virgen a mi
ama, la familia decidió mantener en secreto lo
sucedido y continuar con nuestra vida normal.
 Aunque estuvo presente en todo momento en
nuestras mentes y a menudo nos preguntábamos
cómo nos había podido suceder un
acontecimiento de esa importancia.
 1ª aparición de la Virgen: 25-03-1941.
 28 años después:
28-03-1969
23-05-1969
20-07-1969
Los primeros curados en el agua del pozo (más de
1200 actuales) fueron Bonifacio y Feli, esposo e hija
de la vidente Felisa.
24-12-1970
23-05-1971
04-06-1972
Última aparición: 08-12-1988

Felisa falleció el 10-02-1990.
 A este lugar acuden peregrinos de todas partes a rezar el Santo Rosario ante la
imagen de la Virgen Pura Dolorosa.
 Que está tallada magistralmente en madera y vestida con manto de terciopelo
negro, cumpliendo así uno de los deseos de la Virgen.
 Esta imagen fue entronizada, después de una larga procesión, el día 2 de
septiembre de 1978.
 .
Asimismo, unos 50 metros del lugar de la primera aparición hay un pozo que
recoge agua que fue bendecida por la Virgen y que brota de un manantial. “Y el
agua seguirá curando”.
 Esto ha sido comprobado por cientos de peregrinos curados de las más diversas
enfermedades, algunos de ellos desahuciados.
 Las conversiones han sido también numerosas. Estas curaciones de cuerpos y
almas constituyen un testimonio a favor de las apariciones y sus mensajes.
 “La Asociación posee la documentación correspondiente de cada expediente, (si lo
solicitara por escrito, persona o entidad relacionada con el mundo de la medicina)
– previa acreditación que estimemos oportuna – facilitaremos copia de la
documentación del historial.
 La calificación de mi expediente de curación corresponderá única y
exclusivamente, a los órganos de la Iglesia Católica, competentes en estas
materias; a cuyo dictamen me someto.”
 Don/Doña: M.O.D. – B.V

Fecha de la enfermedad: 3 de Marzo de 2005

Fecha aproximada de la curación: 18 de marzo de 2005
 Relato de los hechos:
 “Enfermé al amanecer del día 3 de Marzo de gravedad. Durante los días
anteriores sólo había notado dolor de oído, garganta y cabeza por lo
que el médico pensó que era una simple infección y me recetó
antibióticos.
 De esa madrugada y el posterior ingreso en el hospital no me acuerdo.
Me diagnosticaron meningitis neumocócica.
 Los médicos comunicaron a mi familia que era muy posible que se
presentaran complicaciones: coma, encefalitis, etc. Que si sobrevivía era
muy probable que me quedaran secuelas físicas y/o psíquicas y que la
primera semana era crítica.
 La misma noche del ingreso (ya me habían trasladado ala UCI), mi hijo
Emilio había ido a Unbe a rezar por mi a la Virgen y cogió agua con la
que me rociaron durante la visita.
 Don/Doña: A.Z.I. – B.1

Fecha de la enfermedad: Agosto de 2000

Fecha aproximada de la curación: Septiembre de 2002
 Relato de los hechos:
 “Desde el año 2000 en unos análisis rutinarios se apreció una elevación de las transaminasas
bastante significativas que llegaron a alcanzar 1500 cuando lo normal son 20.
 En el año 2002 en una ecografía me diagnosticaron Cirrosis Hepática.
 Es cuando me dirigí a la Virgen de Unbe para pedirle ayuda y me fui lavando los pies y la cara
todos los días hasta que en el año 2003 las ecografías eran totalmente normales.
 Luego lo consideren muy profundamente pues hasta los mismos médicos se hacen de cruces
pues una cirrosis no se cura totalmente nunca, lo cual quiere decir que es una curación de la
Virgen de Unbe”
 Mi hija me ha contado que mientras me echaban el agua dijo: “Señor no soy digna de que
entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarla “, con mucha Fe.
 A la mañana siguiente desperté del estado inconsciente en el que estaba. Permanecí dos días
más en la UCI y trece días en planta. Salí del hospital sin ningún tipo de secuela”
 Don/Doña: T.M.V. – B.1
Fecha de la enfermedad: 2003
Fecha aproximada de la curación: 2003
 Relato de los hechos:
 “Durante el año 2003 estuve visitando a un especialista por culpa de un dolor muy intenso en la rodilla
izquierda.
 Como consecuencia de este dolor el médico me recomendó que usara una rodillera de forma permanente, esta
me aliviaba ligeramente el fuerte dolor que sufría.
 Después de someterme a distintas pruebas los médicos me dijeron que me tenía que operar porqué la rodilla
estaba en un estado deplorable.
 Con todo preparado para la operación, recibí una llamada en la cual me dieron día y hora para la operación,
pero por motivos de trabajo no pude acudir.
 Me volvieron a dar cita para la operación quince días después, pero dado que soy autónomo y trabajo en la
hosteleria tampoco pude acudir.
 Durante las vacaciones fui junto a mi familia a mi pueblo natal, Cancio, un pequeño pueblecito que pertenece al
ayuntamiento de Negueira de Muñiz, en Lugo.
 En el regreso a Barcelona, ciudad donde resido, paramos en Bilbao lugar donde visitamos a la Virgen de Unbe.
 Una vez allí me quite los zapatos y los calcetines; y me lavé pies, manos y la rodilla con agua de la fuente de la
Virgen, y le pedí que me curara la rodilla izquierda.
 Salí y en el trayecto hasta mi coche aprecie que no notaba apenas dolor, llegue al coche y una vez allí, me quite
la rodillera y la guardé en el coche.
 Donde permaneció hasta que el día 27-7-06 regrese a visitar a la Virgen de Unbe.
 Una vez en el santuario entregue la rodillera a la Virgen como símbolo de agradecimiento al milagro y di dos
misas en acción de gracias.
 Para demostrar mi diagnostico, adjunto todo el historial, las radiografías y la preparación para operarme. Doy
gracias a la Santísima Virgen por el milagro que me concedió.”

 En relación al programa recientemente emitido de Iker Jiménez (Cuarto
Milenio) en el que se hablaba de una presunta aparición mariana en
Mendigorría en tiempos de la República, he encontrado este libro en
internet, en cuyas páginas 14-16 se hace referencia al asunto. Comparto
el nombre y el texto según la traducción de Google, que es bastante
buena, a ver qué os parece.
 Visionaries
The Spanish Republic and the Reign of Christ
William A. Christian Jr.
UNIVERSITY OF CALIFORNIA PRESS
Berkeley • Los Angeles • Oxford
© 1996 The Regents of the University of California
 "En el País Vasco los superiores de las comunidades religiosas urbanas
pidieron protección policial. Sus temores aumentaron después de un
incendio de origen sospechoso en el monasterio benedictino de Lazkao
el 20 de mayo. Las huelgas aumentaron la tensión. En una huelga
general los días 26 y 27 de mayo, pescadores, obreros, mujeres y niños
de Pasaia marcharon en San Sebastían. Los disparos de la policía
mataron a seis y heridos.
 En junio, esta tensión encontró una salida en las visiones religiosas en Mendigorría, un pueblo
de 1.300 habitantes a treinta kilómetros al suroeste de Pamplona en la zona de habla hispana
Parte de Navarra. En 1920 en la ciudad adyacente de Mañeru los niños habían tenido visiones
de un crucifijo en movimiento. Mendigorría, como Mañeru, era una ciudad devota que produjo
muchas vocaciones religiosas. El 31 de mayo de 1931 las Hijas de María asistieron a una misa
con una comunión general y un sermón de un capuchino de Sangüesa. Por la tarde,
acompañados por la banda de la ciudad, llevaron una imagen de la Virgen a través de
Mendiogorría. [3] En la noche del jueves 4 de junio, fiesta de Corpus Christi, los sacerdotes del
pueblo estaban en confesiones preparando a los niños para las comuniones del primer viernes
y la banda de la ciudad estaba jugando en la plaza.
 El mes de junio fue dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, y esta imagen estaba sobre una
mesa en la iglesia. Una muchacha entró y vio a una mujer sobrenatural en ropa de luto
arrodillada en un taburete de oración ante el Sagrado Corazón. Asustada, la chica le dijo a sus
amigos afuera. Un grupo entró, vio a la mujer, y fue a decirle a otros. Más muchachas, incluso
las más jóvenes, entraron, no vieron nada y comenzaron a rezar el rosario. Según uno de los
niños, la directora les dijo que debían rezar por España, porque estaba mal. Cuando el líder de
la oración llegó a la frase en la letanía "Maestra Amabilis", dijo que vio la figura, y luego
muchas de las otras chicas gritaron: "¡Mírala!" Algunos vieron primero una luz brillante en la
pequeña puerta del tabernáculo. Otros sólo vieron un brillo. Otros, incluyendo los adultos
presentes, no vieron nada. Un adulto le dijo a las chicas que le preguntaran a la Virgen lo que
quería, pero lo único que podían conseguir era "Madre mía". Una muchacha cayó sobre una
silla cuando, dijo, la Virgen la llamó. Y vio a la Virgen correr sobre un estante entre dos altares.
Una vidente, entonces de nueve años, me dijo en 1988 que ella vio el Corazón Sagrado
temblar, entonces "un brillo, nos pareció ser la Virgen de los Dolores". En ese momento sentía
una fuerte y triste sensación en su corazón. Aún piensa que la visión era real, pero ella no
quiere que yo use su nombre, para que su familia no le parezca loca.
 Los hombres en la iglesia alertaron a los sacerdotes y tocaron las campanas.
Después de interrogar a las muchachas, el párroco informó al pueblo reunido de
lo que habían dicho, les aseguró que informaría al obispo, y animó el Sagrado
Corazón de Jesús, la religión católica, la Virgen y los jesuitas. La iglesia
permaneció abierta hasta la medianoche, un vórtice de emociones. [4]
Dos días más tarde El Pensamiento Navarro de Pamplona rompió la historia con
una carta de un aldeano a un familiar de la ciudad. Posteriormente, el periódico
llevó una versión más cautelosa, que el clero claramente influyó si no se compuso,
dejando abierta la posibilidad de una "obsesión" por parte de las chicas. Un
vidente me dijo que un sacerdote les había ofrecido caramelos y les dijo que
dijeran que era una mentira, que de lo contrario tendrían que ir a la cárcel; Pero
las chicas se negaron y juraron que decían la verdad.
 Además de al menos doce niñas de aproximadamente nueve a catorce años de
edad, había un niño vidente también. Lucio, trece años, era un "extraño" que había
llegado recientemente a la ciudad. Su madre era originaria de Mendigorría y su
padre provenía de un pueblo cercano a Madrid. El muchacho trabajaba como un
pastor de vacas y dijo-si antes o después del 4 de junio no está claro- que la
Virgen también se le había aparecido en el campo. El 4 de junio estaba de pie en
fila para la confesión y él también vio a la Virgen como una señora de luto.
 Al día siguiente, el vicentino Hilario Orzanco, director de la revista juvenil La
Milagrosa y los Niños, visitó la casa de Mendigorría de las Hijas de la Caridad. En
su revista describió las visiones como una recompensa de la Virgen a las chicas
que habían dejado la música en la plaza para orar por España ante el altar de
María. Señaló que ellos veían a la misma Virgen en dolorosa oración ante el
Sagrado Corazón y la Eucaristía como evidencia de que ella intercedía por España
y levantó su oración como un ejemplo para sus lectores infantiles, indicando que
ellos también tendrían visiones si fueran bueno.
 A Ella, entonces, debemos dirigirnos en estos días de juicio con un corazón
contrito por el sacrilegio y la profanación horrible de la Sagrada Eucaristía y sus
iglesias. La profunda tristeza de la Virgen, tal como se ve en sus ropas de luto y
en su rostro lloroso, debe hacernos voltear hacia adentro y dulcemente obligarnos
a expiar a través de ella por tantos pecados. Sobre todo, muchachos y muchachas,
suscriptores de esta revista, debéis amadísimos a la Virgen Milagrosa. Vea cómo la
Virgen responde a las oraciones de los niños buenos.
 Algunos de los niños de Mendigorría eran suscriptores de la revista y habrían leído
artículos de naturaleza similar en ediciones anteriores. Al igual que con las
visiones de Torralba de un mes antes, las de Mendigorría no atrajeron a muchas
personas y tuvieron pocas consecuencias para los aldeanos o videntes, además de
aumentar su piedad y excitación .
Apariciones maría
Apariciones maría
Apariciones maría
Apariciones maría
Apariciones maría
Apariciones maría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conflicto de los siglos
El conflicto de los siglosEl conflicto de los siglos
El conflicto de los siglos
Guiasmayores Ebenezer
 
(43) los cataros.docx
(43) los cataros.docx(43) los cataros.docx
(43) los cataros.docx
Edison Alagon Puma
 
Separata de historia de la iasd para formacion cristiana
Separata de historia de la iasd para formacion cristianaSeparata de historia de la iasd para formacion cristiana
Separata de historia de la iasd para formacion cristiana
Yvan Balabarca
 
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Mfc Nacional
 
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Mfc Nacional
 
Nuestra señora del pilar
Nuestra señora del pilarNuestra señora del pilar
Nuestra señora del pilar
juancastillomcr
 
0903 confesion anglicana wff
0903 confesion anglicana wff0903 confesion anglicana wff
0903 confesion anglicana wff
clasesteologia
 
La virgen del pilar
La virgen del pilarLa virgen del pilar
La virgen del pilar
AMAINCHALO
 
La historia de la virgen del pilar
La historia de la virgen del pilarLa historia de la virgen del pilar
La historia de la virgen del pilar
amediaasta2010
 
Periódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de Fátima
Periódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de FátimaPeriódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de Fátima
Periódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de Fátima
Arzobispado Arequipa
 
La Virgen del Pilar (historia)
La Virgen del Pilar (historia)La Virgen del Pilar (historia)
La Virgen del Pilar (historia)
Nieves Pozo
 
Historia Nuestra Sra. del PIlar
Historia Nuestra Sra. del PIlarHistoria Nuestra Sra. del PIlar
Historia Nuestra Sra. del PIlar
giovannita3
 
SANTO DE HOY
SANTO DE HOY SANTO DE HOY
SANTO DE HOY
angyjgt
 
San Francisco de Asis
San Francisco de AsisSan Francisco de Asis
San Francisco de Asis
Milk Lala
 
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Mfc Nacional
 
El Santo Rosario de Cristal de Zaragoza
El Santo Rosario de Cristal de ZaragozaEl Santo Rosario de Cristal de Zaragoza
El Santo Rosario de Cristal de Zaragoza
alicia_pola
 
El matrimonio perfecto
El matrimonio perfectoEl matrimonio perfecto
El matrimonio perfecto
karlo1505
 

La actualidad más candente (17)

El conflicto de los siglos
El conflicto de los siglosEl conflicto de los siglos
El conflicto de los siglos
 
(43) los cataros.docx
(43) los cataros.docx(43) los cataros.docx
(43) los cataros.docx
 
Separata de historia de la iasd para formacion cristiana
Separata de historia de la iasd para formacion cristianaSeparata de historia de la iasd para formacion cristiana
Separata de historia de la iasd para formacion cristiana
 
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
 
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
 
Nuestra señora del pilar
Nuestra señora del pilarNuestra señora del pilar
Nuestra señora del pilar
 
0903 confesion anglicana wff
0903 confesion anglicana wff0903 confesion anglicana wff
0903 confesion anglicana wff
 
La virgen del pilar
La virgen del pilarLa virgen del pilar
La virgen del pilar
 
La historia de la virgen del pilar
La historia de la virgen del pilarLa historia de la virgen del pilar
La historia de la virgen del pilar
 
Periódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de Fátima
Periódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de FátimaPeriódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de Fátima
Periódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de Fátima
 
La Virgen del Pilar (historia)
La Virgen del Pilar (historia)La Virgen del Pilar (historia)
La Virgen del Pilar (historia)
 
Historia Nuestra Sra. del PIlar
Historia Nuestra Sra. del PIlarHistoria Nuestra Sra. del PIlar
Historia Nuestra Sra. del PIlar
 
SANTO DE HOY
SANTO DE HOY SANTO DE HOY
SANTO DE HOY
 
San Francisco de Asis
San Francisco de AsisSan Francisco de Asis
San Francisco de Asis
 
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
 
El Santo Rosario de Cristal de Zaragoza
El Santo Rosario de Cristal de ZaragozaEl Santo Rosario de Cristal de Zaragoza
El Santo Rosario de Cristal de Zaragoza
 
El matrimonio perfecto
El matrimonio perfectoEl matrimonio perfecto
El matrimonio perfecto
 

Similar a Apariciones maría

rostro de maria
rostro de mariarostro de maria
rostro de maria
betit2010
 
Virgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptx
Virgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptxVirgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptx
Virgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptx
Martin M Flynn
 
MARÍA AUXILIADORA
MARÍA AUXILIADORAMARÍA AUXILIADORA
MARÍA AUXILIADORA
BRIAN MOORE
 
Mariologia
MariologiaMariologia
Mariologia
mmis
 
Iglesia Primitiva
Iglesia PrimitivaIglesia Primitiva
Iglesia Primitiva
Gallaecia Hispana
 
Virgen de fátima
Virgen de fátimaVirgen de fátima
Virgen de fátima
Jorge Arturo Ordonez Diaz
 
Advocaciones marianas
Advocaciones marianasAdvocaciones marianas
Advocaciones marianas
TaniaCernaNarciso
 
ADVOCACIONES.docx
ADVOCACIONES.docxADVOCACIONES.docx
ADVOCACIONES.docx
angelicaRebollo3
 
Dos Vertientes De Una Enseñanza
Dos Vertientes De Una EnseñanzaDos Vertientes De Una Enseñanza
Dos Vertientes De Una Enseñanza
María Elena Sarmiento
 
La Iglesia en el Imperio Romano
La Iglesia en el Imperio RomanoLa Iglesia en el Imperio Romano
La Iglesia en el Imperio Romano
Mercedes
 
LOS SANTOS QUE VENERABA EL TEMPLE
LOS SANTOS QUE VENERABA EL TEMPLELOS SANTOS QUE VENERABA EL TEMPLE
LOS SANTOS QUE VENERABA EL TEMPLE
Isabel REZMO
 
xdoc.mx-templarios-rosacruces-y-masones.pdf
xdoc.mx-templarios-rosacruces-y-masones.pdfxdoc.mx-templarios-rosacruces-y-masones.pdf
xdoc.mx-templarios-rosacruces-y-masones.pdf
Criadero del Piemonte
 
Festividades mayo 2015
Festividades mayo 2015Festividades mayo 2015
Festividades mayo 2015
Mfc Nacional
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
tekiero123
 
MÁRTIRES DE TURQUÍA – una historia de persecución cristiana en Anatolia.pptx
MÁRTIRES DE TURQUÍA – una historia de persecución cristiana en Anatolia.pptxMÁRTIRES DE TURQUÍA – una historia de persecución cristiana en Anatolia.pptx
MÁRTIRES DE TURQUÍA – una historia de persecución cristiana en Anatolia.pptx
Martin M Flynn
 
Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
Mfc Nacional
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
Erick Mayo
 
Crónicas de semana santa siglo xix
Crónicas de semana santa  siglo xixCrónicas de semana santa  siglo xix
Crónicas de semana santa siglo xix
Historia Salinas Sánchez
 
Maria Magdalena. El erotismo en la Historia del Arte
Maria Magdalena. El erotismo en la Historia del ArteMaria Magdalena. El erotismo en la Historia del Arte
Maria Magdalena. El erotismo en la Historia del Arte
Ars Erótica
 
La virgen del pilar (historia)
La virgen del pilar (historia)La virgen del pilar (historia)
La virgen del pilar (historia)
cristiandadypatria
 

Similar a Apariciones maría (20)

rostro de maria
rostro de mariarostro de maria
rostro de maria
 
Virgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptx
Virgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptxVirgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptx
Virgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptx
 
MARÍA AUXILIADORA
MARÍA AUXILIADORAMARÍA AUXILIADORA
MARÍA AUXILIADORA
 
Mariologia
MariologiaMariologia
Mariologia
 
Iglesia Primitiva
Iglesia PrimitivaIglesia Primitiva
Iglesia Primitiva
 
Virgen de fátima
Virgen de fátimaVirgen de fátima
Virgen de fátima
 
Advocaciones marianas
Advocaciones marianasAdvocaciones marianas
Advocaciones marianas
 
ADVOCACIONES.docx
ADVOCACIONES.docxADVOCACIONES.docx
ADVOCACIONES.docx
 
Dos Vertientes De Una Enseñanza
Dos Vertientes De Una EnseñanzaDos Vertientes De Una Enseñanza
Dos Vertientes De Una Enseñanza
 
La Iglesia en el Imperio Romano
La Iglesia en el Imperio RomanoLa Iglesia en el Imperio Romano
La Iglesia en el Imperio Romano
 
LOS SANTOS QUE VENERABA EL TEMPLE
LOS SANTOS QUE VENERABA EL TEMPLELOS SANTOS QUE VENERABA EL TEMPLE
LOS SANTOS QUE VENERABA EL TEMPLE
 
xdoc.mx-templarios-rosacruces-y-masones.pdf
xdoc.mx-templarios-rosacruces-y-masones.pdfxdoc.mx-templarios-rosacruces-y-masones.pdf
xdoc.mx-templarios-rosacruces-y-masones.pdf
 
Festividades mayo 2015
Festividades mayo 2015Festividades mayo 2015
Festividades mayo 2015
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
 
MÁRTIRES DE TURQUÍA – una historia de persecución cristiana en Anatolia.pptx
MÁRTIRES DE TURQUÍA – una historia de persecución cristiana en Anatolia.pptxMÁRTIRES DE TURQUÍA – una historia de persecución cristiana en Anatolia.pptx
MÁRTIRES DE TURQUÍA – una historia de persecución cristiana en Anatolia.pptx
 
Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
 
Crónicas de semana santa siglo xix
Crónicas de semana santa  siglo xixCrónicas de semana santa  siglo xix
Crónicas de semana santa siglo xix
 
Maria Magdalena. El erotismo en la Historia del Arte
Maria Magdalena. El erotismo en la Historia del ArteMaria Magdalena. El erotismo en la Historia del Arte
Maria Magdalena. El erotismo en la Historia del Arte
 
La virgen del pilar (historia)
La virgen del pilar (historia)La virgen del pilar (historia)
La virgen del pilar (historia)
 

Más de Fva Juan de Garay

Tumbas reales
Tumbas realesTumbas reales
Tumbas reales
Fva Juan de Garay
 
Makil borroka
Makil borrokaMakil borroka
Makil borroka
Fva Juan de Garay
 
Murrieta
MurrietaMurrieta
Murrieta
MurrietaMurrieta
Vasco frinmi
Vasco frinmiVasco frinmi
Vasco frinmi
Fva Juan de Garay
 
Bonaparte vizcaya
Bonaparte vizcayaBonaparte vizcaya
Bonaparte vizcaya
Fva Juan de Garay
 
Diez actores vascos
Diez actores vascosDiez actores vascos
Diez actores vascos
Fva Juan de Garay
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
Fva Juan de Garay
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
Fva Juan de Garay
 
Curso vasco2
Curso vasco2Curso vasco2
Curso vasco2
Fva Juan de Garay
 
Curso vasco2
Curso vasco2Curso vasco2
Curso vasco2
Fva Juan de Garay
 
Sebastián de albero
Sebastián de alberoSebastián de albero
Sebastián de albero
Fva Juan de Garay
 
Derecho vasco fundación 2017
Derecho vasco fundación 2017Derecho vasco fundación 2017
Derecho vasco fundación 2017
Fva Juan de Garay
 
Collegede navarre
Collegede navarreCollegede navarre
Collegede navarre
Fva Juan de Garay
 
Collegede navarre
Collegede navarreCollegede navarre
Collegede navarre
Fva Juan de Garay
 
Tejidos vascos
Tejidos vascosTejidos vascos
Tejidos vascos
Fva Juan de Garay
 
Los vascos y la navegación
Los vascos y la navegaciónLos vascos y la navegación
Los vascos y la navegación
Fva Juan de Garay
 
Porcelana vasca
Porcelana vascaPorcelana vasca
Porcelana vasca
Fva Juan de Garay
 
Heraldica vasca
Heraldica vascaHeraldica vasca
Heraldica vasca
Fva Juan de Garay
 
Lengua vasca
Lengua vascaLengua vasca
Lengua vasca
Fva Juan de Garay
 

Más de Fva Juan de Garay (20)

Tumbas reales
Tumbas realesTumbas reales
Tumbas reales
 
Makil borroka
Makil borrokaMakil borroka
Makil borroka
 
Murrieta
MurrietaMurrieta
Murrieta
 
Murrieta
MurrietaMurrieta
Murrieta
 
Vasco frinmi
Vasco frinmiVasco frinmi
Vasco frinmi
 
Bonaparte vizcaya
Bonaparte vizcayaBonaparte vizcaya
Bonaparte vizcaya
 
Diez actores vascos
Diez actores vascosDiez actores vascos
Diez actores vascos
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
 
Curso vasco2
Curso vasco2Curso vasco2
Curso vasco2
 
Curso vasco2
Curso vasco2Curso vasco2
Curso vasco2
 
Sebastián de albero
Sebastián de alberoSebastián de albero
Sebastián de albero
 
Derecho vasco fundación 2017
Derecho vasco fundación 2017Derecho vasco fundación 2017
Derecho vasco fundación 2017
 
Collegede navarre
Collegede navarreCollegede navarre
Collegede navarre
 
Collegede navarre
Collegede navarreCollegede navarre
Collegede navarre
 
Tejidos vascos
Tejidos vascosTejidos vascos
Tejidos vascos
 
Los vascos y la navegación
Los vascos y la navegaciónLos vascos y la navegación
Los vascos y la navegación
 
Porcelana vasca
Porcelana vascaPorcelana vasca
Porcelana vasca
 
Heraldica vasca
Heraldica vascaHeraldica vasca
Heraldica vasca
 
Lengua vasca
Lengua vascaLengua vasca
Lengua vasca
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Apariciones maría

  • 1. FUNDACION VASCO ARGENTINA JUAN DE GARAY JORGE BERAMENDI – 3 DE OCTUBRE DE 2017
  • 2.  Apariciones marianas  Apariciones de Ezkioga  Apariciones de Umbe  Apariciones de Mendigorria
  • 3.  Apariciones marianas reconocidas oficialmente por la Iglesia Catolica  La actitud de la Iglesia siempre es de prudencia y paciencia.  En los veinte siglos de historia cristiana se cuentan alrededor de dos mil indicaciones relativas a apariciones marianas que han tenido una cierta relevancia histórica.  Las reconocidas por la Iglesia en los últimos dos siglos son sólo una docena.  Entre ellas, las más importantes son:  Guadalupe, en México (1531); Rue du Bac, en París (1830); La Salette, en Francia (1846); Lourdes, en Francia (1858); Fátima, en Portugal (1917); Banneux, en Bélgica (1933); Ámsterdam, en Holanda (1945); Akita, en Japón (1973); Kibeho, Ruanda, Africa (1981).
  • 4.  Cada año en agosto, en la Fiesta de la Asunción (Asunción de María) por lo menos un millón de peregrinos acuden en peregrinaciones a diversos santuarios de Nuestra Señora.  Los más famosos son en el Alto Egipto (en el sur), en Jabal al-Tair, cerca de Samalut, a unos 200 kilómetros de El Cairo.  El festival tiene una duración de 15 días, la gente reza, bautiza a los niños (el párroco también ha construido una especie de pila bautismal, para los musulmanes, dada la demanda de bautismos de ellos también) y celebra.  Más al sur, unos 380 kilómetros de El Cairo y a 7 km de Assiut, hay otro lugar similar de peregrinación en Deir Dronka donde la tradición sostiene que la Sagrada Familia se quedó y la Virgen se quedó en una cueva.
  • 5.  El 22 de enero 1980, la Virgen se apareció a un diácono.  El 10 de enero 1988, apareció en la torre de la iglesia a un turista australiano, y Jesús se apareció con una paloma a los trabajadores del monasterio.  El 7 de agosto de 1990, la Virgen se apareció a los monjes, rodeada de luz, en una cueva del convento.  Una peregrinación anual se realiza durante el “ayuno de la Virgen” (del 7 al 21 de agosto, la fiesta de la Dormición es el 22 en el rito copto).  Más de medio millón de peregrinos, entre ellos decenas de miles de musulmanes.  Uno de los monjes es “especializado”, por así decirlo, en los bautismos, ya que se las arregla para hacer los 36 signos litúrgicos de la cruz sobre el cuerpo del niño en un minuto.  Incluso allí, los musulmanes constituyen un gran número de participantes, se dice que son por lo menos una cuarta parte del número total de peregrinos.
  • 6.  En 1968, cuando Egipto estaba experimentando una crisis política, social y económica, la imagen de la Virgen María fue vista por encima de la cúpula de una iglesia copta cristiana en el suburbio de El Cairo, en Zeitun.  La imagen de María fue vista por primera vez en abril de 1968, un mes después que los trabajadores se declararon en huelga sin precedentes en otro suburbio de El Cairo, por dos musulmanas en un garaje al otro lado de la calle de la iglesia.  Las apariciones se repitieron durante cinco meses, durante horas y horas, y más de un millón y medio de personas afirman haber visto a María durante este tiempo.  No hubo ningún mensaje verbal, pero muchos egipcios interpretaron las apariciones como un mensaje de unidad y de paz egipcio, y como testimonio del poder del reino espiritual.  El viernes 12 de julio de 2002 tras la medianoche, mientras un grupo de gente se reunía en la iglesia Santa María y St.Maurice, Omrania, Giza, para un viaje a los monasterios en el Alto Egipto, vieron a tres figuras de la luz.  Reconocieron a Santa María acompañada por un sacerdote y un soldado, quienes han sido identificados como el fallecido Papa copto ortodoxo Kyrillos VI (El sacerdote) y San Mauricio, un santo copto egipcio martirizado en Suiza.
  • 7.
  • 8.  Durante los siguientes días, 200.000 personas, cristianos y musulmanes, comparten su observación y lo tomaron como una señal de los tiempos difíciles por venir, cuando la unidad sería un desafío para el pueblo egipcio.  Resultó ser una oportuna advertencia, poco después, en la Navidad copta, varios cristianos fueron asesinados en frente de una iglesia.  Otra aparición de la Virgen se celebra en Imbaba, un barrio populoso.  Desde 1982 hasta hoy, los informes de apariciones de la Virgen en el barrio de Damasco de Soufanieh, que continúan.  El aceite fluye desde el icono de la Virgen, y las manos de una chica normal, bien equilibrada, de 18 años, Myrna Nazzour, también es aceite su sudor.  El párroco de la época, muy en contra de ella en un primer momento, se ha convertido en uno de los mayores entusiastas de los iconos.  Allí también, los musulmanes y los cristianos acuden en gran número.  Cerca de Damasco, también hay un santuario para visitar el mausoleo de Settena Zainab, la hija de Ali y Fátima, el fundador del chiísmo.  Se trata de una peregrinación a las raíces. Pero cuando se va a los lugares de aparición de la Virgen, las razones son mucho más profundas.  Hace años que aviones cargados de mujeres musulmanas de Irán aterrizan en Fátima, Portugal.  Ellos vienen a rezar ante la Virgen que se apareció a tres pastorcillos.  La razón es que la Virgen lleva el nombre de la hija de Mahoma y esposa de Ali Ibn Abi Talib.  En Harissa, Líbano, las mujeres iraníes constantemente vienen a rezar a la Virgen, hasta el punto de que el rector del santuario cuenta con una capilla preparada especialmente para ellos, con iconos, signos y oraciones a la Virgen en persa, para facilitar su devoción
  • 9.  De las 114 suras del Corán, los capítulos, sólo 8 llevan como título el nombre de algún personaje, y la sura 19 está dedicada a María y a narrar sus virtudes. Explica dicho texto que la madre de María, Hannah, se consagró al servicio del Templo de Jerusalén, tal como correspondía a la gente del linaje de David. Cuan ella concibió un hijo, se entristeció porque era una niña y no un varón, ero Dios les reveló que esa niña estaba consagrada a Dios (Corán 3:35-36). Por ello el Islam proclama que María y Jesús estaban exentos de pecado. Educada por Zacarías en el Templo de Jerusalén, María ya destacaba desde pequeña por su piedad, y los ángeles la alimentaban (Corán 3:37), y le anunciaron que sería la Madre del Mesías (Corán 3:45-48; 19:17-19).
  • 10.  Cuando María proclama que ella hizo voto de castidad, el ángel Gabriel le dijo que su hijo sería un signo de Dios para la humanidad; una prueba de la misericordia de Dios (Corán 19:20-21; 66:12). María buscó refugio en un lugar apartado y sufrió por los rumores que se habían difundido sobre su embarazo (Corán 19:22-23), pero Dios la consoló (Corán 9:24- 26) y, hecho milagroso, Jesús, recién nacido, se le dirigió diciéndole que bien en creer en la Palabra de Dios (Corán 19:27). Vueltos a su pueblo, Jesús proclamó que Dios le hizo su servidor, que Él le revelará un libro y que hará de Jesús un profeta (Corán 19:30-33). En el capítulo o sura 19 del Corán existen 41 versos sobre Jesús y María, con tal defensa de la virginidad de María, que en el cuarto libro del Corán se atribuye la condenación de los judíos a la monstruosa calumnia de ellos contra la Virgen María. Y en la sura 66 del Corán, en el último versículo, el 12, consta: ‘¿Queréis que yo os de un ejemplo fiel a seguir, válido para todos los creyentes del mundo?’ Allí se pone como ejemplo a María, la cual no solamente es un ejemplo y un símbolo a seguir para los cristianos, sino que también en el Corán María se convierte en símbolo y modelo para todos los creyentes, y también para los propios musulmanes.
  • 11.  En 1917 se presentó a tres pastorcitos portugueses primero un ángel y luego la Virgen María y pidió que recen.  Se construyó un santuario y es un centro de peregrinaciones incluso de musulmanes.  Sor Lucía murió en 2006 a los 97 años.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.  El 30 de junio de 1931 aparece la Virgen a dos niños de 7 y 11 años. Estaba vestida de negro, con cara triste y con una espada sangrante en una mano y en la otra un rosario. Con la propuesta de que es elección de los españoles una u otro.
  • 23.
  • 24.  Su mensaje central es de advertencia de que España va a sufrir una gran guerra. Y muestra campos llenos de muertos, bolas de fuego en el cielo (bombardeos) y desolación.. Cinco años después se desata la Guerra Civil Española con ese trágico fin. Pero ya cuando las autoridades de la Iglesia había arrasado con los vestigios de la aparición.  Se crea en torno a la aparición un gran fenómeno popular con miles de peregrinos viajando a Ezkioga.  Participando de los rezos del rosario en la campa y presenciando o participando en los éxtasis, la xenoglosia (algunos videntes hablaban en lenguas como el Arameo), de los estigmas, las levitaciones y muchos fenómenos aparentemente sobrenaturales.  La Iglesia se dividió en dos bandos. Uno liderado por el sacerdote jesuita Laburu que hizo campaña contra las apariciones. Y otro por el sacerdote Amado de Cristo Burguera y Serrano. O. F. M. que escribió un libro donde detalla sus investigaciones y los cientos de mensajes, y que luego sería requisado y quemado públicamente así como puesto preso.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.  El hecho interesó seriamente a los políticos, y el caso de Ezkioga fue presentado a las Cortes como un peligro nacional4. Tomaron parte en la discusión hombres de la talla de Romanones, Unamuno y Baroja. Manuel Azaña, siendo Ministro de la Guerra, encargó el 22 de julio de 1931, a Gregorio Marañón realizar, de incógnito, una investigación. Cuatro veces acudió a Ezkioga el Obispo Irurita desde Barcelona. Se dan cita en el olvidado lugar guipuzcoano personas del mayor rango en la santidad contemporánea. El Ven. Amundaráin, fundador de las Aliadas, y la Sierva de Dios Magdalena Aulina, fundadora de las Operarias Parroquiales, asistieron a los trances extáticos de los videntes. La Ven. M. Magdalena Marcucci se escribía desde su monasterio pasionista de Deusto con Evarista Galdós. Recibió también comunicaciones superiores en Ezkioga la mística Esperanza Aranda. Numerosas personalidades de Europa, especialmente de Francia, Bélgica e Irlanda se presentaron en Ezkioga. Entre ellos sobresale el escritor católico y académico de la lengua francesa, Gaetan de Bernoville. Con la prohibición del acceso de los videntes al lugar de las apariciones, éstas empezaron a cambiar de lugar,y se multiplicaron los videntes y las visiones creándose una verdadera red que se extendió por diversas zonas de la geografía española.
  • 34.  Los hermanitos Bereciartúa, primeros videntes, eran Antonia que murió en Zumárraga, el 12.05.2005, a los 85 años, y Andrés en Vitoria, el 04.l0.2000, a los 76 años. Ambos están enterrados en el cementerio de Ezkioga. Al final de la primera semana de las apariciones, sometieron a los niños a una prueba de veracidad. A la niña la dejaron en el robledal. Al niño se lo llevaron a la otra falda del monte. A cada uno de los videntes le acompañaba un sacerdote. La visión empezó a las ocho y cuarto. Duró el tiempo de un rosario. Terminado el Rosario, y desaparecida la visión, cada uno de los sacerdotes escuchó de labios de los dos hermanos una narración completamente coincidente. La Virgen no habló nunca a los primeros videntes. Todo el tiempo las apariciones a los dos niños mantuvieron esa característica. Los primeros videntes nunca entraron ni en éxtasis ni en trance, pero quedaban como transfigurados.  Grande fue la contrariedad que experimentó el padre de los niños ante las visiones de sus hijos, y no pudo menos de someter a fuertes vejaciones a la hija. D. José era un hombre marcado por la psicología religiosa peculiar de la gente de Eibar. Católico de bautismo, pero alejado de la práctica religiosa y distante de todo lo relacionado con el mundo clerical. Lo menos que se pudo imaginar era que en su familia hubiera una vidente. Su disgusto debió de llegar al colmo cuando el día 2 vio llegar a dos curas hacia su taberna para informarse de lo que estaba sucediendo con sus hijos. Abundaron los malos tratos a su hija para que desistiera de tener visiones y engañar a la gente. La afluencia de gente cada vez más numerosa al rezo del rosario el día 4, le decidió a tomar una medida drástica. Llevo a sus hijos lejos del lugar de las apariciones, a un caserío desconocido.
  • 35.  El Venerable D. Antonio Amundaráin era a la sazón el Párroco de Zumárraga. Era el personaje eclesiástico más destacado del entorno de Ezkioga. Ejercía de párroco en Zumárraga desde el 23 de octubre de 1929. Con el fin de despertar en toda la parroquia el culto de la Virgen de la Antigua, organizó en los veranos de 1930- 1931 una solemne novena que se desarrolló en los días 24 de junio al 2 de julio, fiesta de la Antigua. Para solemnizar la novena trajo la prodigiosa estatua a la Parroquia y organizó durante la novena, una gran procesión por las calles de Zumárraga. Había compuesto al efecto una novena en vascuence y español. Aquella novena tuvo una gran incidencia en la piedad del pueblo, y suscitó una corriente nueva de devoción a la Antigua. Precisamente en los últimos días de la novena de 1931 tuvieron lugar las primeras apariciones de la Dolorosa de Ezkioga. Su fama de santidad le ha valido la declaración de Venerable. Es, hasta el presente, el único sacerdote diocesano reconocido como tal, en la historia del País Vasco.  La realidad contagiosa de Ezkioga era el rezo masivo del santo rosario que, por su seriedad y fervor, suscitaba efectos espirituales que atraían a la gente en una manera inexplicable. Los videntes interrumpían con frecuencia el rezo con espontáneas exclamaciones, que enardecían al devoto público. Así se creó una maravillosa interacción entre el pueblo, los sacerdotes que dirigían el rezo y los videntes que lanzaban al aire sus gritos de oración. El efecto era como el oleaje de un océano místico que arrastraba a la multitud. No hubo en Ezkioga ni misas, ni rezo de salmos o plegarias litúrgicas. Solo el rosario.
  • 36.  Entre los nuevos videntes se mezclaron algunas personas fáciles a la utilización publicitaria de la prensa, y dóciles a los intereses políticos del momento histórico. Ellos protagonizaron las desviaciones condenadas por la autoridad eclesiástica. La gran masa de peregrinos venía con buena fe y mucha confianza en la intervención misericordiosa de la Virgen. Llegaron también a Ezkioga devotos llenos de fe, sin motivaciones políticas ni afanes de contestación eclesial. Se contaron por miles estos peregrinos que llegaron de Cataluña. Fueron quizá las personas que más puramente vivieron el fenómeno de las apariciones durante los años 1931-1932 entre ellas el Obispo de Barcelona, Manuel Irurita. El año 1931 visitó nada menos que cuatro veces Ezkioga, e influyó en el industrial catalán Rafael García Gascón. Entre los asiduos de Ezkioga estaba la Sierva de Dios Magdalena Aulina, fundadora de las Operarias Parroquiales. Era esta un alma extraordinariamente devota de santa Gema, deseosa de conocer los designios de Dios sobre su propia obra.  El primer golpe a Ezquioga es la declaración del entonces administrador de la diócesis Justo Echeguren, ante una publicación de la primera comisión oficiosa: “Con gran sorpresa hemos leído un escrito publicado hoy en la prensa, titulado: “Sobre las apariciones d Ezkioga” que estaba firmado por la Comisión Eclesiástica” y en el que se anunciaba que se rezaría el Santo Rosario COMO ACTO OFICIAL DE CULTO en aquel lugar. Cumpliendo especial encargo del Excelentísimo Obispo Diocesano, hacemos publico que ni su Excelencia Reverendísima, ni su Vicario General, ni ninguna Autoridad Eclesiástica, ha nombrado hasta la fecha Comisión alguna que entienda en los sucesos de Ezkioga por juzgar que no ha llegado todavía el momento oportuno para ello; y que aunque dicha Autoridad Eclesiástica no ha prohibido ni creo deber prohibir en manera alguna los actos religiosos que la fe y la piedad inspiran a los files que acuden a aquel lugar, no se practica allí alguno CON CARÁCTER OFICAL, en nombre de la Santa Iglesia, que ningún juicio ha emitido todavía acerca de las apariciones de la Santísima Virgen que allí pudieran tener lugar”. (DOSSIER, n. 1). En realidad la comisión que funcionaba era oficiosa, formada por dos eclesiásticos: el Párroco de Ezkioga y su coadjutor, con cuatro seglares: el alcalde y el secretario de Ezkioga, más el médico de Zumárraga y el practicante de Ezkioga.  El incumplimiento del milagro anunciado por Patxi Goicochea para el 26 de diciembre, procuró al Vicario General la ocasión para prohibir a los sacerdotes dirigieran el rosario y, negar los sacramentos a los videntes que acudieran a Ezkioga34. Todos estos actos de la autoridad diocesana revelaban la convicción del Vicario General sobre la falsedad de todo lo de Ezkioga35. El 10 de junio de 1932, el Vicario General negó también la licencia para construir una capilla en el lugar de las apariciones36. Siguió la privación de sacramentos a los videntes desobedientes. Estas medidas punitivas tuvieron un efecto inesperado. Prohibido a los videntes el acceso al lugar de las apariciones, la Virgen empezó a manifestarse, no solo en el País Vasco sino también en otros lugares de la geografía española
  • 37.  Ezkioga tuvo sus primeras sucursales en Guipúzcoa: Albistur, Urretxu, Irún, San Sebastián. La persecución hizo desplazar las apariciones a Astigarraga, Cegama, Legazpia, Legorreta, Tolosa, Ordizia, Ormáiztegui, Pasajes, Urnieta, Zaldivia, Ondarreta, Zumárraga. También alcanzó la expansión a Navarra (además de la capital, Pamplona, la zona privilegiada fue la Barranca). Hubo apariciones en el valle de Araquil con los ayuntamientos de Araquil, Arbizu, Echarri-Aranaz, Lacunza, Huarte-Araquil, Irañeta, Irurzun, y los concejos de Erroz e Izurdiaga; el Valle de Burunda, con Bacaicoa, Iturmendi, Urdiáin; el Valle de Ergoyen con Torrano, Lizarraga, Unanua. Alcanzó también a Asurmendi, Lekumberri, Mendigorría. Llegó también la ola expansiva a Bilbao y Álava (Bachicabo).  El P. Laburu se sometió en un todo a la metodología señalada por el Vicario General. Descuidó por completo el estudio genético de las apariciones evitando un interrogatorio serio a los hermanos Bereciartúa. Se concentró exclusivamente en las desviaciones de los videntes de la segunda época. Su estudio se centró sobre la naturaleza de las desviaciones. Pero los casos analizados por él no eran las apariciones fundantes de los hermanos Bereciartúa, sino sólo las desviaciones de Ezkioga.  El Obispo de Vitoria, secundando la sugerencia del Santo Oficio, remitió al dicasterio romano una documentación complementaria sobre los sucesos de Ezkioga, de modo particular sobre la persona inquietante de R. de Rigné (al que se debe la extensa colección fotográfica sobre las apariciones).
  • 38.  El 3 de marzo de 1934 el Santo Oficio confió a Mons. Bondini el encargo especial de redactar un voto sobre todo el asunto de Ezkioga, que fue entregado el 04.06.1934. Se tuvo la Congregación particular sobre el voto el 13 de junio de 1934, que aprobó por unanimidad lo realizado por el Obispo Múgica. El 18 de junio se publicó en L’Osservatore Romano el definitivo decreto condenatorio de Ezkioga49. Así concluyó el proceso eclesiástico sobre los sucesos marianos de Ezkioga50  La actuación del Obispo de Vitoria agradó al Gobierno, que estaba muy preocupado por el sesgo antirrepublicano de Ezkioga. La cuestión de las apariciones de la localidad guipuzcoana era considerada por las Cortes como un grave peligro nacional. El Diputado Antonio de la Villa opinaba que “los milagros de Ezkioga sean un recuento de fuerzas de los Tradicionalistas vasco-navarros para dar la batalla a la República”51. La República consideró a Ezkioga como una reacción de la religiosidad popular más supersticiosa52. El 22 de agosto el Gobierno suspendió las publicaciones de derechas y mandó tropas al Norte. El 3 de febrero de 1932 el Estado impuso la retirada de las imágenes religiosas de los ayuntamientos de Guipúzcoa. En octubre del mismo 1932 empezaron los arrestos de los videntes53. En cuanto a la actitud condenatoria de Múgica y Echeguren, su proceder fue bien visto por el Gobierno. Múgica volvió a su sede de Vitoria (11 de abril de 1933) y el Vicario General fue promovido a obispo de Oviedo (28 de enero 1935). Un mes antes del estallido de la Guerra Civil, el 26 de junio de 1936 escribió Mons. Múgica su última carta sobre Ezkioga, mandando retirar la estatua de la Virgen de los Dolores.
  • 39.  Muchos católicos veían en Ezkioga una respuesta del cielo contra la República. Tal interpretación de Ezkioga era sumamente peligrosa en la diócesis de Vitoria. El Prelado estaba desterrado por el Gobierno en Francia. Ezkioga esgrimida como una bandera antirrepublicana auguraba reacciones muy negativas para la Diócesis. Por esta razón el Vicario General se posicionó de cara a las apariciones en una actitud beligerante y negativa.  En octubre de 1932 empezaron las detenciones de los videntes: “El P. Burguera fue uno de los detenidos y estuvo algunos dias en la cárcel y tal vez fue entonces cuando Vd. le escribió. El P. Burguera y el Juez de Ezquioga fueron los únicos encarcelados. En la Casa de salud de Santa Águeda fueron recluidos por orden del Sr. Gobernador, Francisco Goicoechea, Garmendia, Vicente el joven de Urrestilla, María Kecalde, la vidente de Tolosa, una niña de Beasain, la vidente de Urrestilla y alguna más que no recuerdo; pero todos salieron después del reconocimiento ordenado por el Sr. Gobernador con el certificado de que no son manicomiables.Gracias a Dios. Hace ya días que desaparecieron los Guardias. Tengo noticias que el actual Gobernador no está dispuesto a deshacer las disposiciones del anterior por haber manifestado así a los Alcaldes de Ezquioga y Ormáiztegui que le visitaron solicitando autorización para subir a la campa, pero tampoco se ve que hagan mucho caso. La gente sube, reza y canta lo mismo que antes. Cuando los Guardias del puesto de Villarreal pasan por allí de servicio ordinario, la gente se desparrama y nada mas [...] De la actuación del Juez especial tendrá Vd. noticias. Hay 5 procesados que son: Echezarreta, Pachi Goicoechea, el Juez de Ezquioga, una señora que vive en Zaragoza y no recuerdo el otro. El Juez especial dejó este asunto encomendándoselo al de Azpeitia, quien según noticias que hasta mi han llegado, está dispuesto a dar el carpetazo por no encontrar culpabilidad”. (Carta de Joaquín Aguirre, coadjutor de Ichaso, parroquia vecina de Ezkioga, a Alfredo Renschaw, del 3 de enero de 1933).
  • 40.  La aceptación del decreto condenatorio de parte del clero fue universal e incondicional. Pero no fue sin dolor. Todo el mundo tenía la convicción de que una condenación tan total, drástica y global, no respondía a la verdad. Para los fieles ezkioguistas no era verdad que en Ezkioga todo hubiera sido falso y negativo. La gente tenía la experiencia de que en Ezkioga hubo verdaderas y auténticas vivencias extraordinarias. El pueblo fiel se había adherido al mensaje de Ezkioga con una aceptación ingenua, pero generosa. El veredicto de la Iglesia fue aceptado con entera sumisión. La persona del venerable Mons. Mateo Múgica era universalmente querida y apreciada. Su decisión, aunque penosa para mucha gente, encontró un eco general de sumisión.  El problema serio que planteaba ya entonces la actitud de la Iglesia era la negación tan enérgica de todo lo sucedido en Ezkioga, sin ninguna matización ni diferenciación en los hechos maravillosos de Anduaga. La férrea lógica de Echeguren-Múgica-Bondini llevaba a una conclusión final difícil de comprender. Englobaba en un todo indiferenciado el conjunto de las apariciones de Ezkioga. Con la referencia a unos cuantos videntes poco fiables, se daba un juicio de valor sobre un total de 250 videntes. La negación de todo elemento sobrenatural era sospechosa de parcialidad. ¿Por qué se limitaba la encuesta a los falsos videntes?  La lista de Echeguren y de Múgica es de falsos videntes.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.  El lugar donde la Virgen se apareció en 1941 se encuentra a 15 kilómetros de Bilbao.  Allí se encuentra el pozo con el agua bendecida por la Virgen.  Donde los enfermos y los sanos han de lavarse la cara y los pies, como la Señora le dijo a la vidente.  A unos metros está un sendero por el que la Virgen caminó descalza y que desemboca delante de la casa.  Un sitio de oración y peregrinaje al que acuden miles de personas a venerar la imagen de la Virgen Pura Dolorosa. En el Alto de Umbe, Bilbao, Felisa Sistiaga, madre de 4 hijos, tuvo apariciones de la Virgen, la primera en 1941 y luego desde 1969, muy parecidas a las de Garabandal
  • 49.  En el Aviso, dice, se iluminará el cielo con una gran cruz; después del Papa Pablo VI habrá sólo otros dos papas, uno con pocos días de pontificado, Juan Pablo I, el último será el actual Juan Pablo II.  En las aguas del “pozo” bendito por la Virgen se han reportado muchas curaciones.  A éste lugar acuden peregrinos de todas partes a rezar el Rosario en la Casa de la Virgen, donde se apareció por primera vez en 1941 y se entronizó después de la procesión del 2 de Septiembre de 1978.  La imagen de la Virgen Pura Dolorosa es tallada magistralmente en madera y vestida con manto de terciopelo negro, cumpliendo así uno de sus deseos. 
  • 50.  Los hechos ocurridos tuvieron como protagonista a mi familia, y en especial a mi ama, Felisa Sistiaga, una mujer sencilla, de carácter serio, que fue la única que vio a la Señora y que le dijo que en Umbe sería la única vidente.  El lugar donde la Virgen se le apareció a mi ama se encuentra a 15 kilómetros de Bilbao.  . Allí se encuentra el pozo con el agua bendecida por la Virgen donde los enfermos y los sanos han de lavarse la cara y los pies, como la Señora le dijo a la vidente.  . A unos metros está un sendero por el que la Virgen caminó descalza y que desemboca delante de la casa.  Un sitio tranquilo en un bello entorno natural, alejado del ruido, y convertido en lugar de oración y peregrinaje al que acuden miles de personas a venerar la imagen de la Virgen Pura Dolorosa entronizada en la casa donde se le apareció por primera vez a Felisa.
  • 51.  Mi ama, la vidente, nació en Plencia, en 1908, en el seno de una familia numerosa, fue la cuarta de diez hijos, de unos padres que eran labradores.  Ella no quiso ir nunca a la escuela y por lo tanto su labor fue ayudar en las tareas de la casa y del campo a mis abuelos.  Felisa se casó con mi padre, Bonifacio Arrieta, que trabajaba como guarda forestal.  Los dos se trasladaron a vivir al caserío de la finca donde nacimos sus cuatro hijos.  Tras el matrimonio parecía iniciarse una vida tranquila y sencilla para todos nosotros.  Mientras mi padre realizaba las labores de vigilancia, mi ama se ocupaba de las labores del hogar y la huerta.  Los hijos ayudábamos a nuestros padres cuidando el ganado y acudíamos al colegio en el vecino pueblo de Butrón.
  • 52.  Nunca fuimos demasiado religiosos, aunque todos los días rezábamos juntos el rosario, al tiempo que hacíamos otras tareas domésticas, e íbamos a misa los domingos.  En ese ambiente apacible y con el tiempo dedicado a las tareas del hogar y de la finca transcurrió nuestra vida familiar.  Todo cambió el 25 de marzo de 1941.  Esa noche mi ama estaba sola en casa, sentada en la cocina, esperando a que mi padre volviera de trabajar.  De pronto, vio a través de la ventana un gran resplandor que descendía y un bulto oscuro envuelto en una nube clara.  Al poco oyó unos golpes en la puerta y acudió a abrir pensando que sería su marido, pero no había nadie.  Regresó a la cocina y se sentó. De nuevo tocaron a la puerta. Mi ama fue a abrir pero tampoco vio a nadie y decidió dejarla abierta.  Volvió a sentarse en la cocina. 
  • 53.  Y al instante vio en un rincón de la casa a la Virgen arrodillada en una silla y acompañada a ambos lados de candelabros con sus velas. . Al verla empezó a llorar y le dijo en euskera que la llevara con ella. La Señora no le hablo y se marchó.  Ante el hecho de la aparición de la Virgen a mi ama, la familia decidió mantener en secreto lo sucedido y continuar con nuestra vida normal.  Aunque estuvo presente en todo momento en nuestras mentes y a menudo nos preguntábamos cómo nos había podido suceder un acontecimiento de esa importancia.
  • 54.  1ª aparición de la Virgen: 25-03-1941.  28 años después: 28-03-1969 23-05-1969 20-07-1969 Los primeros curados en el agua del pozo (más de 1200 actuales) fueron Bonifacio y Feli, esposo e hija de la vidente Felisa. 24-12-1970 23-05-1971 04-06-1972 Última aparición: 08-12-1988  Felisa falleció el 10-02-1990.
  • 55.  A este lugar acuden peregrinos de todas partes a rezar el Santo Rosario ante la imagen de la Virgen Pura Dolorosa.  Que está tallada magistralmente en madera y vestida con manto de terciopelo negro, cumpliendo así uno de los deseos de la Virgen.  Esta imagen fue entronizada, después de una larga procesión, el día 2 de septiembre de 1978.  . Asimismo, unos 50 metros del lugar de la primera aparición hay un pozo que recoge agua que fue bendecida por la Virgen y que brota de un manantial. “Y el agua seguirá curando”.  Esto ha sido comprobado por cientos de peregrinos curados de las más diversas enfermedades, algunos de ellos desahuciados.  Las conversiones han sido también numerosas. Estas curaciones de cuerpos y almas constituyen un testimonio a favor de las apariciones y sus mensajes.  “La Asociación posee la documentación correspondiente de cada expediente, (si lo solicitara por escrito, persona o entidad relacionada con el mundo de la medicina) – previa acreditación que estimemos oportuna – facilitaremos copia de la documentación del historial.  La calificación de mi expediente de curación corresponderá única y exclusivamente, a los órganos de la Iglesia Católica, competentes en estas materias; a cuyo dictamen me someto.”
  • 56.  Don/Doña: M.O.D. – B.V  Fecha de la enfermedad: 3 de Marzo de 2005  Fecha aproximada de la curación: 18 de marzo de 2005  Relato de los hechos:  “Enfermé al amanecer del día 3 de Marzo de gravedad. Durante los días anteriores sólo había notado dolor de oído, garganta y cabeza por lo que el médico pensó que era una simple infección y me recetó antibióticos.  De esa madrugada y el posterior ingreso en el hospital no me acuerdo. Me diagnosticaron meningitis neumocócica.  Los médicos comunicaron a mi familia que era muy posible que se presentaran complicaciones: coma, encefalitis, etc. Que si sobrevivía era muy probable que me quedaran secuelas físicas y/o psíquicas y que la primera semana era crítica.  La misma noche del ingreso (ya me habían trasladado ala UCI), mi hijo Emilio había ido a Unbe a rezar por mi a la Virgen y cogió agua con la que me rociaron durante la visita.
  • 57.  Don/Doña: A.Z.I. – B.1  Fecha de la enfermedad: Agosto de 2000  Fecha aproximada de la curación: Septiembre de 2002  Relato de los hechos:  “Desde el año 2000 en unos análisis rutinarios se apreció una elevación de las transaminasas bastante significativas que llegaron a alcanzar 1500 cuando lo normal son 20.  En el año 2002 en una ecografía me diagnosticaron Cirrosis Hepática.  Es cuando me dirigí a la Virgen de Unbe para pedirle ayuda y me fui lavando los pies y la cara todos los días hasta que en el año 2003 las ecografías eran totalmente normales.  Luego lo consideren muy profundamente pues hasta los mismos médicos se hacen de cruces pues una cirrosis no se cura totalmente nunca, lo cual quiere decir que es una curación de la Virgen de Unbe”  Mi hija me ha contado que mientras me echaban el agua dijo: “Señor no soy digna de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarla “, con mucha Fe.  A la mañana siguiente desperté del estado inconsciente en el que estaba. Permanecí dos días más en la UCI y trece días en planta. Salí del hospital sin ningún tipo de secuela”
  • 58.  Don/Doña: T.M.V. – B.1 Fecha de la enfermedad: 2003 Fecha aproximada de la curación: 2003  Relato de los hechos:  “Durante el año 2003 estuve visitando a un especialista por culpa de un dolor muy intenso en la rodilla izquierda.  Como consecuencia de este dolor el médico me recomendó que usara una rodillera de forma permanente, esta me aliviaba ligeramente el fuerte dolor que sufría.  Después de someterme a distintas pruebas los médicos me dijeron que me tenía que operar porqué la rodilla estaba en un estado deplorable.  Con todo preparado para la operación, recibí una llamada en la cual me dieron día y hora para la operación, pero por motivos de trabajo no pude acudir.  Me volvieron a dar cita para la operación quince días después, pero dado que soy autónomo y trabajo en la hosteleria tampoco pude acudir.  Durante las vacaciones fui junto a mi familia a mi pueblo natal, Cancio, un pequeño pueblecito que pertenece al ayuntamiento de Negueira de Muñiz, en Lugo.  En el regreso a Barcelona, ciudad donde resido, paramos en Bilbao lugar donde visitamos a la Virgen de Unbe.  Una vez allí me quite los zapatos y los calcetines; y me lavé pies, manos y la rodilla con agua de la fuente de la Virgen, y le pedí que me curara la rodilla izquierda.  Salí y en el trayecto hasta mi coche aprecie que no notaba apenas dolor, llegue al coche y una vez allí, me quite la rodillera y la guardé en el coche.  Donde permaneció hasta que el día 27-7-06 regrese a visitar a la Virgen de Unbe.  Una vez en el santuario entregue la rodillera a la Virgen como símbolo de agradecimiento al milagro y di dos misas en acción de gracias.  Para demostrar mi diagnostico, adjunto todo el historial, las radiografías y la preparación para operarme. Doy gracias a la Santísima Virgen por el milagro que me concedió.” 
  • 59.
  • 60.  En relación al programa recientemente emitido de Iker Jiménez (Cuarto Milenio) en el que se hablaba de una presunta aparición mariana en Mendigorría en tiempos de la República, he encontrado este libro en internet, en cuyas páginas 14-16 se hace referencia al asunto. Comparto el nombre y el texto según la traducción de Google, que es bastante buena, a ver qué os parece.  Visionaries The Spanish Republic and the Reign of Christ William A. Christian Jr. UNIVERSITY OF CALIFORNIA PRESS Berkeley • Los Angeles • Oxford © 1996 The Regents of the University of California  "En el País Vasco los superiores de las comunidades religiosas urbanas pidieron protección policial. Sus temores aumentaron después de un incendio de origen sospechoso en el monasterio benedictino de Lazkao el 20 de mayo. Las huelgas aumentaron la tensión. En una huelga general los días 26 y 27 de mayo, pescadores, obreros, mujeres y niños de Pasaia marcharon en San Sebastían. Los disparos de la policía mataron a seis y heridos.
  • 61.  En junio, esta tensión encontró una salida en las visiones religiosas en Mendigorría, un pueblo de 1.300 habitantes a treinta kilómetros al suroeste de Pamplona en la zona de habla hispana Parte de Navarra. En 1920 en la ciudad adyacente de Mañeru los niños habían tenido visiones de un crucifijo en movimiento. Mendigorría, como Mañeru, era una ciudad devota que produjo muchas vocaciones religiosas. El 31 de mayo de 1931 las Hijas de María asistieron a una misa con una comunión general y un sermón de un capuchino de Sangüesa. Por la tarde, acompañados por la banda de la ciudad, llevaron una imagen de la Virgen a través de Mendiogorría. [3] En la noche del jueves 4 de junio, fiesta de Corpus Christi, los sacerdotes del pueblo estaban en confesiones preparando a los niños para las comuniones del primer viernes y la banda de la ciudad estaba jugando en la plaza.  El mes de junio fue dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, y esta imagen estaba sobre una mesa en la iglesia. Una muchacha entró y vio a una mujer sobrenatural en ropa de luto arrodillada en un taburete de oración ante el Sagrado Corazón. Asustada, la chica le dijo a sus amigos afuera. Un grupo entró, vio a la mujer, y fue a decirle a otros. Más muchachas, incluso las más jóvenes, entraron, no vieron nada y comenzaron a rezar el rosario. Según uno de los niños, la directora les dijo que debían rezar por España, porque estaba mal. Cuando el líder de la oración llegó a la frase en la letanía "Maestra Amabilis", dijo que vio la figura, y luego muchas de las otras chicas gritaron: "¡Mírala!" Algunos vieron primero una luz brillante en la pequeña puerta del tabernáculo. Otros sólo vieron un brillo. Otros, incluyendo los adultos presentes, no vieron nada. Un adulto le dijo a las chicas que le preguntaran a la Virgen lo que quería, pero lo único que podían conseguir era "Madre mía". Una muchacha cayó sobre una silla cuando, dijo, la Virgen la llamó. Y vio a la Virgen correr sobre un estante entre dos altares. Una vidente, entonces de nueve años, me dijo en 1988 que ella vio el Corazón Sagrado temblar, entonces "un brillo, nos pareció ser la Virgen de los Dolores". En ese momento sentía una fuerte y triste sensación en su corazón. Aún piensa que la visión era real, pero ella no quiere que yo use su nombre, para que su familia no le parezca loca.
  • 62.  Los hombres en la iglesia alertaron a los sacerdotes y tocaron las campanas. Después de interrogar a las muchachas, el párroco informó al pueblo reunido de lo que habían dicho, les aseguró que informaría al obispo, y animó el Sagrado Corazón de Jesús, la religión católica, la Virgen y los jesuitas. La iglesia permaneció abierta hasta la medianoche, un vórtice de emociones. [4] Dos días más tarde El Pensamiento Navarro de Pamplona rompió la historia con una carta de un aldeano a un familiar de la ciudad. Posteriormente, el periódico llevó una versión más cautelosa, que el clero claramente influyó si no se compuso, dejando abierta la posibilidad de una "obsesión" por parte de las chicas. Un vidente me dijo que un sacerdote les había ofrecido caramelos y les dijo que dijeran que era una mentira, que de lo contrario tendrían que ir a la cárcel; Pero las chicas se negaron y juraron que decían la verdad.  Además de al menos doce niñas de aproximadamente nueve a catorce años de edad, había un niño vidente también. Lucio, trece años, era un "extraño" que había llegado recientemente a la ciudad. Su madre era originaria de Mendigorría y su padre provenía de un pueblo cercano a Madrid. El muchacho trabajaba como un pastor de vacas y dijo-si antes o después del 4 de junio no está claro- que la Virgen también se le había aparecido en el campo. El 4 de junio estaba de pie en fila para la confesión y él también vio a la Virgen como una señora de luto.
  • 63.  Al día siguiente, el vicentino Hilario Orzanco, director de la revista juvenil La Milagrosa y los Niños, visitó la casa de Mendigorría de las Hijas de la Caridad. En su revista describió las visiones como una recompensa de la Virgen a las chicas que habían dejado la música en la plaza para orar por España ante el altar de María. Señaló que ellos veían a la misma Virgen en dolorosa oración ante el Sagrado Corazón y la Eucaristía como evidencia de que ella intercedía por España y levantó su oración como un ejemplo para sus lectores infantiles, indicando que ellos también tendrían visiones si fueran bueno.  A Ella, entonces, debemos dirigirnos en estos días de juicio con un corazón contrito por el sacrilegio y la profanación horrible de la Sagrada Eucaristía y sus iglesias. La profunda tristeza de la Virgen, tal como se ve en sus ropas de luto y en su rostro lloroso, debe hacernos voltear hacia adentro y dulcemente obligarnos a expiar a través de ella por tantos pecados. Sobre todo, muchachos y muchachas, suscriptores de esta revista, debéis amadísimos a la Virgen Milagrosa. Vea cómo la Virgen responde a las oraciones de los niños buenos.  Algunos de los niños de Mendigorría eran suscriptores de la revista y habrían leído artículos de naturaleza similar en ediciones anteriores. Al igual que con las visiones de Torralba de un mes antes, las de Mendigorría no atrajeron a muchas personas y tuvieron pocas consecuencias para los aldeanos o videntes, además de aumentar su piedad y excitación .