SlideShare una empresa de Scribd logo
 Vamos a mostrar los panteones reales de los reyes vascos desde 824 hasta 2019.
Si bien a partir de 1512 la reyecía vasca se partió en dos, solamente vamos a
considerar la rama legitimista Foix, Albret, Borbón. los vascos tuvieron 48 reyes a
lo largo de 1195 años. El estado vasco o reino de Navarra se terminó en Francia en
1830 y en España en 1841. Los reyes de España pueden usar, entre otros muchos
títulos, el de rey de Navarra. Navarra es la única comunidad foral de España el
resto de las comunidades son autónomas. El régimen tributario en España es
especial solamente para Euskadi y Navarra. Excepto esas particularidades
anotadas Navarra es una parte de España y otra de Francia.
 Si contamos los reyes de la parte sur de Navarra desde 1512 debemos agregar 14
más y sus lugares de entierro se pone a continuación de cada monarca
 Fernando I (1512-1516) Trastámara, una rama de la casa de Borgoña, en la
catedral de Granada
 Carlos IV Habsburgo, en el Escorial
 Felipe V en el Escorial
 Felipe VI en el Escorial
 Felipe VII en el Escorial
 Carlos V en el Escorial
 Felipe VIII Borbón, nieto del rey de Navarra Luis III o Luis XIV de Francia, en La
Granja de San Ildefonso
 Luis II en el Escorial
 Fernando II y VI de España, Salesas Reales de Madrid
 Carlos VI y III de España en el Escorial
 Carlos VII y IV de España en el Escorial
 Fernando III y VII de España en el Escorial
 Isabel I y II de España en el Escorial
 Amadeo I de Saboya, Basílica de Superga en Turín, Italia
 5 presidentes de la 1º república española en menos de dos años
1873-1874
 De estos 14 monarcas, diez reyes se encuentran inhumados en el
panteón real del monasterio de San Lorenzo del Escorial
 Fernando el Católico está enterrado en la Catedral de Granada
 Felipe V está enterrado en el palacio real de la Granja de San
Ildefonso
 Amadeo I está enterrado en la basílica Superga de Turín
 El resto de los 13 monarcas están en el Monasterio de San
Lorenzo del Escorial
 1. Jimenez 824-1234
 2. Champagne 1234-1305
 3. Capetos 1305-1328
 4. Evreux, rama de los Capetos 1328-1441
 5. Trastámara, rama de los Borgoña 1441-
1479
 6. Foix 1479-1517
 7. Albret 1517-1572
 8. Borbón, rama de los Capetos 1572-2019
 A pesar de que Navarra fue un reino de no mucha extensión, son
numerosos los lugares donde reposan los restos de sus reyes:
Leire, Monjardín, Oña, Nájera, San Juan de la Peña, Huesca,
Pamplona, Roncesvalles, Saint Denis, Ujué, Santa María de Nieva,
Poblet y Lescar y Saint-Denis-París. Algunos de ellos tienen
carácter colectivo como el de Nájera (García Sánchez III el de
Nájera, 1035-1054 y Sancho Garcés IV el de Peñalén, 1054-
1076);San Juan de la Peña (Sancho Ramírez, desde 1076 rey de
Pamplona y su hijo y sucesor Pedro I, 1094-1104);y Saint-Denis,
a las afueras de París (dinastía Capeta, reyes de Francia y de
Navarra entre 1274 y 1349). Pero la coyuntura política también
obligó a enterramientos aislados como Santa María de Nieva
(Blanca de Navarra, 1425-1441);Poblet (Carlos Príncipe de Viana,
muerto en 1461 y Juan II, rey de Navarra y Aragón, muerto en
1479);y, el que hoy nos ocupa, Lescar (Francisco Febo, Juan de
Albret y Catalina, todos en la segunda mitad del siglo XV y
primeros años del siglo XVI).
 A partir de 824 se establece la casa real y se detecta dos generaciones
previas como reyezuelos o caudillos que podría estar sujetos al ducado
de Vasconia. Así que iniciaremos su recorrido con la familia Jimenez:
 1. Iñigo Arista ( 824-852)
 2. Garcia Iñiguez (852-882)
 3. Fortun Garces (882-905)
 4. Sancho I Garces (905-925) Sepulcro en Deyo o Monjardin
 5. Garcia I Sanchez (925-970)
 6. Sancho II Garces (970-992)
 7. García II Sanchez (994-1000)
 Estos reyes fueron enterrados en el Panteón Real de Leyre, en el
monasterio de San Salvador. Sin embargo la lista que se conserva en el
monasterio diverge con la que está dicho acá. Previo a Iñigo Arista los
investigadores actuales ponen al padre y al abuelo del primer rey como
caudillos de la zona de Pamplona: Jimeno e Íñigo, probablemente
presentes sus restos en Leyre
 Nota: no ponemos acentos en los nombres propios por ser palabras
provenientes del idioma vasco que no usa acento.
 El siguiente rey fue
 8. Sancho III Garces, el Mayor (1000-1035)
 Se hizo enterrar en el monasterio de San
Salvador de Oña, en el territorio de Burgos,
condado de Castilla, perteneciente al reino de
Pamplona
 Los siguientes monarcas son
 9. Garcia III Sanchez (1035-1054)
 10. Sancho IV Garces (1054-1076)
 Ambos monarcas fueron enterrado en el
panteón real del monasterio Santa María la
Real que había sido fundado por el mismo
Garcia III . Estaba situado en Najera, La Rioja,
perteneciente al reino de Pamplona.
 11. Sancho V (1043-1094)
 12. Pedro I (1094-1104)
 Ambos reyes fueron sepultados en el
monasterio de San Juan de la Peña, en
Huesca, Aragón. Este monasterio fue
construido por el rey de Pamplona Sancho III
el Mayor. El rey Carlos III de España en 1770
adornó el panteón.
 13. Alfonso I (1104-1134)
 Fue rey de Pamplona y Aragón, a partir de él
se divide nuevamente ambos reinos. El se
enterró en la capilla del Castillo de
Montearagón en Huesca Aragón y luego de 2
años se llevó el cuerpo en el monasterio de
San Pedro de Huesca en Aragón.
 14. García IV Ramirez el Restaurador (1134-
1150)
 15. Sancho VI el Sabio (1150-1194)
 La catedral en la que se entierran es la
románica anterior a la gótica y a la fachada
neoclásica
 16. Sancho VII el Fuerte (1194-1235)
 Fue enterrado en la Iglesia de San Nicolás en
Tudela, que es una iglesia románica. Se fue
deteriorando y se rehizo en estilo barroco y
hoy se encuentra cerrada y vacía. Luego a los
dos años fue llevado el rey a su sepulcro
definitivo en la capilla de San Agustín en la
Colegiata de Roncesvalles
 17. Teobaldo I (1234-1253) catedral
 19. Enrique I (1271-1274) catedral
 Fueron enterrados en la catedral de Pamplona
 18. Teobaldo II (1253-1270)
 Está enterrado en Provins, Champagne, Francia
 Según Guillaume de Nangis el cuerpo del rey
muerto en Sicilia fue embalsamado y siguieron el
cortejo fúnebre de San Luis. Su testamento
indicaba que su cuerpo fuera inhumado en la
iglesia de los Cordeleros del Monte Santa
Catalina de Provins y su corazónen el convento
de los Jacobinos y solo se conser este convento
porque la iglesia se destruyó en la Guerra de los
100 años
 20. Juana I (1274-1305) la última reina de la casa
de Champagne.
 Se casó con el hijo del rey de Francia y siendo
reyes de Navarra cuando falleció su suegro
fueron reyes de Francia. Murió a los 34 años de
edad y madre de 7 hijos, fue la creadora de la
Universidad de Navarra en París (College de
Navarre).
 Fue enterrada en el convento de los Cordeleros
en París, hasta su saqueo durante la Revolución
Francesa. Su corazón fue a la iglesia de Saint
Pierre de Avon en el departamento de Sena y
Marne
 21. Felipe I el Hermoso ( 1285-1314) (IV de Francia)
 22. Luis I el Obstinado ( 1305-1316) (X de Francia)
 23. Juan I (1316), el Póstumo, 5 días de vida y de rey
 24. Felipe II el Largo (1316-1322) (V de Francia)
 25. Carlos I el Hermoso (1322-1328) (IV de Francia)
 26. Juana II (1328-1349) y su marido 27. Felipe II de
Evreux
 Se enterraron en la Saint Denis (Dionisio) de París.
 Felipe I dispuso que su corazón fuera al convento de
Poissy
 27. Carlos II el Malo (1349-1367), cuerpo en la catedral de
Pamplona, corazón en Santa María de Ujue y entrañas en
Roncesvalles
 28. Carlos III el Noble (1367-1425) está en la catedral de
Pamplona
 29. Blanca I (1425-1441), Santa María La Real de Nieva,
aunque ella quería ser enterrada en Santa María de Ujue y
su marido Trastámara
 30. Juan II (1425-1479) fue usurpador desde 1441 año
que su hijo Carlos príncipe de Viana debió coronarse,
muerto Carlos en 1461 su hermana Blanca hubiera sido
reina hasta su muerte en1464 y su otra hermana Está en
Poblet
 31. Leonor hubiera sido reina desde 1464 hasta su muerte
en 1479, pero en realidad cuando murió su padre
usurpador reinó solo 15 días y falleció
 32. Francisco I Febo (1479-1483)
 33. Catalina I (1483-1517) y su marido
 34. Juan de Albret (1484-1516)
 Hubieran querido enterrarse en la catedral de Pamplona
pero por los acontecimientos políticos se enterraron en la
catedral de Lescar, Bearn
 El reino vasco del sur de 1512 a 1883 reinado por los
Trastamaras (1512-1516) Habsburgos (1516-1700) y los
Borbones (1700-1883) a partir de este año se retoma la
línea Borbón legítima
 35. Enrique II (1517-1555) deseaba ser enterrado en la
catedral de Pamplona y fue enterado en la catedral de
Lescar
 36. Juana III (1555-1572) inicialmente enterrada en
Vendome fue llevada a Lescar
 37. Antonio I (1555-1562) enterrado en San Jorge de Vendôme
 38. Enrique III (1572-1610) enterrado en Saint Denis (IV Fr.)
 39. Luis II (1610-1643) enterrado en Saint Denis (XIII Fr.)
 40. Luis III (1643-1715) enterrado en Saint Denis (XIV Fr.)
 41. Luis IV (1715-1774) enterrado en Saint Denis (XV Fr.)
 42. Luis V (1774-1793) enterrado en Saint Denis (XVI Fr.)
 Instauración de la tiranía francesa 10 de agosto de 1792
 Luis VI (1793-1795) pretendiente prisionero de la tiranía
francesa
 Interregno de gobiernos republicanos e imperiales franceses
 43. Luis VII (1814-1824) enterrado en Saint Denis (XVIII Fr.)
 44. Carlos IV (1824-1830) enterrado Nova Gorica, Eslovenia,
1830 a 1836 exiliado (X Fr.)
 Luis VIII (36-44) pretendiente, hijo del anterior
 A partir de 1830 hasta 2019 el reino vasco del norte queda
gobernado por los gobiernos de Francia
 Pretendientes enterrados en el monasterio franciscano de
Castagnavizza- Kostanjevica, Eslovenia
 Luis VIII y XIX de Fr. (1836-1844)
 Enrique V (1844-1883) no tuvo herederos varones legítimos y se
produce el fin de esta rama y pasa a los reyes de España el orden
sucesorio legítimo
 Reyes de España y pretendientes al trono de Francia y legítimos
de Navarra. Si bien desde 1841 Navarra no es reino, los reyes de
España pueden usar el título de rey de Navarra
 45. Alfonso XII (1883-1885) enterrado en le Escorial
 46. Alfonso XIII (1885-1931) enterrado en el Escorial
 Visitaron Navarra: Alfonso XII, 7 febrero 1875, 28 febrero 1876 y
12 agosto 1884; M.ª Cristina de Habsburgo, 25 septiembre
1887; Alfonso XIII, 16 agosto 1902, 16 julio 1912, 25 julio 1920
y 23 de septiembre 1922; y Juan Carlos I, 8-10 de febrero 1988.
 Pretendiente
 Juan conde de Barcelona (1941- 1975) renunció a sus
derechos para permitir que su hijo fuera coronado
rey y su hijo aunque Juan no reinara dispuso que su
cuerpo estuviera enterrado en el Escorial como si
hubiera reinado en el lapso entre la muerte de
Alfonso XIII 1941 y la renuncia en 1975.
 Reyes
 47. Juan Carlos I (1975-2014) y luego rey emérito
(2014-2020) y retirado de la vida pública desde 2 de
junio de 2020
 48. Felipe IX (2014-2019 ) y VI de España
 Tanto el rey emérito como su hijo el rey en funciones
deberían escoger un lugar nuevo de enterramiento
porque el Panteón Real del monasterio de San
Lorenzo del Escorial tiene capacidad para 24
ocupantes y están ocupados 22 posiciones. Las dos
restantes serán ocupadas por Juan conde de
Barcelona por disposición de Juan Carlos I en honor a
su padre aunque no haya reinado efectivamente. En
la actualidad los cuerpos de los padres fallecidos está
en el podridero por 25 años antes de ser trasladados
al panteón. Pueden armar otro panteón de 24
posiciones como el actual para que se siga la
tradición.
 No ha trascendido la ejecución de obras en el Escorial
para albergar los próximos reyes fallecidos.
Tumbas reales

Más contenido relacionado

Similar a Tumbas reales

Trabajo edad media 2
Trabajo edad media 2Trabajo edad media 2
Trabajo edad media 2
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Maestraprimaria6
 
Reyes católicos
Reyes católicosReyes católicos
Presentación España siglo XVI
Presentación España siglo XVIPresentación España siglo XVI
Presentación España siglo XVI
decimononico
 
La monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado modernoLa monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado moderno
Luis José Sánchez Marco
 
El madrid de los austrias
El madrid de los austriasEl madrid de los austrias
El madrid de los austrias
palomafuentepalomar
 
El madrid de los austrias y de los borbones
El madrid de los austrias y de los borbonesEl madrid de los austrias y de los borbones
El madrid de los austrias y de los borbones
palomafuentepalomar
 
Primos segundos
Primos segundosPrimos segundos
Primos segundos
Norma Anaya Rubio
 
ESCORIAL
ESCORIALESCORIAL
ESCORIAL
gilabert
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
Pedro Colmenero
 
EL ASCENSO DE FRANCIA Y EL SISTEMA INTERNACIONAL.pptx
EL ASCENSO DE  FRANCIA Y EL SISTEMA INTERNACIONAL.pptxEL ASCENSO DE  FRANCIA Y EL SISTEMA INTERNACIONAL.pptx
EL ASCENSO DE FRANCIA Y EL SISTEMA INTERNACIONAL.pptx
MartinCruzHuillca2
 
Borbones
BorbonesBorbones
Los austrias menores
Los austrias menoresLos austrias menores
Los austrias menores
nuriprofedesociales
 
Areas culturales de
Areas culturales deAreas culturales de
Areas culturales de
M4r1a
 
Areas culturales de
Areas culturales deAreas culturales de
Areas culturales de
M4r1a
 
Fechas historia (temas cortos)
Fechas historia (temas cortos)Fechas historia (temas cortos)
Fechas historia (temas cortos)
etorija82
 
La Edad Media - Los payasos justicieros
La Edad Media - Los payasos justicierosLa Edad Media - Los payasos justicieros
La Edad Media - Los payasos justicieros
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Politica exterior de carlos v
Politica exterior de carlos vPolitica exterior de carlos v
Politica exterior de carlos v
María Sánchez Martín
 
Temas 10 y 112esob
Temas 10 y 112esobTemas 10 y 112esob
Temas 10 y 112esob
Carlos Arrese
 
Carlos iii el noble de navarra
Carlos iii el noble de navarraCarlos iii el noble de navarra
Carlos iii el noble de navarra
Colegio Vedruna
 

Similar a Tumbas reales (20)

Trabajo edad media 2
Trabajo edad media 2Trabajo edad media 2
Trabajo edad media 2
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Reyes católicos
Reyes católicosReyes católicos
Reyes católicos
 
Presentación España siglo XVI
Presentación España siglo XVIPresentación España siglo XVI
Presentación España siglo XVI
 
La monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado modernoLa monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado moderno
 
El madrid de los austrias
El madrid de los austriasEl madrid de los austrias
El madrid de los austrias
 
El madrid de los austrias y de los borbones
El madrid de los austrias y de los borbonesEl madrid de los austrias y de los borbones
El madrid de los austrias y de los borbones
 
Primos segundos
Primos segundosPrimos segundos
Primos segundos
 
ESCORIAL
ESCORIALESCORIAL
ESCORIAL
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
 
EL ASCENSO DE FRANCIA Y EL SISTEMA INTERNACIONAL.pptx
EL ASCENSO DE  FRANCIA Y EL SISTEMA INTERNACIONAL.pptxEL ASCENSO DE  FRANCIA Y EL SISTEMA INTERNACIONAL.pptx
EL ASCENSO DE FRANCIA Y EL SISTEMA INTERNACIONAL.pptx
 
Borbones
BorbonesBorbones
Borbones
 
Los austrias menores
Los austrias menoresLos austrias menores
Los austrias menores
 
Areas culturales de
Areas culturales deAreas culturales de
Areas culturales de
 
Areas culturales de
Areas culturales deAreas culturales de
Areas culturales de
 
Fechas historia (temas cortos)
Fechas historia (temas cortos)Fechas historia (temas cortos)
Fechas historia (temas cortos)
 
La Edad Media - Los payasos justicieros
La Edad Media - Los payasos justicierosLa Edad Media - Los payasos justicieros
La Edad Media - Los payasos justicieros
 
Politica exterior de carlos v
Politica exterior de carlos vPolitica exterior de carlos v
Politica exterior de carlos v
 
Temas 10 y 112esob
Temas 10 y 112esobTemas 10 y 112esob
Temas 10 y 112esob
 
Carlos iii el noble de navarra
Carlos iii el noble de navarraCarlos iii el noble de navarra
Carlos iii el noble de navarra
 

Más de Fva Juan de Garay

Makil borroka
Makil borrokaMakil borroka
Makil borroka
Fva Juan de Garay
 
Murrieta
MurrietaMurrieta
Murrieta
MurrietaMurrieta
Vasco frinmi
Vasco frinmiVasco frinmi
Vasco frinmi
Fva Juan de Garay
 
Bonaparte vizcaya
Bonaparte vizcayaBonaparte vizcaya
Bonaparte vizcaya
Fva Juan de Garay
 
Diez actores vascos
Diez actores vascosDiez actores vascos
Diez actores vascos
Fva Juan de Garay
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
Fva Juan de Garay
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
Fva Juan de Garay
 
Curso vasco2
Curso vasco2Curso vasco2
Curso vasco2
Fva Juan de Garay
 
Curso vasco2
Curso vasco2Curso vasco2
Curso vasco2
Fva Juan de Garay
 
Apariciones maría
Apariciones maríaApariciones maría
Apariciones maría
Fva Juan de Garay
 
Sebastián de albero
Sebastián de alberoSebastián de albero
Sebastián de albero
Fva Juan de Garay
 
Derecho vasco fundación 2017
Derecho vasco fundación 2017Derecho vasco fundación 2017
Derecho vasco fundación 2017
Fva Juan de Garay
 
Collegede navarre
Collegede navarreCollegede navarre
Collegede navarre
Fva Juan de Garay
 
Collegede navarre
Collegede navarreCollegede navarre
Collegede navarre
Fva Juan de Garay
 
Tejidos vascos
Tejidos vascosTejidos vascos
Tejidos vascos
Fva Juan de Garay
 
Los vascos y la navegación
Los vascos y la navegaciónLos vascos y la navegación
Los vascos y la navegación
Fva Juan de Garay
 
Porcelana vasca
Porcelana vascaPorcelana vasca
Porcelana vasca
Fva Juan de Garay
 
Heraldica vasca
Heraldica vascaHeraldica vasca
Heraldica vasca
Fva Juan de Garay
 
Lengua vasca
Lengua vascaLengua vasca
Lengua vasca
Fva Juan de Garay
 

Más de Fva Juan de Garay (20)

Makil borroka
Makil borrokaMakil borroka
Makil borroka
 
Murrieta
MurrietaMurrieta
Murrieta
 
Murrieta
MurrietaMurrieta
Murrieta
 
Vasco frinmi
Vasco frinmiVasco frinmi
Vasco frinmi
 
Bonaparte vizcaya
Bonaparte vizcayaBonaparte vizcaya
Bonaparte vizcaya
 
Diez actores vascos
Diez actores vascosDiez actores vascos
Diez actores vascos
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
 
Curso vasco2
Curso vasco2Curso vasco2
Curso vasco2
 
Curso vasco2
Curso vasco2Curso vasco2
Curso vasco2
 
Apariciones maría
Apariciones maríaApariciones maría
Apariciones maría
 
Sebastián de albero
Sebastián de alberoSebastián de albero
Sebastián de albero
 
Derecho vasco fundación 2017
Derecho vasco fundación 2017Derecho vasco fundación 2017
Derecho vasco fundación 2017
 
Collegede navarre
Collegede navarreCollegede navarre
Collegede navarre
 
Collegede navarre
Collegede navarreCollegede navarre
Collegede navarre
 
Tejidos vascos
Tejidos vascosTejidos vascos
Tejidos vascos
 
Los vascos y la navegación
Los vascos y la navegaciónLos vascos y la navegación
Los vascos y la navegación
 
Porcelana vasca
Porcelana vascaPorcelana vasca
Porcelana vasca
 
Heraldica vasca
Heraldica vascaHeraldica vasca
Heraldica vasca
 
Lengua vasca
Lengua vascaLengua vasca
Lengua vasca
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Tumbas reales

  • 1.
  • 2.  Vamos a mostrar los panteones reales de los reyes vascos desde 824 hasta 2019. Si bien a partir de 1512 la reyecía vasca se partió en dos, solamente vamos a considerar la rama legitimista Foix, Albret, Borbón. los vascos tuvieron 48 reyes a lo largo de 1195 años. El estado vasco o reino de Navarra se terminó en Francia en 1830 y en España en 1841. Los reyes de España pueden usar, entre otros muchos títulos, el de rey de Navarra. Navarra es la única comunidad foral de España el resto de las comunidades son autónomas. El régimen tributario en España es especial solamente para Euskadi y Navarra. Excepto esas particularidades anotadas Navarra es una parte de España y otra de Francia.  Si contamos los reyes de la parte sur de Navarra desde 1512 debemos agregar 14 más y sus lugares de entierro se pone a continuación de cada monarca  Fernando I (1512-1516) Trastámara, una rama de la casa de Borgoña, en la catedral de Granada  Carlos IV Habsburgo, en el Escorial  Felipe V en el Escorial  Felipe VI en el Escorial  Felipe VII en el Escorial  Carlos V en el Escorial  Felipe VIII Borbón, nieto del rey de Navarra Luis III o Luis XIV de Francia, en La Granja de San Ildefonso  Luis II en el Escorial
  • 3.  Fernando II y VI de España, Salesas Reales de Madrid  Carlos VI y III de España en el Escorial  Carlos VII y IV de España en el Escorial  Fernando III y VII de España en el Escorial  Isabel I y II de España en el Escorial  Amadeo I de Saboya, Basílica de Superga en Turín, Italia  5 presidentes de la 1º república española en menos de dos años 1873-1874  De estos 14 monarcas, diez reyes se encuentran inhumados en el panteón real del monasterio de San Lorenzo del Escorial  Fernando el Católico está enterrado en la Catedral de Granada  Felipe V está enterrado en el palacio real de la Granja de San Ildefonso  Amadeo I está enterrado en la basílica Superga de Turín  El resto de los 13 monarcas están en el Monasterio de San Lorenzo del Escorial
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  1. Jimenez 824-1234  2. Champagne 1234-1305  3. Capetos 1305-1328  4. Evreux, rama de los Capetos 1328-1441  5. Trastámara, rama de los Borgoña 1441- 1479  6. Foix 1479-1517  7. Albret 1517-1572  8. Borbón, rama de los Capetos 1572-2019
  • 11.  A pesar de que Navarra fue un reino de no mucha extensión, son numerosos los lugares donde reposan los restos de sus reyes: Leire, Monjardín, Oña, Nájera, San Juan de la Peña, Huesca, Pamplona, Roncesvalles, Saint Denis, Ujué, Santa María de Nieva, Poblet y Lescar y Saint-Denis-París. Algunos de ellos tienen carácter colectivo como el de Nájera (García Sánchez III el de Nájera, 1035-1054 y Sancho Garcés IV el de Peñalén, 1054- 1076);San Juan de la Peña (Sancho Ramírez, desde 1076 rey de Pamplona y su hijo y sucesor Pedro I, 1094-1104);y Saint-Denis, a las afueras de París (dinastía Capeta, reyes de Francia y de Navarra entre 1274 y 1349). Pero la coyuntura política también obligó a enterramientos aislados como Santa María de Nieva (Blanca de Navarra, 1425-1441);Poblet (Carlos Príncipe de Viana, muerto en 1461 y Juan II, rey de Navarra y Aragón, muerto en 1479);y, el que hoy nos ocupa, Lescar (Francisco Febo, Juan de Albret y Catalina, todos en la segunda mitad del siglo XV y primeros años del siglo XVI).
  • 12.  A partir de 824 se establece la casa real y se detecta dos generaciones previas como reyezuelos o caudillos que podría estar sujetos al ducado de Vasconia. Así que iniciaremos su recorrido con la familia Jimenez:  1. Iñigo Arista ( 824-852)  2. Garcia Iñiguez (852-882)  3. Fortun Garces (882-905)  4. Sancho I Garces (905-925) Sepulcro en Deyo o Monjardin  5. Garcia I Sanchez (925-970)  6. Sancho II Garces (970-992)  7. García II Sanchez (994-1000)  Estos reyes fueron enterrados en el Panteón Real de Leyre, en el monasterio de San Salvador. Sin embargo la lista que se conserva en el monasterio diverge con la que está dicho acá. Previo a Iñigo Arista los investigadores actuales ponen al padre y al abuelo del primer rey como caudillos de la zona de Pamplona: Jimeno e Íñigo, probablemente presentes sus restos en Leyre  Nota: no ponemos acentos en los nombres propios por ser palabras provenientes del idioma vasco que no usa acento.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  El siguiente rey fue  8. Sancho III Garces, el Mayor (1000-1035)  Se hizo enterrar en el monasterio de San Salvador de Oña, en el territorio de Burgos, condado de Castilla, perteneciente al reino de Pamplona
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.  Los siguientes monarcas son  9. Garcia III Sanchez (1035-1054)  10. Sancho IV Garces (1054-1076)  Ambos monarcas fueron enterrado en el panteón real del monasterio Santa María la Real que había sido fundado por el mismo Garcia III . Estaba situado en Najera, La Rioja, perteneciente al reino de Pamplona.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.  11. Sancho V (1043-1094)  12. Pedro I (1094-1104)  Ambos reyes fueron sepultados en el monasterio de San Juan de la Peña, en Huesca, Aragón. Este monasterio fue construido por el rey de Pamplona Sancho III el Mayor. El rey Carlos III de España en 1770 adornó el panteón.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.  13. Alfonso I (1104-1134)  Fue rey de Pamplona y Aragón, a partir de él se divide nuevamente ambos reinos. El se enterró en la capilla del Castillo de Montearagón en Huesca Aragón y luego de 2 años se llevó el cuerpo en el monasterio de San Pedro de Huesca en Aragón.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.  14. García IV Ramirez el Restaurador (1134- 1150)  15. Sancho VI el Sabio (1150-1194)  La catedral en la que se entierran es la románica anterior a la gótica y a la fachada neoclásica
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.  16. Sancho VII el Fuerte (1194-1235)  Fue enterrado en la Iglesia de San Nicolás en Tudela, que es una iglesia románica. Se fue deteriorando y se rehizo en estilo barroco y hoy se encuentra cerrada y vacía. Luego a los dos años fue llevado el rey a su sepulcro definitivo en la capilla de San Agustín en la Colegiata de Roncesvalles
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.  17. Teobaldo I (1234-1253) catedral  19. Enrique I (1271-1274) catedral  Fueron enterrados en la catedral de Pamplona
  • 54.  18. Teobaldo II (1253-1270)  Está enterrado en Provins, Champagne, Francia  Según Guillaume de Nangis el cuerpo del rey muerto en Sicilia fue embalsamado y siguieron el cortejo fúnebre de San Luis. Su testamento indicaba que su cuerpo fuera inhumado en la iglesia de los Cordeleros del Monte Santa Catalina de Provins y su corazónen el convento de los Jacobinos y solo se conser este convento porque la iglesia se destruyó en la Guerra de los 100 años
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.  20. Juana I (1274-1305) la última reina de la casa de Champagne.  Se casó con el hijo del rey de Francia y siendo reyes de Navarra cuando falleció su suegro fueron reyes de Francia. Murió a los 34 años de edad y madre de 7 hijos, fue la creadora de la Universidad de Navarra en París (College de Navarre).  Fue enterrada en el convento de los Cordeleros en París, hasta su saqueo durante la Revolución Francesa. Su corazón fue a la iglesia de Saint Pierre de Avon en el departamento de Sena y Marne
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.  21. Felipe I el Hermoso ( 1285-1314) (IV de Francia)  22. Luis I el Obstinado ( 1305-1316) (X de Francia)  23. Juan I (1316), el Póstumo, 5 días de vida y de rey  24. Felipe II el Largo (1316-1322) (V de Francia)  25. Carlos I el Hermoso (1322-1328) (IV de Francia)  26. Juana II (1328-1349) y su marido 27. Felipe II de Evreux  Se enterraron en la Saint Denis (Dionisio) de París.  Felipe I dispuso que su corazón fuera al convento de Poissy
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.  27. Carlos II el Malo (1349-1367), cuerpo en la catedral de Pamplona, corazón en Santa María de Ujue y entrañas en Roncesvalles  28. Carlos III el Noble (1367-1425) está en la catedral de Pamplona  29. Blanca I (1425-1441), Santa María La Real de Nieva, aunque ella quería ser enterrada en Santa María de Ujue y su marido Trastámara  30. Juan II (1425-1479) fue usurpador desde 1441 año que su hijo Carlos príncipe de Viana debió coronarse, muerto Carlos en 1461 su hermana Blanca hubiera sido reina hasta su muerte en1464 y su otra hermana Está en Poblet  31. Leonor hubiera sido reina desde 1464 hasta su muerte en 1479, pero en realidad cuando murió su padre usurpador reinó solo 15 días y falleció
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.  32. Francisco I Febo (1479-1483)  33. Catalina I (1483-1517) y su marido  34. Juan de Albret (1484-1516)  Hubieran querido enterrarse en la catedral de Pamplona pero por los acontecimientos políticos se enterraron en la catedral de Lescar, Bearn  El reino vasco del sur de 1512 a 1883 reinado por los Trastamaras (1512-1516) Habsburgos (1516-1700) y los Borbones (1700-1883) a partir de este año se retoma la línea Borbón legítima  35. Enrique II (1517-1555) deseaba ser enterrado en la catedral de Pamplona y fue enterado en la catedral de Lescar  36. Juana III (1555-1572) inicialmente enterrada en Vendome fue llevada a Lescar
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.  37. Antonio I (1555-1562) enterrado en San Jorge de Vendôme  38. Enrique III (1572-1610) enterrado en Saint Denis (IV Fr.)  39. Luis II (1610-1643) enterrado en Saint Denis (XIII Fr.)  40. Luis III (1643-1715) enterrado en Saint Denis (XIV Fr.)  41. Luis IV (1715-1774) enterrado en Saint Denis (XV Fr.)  42. Luis V (1774-1793) enterrado en Saint Denis (XVI Fr.)  Instauración de la tiranía francesa 10 de agosto de 1792  Luis VI (1793-1795) pretendiente prisionero de la tiranía francesa  Interregno de gobiernos republicanos e imperiales franceses  43. Luis VII (1814-1824) enterrado en Saint Denis (XVIII Fr.)  44. Carlos IV (1824-1830) enterrado Nova Gorica, Eslovenia, 1830 a 1836 exiliado (X Fr.)  Luis VIII (36-44) pretendiente, hijo del anterior  A partir de 1830 hasta 2019 el reino vasco del norte queda gobernado por los gobiernos de Francia
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.  Pretendientes enterrados en el monasterio franciscano de Castagnavizza- Kostanjevica, Eslovenia  Luis VIII y XIX de Fr. (1836-1844)  Enrique V (1844-1883) no tuvo herederos varones legítimos y se produce el fin de esta rama y pasa a los reyes de España el orden sucesorio legítimo  Reyes de España y pretendientes al trono de Francia y legítimos de Navarra. Si bien desde 1841 Navarra no es reino, los reyes de España pueden usar el título de rey de Navarra  45. Alfonso XII (1883-1885) enterrado en le Escorial  46. Alfonso XIII (1885-1931) enterrado en el Escorial  Visitaron Navarra: Alfonso XII, 7 febrero 1875, 28 febrero 1876 y 12 agosto 1884; M.ª Cristina de Habsburgo, 25 septiembre 1887; Alfonso XIII, 16 agosto 1902, 16 julio 1912, 25 julio 1920 y 23 de septiembre 1922; y Juan Carlos I, 8-10 de febrero 1988.
  • 90.  Pretendiente  Juan conde de Barcelona (1941- 1975) renunció a sus derechos para permitir que su hijo fuera coronado rey y su hijo aunque Juan no reinara dispuso que su cuerpo estuviera enterrado en el Escorial como si hubiera reinado en el lapso entre la muerte de Alfonso XIII 1941 y la renuncia en 1975.  Reyes  47. Juan Carlos I (1975-2014) y luego rey emérito (2014-2020) y retirado de la vida pública desde 2 de junio de 2020  48. Felipe IX (2014-2019 ) y VI de España
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.  Tanto el rey emérito como su hijo el rey en funciones deberían escoger un lugar nuevo de enterramiento porque el Panteón Real del monasterio de San Lorenzo del Escorial tiene capacidad para 24 ocupantes y están ocupados 22 posiciones. Las dos restantes serán ocupadas por Juan conde de Barcelona por disposición de Juan Carlos I en honor a su padre aunque no haya reinado efectivamente. En la actualidad los cuerpos de los padres fallecidos está en el podridero por 25 años antes de ser trasladados al panteón. Pueden armar otro panteón de 24 posiciones como el actual para que se siga la tradición.  No ha trascendido la ejecución de obras en el Escorial para albergar los próximos reyes fallecidos.