SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
MARACAIBO-EDO. ZULIA
Meiyerlin Urdaneta
C.I.: 29.986.653
Administración
Extensión Maracaibo
APLICACIÓN
DE
DERIVADAS
INTRODUCCIÓN
Para estudiantes de bachillerato y primeros años de la universidad,
comprender la aplicación de derivadas suele ser complicado. Dicho esto, podemos
considerar el siguiente contenido como uno de los más importantes de conocer en el
campo de las matemáticas para un principio de ciclo de aprendizaje exitoso.
Aplicación de Derivadas
ÍNDICE
1.- ¿Qué son derivadas?
2.- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de notación en el campo de
derivadas?
a)Notación de Newton para derivadas.
b)Notación de Leibnz para derivadas.
c)Notación para derivadas de orden supremo.
3.- ¿Qué encontramos en la tabla de derivadas?
4.- Regla de la cadena.
5.- Derivación logarítmica.
6.- Derivación de la función inversa.
CONTENIDO
1.- ¿Qué son derivadas?
Es el resultado de un límite y representa la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la
función en un punto.
También podemos definirla como una medida de la rapidez con la que cambia el valor de
dicha función según cambie el valor de su variable independiente.
Aplicación de Derivadas
2.- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de notación en el campo de derivadas?
Existen 3 tipos diferentes de notación, creados por diferentes matemáticos, estos son:
 Notación de Newton para derivadas: en esta notación se representa la diferenciación mediante un
punto o comilla situado sobre el nombre de la función, y que Newton denominó Fluxión.
Es utilizada fundamentalmente en la mecánica y definida de la siguiente forma:
Aplicación de Derivadas
 Notación de Leibnz para derivadas: aquí es representada la operación
de diferenciar mediante el operador es decir, la operación
derivada de la función f respecto de x se representaría de este
modo como un cociente de diferenciales.
d
dx
df
dx
 Notación para derivadas de orden superior: se utiliza las siguientes notaciones para
representar las derivadas de orden superior.
Cuando el orden de la derivada es mayor
o igual a 4 hay ciertas notaciones que no
se utilizan
Aplicación de Derivadas
3.- Tabla de derivadas
Esta tabla contiene las fórmulas de derivadas que son utilizadas para desarrollar con
rapidez el cálculo de derivadas, típicas en el cálculo infinitesimal. Las siguientes son dignas de
memorizar:
4.- Regla de cadena
Si g es derivable en a y f es derivable en g(a) entonces,
f°g es derivable en a y se verifica (f°g) (a) = f (g(a)). g(a)
que se llama regla de la cadena (derivada de la función
compuesta o derivada de la función de función).
Aplicación de Derivadas
5.- Derivación Logarítmica
Como aplicación de la regla de la cadena se tiene, si y = Ln f (x) y, y, de aquí se llega al
método de la derivación logarítmica incluyendo despeje.
6.- Derivación de la función inversa
Es otra aplicación de la regla de la cadena, un ejemplo sería:
consideremos la función y = arc tg x xtgy , y derivando x’ = 1 + , de donde:
f ’(x)
f(x)
Aplicación de Derivadas
𝑙𝑔2
y
CONCLUSIÓN
La presente investigación tuvo como objetivo general,
todo aquello que nos lleve al tema de la Aplicación de
Derivadas. Aprendiendo de la notación que usamos
para las derivadas, nos podemos aclarar dudas así
como el significado de algunos símbolos que solemos
utilizar en matemáticas día a día.
Aplicación de Derivadas
BIBLIOGRAFIA
https://sites.google.com/site/edifferentielles/notacion-para-
derivadas
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Derivada
Aplicación de Derivadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud3 polinomios resumen
Ud3 polinomios resumenUd3 polinomios resumen
Ud3 polinomios resumen
SARA RODRÍGUEZ MORA
 
Evaluación Numero II
Evaluación Numero IIEvaluación Numero II
Evaluación Numero II
Carmen Aguilar
 
Actividad 2. foro
Actividad 2. foroActividad 2. foro
Formula 26
Formula 26Formula 26
Formula 26
aplicate7
 
Polinomios soluciones 2
Polinomios soluciones 2Polinomios soluciones 2
Polinomios soluciones 2
jcremiro
 
Propuesta y plan de marketing
Propuesta y plan de marketingPropuesta y plan de marketing
Propuesta y plan de marketing
Jesús Eliécer
 
Test IV
Test IVTest IV
Test IV
Ken Euc
 
Estudio de las funciones i parte
Estudio de las funciones i parteEstudio de las funciones i parte
Estudio de las funciones i parte
Enngelpbertt Ramírez
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Ejercicios derivadas
Ejercicios derivadasEjercicios derivadas
Ejercicios derivadas
ricardoo1
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
Abel Bautista
 
Funciones polinomicas
Funciones polinomicasFunciones polinomicas
Funciones polinomicas
aastore
 
Funciones polinomicas
Funciones polinomicasFunciones polinomicas
Funciones polinomicas
aastore
 
Funciones polinomicas
Funciones polinomicasFunciones polinomicas
Funciones polinomicas
aastore
 
Método clásico y ruffini ( teorema del resto).
Método  clásico y ruffini ( teorema del resto).Método  clásico y ruffini ( teorema del resto).
Método clásico y ruffini ( teorema del resto).
Danilo Vargas
 
MM-201-Limites-Infinitos
MM-201-Limites-InfinitosMM-201-Limites-Infinitos
MM-201-Limites-Infinitos
cruzcarlosmath
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasEcuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
mendelafamilia
 

La actualidad más candente (17)

Ud3 polinomios resumen
Ud3 polinomios resumenUd3 polinomios resumen
Ud3 polinomios resumen
 
Evaluación Numero II
Evaluación Numero IIEvaluación Numero II
Evaluación Numero II
 
Actividad 2. foro
Actividad 2. foroActividad 2. foro
Actividad 2. foro
 
Formula 26
Formula 26Formula 26
Formula 26
 
Polinomios soluciones 2
Polinomios soluciones 2Polinomios soluciones 2
Polinomios soluciones 2
 
Propuesta y plan de marketing
Propuesta y plan de marketingPropuesta y plan de marketing
Propuesta y plan de marketing
 
Test IV
Test IVTest IV
Test IV
 
Estudio de las funciones i parte
Estudio de las funciones i parteEstudio de las funciones i parte
Estudio de las funciones i parte
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Ejercicios derivadas
Ejercicios derivadasEjercicios derivadas
Ejercicios derivadas
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Funciones polinomicas
Funciones polinomicasFunciones polinomicas
Funciones polinomicas
 
Funciones polinomicas
Funciones polinomicasFunciones polinomicas
Funciones polinomicas
 
Funciones polinomicas
Funciones polinomicasFunciones polinomicas
Funciones polinomicas
 
Método clásico y ruffini ( teorema del resto).
Método  clásico y ruffini ( teorema del resto).Método  clásico y ruffini ( teorema del resto).
Método clásico y ruffini ( teorema del resto).
 
MM-201-Limites-Infinitos
MM-201-Limites-InfinitosMM-201-Limites-Infinitos
MM-201-Limites-Infinitos
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasEcuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
 

Similar a Aplicacion de derivadas. meiyerlin urdaneta

Devivadas
DevivadasDevivadas
Devivadas
aymarm
 
Integracion Numérica.doc
Integracion Numérica.docIntegracion Numérica.doc
Integracion Numérica.doc
SistemadeEstudiosMed
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
baudilioG7
 
Derivaciones implicitas
Derivaciones implicitasDerivaciones implicitas
Derivaciones implicitas
Angel E. RamOx
 
Derivación implícita,
Derivación implícita,Derivación implícita,
Derivación implícita,
Pablo Perez
 
Trabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corteTrabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corte
luzbrito10
 
Trabajo Range-Kutta
Trabajo Range-KuttaTrabajo Range-Kutta
Trabajo Range-Kutta
José Manuel Escuela Hirsch
 
Ecuaciones_Diferenciales_(MURRAY_R._SPIEGEL).pdf
Ecuaciones_Diferenciales_(MURRAY_R._SPIEGEL).pdfEcuaciones_Diferenciales_(MURRAY_R._SPIEGEL).pdf
Ecuaciones_Diferenciales_(MURRAY_R._SPIEGEL).pdf
EdgarValcarcel1
 
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte matemática i sc- sthefanny morales
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte  matemática i sc- sthefanny moralesEntrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte  matemática i sc- sthefanny morales
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte matemática i sc- sthefanny morales
sthefannymorales1
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Sniïþer Mh
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Alexis Ante
 
Soluciones Numérica de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Recurso
Soluciones Numérica de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias RecursoSoluciones Numérica de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Recurso
Soluciones Numérica de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Recurso
careto12
 
Matematica 1
Matematica 1Matematica 1
Matematica 1
victoralfz
 
Badillo riosyortizdelaluz
Badillo riosyortizdelaluzBadillo riosyortizdelaluz
Badillo riosyortizdelaluz
Vivi LeFlo
 
Informe n° 4. aplicaciones del triangulo
Informe n° 4. aplicaciones del trianguloInforme n° 4. aplicaciones del triangulo
Informe n° 4. aplicaciones del triangulo
Universidad Central del Ecuador
 
Calculo1 fasc2
Calculo1 fasc2Calculo1 fasc2
Calculo1
Calculo1 Calculo1
Calculo1
Ruben Vasquez
 
Introducción al cálculo diferencial e integral
Introducción al cálculo diferencial e integralIntroducción al cálculo diferencial e integral
Introducción al cálculo diferencial e integral
Mauricio Moran
 
Diferenciacion numerica
Diferenciacion numericaDiferenciacion numerica
Diferenciacion numerica
Eden Rodríguez
 
trabajo de investigacion mate,.docx
trabajo de investigacion mate,.docxtrabajo de investigacion mate,.docx
trabajo de investigacion mate,.docx
NeritPaucarcaja
 

Similar a Aplicacion de derivadas. meiyerlin urdaneta (20)

Devivadas
DevivadasDevivadas
Devivadas
 
Integracion Numérica.doc
Integracion Numérica.docIntegracion Numérica.doc
Integracion Numérica.doc
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
 
Derivaciones implicitas
Derivaciones implicitasDerivaciones implicitas
Derivaciones implicitas
 
Derivación implícita,
Derivación implícita,Derivación implícita,
Derivación implícita,
 
Trabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corteTrabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corte
 
Trabajo Range-Kutta
Trabajo Range-KuttaTrabajo Range-Kutta
Trabajo Range-Kutta
 
Ecuaciones_Diferenciales_(MURRAY_R._SPIEGEL).pdf
Ecuaciones_Diferenciales_(MURRAY_R._SPIEGEL).pdfEcuaciones_Diferenciales_(MURRAY_R._SPIEGEL).pdf
Ecuaciones_Diferenciales_(MURRAY_R._SPIEGEL).pdf
 
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte matemática i sc- sthefanny morales
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte  matemática i sc- sthefanny moralesEntrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte  matemática i sc- sthefanny morales
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte matemática i sc- sthefanny morales
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Soluciones Numérica de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Recurso
Soluciones Numérica de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias RecursoSoluciones Numérica de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Recurso
Soluciones Numérica de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Recurso
 
Matematica 1
Matematica 1Matematica 1
Matematica 1
 
Badillo riosyortizdelaluz
Badillo riosyortizdelaluzBadillo riosyortizdelaluz
Badillo riosyortizdelaluz
 
Informe n° 4. aplicaciones del triangulo
Informe n° 4. aplicaciones del trianguloInforme n° 4. aplicaciones del triangulo
Informe n° 4. aplicaciones del triangulo
 
Calculo1 fasc2
Calculo1 fasc2Calculo1 fasc2
Calculo1 fasc2
 
Calculo1
Calculo1 Calculo1
Calculo1
 
Introducción al cálculo diferencial e integral
Introducción al cálculo diferencial e integralIntroducción al cálculo diferencial e integral
Introducción al cálculo diferencial e integral
 
Diferenciacion numerica
Diferenciacion numericaDiferenciacion numerica
Diferenciacion numerica
 
trabajo de investigacion mate,.docx
trabajo de investigacion mate,.docxtrabajo de investigacion mate,.docx
trabajo de investigacion mate,.docx
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Aplicacion de derivadas. meiyerlin urdaneta

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE MARACAIBO-EDO. ZULIA Meiyerlin Urdaneta C.I.: 29.986.653 Administración Extensión Maracaibo APLICACIÓN DE DERIVADAS
  • 2. INTRODUCCIÓN Para estudiantes de bachillerato y primeros años de la universidad, comprender la aplicación de derivadas suele ser complicado. Dicho esto, podemos considerar el siguiente contenido como uno de los más importantes de conocer en el campo de las matemáticas para un principio de ciclo de aprendizaje exitoso. Aplicación de Derivadas
  • 3. ÍNDICE 1.- ¿Qué son derivadas? 2.- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de notación en el campo de derivadas? a)Notación de Newton para derivadas. b)Notación de Leibnz para derivadas. c)Notación para derivadas de orden supremo. 3.- ¿Qué encontramos en la tabla de derivadas? 4.- Regla de la cadena. 5.- Derivación logarítmica. 6.- Derivación de la función inversa.
  • 4. CONTENIDO 1.- ¿Qué son derivadas? Es el resultado de un límite y representa la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función en un punto. También podemos definirla como una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función según cambie el valor de su variable independiente. Aplicación de Derivadas
  • 5. 2.- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de notación en el campo de derivadas? Existen 3 tipos diferentes de notación, creados por diferentes matemáticos, estos son:  Notación de Newton para derivadas: en esta notación se representa la diferenciación mediante un punto o comilla situado sobre el nombre de la función, y que Newton denominó Fluxión. Es utilizada fundamentalmente en la mecánica y definida de la siguiente forma: Aplicación de Derivadas
  • 6.  Notación de Leibnz para derivadas: aquí es representada la operación de diferenciar mediante el operador es decir, la operación derivada de la función f respecto de x se representaría de este modo como un cociente de diferenciales. d dx df dx  Notación para derivadas de orden superior: se utiliza las siguientes notaciones para representar las derivadas de orden superior. Cuando el orden de la derivada es mayor o igual a 4 hay ciertas notaciones que no se utilizan Aplicación de Derivadas
  • 7. 3.- Tabla de derivadas Esta tabla contiene las fórmulas de derivadas que son utilizadas para desarrollar con rapidez el cálculo de derivadas, típicas en el cálculo infinitesimal. Las siguientes son dignas de memorizar: 4.- Regla de cadena Si g es derivable en a y f es derivable en g(a) entonces, f°g es derivable en a y se verifica (f°g) (a) = f (g(a)). g(a) que se llama regla de la cadena (derivada de la función compuesta o derivada de la función de función). Aplicación de Derivadas
  • 8. 5.- Derivación Logarítmica Como aplicación de la regla de la cadena se tiene, si y = Ln f (x) y, y, de aquí se llega al método de la derivación logarítmica incluyendo despeje. 6.- Derivación de la función inversa Es otra aplicación de la regla de la cadena, un ejemplo sería: consideremos la función y = arc tg x xtgy , y derivando x’ = 1 + , de donde: f ’(x) f(x) Aplicación de Derivadas 𝑙𝑔2 y
  • 9. CONCLUSIÓN La presente investigación tuvo como objetivo general, todo aquello que nos lleve al tema de la Aplicación de Derivadas. Aprendiendo de la notación que usamos para las derivadas, nos podemos aclarar dudas así como el significado de algunos símbolos que solemos utilizar en matemáticas día a día. Aplicación de Derivadas