SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO TEORICO
¿Qué es Artrosis?
La artrosis es una enfermedad articular que se
caracteriza por el desgaste gradual del
cartílago de las articulaciones afectadas.
Cuando el cartílago pierde flexibilidad y
elasticidad que permite asegurar el buen
funcionamiento de las articulaciones, el
mecanismo se deteriora. También se la puede
encontrar
con el siguiente nombre:
 Osteoartritis
El espesor del cartílago que recubre las extremidades de los huesos en la articulación
disminuye y ya no permite amortiguar el roce de los huesos entre sí.
La artrosis es una enfermedad concreta y no debe confundirse con otro tipo de
enfermedades como la osteoporosis, la artritis reumatoidea. (Lario, 2005)
¿Qué es el cartílago?
Es una sustancia de color blanca azulada, lisa,
parecida a un caucho sumamente suave. Elástico,
muy flexible, se compone de células llamadas
condrocitos, que le permiten renovarse, de fibras de
colágeno y de grandes moléculas esponjosas.
Existen cuatro tipos de cartílago:
 El cartílago de conjugación que permite el crecimiento óseo en los niños.
 El cartílago blando de las orejas.
 El cartílago fibroso en los meniscos de la rodilla o discos intervertebrales.
 El cartílago hialino que recubre las extremidades de los huesos, en las
articulaciones.
Erosión progresiva del cartílago
Comienza mucho antes de que aparezcan los primeros dolores. Además de erosionarse,
el cartílago se desgasta, se resquebraja, se vuelve más blando y se desgarra. La
articulación afectada es cada vez más dolorosa. El hueso de deteriora cada vez más por
los roces directos que sufren. El cuerpo dispone de medios de defensa como las células
constructoras.
Anatomía de la rodilla
Funcionamiento de la rodilla
Su mecánica articular resulta muy compleja, pues por un
lado ha de poseer una gran estabilidad en extensión completa
para soportar el peso corporal sobre un área relativamente
pequeña; pero al mismo tiempo debe estar dotada de la
movilidad necesaria para la marcha y la carrera y para
orientar eficazmente al pie en relación con las
irregularidades del terreno. (Nigel Palastanga, 2007)
Recomendaciones y consejos generales para aliviar los
síntomas
Mantener el peso correcto evita que las rodillas soporten un mayor impacto. La obesidad
puede ser uno de los factores desencadenantes de este padecimiento.
El uso del frío y calor aporta numerosos beneficios, pues una bolsa caliente relaja los tejidos
y evita la aparición de dolor. De la misma forma, un baño frío localizado hace que la
inflamación desaparezca.
Dormir en superficies planas ayuda a mantener una postura natural. Se recomienda evitar
los sillones muy acolchados, incluso para las siestas de mediodía.
El ejercicio aumenta la fuerza de los músculos. Una caminata diaria de 30 minutos es
aconsejable para mantener la vitalidad no solo de las rodillas sino del cuerpo en general. Es
importante evitar los terrenos irregulares o ejercicio en suelo duro o con impactos.
Usar el calzado adecuado es vital, pues debe tener una suela muy gruesa para acolchar los
impactos al caminar. Los zapatos deben ser suaves y extremadamente cómodos.
Son recomendaciones muy sencillas que alivian los síntomas y ayudan a prevenir el avance
de la enfermedad.
Tratamientos de fisioterapia para artrosis de rodilla.
Tratamiento postural
Mantener una posición
alineada (corregir el patrón
lesional teórico y redireccionar
las líneas de fuerza) es
fundamental para que cada
articulación tenga el impacto
preciso. Muchas veces es
necesario el uso de algún dispositivo de ayuda para mejorar la postura. Es importante recordar
que una buena postura es un factor fundamental para mantener el equilibrio y el bienestar de
nuestro cuerpo, por lo cual resulta indispensable tomarse en cuenta en el tratamiento de la
artrosis de rodilla.
Termoterapia
Se trata de la aplicación de calor en la zona afectada para una vasodilatación que reduce el
dolor por la relajación muscular, oxigena las células y disminuye la presión arterial. La
termoterapia además le brinda al paciente una sensación de relajación que resulta no solo
beneficioso en el aspecto físico sino también desde un punto de vista psicológico, mejorando
la actitud del paciente ante el tratamiento.
Masoterapia
Es una técnica de masajes que promueve la liberación de endorfinas para una sensación de
placer, haciendo que los músculos se mantengan flexibles, es por esto que la masoterapia
resulta una de las técnicas o herramientas de tratamiento ideal para la artrosis de rodilla.
Crioterapia
Se puede aplicar en hielo o a través de un aplicador sumergido previamente en nitrógeno
líquido, la parte afectada disminuye de manera considerable su inflamación, reduciendo el
dolor y permitiendo una mejor movilidad. (Reumatología, 2010)
Bibliografía
Lario,B. Á. (2005). Artrosistodo lo quenesecita saber. Salamanca:LibrosEnREd.
Nigel Palastanga,D.F.(2007). ANATOMÍA YMOVIMIENTOHUMANO.ESTRUCTURAY
FUNCIONAMIENTO. Paidotribo.
Reumatología,S.E. (2010). Artrosis,Fisiopatolo ́gía, diagnóstico y tratamiento. Madrid:Editorial
MédicaPanamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisioterapia en pacientes con quemaduras
Fisioterapia en pacientes   con quemadurasFisioterapia en pacientes   con quemaduras
Fisioterapia en pacientes con quemadurasAlex Delgado
 
Proceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación óseaProceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación ósea
Lisette Bejar
 
Ligamentos cruzados
Ligamentos cruzadosLigamentos cruzados
Ligamentos cruzados
Tomy Sanchez Berrocal
 
Amputacion y muñon
Amputacion y muñonAmputacion y muñon
Amputacion y muñon
Ellay SuGato
 
Amputciones de miembros inferiores
Amputciones de miembros inferioresAmputciones de miembros inferiores
Amputciones de miembros inferiores
Jazquel21
 
La cinesiterapia manual
La cinesiterapia manualLa cinesiterapia manual
La cinesiterapia manual
Carlos Buñay
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
Tania Acevedo-Villar
 
Tens 150527130430-lva1-app6892
Tens 150527130430-lva1-app6892Tens 150527130430-lva1-app6892
Tens 150527130430-lva1-app6892
David Vera Chavez
 
Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior Oscar Gonzalez
 
Exploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codoExploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codo
E-Commerce
 
modelo-de-ficha-de-evaluacion-fisioterapeutica-156752-downloable-2285310.pdf
modelo-de-ficha-de-evaluacion-fisioterapeutica-156752-downloable-2285310.pdfmodelo-de-ficha-de-evaluacion-fisioterapeutica-156752-downloable-2285310.pdf
modelo-de-ficha-de-evaluacion-fisioterapeutica-156752-downloable-2285310.pdf
MiNeyi1
 
Agentes físicos en rehabilitación
Agentes físicos en rehabilitaciónAgentes físicos en rehabilitación
Agentes físicos en rehabilitación
RichardTH
 
Dosificación del Ultrasonido
Dosificación del UltrasonidoDosificación del Ultrasonido
Dosificación del Ultrasonido
Pablo Vollmar
 
Luxacion de cadera
Luxacion de cadera Luxacion de cadera
Luxacion de cadera
Raul Nvr
 
Charla tendinopatías santiago compostela
Charla tendinopatías santiago compostelaCharla tendinopatías santiago compostela
Charla tendinopatías santiago compostelaArriazayAsociados
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
Valentina Acuña
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
Jessica espinosa
 
Tema I Reparación tisular
Tema I Reparación tisularTema I Reparación tisular
Tema I Reparación tisular
UNELMLK
 

La actualidad más candente (20)

Fisioterapia en pacientes con quemaduras
Fisioterapia en pacientes   con quemadurasFisioterapia en pacientes   con quemaduras
Fisioterapia en pacientes con quemaduras
 
Proceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación óseaProceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación ósea
 
Ligamentos cruzados
Ligamentos cruzadosLigamentos cruzados
Ligamentos cruzados
 
Amputacion y muñon
Amputacion y muñonAmputacion y muñon
Amputacion y muñon
 
Amputciones de miembros inferiores
Amputciones de miembros inferioresAmputciones de miembros inferiores
Amputciones de miembros inferiores
 
Biomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscosBiomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscos
 
La cinesiterapia manual
La cinesiterapia manualLa cinesiterapia manual
La cinesiterapia manual
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
 
Tens 150527130430-lva1-app6892
Tens 150527130430-lva1-app6892Tens 150527130430-lva1-app6892
Tens 150527130430-lva1-app6892
 
Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior
 
Exploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codoExploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codo
 
modelo-de-ficha-de-evaluacion-fisioterapeutica-156752-downloable-2285310.pdf
modelo-de-ficha-de-evaluacion-fisioterapeutica-156752-downloable-2285310.pdfmodelo-de-ficha-de-evaluacion-fisioterapeutica-156752-downloable-2285310.pdf
modelo-de-ficha-de-evaluacion-fisioterapeutica-156752-downloable-2285310.pdf
 
Agentes físicos en rehabilitación
Agentes físicos en rehabilitaciónAgentes físicos en rehabilitación
Agentes físicos en rehabilitación
 
Presentación kinesiotaping
Presentación kinesiotapingPresentación kinesiotaping
Presentación kinesiotaping
 
Dosificación del Ultrasonido
Dosificación del UltrasonidoDosificación del Ultrasonido
Dosificación del Ultrasonido
 
Luxacion de cadera
Luxacion de cadera Luxacion de cadera
Luxacion de cadera
 
Charla tendinopatías santiago compostela
Charla tendinopatías santiago compostelaCharla tendinopatías santiago compostela
Charla tendinopatías santiago compostela
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
 
Tema I Reparación tisular
Tema I Reparación tisularTema I Reparación tisular
Tema I Reparación tisular
 

Similar a Aplicacion de tratamiento en artrosis de rodilla

Artrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacionalArtrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacional
vaneterapia
 
ARTROSIS
ARTROSISARTROSIS
ARTROSIS
clsantamaria
 
ARTROSIS
ARTROSISARTROSIS
ARTROSIS
clsantamaria
 
Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
grixyspa
 
artrosis miembro inferior y miembro superiorppt.pptx
artrosis miembro inferior y miembro superiorppt.pptxartrosis miembro inferior y miembro superiorppt.pptx
artrosis miembro inferior y miembro superiorppt.pptx
InstitutoHuancayo1
 
Artrosis word
Artrosis wordArtrosis word
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
belulucita
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
aguirremailen
 
Osteoartritis en el deporte
Osteoartritis en el deporteOsteoartritis en el deporte
Osteoartritis en el deporte
Baruch R. Vazquez
 
Cim formación: Cómo puede ayudar la osteopatía
Cim formación: Cómo puede ayudar la osteopatíaCim formación: Cómo puede ayudar la osteopatía
Cim formación: Cómo puede ayudar la osteopatía
CIM Grupo de Formación
 
Artrosis de-rodilla
Artrosis de-rodillaArtrosis de-rodilla
Artrosis de-rodilla
Karencita Vargas
 
ARTRITIS.
ARTRITIS.ARTRITIS.
Las articulaciones y los ligamentos
Las articulaciones y los ligamentosLas articulaciones y los ligamentos
Las articulaciones y los ligamentos
Samuel Cordero Verdugo
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
Nataly Toasa Galarza
 
CLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdf
CLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdfCLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdf
CLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdf
YomiraSuazo
 
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativaARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
MirsaReynoso
 
Seminario 10 artritis
Seminario 10 artritisSeminario 10 artritis
Seminario 10 artritiscarougalde
 
Anatomia en el deporte
Anatomia en el deporteAnatomia en el deporte
Anatomia en el deporteAlquería
 

Similar a Aplicacion de tratamiento en artrosis de rodilla (20)

Artrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacionalArtrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacional
 
ARTROSIS
ARTROSISARTROSIS
ARTROSIS
 
ARTROSIS
ARTROSISARTROSIS
ARTROSIS
 
Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
 
artrosis miembro inferior y miembro superiorppt.pptx
artrosis miembro inferior y miembro superiorppt.pptxartrosis miembro inferior y miembro superiorppt.pptx
artrosis miembro inferior y miembro superiorppt.pptx
 
Artrosis word
Artrosis wordArtrosis word
Artrosis word
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Osteoartritis en el deporte
Osteoartritis en el deporteOsteoartritis en el deporte
Osteoartritis en el deporte
 
Cim formación: Cómo puede ayudar la osteopatía
Cim formación: Cómo puede ayudar la osteopatíaCim formación: Cómo puede ayudar la osteopatía
Cim formación: Cómo puede ayudar la osteopatía
 
Artrosis de-rodilla
Artrosis de-rodillaArtrosis de-rodilla
Artrosis de-rodilla
 
ARTRITIS.
ARTRITIS.ARTRITIS.
ARTRITIS.
 
Las articulaciones y los ligamentos
Las articulaciones y los ligamentosLas articulaciones y los ligamentos
Las articulaciones y los ligamentos
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Artrosis rodilla
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
CLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdf
CLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdfCLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdf
CLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdf
 
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativaARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
 
Seminario 10 artritis
Seminario 10 artritisSeminario 10 artritis
Seminario 10 artritis
 
17
1717
17
 
Anatomia en el deporte
Anatomia en el deporteAnatomia en el deporte
Anatomia en el deporte
 

Último

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Aplicacion de tratamiento en artrosis de rodilla

  • 1. MARCO TEORICO ¿Qué es Artrosis? La artrosis es una enfermedad articular que se caracteriza por el desgaste gradual del cartílago de las articulaciones afectadas. Cuando el cartílago pierde flexibilidad y elasticidad que permite asegurar el buen funcionamiento de las articulaciones, el mecanismo se deteriora. También se la puede encontrar con el siguiente nombre:  Osteoartritis El espesor del cartílago que recubre las extremidades de los huesos en la articulación disminuye y ya no permite amortiguar el roce de los huesos entre sí. La artrosis es una enfermedad concreta y no debe confundirse con otro tipo de enfermedades como la osteoporosis, la artritis reumatoidea. (Lario, 2005) ¿Qué es el cartílago? Es una sustancia de color blanca azulada, lisa, parecida a un caucho sumamente suave. Elástico, muy flexible, se compone de células llamadas condrocitos, que le permiten renovarse, de fibras de colágeno y de grandes moléculas esponjosas. Existen cuatro tipos de cartílago:  El cartílago de conjugación que permite el crecimiento óseo en los niños.  El cartílago blando de las orejas.
  • 2.  El cartílago fibroso en los meniscos de la rodilla o discos intervertebrales.  El cartílago hialino que recubre las extremidades de los huesos, en las articulaciones. Erosión progresiva del cartílago Comienza mucho antes de que aparezcan los primeros dolores. Además de erosionarse, el cartílago se desgasta, se resquebraja, se vuelve más blando y se desgarra. La articulación afectada es cada vez más dolorosa. El hueso de deteriora cada vez más por los roces directos que sufren. El cuerpo dispone de medios de defensa como las células constructoras. Anatomía de la rodilla Funcionamiento de la rodilla Su mecánica articular resulta muy compleja, pues por un lado ha de poseer una gran estabilidad en extensión completa para soportar el peso corporal sobre un área relativamente pequeña; pero al mismo tiempo debe estar dotada de la movilidad necesaria para la marcha y la carrera y para orientar eficazmente al pie en relación con las irregularidades del terreno. (Nigel Palastanga, 2007)
  • 3. Recomendaciones y consejos generales para aliviar los síntomas Mantener el peso correcto evita que las rodillas soporten un mayor impacto. La obesidad puede ser uno de los factores desencadenantes de este padecimiento. El uso del frío y calor aporta numerosos beneficios, pues una bolsa caliente relaja los tejidos y evita la aparición de dolor. De la misma forma, un baño frío localizado hace que la inflamación desaparezca. Dormir en superficies planas ayuda a mantener una postura natural. Se recomienda evitar los sillones muy acolchados, incluso para las siestas de mediodía. El ejercicio aumenta la fuerza de los músculos. Una caminata diaria de 30 minutos es aconsejable para mantener la vitalidad no solo de las rodillas sino del cuerpo en general. Es importante evitar los terrenos irregulares o ejercicio en suelo duro o con impactos. Usar el calzado adecuado es vital, pues debe tener una suela muy gruesa para acolchar los impactos al caminar. Los zapatos deben ser suaves y extremadamente cómodos. Son recomendaciones muy sencillas que alivian los síntomas y ayudan a prevenir el avance de la enfermedad. Tratamientos de fisioterapia para artrosis de rodilla. Tratamiento postural Mantener una posición alineada (corregir el patrón lesional teórico y redireccionar las líneas de fuerza) es fundamental para que cada articulación tenga el impacto preciso. Muchas veces es necesario el uso de algún dispositivo de ayuda para mejorar la postura. Es importante recordar
  • 4. que una buena postura es un factor fundamental para mantener el equilibrio y el bienestar de nuestro cuerpo, por lo cual resulta indispensable tomarse en cuenta en el tratamiento de la artrosis de rodilla. Termoterapia Se trata de la aplicación de calor en la zona afectada para una vasodilatación que reduce el dolor por la relajación muscular, oxigena las células y disminuye la presión arterial. La termoterapia además le brinda al paciente una sensación de relajación que resulta no solo beneficioso en el aspecto físico sino también desde un punto de vista psicológico, mejorando la actitud del paciente ante el tratamiento. Masoterapia Es una técnica de masajes que promueve la liberación de endorfinas para una sensación de placer, haciendo que los músculos se mantengan flexibles, es por esto que la masoterapia resulta una de las técnicas o herramientas de tratamiento ideal para la artrosis de rodilla. Crioterapia Se puede aplicar en hielo o a través de un aplicador sumergido previamente en nitrógeno líquido, la parte afectada disminuye de manera considerable su inflamación, reduciendo el dolor y permitiendo una mejor movilidad. (Reumatología, 2010) Bibliografía Lario,B. Á. (2005). Artrosistodo lo quenesecita saber. Salamanca:LibrosEnREd. Nigel Palastanga,D.F.(2007). ANATOMÍA YMOVIMIENTOHUMANO.ESTRUCTURAY FUNCIONAMIENTO. Paidotribo. Reumatología,S.E. (2010). Artrosis,Fisiopatolo ́gía, diagnóstico y tratamiento. Madrid:Editorial MédicaPanamericana.