SlideShare una empresa de Scribd logo
Osteoartritis en
el deporte
Osteoartritis
 La osteoartritis es una enfermedad de las articulaciones o coyunturas que
afecta principalmente al cartílago. El cartílago es un tejido resbaladizo que
cubre los extremos de los huesos en una articulación.
 El cartílago permite que los huesos se deslicen suavemente el uno contra el
otro. También amortigua los golpes que se producen con el movimiento físico.
Con la osteoartritis, la capa superior del cartílago se rompe y se desgasta.
¿Quién padece de
osteoartritis?
 La osteoartritis ocurre a menudo en las personas de edad avanzada.
Algunas personas jóvenes a veces tienen osteoartritis ante todo por
lesiones deportivas o por accidente en las articulaciones.
¿Cuál es la causa de la
osteoartritis?
 Por lo general la osteoartritis aparece gradualmente, con el
paso del tiempo. Puede ser causada por los siguientes
factores de riesgo:
1. El sobrepeso.
2. El envejecimiento.
3. Las lesiones de las articulaciones .
4. Los defectos en la formación de las articulaciones.
5. Un defecto genético en el cartílago de la articulación.
6. La fatiga de las articulaciones como consecuencia de ciertos
trabajos o deportes.
Síntomas
Por lo general, las articulaciones afectadas por OA duelen o se sienten
rígidas durante o después de su uso. La rigidez después de períodos de
inactividad también es común.
Es probable que se le haga difícil mover la articulación afectada
acabando de levantarse por la mañana pero después de moverla unos
minutos, puede sentirse mejor. Más tarde, puede dolerle después de
utilizarla.
No obstante, es importante moverse aunque tenga OA. Si no se mueve
y hace ejercicio, los músculos que rodean la articulación en cuestión se
debilitaran y reducirán en tamaño. Los músculos débiles quizá no
puedan sostener por completo la articulación.
Esto puede causar más dolor articular. Tal vez perciba alguna dificultad
para caminar, ejecutar ciertas tareas, y mantener una buena postura. A
esto se le conoce como movilidad limitada. Dolor durante el reposo
puede indicar que la enfermedad está empeorando.
BENEFICIOS DEL EJERCICIO COMO PARTE DELTRATAMIENTO DE LA
OA
 La actividad física regular puede:
1. Hacerle sentir mejor al liberar sustancias químicas que reducen el dolor y
aumentan la sensación de bienestar.
2. Ayudarle a conciliar el sueño y aumentar su energía.
3. Relajar las articulaciones rígidas y mantenerlas en movimiento.
4. Fortalecer y estirar los músculos que ayudan a soportar y mover las
articulaciones.
5. Mejorar su condición física en general.
6. Fortalecer el corazón y los pulmones.
7. Alcanzar y conservar un peso adecuado.
Consejos para proteger las articulaciones
 Use las articulaciones grandes para levantar objetos pesados.
Cuando cargue o levante algo, emplee los músculos y las articulaciones
más grandes y fuertes a modo evitar dañar las pequeñas.
 Tómese su tiempo. Alterne periodos de actividad intensa con periodos
de descanso.
 Asuma una buena postura. Párese y siéntese derecho para proteger las
articulaciones del cuello, espalda, caderas y rodillas.
 Cambie de posición. Cambiar su posición con regularidad le ayudará a
disminuirla rigidez de las articulaciones.
 Escuche a su cuerpo. Un aumento de dolor o hinchazón luego de un
ejercicio o actividad física puede indicar que sobrecargó las
articulaciones. La siguiente vez haga menos y tome más descansos. No
ignore el dolor que persiste o es mayor que el habitual.
 Diversifique la rutina. Para seguir moviéndose, mantenerse fuerte y
evitar lesiones, no ejecute la misma actividad física todos los días.
 Empiece gradualmente. Cuando inicie una actividad nueva, realícela
poco a poco hasta que sepa cómo reacciona su cuerpo.
 Pida ayuda. No intente efectuar una labor que sea demasiado pesada
como para emprenderla solo. Consiga un par de manos que le ayuden.
 Lleve protección. Cuando juegue fútbol, patine o practique otro deporte,
póngase ropa y protección adecuadas. Escoja lugares seguros y bien
iluminados para evitar resbalarse y dañarse los tobillos.
BIBLIOGRAFIAS
1. http://www.arthrolink.com/es/enfermedad/conocer/articulaciones-concernidas
2. http://www.niams.nih.gov/Portal_en_espanol/Informacion_de_salud/Artritis/osteoartritis_ff_es
panol.asp
3. http://www.atupuerta.org/articulos/artrosisydeporte.html
4. Espín J., Mérida J.A. y Sánchez-Montesinos I.Lecciones de AnatomíaHumana.
LibreríaFleming. Granada (2003).
5. Guirao M., Guirao-Piñeyro M. y Morales HeviaM.M. Anatomía de
laConsciencia.Neuropsicoanatomía. Editorial Masson. Barcelona(1996)
6. Curar la artritis y el Reumatismo con la mediciannatural, Pat Young
7. Anatomía de Quirós, Dr. Fernando QuirozGutiérrez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARTROSIS
ARTROSISARTROSIS
ARTROSIS
clsantamaria
 
Cómo es y como funciona la espalda
Cómo es y como funciona la espaldaCómo es y como funciona la espalda
Cómo es y como funciona la espaldaNorma Obaid
 
Condición física 1eso
Condición física 1esoCondición física 1eso
Condición física 1eso
Gabi Valero
 
Quiropractico Cusco - La Artrosis en la Columna Vertebral
Quiropractico Cusco - La Artrosis en la Columna VertebralQuiropractico Cusco - La Artrosis en la Columna Vertebral
Quiropractico Cusco - La Artrosis en la Columna Vertebral
cuscochiro
 
Tendinopatía de Cintilla Iliotibial (Resumen).
Tendinopatía de Cintilla Iliotibial (Resumen).Tendinopatía de Cintilla Iliotibial (Resumen).
Tendinopatía de Cintilla Iliotibial (Resumen).
Enrique Gª-Torralba Iglesias
 
Educación física patologías
Educación física   patologíasEducación física   patologías
Educación física patologíasMeriBiebsSwag
 
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE... 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
juansebarrera18
 
Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...
Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...
Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...
Enrique Gª-Torralba Iglesias
 
Condición física 1º eso
Condición física 1º esoCondición física 1º eso
Condición física 1º eso
Entrenador Ortega
 
280781782 patologias-de-rodilla
280781782 patologias-de-rodilla280781782 patologias-de-rodilla
280781782 patologias-de-rodilla
26666678
 
Cambios en huesos
Cambios en huesosCambios en huesos
Cambios en huesoskarina1122
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
José Antonio Díaz Millán
 
Fascitis Plantar (Planeta Running).
Fascitis Plantar (Planeta Running).Fascitis Plantar (Planeta Running).
Fascitis Plantar (Planeta Running).
Enrique Gª-Torralba Iglesias
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
ArtrosisRodrigo
 
Consulta 35. RM de un paciente con lumbalgia.
Consulta 35. RM de un paciente con lumbalgia.Consulta 35. RM de un paciente con lumbalgia.
Consulta 35. RM de un paciente con lumbalgia.
Enrique Gª-Torralba Iglesias
 
Cadera01 lesiones enfermedades_cadera (1)
Cadera01 lesiones enfermedades_cadera (1)Cadera01 lesiones enfermedades_cadera (1)
Cadera01 lesiones enfermedades_cadera (1)
Misael Sapón
 

La actualidad más candente (20)

ARTROSIS
ARTROSISARTROSIS
ARTROSIS
 
Cómo es y como funciona la espalda
Cómo es y como funciona la espaldaCómo es y como funciona la espalda
Cómo es y como funciona la espalda
 
Condición física 1eso
Condición física 1esoCondición física 1eso
Condición física 1eso
 
Quiropractico Cusco - La Artrosis en la Columna Vertebral
Quiropractico Cusco - La Artrosis en la Columna VertebralQuiropractico Cusco - La Artrosis en la Columna Vertebral
Quiropractico Cusco - La Artrosis en la Columna Vertebral
 
Tendinopatía de Cintilla Iliotibial (Resumen).
Tendinopatía de Cintilla Iliotibial (Resumen).Tendinopatía de Cintilla Iliotibial (Resumen).
Tendinopatía de Cintilla Iliotibial (Resumen).
 
Educación física patologías
Educación física   patologíasEducación física   patologías
Educación física patologías
 
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE... 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
 
Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...
Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...
Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...
 
Condición física 1º eso
Condición física 1º esoCondición física 1º eso
Condición física 1º eso
 
Condición física g- avilés
Condición física  g- avilésCondición física  g- avilés
Condición física g- avilés
 
280781782 patologias-de-rodilla
280781782 patologias-de-rodilla280781782 patologias-de-rodilla
280781782 patologias-de-rodilla
 
La condición física
La condición físicaLa condición física
La condición física
 
Prevención de lesiones 2011
Prevención de lesiones 2011Prevención de lesiones 2011
Prevención de lesiones 2011
 
Cambios en huesos
Cambios en huesosCambios en huesos
Cambios en huesos
 
La condición física
La condición física La condición física
La condición física
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
 
Fascitis Plantar (Planeta Running).
Fascitis Plantar (Planeta Running).Fascitis Plantar (Planeta Running).
Fascitis Plantar (Planeta Running).
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Consulta 35. RM de un paciente con lumbalgia.
Consulta 35. RM de un paciente con lumbalgia.Consulta 35. RM de un paciente con lumbalgia.
Consulta 35. RM de un paciente con lumbalgia.
 
Cadera01 lesiones enfermedades_cadera (1)
Cadera01 lesiones enfermedades_cadera (1)Cadera01 lesiones enfermedades_cadera (1)
Cadera01 lesiones enfermedades_cadera (1)
 

Similar a Osteoartritis en el deporte

Artrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacionalArtrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacional
vaneterapia
 
actividad fisica PREVENCION- cinthia.pptx
actividad fisica PREVENCION- cinthia.pptxactividad fisica PREVENCION- cinthia.pptx
actividad fisica PREVENCION- cinthia.pptx
CinthiaAzeno
 
Lesion de rodilla
Lesion de rodillaLesion de rodilla
Lesion de rodilla
Ozkr Iacôno
 
Remedios Para el Lumbago - Dolor de Espalda Baja
Remedios Para el Lumbago -  Dolor de Espalda BajaRemedios Para el Lumbago -  Dolor de Espalda Baja
Remedios Para el Lumbago - Dolor de Espalda Baja
Car Accident Doctor - Atlanta Chiropractor - Dr. Jose Guevara
 
Charla higiene postural
Charla higiene posturalCharla higiene postural
Charla higiene postural
Alby Gallardo
 
Contracciones musculares ( calambres )
Contracciones musculares ( calambres )Contracciones musculares ( calambres )
Contracciones musculares ( calambres )
cano68
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
rogermhr
 
Sistema muscular-1204687836174898-3
Sistema muscular-1204687836174898-3Sistema muscular-1204687836174898-3
Sistema muscular-1204687836174898-3prin49 0301
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
spuebla
 
La condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESOLa condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESO
Fernando Rodriguez Martinez
 
Tareapowerpoint (1) (1)
Tareapowerpoint (1) (1)Tareapowerpoint (1) (1)
Tareapowerpoint (1) (1)
magaly linares
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
agf0111
 
Educacion postural bach
Educacion postural bachEducacion postural bach
Educacion postural bachyogui1970
 
Tratamiento de ejercicios fisicos de artritis reumatoidea
Tratamiento de ejercicios fisicos de artritis reumatoideaTratamiento de ejercicios fisicos de artritis reumatoidea
Tratamiento de ejercicios fisicos de artritis reumatoidea
Roger Rodrigo Cruz Gutierrez
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
oart_17
 

Similar a Osteoartritis en el deporte (20)

Artrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacionalArtrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacional
 
actividad fisica PREVENCION- cinthia.pptx
actividad fisica PREVENCION- cinthia.pptxactividad fisica PREVENCION- cinthia.pptx
actividad fisica PREVENCION- cinthia.pptx
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Lesion de rodilla
Lesion de rodillaLesion de rodilla
Lesion de rodilla
 
Remedios Para el Lumbago - Dolor de Espalda Baja
Remedios Para el Lumbago -  Dolor de Espalda BajaRemedios Para el Lumbago -  Dolor de Espalda Baja
Remedios Para el Lumbago - Dolor de Espalda Baja
 
Charla higiene postural
Charla higiene posturalCharla higiene postural
Charla higiene postural
 
Contracciones musculares ( calambres )
Contracciones musculares ( calambres )Contracciones musculares ( calambres )
Contracciones musculares ( calambres )
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Artrosis rodilla
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Sistema muscular-1204687836174898-3
Sistema muscular-1204687836174898-3Sistema muscular-1204687836174898-3
Sistema muscular-1204687836174898-3
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
 
La condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESOLa condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESO
 
Tareapowerpoint (1) (1)
Tareapowerpoint (1) (1)Tareapowerpoint (1) (1)
Tareapowerpoint (1) (1)
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
Educacion postural bach
Educacion postural bachEducacion postural bach
Educacion postural bach
 
38 Beneficios del Yoga
38 Beneficios del Yoga38 Beneficios del Yoga
38 Beneficios del Yoga
 
Calambres
CalambresCalambres
Calambres
 
Tratamiento de ejercicios fisicos de artritis reumatoidea
Tratamiento de ejercicios fisicos de artritis reumatoideaTratamiento de ejercicios fisicos de artritis reumatoidea
Tratamiento de ejercicios fisicos de artritis reumatoidea
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

Osteoartritis en el deporte

  • 2. Osteoartritis  La osteoartritis es una enfermedad de las articulaciones o coyunturas que afecta principalmente al cartílago. El cartílago es un tejido resbaladizo que cubre los extremos de los huesos en una articulación.  El cartílago permite que los huesos se deslicen suavemente el uno contra el otro. También amortigua los golpes que se producen con el movimiento físico. Con la osteoartritis, la capa superior del cartílago se rompe y se desgasta.
  • 3. ¿Quién padece de osteoartritis?  La osteoartritis ocurre a menudo en las personas de edad avanzada. Algunas personas jóvenes a veces tienen osteoartritis ante todo por lesiones deportivas o por accidente en las articulaciones.
  • 4. ¿Cuál es la causa de la osteoartritis?  Por lo general la osteoartritis aparece gradualmente, con el paso del tiempo. Puede ser causada por los siguientes factores de riesgo: 1. El sobrepeso. 2. El envejecimiento. 3. Las lesiones de las articulaciones . 4. Los defectos en la formación de las articulaciones. 5. Un defecto genético en el cartílago de la articulación. 6. La fatiga de las articulaciones como consecuencia de ciertos trabajos o deportes.
  • 5. Síntomas Por lo general, las articulaciones afectadas por OA duelen o se sienten rígidas durante o después de su uso. La rigidez después de períodos de inactividad también es común. Es probable que se le haga difícil mover la articulación afectada acabando de levantarse por la mañana pero después de moverla unos minutos, puede sentirse mejor. Más tarde, puede dolerle después de utilizarla. No obstante, es importante moverse aunque tenga OA. Si no se mueve y hace ejercicio, los músculos que rodean la articulación en cuestión se debilitaran y reducirán en tamaño. Los músculos débiles quizá no puedan sostener por completo la articulación. Esto puede causar más dolor articular. Tal vez perciba alguna dificultad para caminar, ejecutar ciertas tareas, y mantener una buena postura. A esto se le conoce como movilidad limitada. Dolor durante el reposo puede indicar que la enfermedad está empeorando.
  • 6. BENEFICIOS DEL EJERCICIO COMO PARTE DELTRATAMIENTO DE LA OA  La actividad física regular puede: 1. Hacerle sentir mejor al liberar sustancias químicas que reducen el dolor y aumentan la sensación de bienestar. 2. Ayudarle a conciliar el sueño y aumentar su energía. 3. Relajar las articulaciones rígidas y mantenerlas en movimiento. 4. Fortalecer y estirar los músculos que ayudan a soportar y mover las articulaciones. 5. Mejorar su condición física en general. 6. Fortalecer el corazón y los pulmones. 7. Alcanzar y conservar un peso adecuado.
  • 7. Consejos para proteger las articulaciones  Use las articulaciones grandes para levantar objetos pesados. Cuando cargue o levante algo, emplee los músculos y las articulaciones más grandes y fuertes a modo evitar dañar las pequeñas.  Tómese su tiempo. Alterne periodos de actividad intensa con periodos de descanso.  Asuma una buena postura. Párese y siéntese derecho para proteger las articulaciones del cuello, espalda, caderas y rodillas.  Cambie de posición. Cambiar su posición con regularidad le ayudará a disminuirla rigidez de las articulaciones.
  • 8.  Escuche a su cuerpo. Un aumento de dolor o hinchazón luego de un ejercicio o actividad física puede indicar que sobrecargó las articulaciones. La siguiente vez haga menos y tome más descansos. No ignore el dolor que persiste o es mayor que el habitual.  Diversifique la rutina. Para seguir moviéndose, mantenerse fuerte y evitar lesiones, no ejecute la misma actividad física todos los días.  Empiece gradualmente. Cuando inicie una actividad nueva, realícela poco a poco hasta que sepa cómo reacciona su cuerpo.  Pida ayuda. No intente efectuar una labor que sea demasiado pesada como para emprenderla solo. Consiga un par de manos que le ayuden.  Lleve protección. Cuando juegue fútbol, patine o practique otro deporte, póngase ropa y protección adecuadas. Escoja lugares seguros y bien iluminados para evitar resbalarse y dañarse los tobillos.
  • 9.
  • 10. BIBLIOGRAFIAS 1. http://www.arthrolink.com/es/enfermedad/conocer/articulaciones-concernidas 2. http://www.niams.nih.gov/Portal_en_espanol/Informacion_de_salud/Artritis/osteoartritis_ff_es panol.asp 3. http://www.atupuerta.org/articulos/artrosisydeporte.html 4. Espín J., Mérida J.A. y Sánchez-Montesinos I.Lecciones de AnatomíaHumana. LibreríaFleming. Granada (2003). 5. Guirao M., Guirao-Piñeyro M. y Morales HeviaM.M. Anatomía de laConsciencia.Neuropsicoanatomía. Editorial Masson. Barcelona(1996) 6. Curar la artritis y el Reumatismo con la mediciannatural, Pat Young 7. Anatomía de Quirós, Dr. Fernando QuirozGutiérrez