SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
DOCENTE: DR. Hebert Hernan Soto Gonzales
INTEGRANTES:
✓ MAMANI MAMANI , Josselyn Leidy
✓ ARRAZOLA CCOSI, Maria Milagros
✓ LUQUE CHECALLA, Marians Romina
✓ HINOJOSA RAMIREZ, Wendy Yaneth
✓ CHIPANA CONDORI, Brayan Alexander
MICROORGANISMOS CON UTILIDAD EN
AGROINDUSTRIA
progreso en el
desarrollo
Colletotrichum
gloeosporioides
se logro
centrado
compuestos con
actividad pesticida
Puccinia
canaliculata
B. thuringiensis
Spodoptera
frugiperda
Beauveria,
Metarhizium y
Paecilomyces
Streptomyces
avermitilis
Trichoderma
spp
B. firmus
Phytophthora
palmivora
Myrothecium
verrucaria
PGPR
(rizobacterias
promotoras
del
crecimiento de
las plantas)
Pasteuria sp
aplicaciones con utilidad en la
agroindustria
Controlar Morrenia
odorata
Controlar el
espigamiento amarillo
Controlando
las plagas presentes
en la col
Redución de las
pérdidas agrícolas
Se utilizan
contra las orugas
foliares
Activos contra los
nematodos
Parasitar y controlar
hongos fitopatógenos
Inducen parálisis y
mortalidad
de nematodos
Utilizar el parasitismo como
método
de control
Induce síntomas de
antracnosis
Produce
metabolitos tóxicos Promueven el
crecimiento de las
plantas
efecto
efecto
efecto
efecto
efecto
efecto
efecto
efecto
efecto
efecto
comerlizacion
efecto
efecto
uso de
materias
primas
renovabes
ventajas
MICROORGANISMOS
EN LA INDUSTRIA
QUIMICA
combustibles
fosiles
generan
resolver los
problemas
ambientales
interes
sustratos
susceptibles
a la acción
microbiana
productos de
desecho
estos
se convierte
Microorganismos y
biocombustibles
MICROBIOLOGÍA Y
TECNOLÓGIA MÉDICA
Control biológico de enfermedades.
Producción de vacuna.
Producción de antibióticos.
Producción de productos bioterapéuticos.
La participación de
microorganismos en
la generación de
productos médicos
implica.
Se presentan los
microorganismos, y
la utilidad a los
procesos de
tecnología
ambiental.
ambiental.
Controlar la propagación de
vectores parásitos, reduce la vida
útil del mosquito.
Reducción de aproximadamente
el 50% de la supervivencia de las
hembras en comparación con los
mosquitos sin la cepa.
Activación de las
endotoxinas (Cry y Cyt)
producida por la
bacteria B. thuringiensis
serotipo israelensis
(Bti)
Mosquitos que contienen
la cepa Wolbachia
wMelPop-CLA
Introducción de la
bacteria Wolbachia
Prevenir la proliferación del
vector del virus del dengue.
VACUNAS
Vacunas
atenuadas o vivas
Vacunas
recombinantes
Vacunas de
ADN
Vacunas
inactivadas
Utilizan patógenos
atenuados.
Contienen patógenos inactivados o solo
componentes antigénicos de patógenos.
Contienen plásmidos que contienen
genes que codifican antígenos.
Contienen virus diseñados para
transportar genes que codifican
antígenos de otros virus.
Tipos de Vacuna
Subdivididos
B1
B2 vacunas de
subunidades
B3 toxoides
B4 vacunas de
carbohidratos
B5 vacunas
conjugadas
Tienen polisacáridos
combinados con
proteínas de transporte.
Producidas a partir de
polisacáridos,
oligosacáridos.
Usan toxinas
patógenas inactivadas
como antígenos.
Utilizan proteínas, o
ácidos nucleicos como
antígenos.
Enteros o fraccionados.
Tétanos, la difteria
y el ántrax.
Control de
Haemophilus
influenza tipo B y S.
Salmonella
typhi y Neisseria
meningitides
Hepatitis A, rabia,
cólera, influenza, la
fiebre tifoidea.
Características Características
Uso de promotores virales
mejora la expresión génica
y la estabilidad del ARNm.
Se estudia nuevos
adyuvantes inmunológicos
y métodos de inserción a
las células del organismo.
Tatuaje intradérmico.
Los virus con mayor
potencial son aquellos
con un genoma extenso.
La inmunidad se
atribuye a la capacidad
del virus recombinante.
MICROORGANISMOS Y PRODUCTOS DE
INTERÉS FARMACÉUTICO
El uso Estos microorganismos
permiten la producción a gran
escala de
Productos de interés
farmacéutico
Hormonas
Anticoagulantes
Anticuerpos
Antígenos
Proteínas
La necesidad
De obtener nuevos fármacos ha
potenciado a los estudios de
Ingeniería Metabólica
Las técnicas
De obtener nuevos fármacos ha
potenciado a los estudios de
Permiten Disponibilidad de
biobetadores menos
costosos
Teixobactina
Capaz de eliminar el
SARM
Insulina humana
Para el tratamiento de
la diabetes
Hormonas
(calcitonina, hormona
paratiroidea, hormona
del crecimiento
humano, glucagón y
somatropina)
Se producen
actualmente en
sistemas procarióticos
4-hidroxibenzoato, la
tirosina y la
fenilalanina
aplicaciones
comerciales
Insulina, análogos de
insulina y glucagón,
hormonas, vacunas
(antígeno de superficie
del virus de la
hepatitis B) y
partículas s
Obtenidas de S.
cerevisiae
Glutamato y lisina
A partir de cepas
modificadas
Los polisacáridos de
metabolitos
secundarios
Utilizando Ganoderma
lucidum
Productos
MICROBIOLOGÍA Y
TECNOLOGÍA DE
MATERIALES
La aplicación De técnicas
biotecnológicas
permite gran
diversidad de
Biomateriales
Son productos
artificiales o
naturales
E. coli recombinante
inmovilizada que
expresan
organofosforado
hidrolasa
Celulas E. coli como
biosensores
Biosensor en el que
las células expresan
?-galactosidasa en
presencia de cadmio
E. coli bioluminiscente Biosensor de P. putida
Productos
Biosensores
Sistemas
Biológicos
actúan en
Una familia
importante
tienen
BIOPLÁSTICO
En la fabricación de
materiales médicos
de alto valor
agregado
Diseñados a partir
del cultivo celular
en microorganismos
se integran
Microorganismos
con transductor
físico para generar
señales
permiten Detección rápida y
precisa de los
objetivos de análisis
se utilizan
Mejores
propiedades
biomecánicas
Mejores
propiedades de
bioactividad
- Medicina
- Alimentos
- Monitoreo Ambiental
en campos de
Productos
Esporas de
promotores del
crecimiento como T.
harzianum
Bioplástico Quitosano
Goma xantana
combinada con
quitosano
Celulosa sintetizada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de meristemos
Cultivo de meristemosCultivo de meristemos
Cultivo de meristemosMaria Zapata
 
Micobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosisMicobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosis
Orlando Campos
 
Ut1.1 flora normal
Ut1.1 flora normalUt1.1 flora normal
Ut1.1 flora normal
Carmen Martín Montero
 
Control de producción de vacunas
Control de producción de vacunasControl de producción de vacunas
Control de producción de vacunas
Yomi S Mtz
 
Genética Alvaro
Genética AlvaroGenética Alvaro
FARMACOLOGIA ANTIBIOTICOS 1
FARMACOLOGIA ANTIBIOTICOS 1FARMACOLOGIA ANTIBIOTICOS 1
FARMACOLOGIA ANTIBIOTICOS 1
Moly14
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticoswilderzuniga
 
Farmacologia sesion 6 antibioticos
Farmacologia sesion 6 antibioticosFarmacologia sesion 6 antibioticos
Farmacologia sesion 6 antibioticos
JosuethMissaelMartin
 
Material biotecnologia
Material biotecnologiaMaterial biotecnologia
Material biotecnologia
WendyLpez9
 
BiotecnologiaAFA
BiotecnologiaAFABiotecnologiaAFA
BiotecnologiaAFA
FabrisD
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicospilarbv
 
Infección por Micobacterium tuberculosis
Infección por Micobacterium tuberculosisInfección por Micobacterium tuberculosis
Infección por Micobacterium tuberculosis
Alfredo Marcano
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Esteban Martínez
 
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...xxlinaxx
 

La actualidad más candente (17)

Cultivo de meristemos
Cultivo de meristemosCultivo de meristemos
Cultivo de meristemos
 
Micobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosisMicobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosis
 
Ut1.1 flora normal
Ut1.1 flora normalUt1.1 flora normal
Ut1.1 flora normal
 
Control de producción de vacunas
Control de producción de vacunasControl de producción de vacunas
Control de producción de vacunas
 
Genética Alvaro
Genética AlvaroGenética Alvaro
Genética Alvaro
 
Pk Pd. Uso Racional Ab
Pk Pd. Uso Racional AbPk Pd. Uso Racional Ab
Pk Pd. Uso Racional Ab
 
FARMACOLOGIA ANTIBIOTICOS 1
FARMACOLOGIA ANTIBIOTICOS 1FARMACOLOGIA ANTIBIOTICOS 1
FARMACOLOGIA ANTIBIOTICOS 1
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
 
Farmacologia sesion 6 antibioticos
Farmacologia sesion 6 antibioticosFarmacologia sesion 6 antibioticos
Farmacologia sesion 6 antibioticos
 
Material biotecnologia
Material biotecnologiaMaterial biotecnologia
Material biotecnologia
 
Kristian
KristianKristian
Kristian
 
BiotecnologiaAFA
BiotecnologiaAFABiotecnologiaAFA
BiotecnologiaAFA
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Infección por Micobacterium tuberculosis
Infección por Micobacterium tuberculosisInfección por Micobacterium tuberculosis
Infección por Micobacterium tuberculosis
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
 
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...
Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecn...
 

Similar a Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos

BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptx
BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptxBIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptx
BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptx
messi378454
 
Ingeniería genética
Ingeniería genética  Ingeniería genética
Ingeniería genética
CRISTIAN VELILLA
 
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosTrabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosverovenado
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
hernanberriosleon
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
Janny Peña
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
Janny Peña
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaJuan David Muñoz
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Juan David Muñoz
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaJuan David Muñoz
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaJuan David Muñoz
 
ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENe
ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENeORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENe
ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENe
AlexanderBastidas16
 
Uso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantas
Uso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantasUso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantas
Uso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantas
shamikito moron rojas
 
BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008Eve Lyn
 
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz ElizabethAlimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz ElizabethJuan Diego Uribe
 
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicasProduccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
ana lopez
 
La Biotecnología.
La Biotecnología.La Biotecnología.
La Biotecnología.
Hector Dario Ortega Velasquez
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA SKAR-NK
 
¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...
¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...
¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...
Michael Harris
 

Similar a Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos (20)

BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptx
BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptxBIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptx
BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptx
 
Ingeniería genética
Ingeniería genética  Ingeniería genética
Ingeniería genética
 
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosTrabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
 
ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENe
ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENeORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENe
ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENe
 
Uso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantas
Uso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantasUso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantas
Uso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantas
 
BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008
 
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz ElizabethAlimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
 
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicasProduccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
 
La Biotecnología.
La Biotecnología.La Biotecnología.
La Biotecnología.
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...
¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...
¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...
 
Alimentos Trasgenicos 01
Alimentos Trasgenicos 01Alimentos Trasgenicos 01
Alimentos Trasgenicos 01
 

Más de MariaArrazola3

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
MariaArrazola3
 
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (2)
Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (2)Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (2)
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (2)
MariaArrazola3
 
Producción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutropha
Producción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutrophaProducción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutropha
Producción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutropha
MariaArrazola3
 
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
MariaArrazola3
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
MariaArrazola3
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
MariaArrazola3
 
Mapa conceptual aislamiento de bacterias con potencial biorrediador
Mapa conceptual   aislamiento de bacterias con potencial biorrediadorMapa conceptual   aislamiento de bacterias con potencial biorrediador
Mapa conceptual aislamiento de bacterias con potencial biorrediador
MariaArrazola3
 
Alineamiento de secuencias de adn y generación de
Alineamiento de secuencias de adn y generación deAlineamiento de secuencias de adn y generación de
Alineamiento de secuencias de adn y generación de
MariaArrazola3
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbiano Metabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
MariaArrazola3
 
Análisis de secuencias del gen 16 s
Análisis de secuencias del gen 16 sAnálisis de secuencias del gen 16 s
Análisis de secuencias del gen 16 s
MariaArrazola3
 
Sipnosis de la biotecnologia
Sipnosis de la biotecnologiaSipnosis de la biotecnologia
Sipnosis de la biotecnologia
MariaArrazola3
 

Más de MariaArrazola3 (12)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (2)
Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (2)Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (2)
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (2)
 
Producción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutropha
Producción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutrophaProducción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutropha
Producción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutropha
 
Bio
BioBio
Bio
 
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
 
Mapa conceptual aislamiento de bacterias con potencial biorrediador
Mapa conceptual   aislamiento de bacterias con potencial biorrediadorMapa conceptual   aislamiento de bacterias con potencial biorrediador
Mapa conceptual aislamiento de bacterias con potencial biorrediador
 
Alineamiento de secuencias de adn y generación de
Alineamiento de secuencias de adn y generación deAlineamiento de secuencias de adn y generación de
Alineamiento de secuencias de adn y generación de
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbiano Metabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 
Análisis de secuencias del gen 16 s
Análisis de secuencias del gen 16 sAnálisis de secuencias del gen 16 s
Análisis de secuencias del gen 16 s
 
Sipnosis de la biotecnologia
Sipnosis de la biotecnologiaSipnosis de la biotecnologia
Sipnosis de la biotecnologia
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL DOCENTE: DR. Hebert Hernan Soto Gonzales INTEGRANTES: ✓ MAMANI MAMANI , Josselyn Leidy ✓ ARRAZOLA CCOSI, Maria Milagros ✓ LUQUE CHECALLA, Marians Romina ✓ HINOJOSA RAMIREZ, Wendy Yaneth ✓ CHIPANA CONDORI, Brayan Alexander
  • 2.
  • 3.
  • 4. MICROORGANISMOS CON UTILIDAD EN AGROINDUSTRIA progreso en el desarrollo Colletotrichum gloeosporioides se logro centrado compuestos con actividad pesticida Puccinia canaliculata B. thuringiensis Spodoptera frugiperda Beauveria, Metarhizium y Paecilomyces Streptomyces avermitilis Trichoderma spp B. firmus Phytophthora palmivora Myrothecium verrucaria PGPR (rizobacterias promotoras del crecimiento de las plantas) Pasteuria sp aplicaciones con utilidad en la agroindustria Controlar Morrenia odorata Controlar el espigamiento amarillo Controlando las plagas presentes en la col Redución de las pérdidas agrícolas Se utilizan contra las orugas foliares Activos contra los nematodos Parasitar y controlar hongos fitopatógenos Inducen parálisis y mortalidad de nematodos Utilizar el parasitismo como método de control Induce síntomas de antracnosis Produce metabolitos tóxicos Promueven el crecimiento de las plantas efecto efecto efecto efecto efecto efecto efecto efecto efecto efecto comerlizacion efecto efecto
  • 5. uso de materias primas renovabes ventajas MICROORGANISMOS EN LA INDUSTRIA QUIMICA combustibles fosiles generan resolver los problemas ambientales interes sustratos susceptibles a la acción microbiana productos de desecho estos se convierte
  • 7.
  • 8. MICROBIOLOGÍA Y TECNOLÓGIA MÉDICA Control biológico de enfermedades. Producción de vacuna. Producción de antibióticos. Producción de productos bioterapéuticos. La participación de microorganismos en la generación de productos médicos implica. Se presentan los microorganismos, y la utilidad a los procesos de tecnología ambiental. ambiental. Controlar la propagación de vectores parásitos, reduce la vida útil del mosquito. Reducción de aproximadamente el 50% de la supervivencia de las hembras en comparación con los mosquitos sin la cepa. Activación de las endotoxinas (Cry y Cyt) producida por la bacteria B. thuringiensis serotipo israelensis (Bti) Mosquitos que contienen la cepa Wolbachia wMelPop-CLA Introducción de la bacteria Wolbachia Prevenir la proliferación del vector del virus del dengue.
  • 9. VACUNAS Vacunas atenuadas o vivas Vacunas recombinantes Vacunas de ADN Vacunas inactivadas Utilizan patógenos atenuados. Contienen patógenos inactivados o solo componentes antigénicos de patógenos. Contienen plásmidos que contienen genes que codifican antígenos. Contienen virus diseñados para transportar genes que codifican antígenos de otros virus. Tipos de Vacuna Subdivididos B1 B2 vacunas de subunidades B3 toxoides B4 vacunas de carbohidratos B5 vacunas conjugadas Tienen polisacáridos combinados con proteínas de transporte. Producidas a partir de polisacáridos, oligosacáridos. Usan toxinas patógenas inactivadas como antígenos. Utilizan proteínas, o ácidos nucleicos como antígenos. Enteros o fraccionados. Tétanos, la difteria y el ántrax. Control de Haemophilus influenza tipo B y S. Salmonella typhi y Neisseria meningitides Hepatitis A, rabia, cólera, influenza, la fiebre tifoidea. Características Características Uso de promotores virales mejora la expresión génica y la estabilidad del ARNm. Se estudia nuevos adyuvantes inmunológicos y métodos de inserción a las células del organismo. Tatuaje intradérmico. Los virus con mayor potencial son aquellos con un genoma extenso. La inmunidad se atribuye a la capacidad del virus recombinante.
  • 10. MICROORGANISMOS Y PRODUCTOS DE INTERÉS FARMACÉUTICO El uso Estos microorganismos permiten la producción a gran escala de Productos de interés farmacéutico Hormonas Anticoagulantes Anticuerpos Antígenos Proteínas La necesidad De obtener nuevos fármacos ha potenciado a los estudios de Ingeniería Metabólica Las técnicas De obtener nuevos fármacos ha potenciado a los estudios de Permiten Disponibilidad de biobetadores menos costosos Teixobactina Capaz de eliminar el SARM Insulina humana Para el tratamiento de la diabetes Hormonas (calcitonina, hormona paratiroidea, hormona del crecimiento humano, glucagón y somatropina) Se producen actualmente en sistemas procarióticos 4-hidroxibenzoato, la tirosina y la fenilalanina aplicaciones comerciales Insulina, análogos de insulina y glucagón, hormonas, vacunas (antígeno de superficie del virus de la hepatitis B) y partículas s Obtenidas de S. cerevisiae Glutamato y lisina A partir de cepas modificadas Los polisacáridos de metabolitos secundarios Utilizando Ganoderma lucidum Productos
  • 11. MICROBIOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES La aplicación De técnicas biotecnológicas permite gran diversidad de Biomateriales Son productos artificiales o naturales E. coli recombinante inmovilizada que expresan organofosforado hidrolasa Celulas E. coli como biosensores Biosensor en el que las células expresan ?-galactosidasa en presencia de cadmio E. coli bioluminiscente Biosensor de P. putida Productos Biosensores Sistemas Biológicos actúan en Una familia importante tienen BIOPLÁSTICO En la fabricación de materiales médicos de alto valor agregado Diseñados a partir del cultivo celular en microorganismos se integran Microorganismos con transductor físico para generar señales permiten Detección rápida y precisa de los objetivos de análisis se utilizan Mejores propiedades biomecánicas Mejores propiedades de bioactividad - Medicina - Alimentos - Monitoreo Ambiental en campos de Productos Esporas de promotores del crecimiento como T. harzianum Bioplástico Quitosano Goma xantana combinada con quitosano Celulosa sintetizada