SlideShare una empresa de Scribd logo
A P L I C A C I O N E S
D E L A
T E C N O L O G Í A
E D U C A T I V A
E N L A A C T U A L I D A D L A S O C I E D A D D E M A N D A
S I S T E M A S E D U C AT I V O S M Á S F L E X I B L E S Y
A C C E S I B L E S , M E N O S C O S TO S O S Y A L O S Q U E
P U E D A A C C E D E R C U A L Q U I E R P E R S O N A S I N
I M P O R TA R L A S R E S T R I C C I O N E S Q U E P U E D A
T E N E R D E T I E M P O O D E L U G A R .
• Es importante revisar las propuestas existentes y con la intención total de integrar las
tecnologías de información en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se han
desarrollado proyectos
Herramientas no
electrónicas:
* Pizarrón
* Laminas
Herramientas
electrónicas:
* Computadoras
* Software
*Redes sociales
*Videojuegos
• Las tecnologías de información permiten a un
mayor número de personas comunicarse e
intercambiar información sin la necesidad de
un aula o un maestro, pero no sustituyen de
ninguna manera la dirección y coordinación
de un tutor.
• El rol del maestro/tutor se modifica: deja de
ser fuente del conocimiento para desarrollar
funciones de guía, orientador, asesor y
facilitador de recursos y herramientas de
aprendizaje.
• Escolano Benito (1996), al
definir la profesión docente en
la actualidad, lo hace en torno a
tres papeles básicos:
1. El primero es un papel
técnico.
2. El segundo papel se
asocia a los aspectos
éticos y socializadores de
la profesión.
3. El tercer papel del
profesor se vincula a la
satisfacción de las
necesidades de
autorrealización de los
individuos en formación y
de sus demandas de
bienestar.
• El nuevo papel del profesor en relación al uso de la Tecnología de la
Información y la Comunicación, puede entenderse atendiendo al siguiente
cuadro en el que se especifican las características y tareas del profesor
desde dos modelos educativos contrapuestos.
* Profesor aislado.
* El profesor como instructor.
* Se pone el énfasis en la enseñanza.
* Aplica los recursos sin diseñarlos.
* Didáctica basada en la exposición y con
carácter unidireccional.
* Sólo la verdad y el acierto proporcionan
aprendizaje.
* El equipo docente.
* El profesor como mediador.
* Se pone el énfasis en el aprendizaje.
* Diseña y gestiona recursos.
* Didáctica basada en la investigación y con
carácter bidireccional.
* Utiliza el error como fuente de aprendizaje.
* Fomenta la autonomía del alumno.
Modelo
Tradicional
Modelo
Tecnológico
" L A S R E F O R M A S E D U C AT I VA S I N C I D E N
E X C E S I VA M E N T E E N N U E VA S L E G I S L A C I O N E S ,
N U E VA S E S T R U C T U R A S , N U E V O S M E D I O S ,
N U E V O S C O N T E N I D O S . S I N E M B A R G O, E L E J E D E
L A R E F O R M A E S TÁ E N LO S FA C I L I TA D O R E S D E L
A P R E N D I Z A J E , E N LO S M A E S T R O S Y
P R O F E S O R E S , Q U E S O N LO S Q U E R E A L M E N T E
P U E D E N L L E VA R L A A C A B O O S E P U LTA R L A PA R A
S I E M P R E "
( E S C OT E T, M . A . , 1 9 9 2 ) .
I N S T I T U TO
U N I V E R S I TA R I O
V E R AC R U Z A N O
• Referencia:
Santos, E. y Colorado, R. (2016).
Aplicaciones de la Tecnología
Educativa. Tecnología Educativa.
(IUV, Ed.) Xalapa, Veracruz, México.
Recuperado. de:
https://miscursos.iuv.edu.mx/plugin
file.php/168806/mod_resource/cont
ent/10/Unidad%202-
Tecnolog%C3%ADa%20Educativa.p
df
Maestría en Gestión Educativa
Laura Alicia Morales Solano

Más contenido relacionado

Similar a Aplicaciones de la tecnología educativa

Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
americogarcia16
 
Cuadernos para pensar, hacer y vivr la escuela
Cuadernos para pensar, hacer y vivr la escuelaCuadernos para pensar, hacer y vivr la escuela
Cuadernos para pensar, hacer y vivr la escuela
AndreaSerra32
 
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticosTarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
UAPA
 
Historial ondas
Historial ondasHistorial ondas
Historial ondas
julio
 
Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
AndresMuoz244
 

Similar a Aplicaciones de la tecnología educativa (20)

Act1 planificacion
Act1 planificacionAct1 planificacion
Act1 planificacion
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
 
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
 
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
 
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
 
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
 
Hacia dónde va
Hacia dónde vaHacia dónde va
Hacia dónde va
 
239 c
239 c239 c
239 c
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
 
Cuadernos para pensar, hacer y vivr la escuela
Cuadernos para pensar, hacer y vivr la escuelaCuadernos para pensar, hacer y vivr la escuela
Cuadernos para pensar, hacer y vivr la escuela
 
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVALA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
RRSS de contenidos en educación - IES María Moliner
RRSS de contenidos en educación - IES María MolinerRRSS de contenidos en educación - IES María Moliner
RRSS de contenidos en educación - IES María Moliner
 
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticosTarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
 
Power Point de Ausbel y de Brunner
Power Point de Ausbel y de BrunnerPower Point de Ausbel y de Brunner
Power Point de Ausbel y de Brunner
 
Historial ondas
Historial ondasHistorial ondas
Historial ondas
 
Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
 
Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
 
Presentación_Grupo_1 (1).pdf
Presentación_Grupo_1 (1).pdfPresentación_Grupo_1 (1).pdf
Presentación_Grupo_1 (1).pdf
 
Presentación_Grupo_1.pdf
Presentación_Grupo_1.pdfPresentación_Grupo_1.pdf
Presentación_Grupo_1.pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Aplicaciones de la tecnología educativa

  • 1. A P L I C A C I O N E S D E L A T E C N O L O G Í A E D U C A T I V A
  • 2. E N L A A C T U A L I D A D L A S O C I E D A D D E M A N D A S I S T E M A S E D U C AT I V O S M Á S F L E X I B L E S Y A C C E S I B L E S , M E N O S C O S TO S O S Y A L O S Q U E P U E D A A C C E D E R C U A L Q U I E R P E R S O N A S I N I M P O R TA R L A S R E S T R I C C I O N E S Q U E P U E D A T E N E R D E T I E M P O O D E L U G A R .
  • 3. • Es importante revisar las propuestas existentes y con la intención total de integrar las tecnologías de información en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se han desarrollado proyectos Herramientas no electrónicas: * Pizarrón * Laminas Herramientas electrónicas: * Computadoras * Software *Redes sociales *Videojuegos
  • 4. • Las tecnologías de información permiten a un mayor número de personas comunicarse e intercambiar información sin la necesidad de un aula o un maestro, pero no sustituyen de ninguna manera la dirección y coordinación de un tutor. • El rol del maestro/tutor se modifica: deja de ser fuente del conocimiento para desarrollar funciones de guía, orientador, asesor y facilitador de recursos y herramientas de aprendizaje.
  • 5. • Escolano Benito (1996), al definir la profesión docente en la actualidad, lo hace en torno a tres papeles básicos: 1. El primero es un papel técnico. 2. El segundo papel se asocia a los aspectos éticos y socializadores de la profesión. 3. El tercer papel del profesor se vincula a la satisfacción de las necesidades de autorrealización de los individuos en formación y de sus demandas de bienestar.
  • 6. • El nuevo papel del profesor en relación al uso de la Tecnología de la Información y la Comunicación, puede entenderse atendiendo al siguiente cuadro en el que se especifican las características y tareas del profesor desde dos modelos educativos contrapuestos. * Profesor aislado. * El profesor como instructor. * Se pone el énfasis en la enseñanza. * Aplica los recursos sin diseñarlos. * Didáctica basada en la exposición y con carácter unidireccional. * Sólo la verdad y el acierto proporcionan aprendizaje. * El equipo docente. * El profesor como mediador. * Se pone el énfasis en el aprendizaje. * Diseña y gestiona recursos. * Didáctica basada en la investigación y con carácter bidireccional. * Utiliza el error como fuente de aprendizaje. * Fomenta la autonomía del alumno. Modelo Tradicional Modelo Tecnológico
  • 7. " L A S R E F O R M A S E D U C AT I VA S I N C I D E N E X C E S I VA M E N T E E N N U E VA S L E G I S L A C I O N E S , N U E VA S E S T R U C T U R A S , N U E V O S M E D I O S , N U E V O S C O N T E N I D O S . S I N E M B A R G O, E L E J E D E L A R E F O R M A E S TÁ E N LO S FA C I L I TA D O R E S D E L A P R E N D I Z A J E , E N LO S M A E S T R O S Y P R O F E S O R E S , Q U E S O N LO S Q U E R E A L M E N T E P U E D E N L L E VA R L A A C A B O O S E P U LTA R L A PA R A S I E M P R E " ( E S C OT E T, M . A . , 1 9 9 2 ) .
  • 8. I N S T I T U TO U N I V E R S I TA R I O V E R AC R U Z A N O • Referencia: Santos, E. y Colorado, R. (2016). Aplicaciones de la Tecnología Educativa. Tecnología Educativa. (IUV, Ed.) Xalapa, Veracruz, México. Recuperado. de: https://miscursos.iuv.edu.mx/plugin file.php/168806/mod_resource/cont ent/10/Unidad%202- Tecnolog%C3%ADa%20Educativa.p df Maestría en Gestión Educativa Laura Alicia Morales Solano