SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPANTE:
Américo García
MATRICULA:
14-2511
ASIGNATURA:
Facilitadora:
Solanlly Martinez
CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS MEDIOS O MATERIALES
DIDÁCTICOS
L O S M A T E R I A L E S D I D Á C T I C O S , T A M B I É N D E N O M I N A D O S A U X I L I A R E S
D I D Á C T I C O S O M E D I O S D I D Á C T I C O S , P U E D E N S E R C U A L Q U I E R T I P O D E
D I S P O S I T I V O D I S E Ñ A D O Y E L A B O R A D O C O N L A I N T E N C I Ó N D E F A C I L I T A R U N
P R O C E S O D E E N S E Ñ A N Z A Y A P R E N D I Z A J E . L O S M A T E R I A L E S D I D Á C T I C O S
S O N L O S E L E M E N T O S Q U E E M P L E A N L O S D O C E N T E S P A R A F A C I L I T A R Y
C O N D U C I R E L A P R E N D I Z A J E D E L O S A L U M N O S ( L I B R O S , C A R T E L E S , M A P A S ,
F O T O S , L Á M I N A S , V I D E O S , S O F T W A R E ) .
T A M B I É N S E C O N S I D E R A N M A T E R I A L E S D I D Á C T I C O S A A Q U E L L O S
M A T E R I A L E S Y E Q U I P O S Q U E N O S A Y U D A N A P R E S E N T A R Y D E S A R R O L L A R
L O S C O N T E N I D O S Y A Q U E L O S A L U M N O S T R A B A J E N C O N E L L O S P A R A L A
C O N S T R U C C I Ó N D E L O S A P R E N D I Z A J E S S I G N I F I C A T I V O S . S E P O D R Í A
A F I R M A R Q U E N O E X I S T E U N T É R M I N O U N Í V O C O A C E R C A D E L O Q U E E S U N
R E C U R S O D I D Á C T I C O , A S Í Q U E , E N R E S U M E N , M A T E R I A L D I D Á C T I C O E S
C U A L Q U I E R E L E M E N T O Q U E , E N U N C O N T E X T O E D U C A T I V O D E T E R M I N A D O ,
E S U T I L I Z A D O C O N U N A F I N A L I D A D D I D Á C T I C A O P A R A F A C I L I T A R E L
D E S A R R O L L O D E L A S A C T I V I D A D E S F O R M A T I V A S .
IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS O MATERIALES DIDÁCTICOS
Los materiales didácticos son importantes debido al aprendizaje o experiencias que
proporcionan que los niños y que pueden aprovechar para identificar propiedades,
clasificar, establecer semejanzas y diferencias, resolver problemas, entre otras y, al mismo
tiempo, sirve para que los docentes se interrelacionen de mejor manera con sus
estudiantes, siendo entonces la oportunidad para que el proceso de enseñanza-aprendizaje
sea más profundo.
El uso de material concreto desde los primeros años ofrece a los estudiantes la posibilidad de
manipular, indagar, descubrir, observar, al mismo tiempo que se ejercita la práctica de
normas de convivencia y el desarrollo de valores.
Es importante que el docente considere que dentro de las etapas para el proceso de
enseñanza-aprendizaje de todas las áreas, la etapa concreta es fundamental para lograr
buenos niveles de abstracción en los niveles superiores.
Elaborar material concreto con recursos del medio permite mejores niveles de eficiencia en el
aula, además el uso de estos recursos se encuentran al alcance de todos los estudiantes.
Los diferentes contextos sociales, culturales y geográficos del entorno permiten una
variedad de recursos para la confección de diversos materiales.
ORIGEN/EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS O MATERIALES
DIDÁCTICOS
La historia del material educativo o didáctico es casi tan antigua como la propia enseñanza, aunque suele citarse
como referente del primer material propiamente didáctico la obra Orbis Sensualium Pictus de J.A. Comenio,
elaborada en el siglo XVII, ya que representa la creación del primer texto o manual generado con la
intencionalidad de facilitar la transmisión de conocimiento combinando el texto escrito con representaciones
pictóricas así como incorporar la lengua vernácula del alumnado a las páginas impresas. Este libro tenía dos
peculiaridades que lo convertían en “didáctico”: una era la combinación del texto escrito con la imagen, y el otro
rasgo era que estaba escrito en la lengua “vernácula” propia de los lectores. Frente a los libros escritos
exclusivamente en latín, esta obra de Comenio supuso un salto cualitativo en generar materiales comprensibles
para un público amplio y diverso.
En épocas históricas anteriores como en la Grecia Antigua, como durante el Imperio Romano o posteriormente a
lo largo de la Edad Media, la enseñanza se apoyaba en las demostraciones y explicaciones orales ofrecidas por
el maestro. Era la transmisión del saber personal. El adulto enseñaba lo que conocía y había ido adquiriendo a lo
largo de su experiencia vital, no lo que estaba en los libros. La entrada, presencia y generalización de los textos
impresos y otros materiales didácticos en la enseñanza fue un proceso lento y gradual desarrollado a lo largo de
varios siglos (aproximadamente desde el siglo XVI hasta el siglo XIX) que fue creciendo de modo paralelo a la
consolidación de la obra impresa como canon del saber occidental, y a la aparición de una racionalidad didáctica
que teorizaba y pretendía sistematizar la acción y procesos de enseñanza.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS O MATERIALES DIDÁCTICOS
A continuación mostraremos una breve descripción de las características de los medios didácticos
en la siguiente sección, los cuales veremos en su orden:
1. CONSIDERAR EL NIVEL COGNITIVO DE LOS EDUCANDOS
Los materiales de clase deben facilitar aprendizajes significativos y transferibles a otras
situaciones
mediante una continua actividad mental en consonancia con la naturaleza de los aprendizajes que
se
Pretenden.
Adaptación a diversos contextos; entornos, estrategias didácticas y alumnos; Permitiendo la
modificación
de los contenidos a tratar, promoviendo el uso de otros materiales (fichas, diccionarios...) y la
realización
De actividades complementarias (individuales y en grupo cooperativo).
2. Contextualizados.
El contexto podría ser definido entonces como un conjunto de elementos o fenómenos
que están completa y permanentemente relacionados entre sí.
En general, los estudios o trabajos relativos al aprendizaje significativo se centran en
que el alumno Conecte la nueva información, los nuevos conceptos, con los conceptos
inclusores. La necesidad que el alumno adquiera o construya los conceptos científicos
correctamente, está la Necesidad de despertar en el alumno el interés por aprender
esos conceptos científicos.
3. Motivadores.
Para motivar al alumno/a, los materiales deben despertar y mantener la curiosidad y
el interés hacia su utilización, sin provocar ansiedad y evitando que los elementos
lúdicos interfieran negativamente en los aprendizajes.
El desarrollo de habilidades meta cognitivas y estrategias de aprendizaje en los
alumnos, que les permitirán planificar, regular y evaluar su propia actividad de
aprendizaje, provocando la reflexión sobre su conocimiento y sobre los métodos que
utilizan al pensar. Ya que aprender significativamente supone modificar los propios
esquemas de conocimiento, reestructurar, revisar, ampliar y enriquecer las estructura
cognitivas.
4. Propiciar el uso de conocimientos previos
Activar los conocimientos previos para relacionarlos con los conocimientos nuevos
a través de preguntas dirigidas, lluvia de ideas, diagnostico, etc., según su nivel
cognitivo.
Los buenos materiales tienen en cuenta las características psicoevolutivas de los/as
alumnos/as a los que van dirigidos (desarrollo cognitivo, capacidades, intereses,
necesidades…) y los progresos que vayan realizando.
USO DE LOS MEDIOS O MATERIALES DIDÁCTICOS
Prácticamente en casi todas las situaciones de enseñanza aparece el empleo de materiales
didácticos de todo tipo y en cualquier soporte. Muchos procesos de aprendizaje están mediados
por el empleo de algún tipo de material y de alguna tecnología, sobre todo audiovisual o
informática, lo que condiciona incluso la forma de aprender. Por otra parte, determinados
materiales tecnológicos afianzan cada vez más su presencia haciéndose, en muchos casos,
imprescindibles. La cuestión, por tanto, es enseñar y aprender con y para los medios. Desde la
consideración de los medios como materiales curriculares y didácticos la cuestión clave estará en
su utilización y su selección con la intención de aplicarlos convenientemente a las distintas
situaciones educativas y, también, de aprovechar al máximo todas sus características técnicas y
sus posibilidades didácticas.
Los objetivos se plantean en términos de capacidades que mediante diversas acciones educativas
se deben desarrollar en cada persona; por tanto, no son medibles ni se pueden evaluar
directamente sino por medio de la constatación de los aprendizajes. En los contenidos los hechos,
procedimientos y principios generales de las ciencias son tenidos en cuenta, así como el carácter
cambiante de éstas. La evaluación tiene un carácter formativo, importa comprobar los procesos
con el fin de rectificar y mejorarlos. El aprendizaje se entiende como la adquisición de
conocimientos para dar significado a la realidad; es algo que se construye de forma gradual y en
donde se ponen en marcha una serie de mecanismos que permiten elaborar y reelaborar redes
conceptuales cada vez más complejas
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS O MATERIALES
DIDÁCTICOS.
Material permanente de trabajo: Tales como el tablero y los elementos para escribir
en él, videos proyectores, cuadernos, reglas, compases, computadores personales.
Material informativo: Mapas, libros, diccionarios, enciclopedias, revistas, periódicos,
etc.
Material ilustrativo audiovisual: posters, videos, discos, etc.
Material experimental: Aparatos y materiales variados, que se presten para la
realización de pruebas o experimentos que deriven en aprendizajes.
Material Tecnológico: Todos los medios electrónicos que son utilizados para la
creación de materiales didácticos. Las herramientas o materiales permiten al profesor
la generación de diccionarios digitales, biografías interactivas, y la publicación de
documentos en bibliotecas digitales, es decir, la creación de contenidos e información
complementaria al material didáctico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de estudios en estudiantes de la Especialidad de Filosofía, Psicolog...
Tecnicas de estudios en estudiantes de la Especialidad de Filosofía, Psicolog...Tecnicas de estudios en estudiantes de la Especialidad de Filosofía, Psicolog...
Tecnicas de estudios en estudiantes de la Especialidad de Filosofía, Psicolog...
HERNAN DIAZ RENGIFO
 
Cuadro de diagnostico 2
Cuadro de  diagnostico 2Cuadro de  diagnostico 2
Cuadro de diagnostico 2
Aries Hernandez Martrinez
 
Formato rae
Formato raeFormato rae
Formato rae
papuchis2
 
Defensa de tesis pedro aldesa
Defensa de tesis pedro aldesaDefensa de tesis pedro aldesa
Defensa de tesis pedro aldesa
Pedro Alberto De Los Santos pineda
 
Presentación Protocolo
Presentación ProtocoloPresentación Protocolo
Presentación Protocolo
erikapatricialopezro
 
Investigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aulaInvestigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aula
Laura Plaza Leal
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
Angel Matos
 
Didactica general 2015
Didactica general 2015Didactica general 2015
Didactica general 2015
Gustavo Navia Silva
 
Cmc2004 290
Cmc2004 290Cmc2004 290
Cmc2004 290
almafelisa
 
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Harryestela
 
Unidad iii psicologia del aprendizaje
Unidad iii psicologia del aprendizajeUnidad iii psicologia del aprendizaje
Unidad iii psicologia del aprendizaje
Roberto Choque Vega
 
Trabajo final de didactica general
Trabajo final de didactica generalTrabajo final de didactica general
Trabajo final de didactica general
Elieser Mejia Guillandeaux
 
Cuadro diagnostico
Cuadro diagnostico Cuadro diagnostico
Cuadro diagnostico
MiriHetfield
 
El Profesor como Investigador
El Profesor como InvestigadorEl Profesor como Investigador
El Profesor como Investigador
Jarval DStrategos
 
Objetivos didacticos
Objetivos didacticosObjetivos didacticos
Objetivos didacticos
Gina Paola
 
MANUAL DE INVESTIGACION EDUCATIVA
MANUAL DE INVESTIGACION EDUCATIVAMANUAL DE INVESTIGACION EDUCATIVA
MANUAL DE INVESTIGACION EDUCATIVA
Billyjavier
 
Rae 1 cirriculo y didactica
Rae 1 cirriculo y didacticaRae 1 cirriculo y didactica
Rae 1 cirriculo y didactica
Leslie Vela
 
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
natytolo1
 

La actualidad más candente (18)

Tecnicas de estudios en estudiantes de la Especialidad de Filosofía, Psicolog...
Tecnicas de estudios en estudiantes de la Especialidad de Filosofía, Psicolog...Tecnicas de estudios en estudiantes de la Especialidad de Filosofía, Psicolog...
Tecnicas de estudios en estudiantes de la Especialidad de Filosofía, Psicolog...
 
Cuadro de diagnostico 2
Cuadro de  diagnostico 2Cuadro de  diagnostico 2
Cuadro de diagnostico 2
 
Formato rae
Formato raeFormato rae
Formato rae
 
Defensa de tesis pedro aldesa
Defensa de tesis pedro aldesaDefensa de tesis pedro aldesa
Defensa de tesis pedro aldesa
 
Presentación Protocolo
Presentación ProtocoloPresentación Protocolo
Presentación Protocolo
 
Investigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aulaInvestigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aula
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
 
Didactica general 2015
Didactica general 2015Didactica general 2015
Didactica general 2015
 
Cmc2004 290
Cmc2004 290Cmc2004 290
Cmc2004 290
 
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
 
Unidad iii psicologia del aprendizaje
Unidad iii psicologia del aprendizajeUnidad iii psicologia del aprendizaje
Unidad iii psicologia del aprendizaje
 
Trabajo final de didactica general
Trabajo final de didactica generalTrabajo final de didactica general
Trabajo final de didactica general
 
Cuadro diagnostico
Cuadro diagnostico Cuadro diagnostico
Cuadro diagnostico
 
El Profesor como Investigador
El Profesor como InvestigadorEl Profesor como Investigador
El Profesor como Investigador
 
Objetivos didacticos
Objetivos didacticosObjetivos didacticos
Objetivos didacticos
 
MANUAL DE INVESTIGACION EDUCATIVA
MANUAL DE INVESTIGACION EDUCATIVAMANUAL DE INVESTIGACION EDUCATIVA
MANUAL DE INVESTIGACION EDUCATIVA
 
Rae 1 cirriculo y didactica
Rae 1 cirriculo y didacticaRae 1 cirriculo y didactica
Rae 1 cirriculo y didactica
 
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
 

Destacado

DESIGNING A MULTI-MEDIA PRESENTATION
DESIGNING A MULTI-MEDIA PRESENTATIONDESIGNING A MULTI-MEDIA PRESENTATION
DESIGNING A MULTI-MEDIA PRESENTATION
Olive Joy Sales
 
Seminario iv ejercicio 4.1
Seminario iv ejercicio 4.1Seminario iv ejercicio 4.1
Seminario iv ejercicio 4.1
agarciapalmero
 
Profile(Event Company)
Profile(Event Company)Profile(Event Company)
Profile(Event Company)
Ankit Shah
 
Programa 4
Programa 4Programa 4
Programa 4
RosaCGlez
 
Coronado&maldonado p9
Coronado&maldonado p9Coronado&maldonado p9
Coronado&maldonado p9
RosaCGlez
 

Destacado (6)

DESIGNING A MULTI-MEDIA PRESENTATION
DESIGNING A MULTI-MEDIA PRESENTATIONDESIGNING A MULTI-MEDIA PRESENTATION
DESIGNING A MULTI-MEDIA PRESENTATION
 
Seminario iv ejercicio 4.1
Seminario iv ejercicio 4.1Seminario iv ejercicio 4.1
Seminario iv ejercicio 4.1
 
Profile(Event Company)
Profile(Event Company)Profile(Event Company)
Profile(Event Company)
 
Programa 4
Programa 4Programa 4
Programa 4
 
Coronado&maldonado p9
Coronado&maldonado p9Coronado&maldonado p9
Coronado&maldonado p9
 
Untitled11
Untitled11Untitled11
Untitled11
 

Similar a Tarea de americo 2 de recursos didacticos

Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticosTarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
UAPA
 
Didactica cruzl andamios.grupoa-zitacuaro
Didactica cruzl andamios.grupoa-zitacuaroDidactica cruzl andamios.grupoa-zitacuaro
Didactica cruzl andamios.grupoa-zitacuaro
Sor Lety Cruz León
 
Didáctica
Didáctica Didáctica
Didáctica
Refugio Ramirez
 
Didactica
Didactica Didactica
Didactica
Refugio Ramirez
 
MEDIOS IMPRESOS, VISUALES, AUDIOVISUALES Y TECNOLOGÍAS DIGITALES
MEDIOS IMPRESOS, VISUALES, AUDIOVISUALES Y TECNOLOGÍAS DIGITALESMEDIOS IMPRESOS, VISUALES, AUDIOVISUALES Y TECNOLOGÍAS DIGITALES
MEDIOS IMPRESOS, VISUALES, AUDIOVISUALES Y TECNOLOGÍAS DIGITALES
MIGUEL ANGEL DI GRAZIA
 
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA o MATERIALES DIDÁCTICOS
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA o MATERIALES DIDÁCTICOSLOS MEDIOS DE ENSEÑANZA o MATERIALES DIDÁCTICOS
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA o MATERIALES DIDÁCTICOS
MiguelAngelDiGrazia1
 
Curriculo Nacional 2017
Curriculo Nacional 2017Curriculo Nacional 2017
Curriculo Nacional 2017
Lima - Perú
 
S4 tarea-pasay
S4 tarea-pasayS4 tarea-pasay
S4 tarea-pasay
Yazmin Paniagua
 
S4 tarea-pasay situacion didactica
S4 tarea-pasay situacion didactica S4 tarea-pasay situacion didactica
S4 tarea-pasay situacion didactica
Yazmin Paniagua
 
S4 tarea-pasay
S4 tarea-pasayS4 tarea-pasay
S4 tarea-pasay
Yazmin Paniagua
 
Revista de didactica proyecto final
Revista de didactica proyecto finalRevista de didactica proyecto final
Revista de didactica proyecto final
CarlosJavierMiranda1
 
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
ierepublicadehonduras
 
404998243-PROCESOS-PEDAGOGICOS-DESDE-EL-ENFOQUE-POR-COMPETENCIAS-pptx.pdf
404998243-PROCESOS-PEDAGOGICOS-DESDE-EL-ENFOQUE-POR-COMPETENCIAS-pptx.pdf404998243-PROCESOS-PEDAGOGICOS-DESDE-EL-ENFOQUE-POR-COMPETENCIAS-pptx.pdf
404998243-PROCESOS-PEDAGOGICOS-DESDE-EL-ENFOQUE-POR-COMPETENCIAS-pptx.pdf
MathiasAdrianCamacua
 
_FASE 6_ SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO .pdf
_FASE 6_ SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO .pdf_FASE 6_ SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO .pdf
_FASE 6_ SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO .pdf
tecnica89
 
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizajeModelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
anneshirleyv
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Paradigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicosParadigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicos
TaniaZaragoza2
 
02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
danielareyessm
 
Cuadernos para pensar, hacer y vivr la escuela
Cuadernos para pensar, hacer y vivr la escuelaCuadernos para pensar, hacer y vivr la escuela
Cuadernos para pensar, hacer y vivr la escuela
AndreaSerra32
 
Carpeta de prácticas Abril 2019
Carpeta de prácticas Abril 2019Carpeta de prácticas Abril 2019
Carpeta de prácticas Abril 2019
JanethMuoz12
 

Similar a Tarea de americo 2 de recursos didacticos (20)

Tarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticosTarea de americo 2 de recursos didacticos
Tarea de americo 2 de recursos didacticos
 
Didactica cruzl andamios.grupoa-zitacuaro
Didactica cruzl andamios.grupoa-zitacuaroDidactica cruzl andamios.grupoa-zitacuaro
Didactica cruzl andamios.grupoa-zitacuaro
 
Didáctica
Didáctica Didáctica
Didáctica
 
Didactica
Didactica Didactica
Didactica
 
MEDIOS IMPRESOS, VISUALES, AUDIOVISUALES Y TECNOLOGÍAS DIGITALES
MEDIOS IMPRESOS, VISUALES, AUDIOVISUALES Y TECNOLOGÍAS DIGITALESMEDIOS IMPRESOS, VISUALES, AUDIOVISUALES Y TECNOLOGÍAS DIGITALES
MEDIOS IMPRESOS, VISUALES, AUDIOVISUALES Y TECNOLOGÍAS DIGITALES
 
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA o MATERIALES DIDÁCTICOS
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA o MATERIALES DIDÁCTICOSLOS MEDIOS DE ENSEÑANZA o MATERIALES DIDÁCTICOS
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA o MATERIALES DIDÁCTICOS
 
Curriculo Nacional 2017
Curriculo Nacional 2017Curriculo Nacional 2017
Curriculo Nacional 2017
 
S4 tarea-pasay
S4 tarea-pasayS4 tarea-pasay
S4 tarea-pasay
 
S4 tarea-pasay situacion didactica
S4 tarea-pasay situacion didactica S4 tarea-pasay situacion didactica
S4 tarea-pasay situacion didactica
 
S4 tarea-pasay
S4 tarea-pasayS4 tarea-pasay
S4 tarea-pasay
 
Revista de didactica proyecto final
Revista de didactica proyecto finalRevista de didactica proyecto final
Revista de didactica proyecto final
 
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
 
404998243-PROCESOS-PEDAGOGICOS-DESDE-EL-ENFOQUE-POR-COMPETENCIAS-pptx.pdf
404998243-PROCESOS-PEDAGOGICOS-DESDE-EL-ENFOQUE-POR-COMPETENCIAS-pptx.pdf404998243-PROCESOS-PEDAGOGICOS-DESDE-EL-ENFOQUE-POR-COMPETENCIAS-pptx.pdf
404998243-PROCESOS-PEDAGOGICOS-DESDE-EL-ENFOQUE-POR-COMPETENCIAS-pptx.pdf
 
_FASE 6_ SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO .pdf
_FASE 6_ SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO .pdf_FASE 6_ SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO .pdf
_FASE 6_ SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO .pdf
 
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizajeModelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Paradigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicosParadigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicos
 
02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
 
Cuadernos para pensar, hacer y vivr la escuela
Cuadernos para pensar, hacer y vivr la escuelaCuadernos para pensar, hacer y vivr la escuela
Cuadernos para pensar, hacer y vivr la escuela
 
Carpeta de prácticas Abril 2019
Carpeta de prácticas Abril 2019Carpeta de prácticas Abril 2019
Carpeta de prácticas Abril 2019
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 

Último (13)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 

Tarea de americo 2 de recursos didacticos

  • 2. CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS MEDIOS O MATERIALES DIDÁCTICOS L O S M A T E R I A L E S D I D Á C T I C O S , T A M B I É N D E N O M I N A D O S A U X I L I A R E S D I D Á C T I C O S O M E D I O S D I D Á C T I C O S , P U E D E N S E R C U A L Q U I E R T I P O D E D I S P O S I T I V O D I S E Ñ A D O Y E L A B O R A D O C O N L A I N T E N C I Ó N D E F A C I L I T A R U N P R O C E S O D E E N S E Ñ A N Z A Y A P R E N D I Z A J E . L O S M A T E R I A L E S D I D Á C T I C O S S O N L O S E L E M E N T O S Q U E E M P L E A N L O S D O C E N T E S P A R A F A C I L I T A R Y C O N D U C I R E L A P R E N D I Z A J E D E L O S A L U M N O S ( L I B R O S , C A R T E L E S , M A P A S , F O T O S , L Á M I N A S , V I D E O S , S O F T W A R E ) . T A M B I É N S E C O N S I D E R A N M A T E R I A L E S D I D Á C T I C O S A A Q U E L L O S M A T E R I A L E S Y E Q U I P O S Q U E N O S A Y U D A N A P R E S E N T A R Y D E S A R R O L L A R L O S C O N T E N I D O S Y A Q U E L O S A L U M N O S T R A B A J E N C O N E L L O S P A R A L A C O N S T R U C C I Ó N D E L O S A P R E N D I Z A J E S S I G N I F I C A T I V O S . S E P O D R Í A A F I R M A R Q U E N O E X I S T E U N T É R M I N O U N Í V O C O A C E R C A D E L O Q U E E S U N R E C U R S O D I D Á C T I C O , A S Í Q U E , E N R E S U M E N , M A T E R I A L D I D Á C T I C O E S C U A L Q U I E R E L E M E N T O Q U E , E N U N C O N T E X T O E D U C A T I V O D E T E R M I N A D O , E S U T I L I Z A D O C O N U N A F I N A L I D A D D I D Á C T I C A O P A R A F A C I L I T A R E L D E S A R R O L L O D E L A S A C T I V I D A D E S F O R M A T I V A S .
  • 3. IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS O MATERIALES DIDÁCTICOS Los materiales didácticos son importantes debido al aprendizaje o experiencias que proporcionan que los niños y que pueden aprovechar para identificar propiedades, clasificar, establecer semejanzas y diferencias, resolver problemas, entre otras y, al mismo tiempo, sirve para que los docentes se interrelacionen de mejor manera con sus estudiantes, siendo entonces la oportunidad para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más profundo. El uso de material concreto desde los primeros años ofrece a los estudiantes la posibilidad de manipular, indagar, descubrir, observar, al mismo tiempo que se ejercita la práctica de normas de convivencia y el desarrollo de valores. Es importante que el docente considere que dentro de las etapas para el proceso de enseñanza-aprendizaje de todas las áreas, la etapa concreta es fundamental para lograr buenos niveles de abstracción en los niveles superiores. Elaborar material concreto con recursos del medio permite mejores niveles de eficiencia en el aula, además el uso de estos recursos se encuentran al alcance de todos los estudiantes. Los diferentes contextos sociales, culturales y geográficos del entorno permiten una variedad de recursos para la confección de diversos materiales.
  • 4. ORIGEN/EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS O MATERIALES DIDÁCTICOS La historia del material educativo o didáctico es casi tan antigua como la propia enseñanza, aunque suele citarse como referente del primer material propiamente didáctico la obra Orbis Sensualium Pictus de J.A. Comenio, elaborada en el siglo XVII, ya que representa la creación del primer texto o manual generado con la intencionalidad de facilitar la transmisión de conocimiento combinando el texto escrito con representaciones pictóricas así como incorporar la lengua vernácula del alumnado a las páginas impresas. Este libro tenía dos peculiaridades que lo convertían en “didáctico”: una era la combinación del texto escrito con la imagen, y el otro rasgo era que estaba escrito en la lengua “vernácula” propia de los lectores. Frente a los libros escritos exclusivamente en latín, esta obra de Comenio supuso un salto cualitativo en generar materiales comprensibles para un público amplio y diverso. En épocas históricas anteriores como en la Grecia Antigua, como durante el Imperio Romano o posteriormente a lo largo de la Edad Media, la enseñanza se apoyaba en las demostraciones y explicaciones orales ofrecidas por el maestro. Era la transmisión del saber personal. El adulto enseñaba lo que conocía y había ido adquiriendo a lo largo de su experiencia vital, no lo que estaba en los libros. La entrada, presencia y generalización de los textos impresos y otros materiales didácticos en la enseñanza fue un proceso lento y gradual desarrollado a lo largo de varios siglos (aproximadamente desde el siglo XVI hasta el siglo XIX) que fue creciendo de modo paralelo a la consolidación de la obra impresa como canon del saber occidental, y a la aparición de una racionalidad didáctica que teorizaba y pretendía sistematizar la acción y procesos de enseñanza.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS O MATERIALES DIDÁCTICOS A continuación mostraremos una breve descripción de las características de los medios didácticos en la siguiente sección, los cuales veremos en su orden: 1. CONSIDERAR EL NIVEL COGNITIVO DE LOS EDUCANDOS Los materiales de clase deben facilitar aprendizajes significativos y transferibles a otras situaciones mediante una continua actividad mental en consonancia con la naturaleza de los aprendizajes que se Pretenden. Adaptación a diversos contextos; entornos, estrategias didácticas y alumnos; Permitiendo la modificación de los contenidos a tratar, promoviendo el uso de otros materiales (fichas, diccionarios...) y la realización De actividades complementarias (individuales y en grupo cooperativo).
  • 6. 2. Contextualizados. El contexto podría ser definido entonces como un conjunto de elementos o fenómenos que están completa y permanentemente relacionados entre sí. En general, los estudios o trabajos relativos al aprendizaje significativo se centran en que el alumno Conecte la nueva información, los nuevos conceptos, con los conceptos inclusores. La necesidad que el alumno adquiera o construya los conceptos científicos correctamente, está la Necesidad de despertar en el alumno el interés por aprender esos conceptos científicos.
  • 7. 3. Motivadores. Para motivar al alumno/a, los materiales deben despertar y mantener la curiosidad y el interés hacia su utilización, sin provocar ansiedad y evitando que los elementos lúdicos interfieran negativamente en los aprendizajes. El desarrollo de habilidades meta cognitivas y estrategias de aprendizaje en los alumnos, que les permitirán planificar, regular y evaluar su propia actividad de aprendizaje, provocando la reflexión sobre su conocimiento y sobre los métodos que utilizan al pensar. Ya que aprender significativamente supone modificar los propios esquemas de conocimiento, reestructurar, revisar, ampliar y enriquecer las estructura cognitivas.
  • 8. 4. Propiciar el uso de conocimientos previos Activar los conocimientos previos para relacionarlos con los conocimientos nuevos a través de preguntas dirigidas, lluvia de ideas, diagnostico, etc., según su nivel cognitivo. Los buenos materiales tienen en cuenta las características psicoevolutivas de los/as alumnos/as a los que van dirigidos (desarrollo cognitivo, capacidades, intereses, necesidades…) y los progresos que vayan realizando.
  • 9. USO DE LOS MEDIOS O MATERIALES DIDÁCTICOS Prácticamente en casi todas las situaciones de enseñanza aparece el empleo de materiales didácticos de todo tipo y en cualquier soporte. Muchos procesos de aprendizaje están mediados por el empleo de algún tipo de material y de alguna tecnología, sobre todo audiovisual o informática, lo que condiciona incluso la forma de aprender. Por otra parte, determinados materiales tecnológicos afianzan cada vez más su presencia haciéndose, en muchos casos, imprescindibles. La cuestión, por tanto, es enseñar y aprender con y para los medios. Desde la consideración de los medios como materiales curriculares y didácticos la cuestión clave estará en su utilización y su selección con la intención de aplicarlos convenientemente a las distintas situaciones educativas y, también, de aprovechar al máximo todas sus características técnicas y sus posibilidades didácticas. Los objetivos se plantean en términos de capacidades que mediante diversas acciones educativas se deben desarrollar en cada persona; por tanto, no son medibles ni se pueden evaluar directamente sino por medio de la constatación de los aprendizajes. En los contenidos los hechos, procedimientos y principios generales de las ciencias son tenidos en cuenta, así como el carácter cambiante de éstas. La evaluación tiene un carácter formativo, importa comprobar los procesos con el fin de rectificar y mejorarlos. El aprendizaje se entiende como la adquisición de conocimientos para dar significado a la realidad; es algo que se construye de forma gradual y en donde se ponen en marcha una serie de mecanismos que permiten elaborar y reelaborar redes conceptuales cada vez más complejas
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS O MATERIALES DIDÁCTICOS. Material permanente de trabajo: Tales como el tablero y los elementos para escribir en él, videos proyectores, cuadernos, reglas, compases, computadores personales. Material informativo: Mapas, libros, diccionarios, enciclopedias, revistas, periódicos, etc. Material ilustrativo audiovisual: posters, videos, discos, etc. Material experimental: Aparatos y materiales variados, que se presten para la realización de pruebas o experimentos que deriven en aprendizajes. Material Tecnológico: Todos los medios electrónicos que son utilizados para la creación de materiales didácticos. Las herramientas o materiales permiten al profesor la generación de diccionarios digitales, biografías interactivas, y la publicación de documentos en bibliotecas digitales, es decir, la creación de contenidos e información complementaria al material didáctico.