SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicaciones del Big Data en la educación superior
Autor: Josue Nina-Cuchillo
ORCID ID: 0000-0002-2217-9713
Correo: josueninacuchillo@gmail.com
Data Science Research Perú
5 de noviembre de 2021
El Big Data está tomando un papel cada vez más importante en el ámbito
educativo. Las nuevas herramientas tecnológicas y el análisis masivo de
datos favorecen el diseño de sistemas educativos mejor adaptados a las
exigencias del mundo actual.
Las instituciones de educación superior operan en un entorno cada vez más
complejo y competitivo. Están bajo una presión de mayor exigencia debido a los
cambios económicos, políticos y sociales, así como a la creciente necesidad de
aumentar las vacantes para estudiantes en determinadas disciplinas, el
desarrollo de habilidades en los graduados para que puedan insertarse en el
mercado laboral y el aseguramiento de la calidad de los programas educativos
para cumplir los estándares requeridos a nivel nacional y mundial [1].
Dado que la educación es uno de los ejes estratégicos y de crecimiento
de un país, las políticas estatales deben estar destinadas a obtener instituciones
educativas que respondan a las demandas actuales. Por ello, estas instituciones
deben tener las infraestructuras adecuadas para promover el aprendizaje, así
como los itinerarios para generar y distribuir conocimientos. En ese sentido, las
implicaciones del uso del Big Data proporcionan beneficios significativos y tienen
un impacto sustancial en la calidad educativa y el rendimiento académico [2]. Su
aplicación puede influir en la renovación de la educación superior, mejorando la
experiencia de aprendizaje de los estudiantes, contribuyendo en la elaboración
de una programación académica más eficaz, ayudando en la toma de decisiones
más efectiva y respondiendo estratégicamente a las tendencias globales
cambiantes [3].
A continuación, se muestran los ámbitos de la aplicación del Big Data en
la educación superior, para lo cual se consideran cuatro escenarios:
Figura 1. Ámbitos de aplicación del Big Data en la educación superior [4].
En cuanto a la experiencia del usuario, el uso del Big Data facilita la
personalización de la educación para que los estudiantes tengan una experiencia
de aprendizaje interactiva basada en el ajuste del perfil del alumno, que se deriva
de un análisis de la frecuencia de uso, la preferencia por determinados tipos de
contenidos y el uso en momentos específicos del día. Y esto se realiza mediante
la recopilación y análisis de información a gran escala, sobre la satisfacción de
los alumnos con el aprendizaje, el estado de la finalización de los cursos, el
tiempo empleado por los alumnos en el sistema web y el puntaje que alcanzan
en las pruebas [5].
Por otro lado, en cuanto a los objetivos del aprendizaje estos se ocupan
de los problemas relacionados a la eficiencia de la adquisición de conocimientos.
Dichos objetivos ayudan a los encargados de la planificación estratégica de la
institución a medir, recopilar, interpretar, informar y compartir datos de manera
eficaz para que las actividades operativas relacionadas con la programación
académica identifiquen las fortalezas y debilidades de los estudiantes para que
estas puedan rectificarse adecuadamente [6].
Asimismo, en cuanto a la generación de entornos de aprendizaje, tienen
como propósito influir en los hábitos de aprendizaje adaptando el contenido al
progreso y los conocimientos del usuario. La nueva generación de entornos de
aprendizaje virtual que hacen uso del Big Data se ocupa de los flujos de datos,
la variabilidad de la información y proporcionan una mejor interacción entre los
usuarios involucrados, todo en tiempo real. Gracias a esto, se facilita el acceso
a los contenidos didácticos a los estudiantes y mejora su comunicación con los
docentes [7].
Finalmente, en cuanto a los programas de aprendizaje, tienen como
objetivo realizar un seguimiento del progreso educativo a un nivel amplio,
utilizando datos para informar la toma de decisiones, lo que permite la adaptación
de los mismos para satisfacer las necesidades educativas. Así, el Big Data
proporciona un análisis continuo que puede ayudar a decidir los planes de acción
que se pueden desarrollar para los estudiantes. Además, al realizar un monitoreo
constante de los cursos en línea, se puede mejorar el diseño de los mismos. Lo
cual, se podrá reflejar en la una mejora significativa del rendimiento académico
y eficiencia de la enseñanza del docente [8].
Como se aprecia, el Big Data ofrece una gran cantidad de oportunidades
para mejorar los procesos educativos. Por ello, su uso debe ser comprendido y
adaptado a todos los niveles, desde los ministerios encargados de diseñar
modelos educativos hasta las universidades, los estudiantes y los docentes a
nivel personalizado [9].
Referencias
[1] E. Hazelkorn, “The impact of league tables and ranking systems on
higher education decision-making,” High. Educ. Manag. policy, vol.
19, no. 2, pp. 1–24, 2007, doi: 10.1787/hemp-v19-art12-en.
[2] F. Tejada-Escobar, R. Murrieta-Marcillo, F. Villao-Santos y J.
Garzón-Balcázar, “Big Data en la Educación: Beneficios e Impacto
de la Analítica de Datos,” Rev. Científica y Tecnológica UPSE, vol.
5, no. 2, pp. 80–88, 2018, doi: 10.26423/rctu.v5i2.424.
[3] B. Daniel, “Big Data and analytics in higher education: Opportunities
and challenges,” Br. J. Educ. Technol., vol. 46, no. 5, pp. 904–920,
Sep. 2015, doi: 10.1111/BJET.12230.
[4] L. F. Ortiz-Clavijo y F. L. Giraldo, “Ámbitos del Big Data en la
educación,” EDUTEC, pp. 93–97, 2018, [Online]. Available:
https://cutt.ly/kE4fuEg.
[5] Y. Li y X. Zhai, “Review and Prospect of Modern Education using Big
Data,” Procedia Comput. Sci., vol. 129, pp. 341–347, 2018, doi:
10.1016/j.procs.2018.03.085.
[6] A. Peterson, “Big Data in Education: New Efficiencies for
Recruitment, Learning, and Retention of Students and Donors,”
Handb. Stat. Anal. Data Min. Appl., pp. 259–277, Jan. 2018, doi:
10.1016/B978-0-12-416632-5.00013-X.
[7] E. L. L. Pereira, S. M. Nascimento y T. Pereira, “Portal EaD: Uma
Plataforma Educacional Baseada em Tecnologias de Big Data /
Portal EaD: An Educational Platform Based on Big Data
Technologies,” Brazilian J. Dev., vol. 6, no. 10, pp. 83033–83056,
Oct. 2020, doi: 10.34117/BJDV6N10-657.
[8] J. Ruiz-Palmero, E. Colomo-Magaña, J. M. Ríos-Ariza y M. Gómez-
García, “Big Data in Education: Perception of Training Advisors on
Its Use in the Educational System,” Soc. Sci. 2020, Vol. 9, Page 53,
vol. 9, no. 4, p. 53, Apr. 2020, doi: 10.3390/SOCSCI9040053.
[9] IAT, “Big Data en educación: Usos, ventajas y ejemplos,”
Tecnologías de información y comunicación para empresas, 2020.
https://iat.es/tecnologias/big-data/educacion/.

Más contenido relacionado

Similar a Aplicaciones del Big Data en la educación superior

Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Alexandro Escudero-Nahón
 
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Alexandro Escudero-Nahón
 
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
DavidGutierrez126
 
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL...
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL...9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL...
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL...
Unipap Investiga Postgrado
 

Similar a Aplicaciones del Big Data en la educación superior (20)

Actividad 8 pegui
Actividad 8 peguiActividad 8 pegui
Actividad 8 pegui
 
Estándares nacionales (eeuu) de
Estándares nacionales (eeuu) deEstándares nacionales (eeuu) de
Estándares nacionales (eeuu) de
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
Ensayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes Maestria
Ensayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes MaestriaEnsayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes Maestria
Ensayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes Maestria
 
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
 
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
 
AV-4.pdf
AV-4.pdfAV-4.pdf
AV-4.pdf
 
Modelo aulavirtual
Modelo aulavirtualModelo aulavirtual
Modelo aulavirtual
 
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
 
Las tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepreeLas tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepree
 
Las tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepreeLas tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepree
 
Paso 5 grupo 502005
Paso 5 grupo 502005Paso 5 grupo 502005
Paso 5 grupo 502005
 
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL...
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL...9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL...
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL...
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 
Salazar deysi las_tic_en_la_educacion
Salazar deysi las_tic_en_la_educacionSalazar deysi las_tic_en_la_educacion
Salazar deysi las_tic_en_la_educacion
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 

Aplicaciones del Big Data en la educación superior

  • 1. Aplicaciones del Big Data en la educación superior Autor: Josue Nina-Cuchillo ORCID ID: 0000-0002-2217-9713 Correo: josueninacuchillo@gmail.com Data Science Research Perú 5 de noviembre de 2021 El Big Data está tomando un papel cada vez más importante en el ámbito educativo. Las nuevas herramientas tecnológicas y el análisis masivo de datos favorecen el diseño de sistemas educativos mejor adaptados a las exigencias del mundo actual. Las instituciones de educación superior operan en un entorno cada vez más complejo y competitivo. Están bajo una presión de mayor exigencia debido a los cambios económicos, políticos y sociales, así como a la creciente necesidad de aumentar las vacantes para estudiantes en determinadas disciplinas, el desarrollo de habilidades en los graduados para que puedan insertarse en el mercado laboral y el aseguramiento de la calidad de los programas educativos para cumplir los estándares requeridos a nivel nacional y mundial [1]. Dado que la educación es uno de los ejes estratégicos y de crecimiento de un país, las políticas estatales deben estar destinadas a obtener instituciones educativas que respondan a las demandas actuales. Por ello, estas instituciones deben tener las infraestructuras adecuadas para promover el aprendizaje, así como los itinerarios para generar y distribuir conocimientos. En ese sentido, las implicaciones del uso del Big Data proporcionan beneficios significativos y tienen un impacto sustancial en la calidad educativa y el rendimiento académico [2]. Su aplicación puede influir en la renovación de la educación superior, mejorando la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, contribuyendo en la elaboración de una programación académica más eficaz, ayudando en la toma de decisiones más efectiva y respondiendo estratégicamente a las tendencias globales cambiantes [3].
  • 2. A continuación, se muestran los ámbitos de la aplicación del Big Data en la educación superior, para lo cual se consideran cuatro escenarios: Figura 1. Ámbitos de aplicación del Big Data en la educación superior [4]. En cuanto a la experiencia del usuario, el uso del Big Data facilita la personalización de la educación para que los estudiantes tengan una experiencia de aprendizaje interactiva basada en el ajuste del perfil del alumno, que se deriva de un análisis de la frecuencia de uso, la preferencia por determinados tipos de contenidos y el uso en momentos específicos del día. Y esto se realiza mediante la recopilación y análisis de información a gran escala, sobre la satisfacción de los alumnos con el aprendizaje, el estado de la finalización de los cursos, el tiempo empleado por los alumnos en el sistema web y el puntaje que alcanzan en las pruebas [5]. Por otro lado, en cuanto a los objetivos del aprendizaje estos se ocupan de los problemas relacionados a la eficiencia de la adquisición de conocimientos. Dichos objetivos ayudan a los encargados de la planificación estratégica de la institución a medir, recopilar, interpretar, informar y compartir datos de manera eficaz para que las actividades operativas relacionadas con la programación académica identifiquen las fortalezas y debilidades de los estudiantes para que estas puedan rectificarse adecuadamente [6]. Asimismo, en cuanto a la generación de entornos de aprendizaje, tienen como propósito influir en los hábitos de aprendizaje adaptando el contenido al progreso y los conocimientos del usuario. La nueva generación de entornos de aprendizaje virtual que hacen uso del Big Data se ocupa de los flujos de datos,
  • 3. la variabilidad de la información y proporcionan una mejor interacción entre los usuarios involucrados, todo en tiempo real. Gracias a esto, se facilita el acceso a los contenidos didácticos a los estudiantes y mejora su comunicación con los docentes [7]. Finalmente, en cuanto a los programas de aprendizaje, tienen como objetivo realizar un seguimiento del progreso educativo a un nivel amplio, utilizando datos para informar la toma de decisiones, lo que permite la adaptación de los mismos para satisfacer las necesidades educativas. Así, el Big Data proporciona un análisis continuo que puede ayudar a decidir los planes de acción que se pueden desarrollar para los estudiantes. Además, al realizar un monitoreo constante de los cursos en línea, se puede mejorar el diseño de los mismos. Lo cual, se podrá reflejar en la una mejora significativa del rendimiento académico y eficiencia de la enseñanza del docente [8]. Como se aprecia, el Big Data ofrece una gran cantidad de oportunidades para mejorar los procesos educativos. Por ello, su uso debe ser comprendido y adaptado a todos los niveles, desde los ministerios encargados de diseñar modelos educativos hasta las universidades, los estudiantes y los docentes a nivel personalizado [9]. Referencias [1] E. Hazelkorn, “The impact of league tables and ranking systems on higher education decision-making,” High. Educ. Manag. policy, vol. 19, no. 2, pp. 1–24, 2007, doi: 10.1787/hemp-v19-art12-en. [2] F. Tejada-Escobar, R. Murrieta-Marcillo, F. Villao-Santos y J. Garzón-Balcázar, “Big Data en la Educación: Beneficios e Impacto de la Analítica de Datos,” Rev. Científica y Tecnológica UPSE, vol. 5, no. 2, pp. 80–88, 2018, doi: 10.26423/rctu.v5i2.424. [3] B. Daniel, “Big Data and analytics in higher education: Opportunities and challenges,” Br. J. Educ. Technol., vol. 46, no. 5, pp. 904–920, Sep. 2015, doi: 10.1111/BJET.12230. [4] L. F. Ortiz-Clavijo y F. L. Giraldo, “Ámbitos del Big Data en la educación,” EDUTEC, pp. 93–97, 2018, [Online]. Available: https://cutt.ly/kE4fuEg.
  • 4. [5] Y. Li y X. Zhai, “Review and Prospect of Modern Education using Big Data,” Procedia Comput. Sci., vol. 129, pp. 341–347, 2018, doi: 10.1016/j.procs.2018.03.085. [6] A. Peterson, “Big Data in Education: New Efficiencies for Recruitment, Learning, and Retention of Students and Donors,” Handb. Stat. Anal. Data Min. Appl., pp. 259–277, Jan. 2018, doi: 10.1016/B978-0-12-416632-5.00013-X. [7] E. L. L. Pereira, S. M. Nascimento y T. Pereira, “Portal EaD: Uma Plataforma Educacional Baseada em Tecnologias de Big Data / Portal EaD: An Educational Platform Based on Big Data Technologies,” Brazilian J. Dev., vol. 6, no. 10, pp. 83033–83056, Oct. 2020, doi: 10.34117/BJDV6N10-657. [8] J. Ruiz-Palmero, E. Colomo-Magaña, J. M. Ríos-Ariza y M. Gómez- García, “Big Data in Education: Perception of Training Advisors on Its Use in the Educational System,” Soc. Sci. 2020, Vol. 9, Page 53, vol. 9, no. 4, p. 53, Apr. 2020, doi: 10.3390/SOCSCI9040053. [9] IAT, “Big Data en educación: Usos, ventajas y ejemplos,” Tecnologías de información y comunicación para empresas, 2020. https://iat.es/tecnologias/big-data/educacion/.