SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
28
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
Jesuan Adalberto Sepúlveda-Rodríguez,1
Raquel Itzel Molina-Rodríguez 2
Introducción
La transformación digital de las universidades es
un proceso complejo que implica una serie de
cambios organizacionales, culturales y
tecnológicos. Tecnologías como las plataformas de
aprendizaje online abren las puertas a un
repositorio de recursos educativos disponibles las
24 horas del día, los 7 días de la semana desde
cualquier lugar. Esto significa que pueden estudiar
en la hora que deseen y desde donde se
encuentren, además de las posibilidades de
colaboración y comunicación con sus compañeros
y docentes.
Representación de una escuela digital. Imagen de
acceso libre recuperada de www.freepik.com.
Otro factor importante en la transformación
digital es la implementación de tecnologías que
permitan dar seguimiento a la evaluación del
estudiante. Por ejemplo, tener acceso a bibliotecas
digitales, asesoría académica virtual, Apps para
noticias y eventos universitarios, es posible incluso
usar programas que analizan los avances de los
estudiantes y entender su desempeño y
necesidades. Por lo tanto, como estudiantes resulta
relevante conocer el grado de madurez digital de
una universidad considerando su capacidad para
utilizar de manera efectiva y eficiente las
tecnologías digitales en todos sus procesos
académicos y administrativos. Y quien mejor que
los mismos estudiantes para opinar al respecto.
Estudiantes opinan
Se contó con la participación de 7 779 estudiantes
de la Universidad Autónoma de Baja California,
49,4% del campus Tijuana, 34,9% del campus
Mexicali y 15,7% del campus Ensenada. El
cuestionario abarca dimensiones como
aprendizajes generales, preparación para
contingencias, uso de plataformas digitales como
apoyo, autopercepción de los estudiantes
(planeación, organización, motivación,
autoeficacia, etc.), la valoración de los servicios
institucionales ofrecidos y priorización de mejora
de los servicios digitales institucionales.
Prioridades institucionales según los estudiantes.
Prioridades estudiantiles
Los resultados en el área de Aprendizajes
generales, evalúa habilidades como
autorregulación para planificación de actividades,
su organización en tiempo y recursos y la
motivación para realizarlas, así como el
aprendizaje de tecnologías digitales. El 44%
expresó que sus habilidades son bastantes,
mientras que 29,2% indica que mucho, y el 26,8%
indica que poco o nada. En el gráfico vemos los
desafíos más destacados que enfrentan las y los
estudiantes para aprovechar los servicios
tecnológicos de la institución. Por otro lado, un
43,04% mencionó como algo positivo revisar la
planeación de sus asignaturas en una plataforma
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
29
digital, seguido de un 25,51% que indican les gusta
cursar sus asignaturas en modalidades
semipresenciales o a distancia, un 24,65% expresa
que le agrada revisar el contenido de sus cursos en
Google Classroom, mientras que solo el 6,7% no
considera necesario utilizar una plataforma digital
como apoyo.
En general, cuando hablamos de madurez
digital, nos referimos a qué tan buena es una
universidad para aprovechar las tecnologías
digitales. Se trata de estar siempre al tanto de los
cambios tecnológicos, e incluso crear nuevas
herramientas. Para eso, es clave evaluar qué tan
contentos están los estudiantes con los servicios
digitales que les ofrecen. Los resultados revelaron
perspectivas fascinantes sobre cómo las y los
estudiantes valoran las distintas áreas de la oferta
educativa. Destaca, por ejemplo, la gran
satisfacción en la dimensión de "Ingreso", donde un
impresionante 33,19% de los estudiantes
expresaron un nivel de satisfacción superior,
seguido de cerca por la "Asignación de materias" e
"Investigación", ambas con un 33,29% de respuestas
positivas. Esto refleja un reconocimiento notable
del trabajo de la institución en facilitar el ingreso y
la asignación de materias, así como la calidad de
sus recursos de investigación digital.
Por otro lado, la "Oferta Educativa" y "Egreso"
también recibieron evaluaciones positivas
significativas, lo que indica que los estudiantes
valoran la diversidad y calidad de los programas
ofrecidos, así como los procesos relacionados con
la finalización de sus estudios. Sin embargo, el
"Empleo", con el menor porcentaje de satisfacción
en la categoría más alta, sugiere un área de
oportunidad para mejorar cómo las plataformas
digitales pueden servir mejor en la preparación de
los estudiantes para el mercado laboral.
Si bien a la comunidad estudiantil se les
preguntó sobre su nivel de satisfacción de los
servicios, resulta necesario reconocer las áreas de
prioridad de mejora, los resultados indicaron que
desde su percepción las áreas son Actividades
extracurriculares, Empleo, Asignación de materias
y Evaluación.
Las áreas de oportunidad de mejora constituyen
los cimientos de la transformación digital de los
procesos administrativos de la institución para
implementar tecnologías digitales. Sin embargo,
para este ítem podemos observar que, las
dimensiones con menor número de frecuencias son
Oferta educativa, Ingreso e Investigación.
Áreas de oportunidad de mejora según los
estudiantes.
En resumen
Los alumnos manifiestan una clara necesidad de
fomentar una mayor competencia digital y
promover un uso más diversificado y productivo de
tecnologías digitales en los servicios que se ofrecen
a la comunidad estudiantil. Esto podría contribuir
significativamente al desarrollo y la participación
efectiva de los estudiantes en la era digital.
También, destacan opiniones positivas sobre las
habilidades digitales de sus compañeros, aunque
aún existe margen de mejora, especialmente en el
uso de los servicios digitales institucionales, como
los sistemas de tutorías y la bolsa de ofertas de
empleo. Se enfatiza la importancia de la
personalización del aprendizaje en línea y la
diversificación de las modalidades de enseñanza,
así como el uso efectivo de tecnologías que faciliten
la comunicación y colaboración en línea. Los
resultados resaltan áreas específicas por mejorar,
como el seguimiento estudiantil y la satisfacción
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
30
con los servicios digitales, que deben abordarse
integralmente para fortalecer la madurez digital de
las instituciones y mejorar la experiencia educativa.
Graduación virtual. Imagen de acceso libre
recuperada de www.freepik.com.
Se destaca la importancia de dar a conocer a
los jóvenes aspirantes el grado de madurez digital
con la que cuentan las instituciones educativas del
país, la importancia de estas opiniones como base
para generar estrategias de transformación digital
efectivas en las universidades involucrando a toda
la comunidad estudiantil en un proceso de
colaboración para una educación superior más
digital y orientada al futuro de la tecnología en la
educación.
Palabras clave: madurez digital; educación
superior; habilidades digitales.
1
Jesuan Adalberto Sepúlveda Rodríguez: Doctor en
Cs. Administrativas, M.C. en Tecnologías y
Comunicación, Profesor-investigador de tiempo
completo en el Centro de Investigación para el
Aprendizaje Digital de la Universidad Autónoma de
Baja California.
Contacto: jesuan@uabc.edu.mx
2 Raquel Itzel Molina Rodríguez: Licenciada en
Sistemas Computacionales por la Universidad
Autónoma de Baja California (UABC) y cuenta una
Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje
Organizacional de la misma institución educativa.
Centro de Investigación para el Aprendizaje
Digital.
Contacto: raquel.molina@uabc.edu.mx
Lecturas recomendadas
Alanís, C. R. (2023). Educación en línea, en busca del
tiempo perdido. Revista - Divulgación de
Ciencia y Educación, Redicye, 1 (2), 20-22.
https://redicye.upeg.edu.mx/2023/09/21/educac
ion-en-linea-en-busca-del-tiempo-perdido/
Mejía D. Ó., & Mejía D., Y. Y. (2022). Transformación
digital en las instituciones de educación
superior a partir del Covid-19: madurez
tecnológica de los estudiantes en Colombia.
Revista Universidad Y Empresa/Revista
Universidad Y Empresa, 23(41).
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co
/empresa/a.10606
Suárez, E. J. A., Esquivel, G. M., Ocampo F. V. M.
(2023) Estrategias Educativas durante la
Pandemia. Revista - Divulgación de Ciencia y
Educación, Redicye 1 (1), 16-17.
https://redicye.upeg.edu.mx/2023/05/18/revista-
divulgacion-de-ciencia-y-educacion-articulo-7-
vol-1-no-1/
Recibido: febrero 23 de 2024
Aceptado: marzo 22 de 2024
Publicado: mayo 10 de 2024

Más contenido relacionado

Similar a Madurez digital: prioridades de los estudiantes

ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Alexandro Escudero-Nahón
 
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Alexandro Escudero-Nahón
 
¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...
maroselaocampo
 
Módulo IIIIIIIIII Ser Universitario.pptx
Módulo IIIIIIIIII Ser Universitario.pptxMódulo IIIIIIIIII Ser Universitario.pptx
Módulo IIIIIIIIII Ser Universitario.pptx
lourdesrenteria1
 
Resumen de las esposiciones
Resumen de las esposicionesResumen de las esposiciones
Resumen de las esposiciones
veronicaramostejada
 
Educación virtual en colombia y el mundo
Educación virtual en colombia y el mundoEducación virtual en colombia y el mundo
Educación virtual en colombia y el mundo
anamram
 
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docx
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docxAct03_G1_LAS PODEROSAS.docx
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docx
ANABEATRIZCORONELFER
 
Alexandra loaiza tecnología_educativa
Alexandra loaiza tecnología_educativaAlexandra loaiza tecnología_educativa
Alexandra loaiza tecnología_educativa
alexaloaiza
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
penelopesanchez561
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
batistacristal
 
¿Cuáles son los avances tecnológicos en medios digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los avances tecnológicos en medios digitales de 2010 al 2015, que...¿Cuáles son los avances tecnológicos en medios digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los avances tecnológicos en medios digitales de 2010 al 2015, que...
maroselaocampo
 
INNOVACION EDUCATIVA Y TIC
INNOVACION EDUCATIVA Y TICINNOVACION EDUCATIVA Y TIC
INNOVACION EDUCATIVA Y TIC
Yuri Rodriguez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
DanielaCamargo51
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
David Zambrano
 
Ensayo - Las TIC en el aula
Ensayo - Las TIC en el aulaEnsayo - Las TIC en el aula
Ensayo - Las TIC en el aula
Mi Esposita
 
AV-4.pdf
AV-4.pdfAV-4.pdf
Uso de medios y tecnologias en la Web
Uso de medios y tecnologias en la WebUso de medios y tecnologias en la Web
Uso de medios y tecnologias en la Web
Leonardo Vargas
 
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincolnLos alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
Miguel Paidican
 

Similar a Madurez digital: prioridades de los estudiantes (20)

ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...
 
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
 
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
 
¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los Avances Tecnológicos en Medios Digitales de 2010 al 2015, que...
 
Módulo IIIIIIIIII Ser Universitario.pptx
Módulo IIIIIIIIII Ser Universitario.pptxMódulo IIIIIIIIII Ser Universitario.pptx
Módulo IIIIIIIIII Ser Universitario.pptx
 
Resumen de las esposiciones
Resumen de las esposicionesResumen de las esposiciones
Resumen de las esposiciones
 
Educación virtual en colombia y el mundo
Educación virtual en colombia y el mundoEducación virtual en colombia y el mundo
Educación virtual en colombia y el mundo
 
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docx
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docxAct03_G1_LAS PODEROSAS.docx
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docx
 
Alexandra loaiza tecnología_educativa
Alexandra loaiza tecnología_educativaAlexandra loaiza tecnología_educativa
Alexandra loaiza tecnología_educativa
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
 
¿Cuáles son los avances tecnológicos en medios digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los avances tecnológicos en medios digitales de 2010 al 2015, que...¿Cuáles son los avances tecnológicos en medios digitales de 2010 al 2015, que...
¿Cuáles son los avances tecnológicos en medios digitales de 2010 al 2015, que...
 
INNOVACION EDUCATIVA Y TIC
INNOVACION EDUCATIVA Y TICINNOVACION EDUCATIVA Y TIC
INNOVACION EDUCATIVA Y TIC
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Ensayo - Las TIC en el aula
Ensayo - Las TIC en el aulaEnsayo - Las TIC en el aula
Ensayo - Las TIC en el aula
 
AV-4.pdf
AV-4.pdfAV-4.pdf
AV-4.pdf
 
Uso de medios y tecnologias en la Web
Uso de medios y tecnologias en la WebUso de medios y tecnologias en la Web
Uso de medios y tecnologias en la Web
 
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincolnLos alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
 

Más de José Andrés Alanís Navarro

Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud públicaValle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
José Andrés Alanís Navarro
 
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguasMembranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
José Andrés Alanís Navarro
 
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidadesPlásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
José Andrés Alanís Navarro
 
Litio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en bateríasLitio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en baterías
José Andrés Alanís Navarro
 
Salchichas híbridas para los hot dogs .
Salchichas híbridas para los hot dogs  .Salchichas híbridas para los hot dogs  .
Salchichas híbridas para los hot dogs .
José Andrés Alanís Navarro
 
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agriculturaNanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
José Andrés Alanís Navarro
 
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentaciónFlores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
José Andrés Alanís Navarro
 
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbonoLos sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
José Andrés Alanís Navarro
 
La nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticasLa nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticas
José Andrés Alanís Navarro
 
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianasMetabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
José Andrés Alanís Navarro
 
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de aguaFotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
José Andrés Alanís Navarro
 
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericidaLos óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
José Andrés Alanís Navarro
 
Nanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisibleNanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisible
José Andrés Alanís Navarro
 
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizadaOrgan-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
José Andrés Alanís Navarro
 
Explorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica MolecularExplorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica Molecular
José Andrés Alanís Navarro
 
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
José Andrés Alanís Navarro
 
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didácticoLa Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
José Andrés Alanís Navarro
 
Innovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativoInnovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativo
José Andrés Alanís Navarro
 
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IESModelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
José Andrés Alanís Navarro
 
Apropiación y dogma de modelos pedagógicos
Apropiación y dogma de modelos pedagógicosApropiación y dogma de modelos pedagógicos
Apropiación y dogma de modelos pedagógicos
José Andrés Alanís Navarro
 

Más de José Andrés Alanís Navarro (20)

Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud públicaValle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
 
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguasMembranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
 
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidadesPlásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
 
Litio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en bateríasLitio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en baterías
 
Salchichas híbridas para los hot dogs .
Salchichas híbridas para los hot dogs  .Salchichas híbridas para los hot dogs  .
Salchichas híbridas para los hot dogs .
 
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agriculturaNanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
 
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentaciónFlores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
 
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbonoLos sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
 
La nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticasLa nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticas
 
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianasMetabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
 
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de aguaFotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
 
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericidaLos óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
 
Nanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisibleNanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisible
 
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizadaOrgan-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
 
Explorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica MolecularExplorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica Molecular
 
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
 
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didácticoLa Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
 
Innovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativoInnovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativo
 
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IESModelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
 
Apropiación y dogma de modelos pedagógicos
Apropiación y dogma de modelos pedagógicosApropiación y dogma de modelos pedagógicos
Apropiación y dogma de modelos pedagógicos
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Madurez digital: prioridades de los estudiantes

  • 1. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 28 Madurez digital: prioridades de los estudiantes Jesuan Adalberto Sepúlveda-Rodríguez,1 Raquel Itzel Molina-Rodríguez 2 Introducción La transformación digital de las universidades es un proceso complejo que implica una serie de cambios organizacionales, culturales y tecnológicos. Tecnologías como las plataformas de aprendizaje online abren las puertas a un repositorio de recursos educativos disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana desde cualquier lugar. Esto significa que pueden estudiar en la hora que deseen y desde donde se encuentren, además de las posibilidades de colaboración y comunicación con sus compañeros y docentes. Representación de una escuela digital. Imagen de acceso libre recuperada de www.freepik.com. Otro factor importante en la transformación digital es la implementación de tecnologías que permitan dar seguimiento a la evaluación del estudiante. Por ejemplo, tener acceso a bibliotecas digitales, asesoría académica virtual, Apps para noticias y eventos universitarios, es posible incluso usar programas que analizan los avances de los estudiantes y entender su desempeño y necesidades. Por lo tanto, como estudiantes resulta relevante conocer el grado de madurez digital de una universidad considerando su capacidad para utilizar de manera efectiva y eficiente las tecnologías digitales en todos sus procesos académicos y administrativos. Y quien mejor que los mismos estudiantes para opinar al respecto. Estudiantes opinan Se contó con la participación de 7 779 estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California, 49,4% del campus Tijuana, 34,9% del campus Mexicali y 15,7% del campus Ensenada. El cuestionario abarca dimensiones como aprendizajes generales, preparación para contingencias, uso de plataformas digitales como apoyo, autopercepción de los estudiantes (planeación, organización, motivación, autoeficacia, etc.), la valoración de los servicios institucionales ofrecidos y priorización de mejora de los servicios digitales institucionales. Prioridades institucionales según los estudiantes. Prioridades estudiantiles Los resultados en el área de Aprendizajes generales, evalúa habilidades como autorregulación para planificación de actividades, su organización en tiempo y recursos y la motivación para realizarlas, así como el aprendizaje de tecnologías digitales. El 44% expresó que sus habilidades son bastantes, mientras que 29,2% indica que mucho, y el 26,8% indica que poco o nada. En el gráfico vemos los desafíos más destacados que enfrentan las y los estudiantes para aprovechar los servicios tecnológicos de la institución. Por otro lado, un 43,04% mencionó como algo positivo revisar la planeación de sus asignaturas en una plataforma
  • 2. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 29 digital, seguido de un 25,51% que indican les gusta cursar sus asignaturas en modalidades semipresenciales o a distancia, un 24,65% expresa que le agrada revisar el contenido de sus cursos en Google Classroom, mientras que solo el 6,7% no considera necesario utilizar una plataforma digital como apoyo. En general, cuando hablamos de madurez digital, nos referimos a qué tan buena es una universidad para aprovechar las tecnologías digitales. Se trata de estar siempre al tanto de los cambios tecnológicos, e incluso crear nuevas herramientas. Para eso, es clave evaluar qué tan contentos están los estudiantes con los servicios digitales que les ofrecen. Los resultados revelaron perspectivas fascinantes sobre cómo las y los estudiantes valoran las distintas áreas de la oferta educativa. Destaca, por ejemplo, la gran satisfacción en la dimensión de "Ingreso", donde un impresionante 33,19% de los estudiantes expresaron un nivel de satisfacción superior, seguido de cerca por la "Asignación de materias" e "Investigación", ambas con un 33,29% de respuestas positivas. Esto refleja un reconocimiento notable del trabajo de la institución en facilitar el ingreso y la asignación de materias, así como la calidad de sus recursos de investigación digital. Por otro lado, la "Oferta Educativa" y "Egreso" también recibieron evaluaciones positivas significativas, lo que indica que los estudiantes valoran la diversidad y calidad de los programas ofrecidos, así como los procesos relacionados con la finalización de sus estudios. Sin embargo, el "Empleo", con el menor porcentaje de satisfacción en la categoría más alta, sugiere un área de oportunidad para mejorar cómo las plataformas digitales pueden servir mejor en la preparación de los estudiantes para el mercado laboral. Si bien a la comunidad estudiantil se les preguntó sobre su nivel de satisfacción de los servicios, resulta necesario reconocer las áreas de prioridad de mejora, los resultados indicaron que desde su percepción las áreas son Actividades extracurriculares, Empleo, Asignación de materias y Evaluación. Las áreas de oportunidad de mejora constituyen los cimientos de la transformación digital de los procesos administrativos de la institución para implementar tecnologías digitales. Sin embargo, para este ítem podemos observar que, las dimensiones con menor número de frecuencias son Oferta educativa, Ingreso e Investigación. Áreas de oportunidad de mejora según los estudiantes. En resumen Los alumnos manifiestan una clara necesidad de fomentar una mayor competencia digital y promover un uso más diversificado y productivo de tecnologías digitales en los servicios que se ofrecen a la comunidad estudiantil. Esto podría contribuir significativamente al desarrollo y la participación efectiva de los estudiantes en la era digital. También, destacan opiniones positivas sobre las habilidades digitales de sus compañeros, aunque aún existe margen de mejora, especialmente en el uso de los servicios digitales institucionales, como los sistemas de tutorías y la bolsa de ofertas de empleo. Se enfatiza la importancia de la personalización del aprendizaje en línea y la diversificación de las modalidades de enseñanza, así como el uso efectivo de tecnologías que faciliten la comunicación y colaboración en línea. Los resultados resaltan áreas específicas por mejorar, como el seguimiento estudiantil y la satisfacción
  • 3. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 30 con los servicios digitales, que deben abordarse integralmente para fortalecer la madurez digital de las instituciones y mejorar la experiencia educativa. Graduación virtual. Imagen de acceso libre recuperada de www.freepik.com. Se destaca la importancia de dar a conocer a los jóvenes aspirantes el grado de madurez digital con la que cuentan las instituciones educativas del país, la importancia de estas opiniones como base para generar estrategias de transformación digital efectivas en las universidades involucrando a toda la comunidad estudiantil en un proceso de colaboración para una educación superior más digital y orientada al futuro de la tecnología en la educación. Palabras clave: madurez digital; educación superior; habilidades digitales. 1 Jesuan Adalberto Sepúlveda Rodríguez: Doctor en Cs. Administrativas, M.C. en Tecnologías y Comunicación, Profesor-investigador de tiempo completo en el Centro de Investigación para el Aprendizaje Digital de la Universidad Autónoma de Baja California. Contacto: jesuan@uabc.edu.mx 2 Raquel Itzel Molina Rodríguez: Licenciada en Sistemas Computacionales por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y cuenta una Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje Organizacional de la misma institución educativa. Centro de Investigación para el Aprendizaje Digital. Contacto: raquel.molina@uabc.edu.mx Lecturas recomendadas Alanís, C. R. (2023). Educación en línea, en busca del tiempo perdido. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación, Redicye, 1 (2), 20-22. https://redicye.upeg.edu.mx/2023/09/21/educac ion-en-linea-en-busca-del-tiempo-perdido/ Mejía D. Ó., & Mejía D., Y. Y. (2022). Transformación digital en las instituciones de educación superior a partir del Covid-19: madurez tecnológica de los estudiantes en Colombia. Revista Universidad Y Empresa/Revista Universidad Y Empresa, 23(41). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co /empresa/a.10606 Suárez, E. J. A., Esquivel, G. M., Ocampo F. V. M. (2023) Estrategias Educativas durante la Pandemia. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación, Redicye 1 (1), 16-17. https://redicye.upeg.edu.mx/2023/05/18/revista- divulgacion-de-ciencia-y-educacion-articulo-7- vol-1-no-1/ Recibido: febrero 23 de 2024 Aceptado: marzo 22 de 2024 Publicado: mayo 10 de 2024