SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTÁNDARES NACIONALES (EEUU) DETECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)PARA ESTUDIANTES (2007)(NETS•S) POR SU SIGLA EN INGLÉS Informática 5
Estándar: como algo que “sirve de tipo, modelo, norma, patrón o referencia”.Los Estándares Educativos se refieren a “lo mínimo que una persona debe saber y ser capaz de hacer en una determinada área o asignatura luego de haber cursado un determinado grado o nivel educativo”.Estándares EducativosA) Estar formulados en forma clara, precisa, rigurosa y breve.B) Ser observables, evaluables y medibles.C) Describir tanto conocimientos, como habilidades que los estudiantes deben lograr.D) Considerar otros estándares internacionales.Estándares Educativos teniendo en cuenta lo anterior permite: A) Mejorar la calidad de la educación definiendo a nivel de cada país lo que se espera que los estudiantes aprendan y comunicando lo anterior abiertamente a la sociedad. B) Contar con mecanismos fiables de recolección sistemática de información sobre aspectos académicos del sistema educativo.C) Contribuir a garantizar la equidad ofreciendo un marco de referencia que permita organizar y definir programas, currículos y actividades de aprendizaje.D) Ofrecer criterios y parámetros generales pertinentes para evaluar.E) Facilitar la democratización de la educación señalando pautas para una educación incluyente y de calidad.  ESTANDARES
Para construir los perfiles de los respectivos niveles educativos son construidos, experiencias con TIC y con recursos digitales en los cuales los estudiantes se involucran dentro del proceso pedagógico desde pre – kínder a grado 12Estudiantes de Pre - kínder a 2º La ilustración de cuentos originales utilizando herramientas y recursos digitalesMultimediales, se presenta como la principal actividad, de interacción con los media en estos grados, al encontrarse los estudiantes aun en la niñez, es una actividad de gran empatía, logrando comunicar ideas a través de herramientas y recursos digitales multimediales.También la utilización de simulaciones y organizadores gráficos que enfrentan a los estudiantes a diferentes problemas y niveles cognitivos, que en el momento de desarrollarlo estructura y aprende nuevos conceptos e ideas.  PERFILES
Estudiantes de 3º a 5ºYa en estos grados escolares los estudiantes pasan de la ilustración y la simulación a la producción y realización de diferentes experimentos, como por ejemplo la creación de una historia sobre un evento local, con gran influencia en la producción de los medios multimedia asequibles por el estudiante.Otro ejemplo desde el área de naturales es la realización de experimentos que involucren instrumentos y elementos de medición digital. Estudiantes de 6º a 8ºEn estos grados ya se empieza a hacer más énfasis en la participación en proyectos de aprendizaje cooperativo no solo presencial sino que también puede ser en línea, también la utilización de un software de modelado para abordar ilustrar y comprender un concepto.En este grado se empieza a crear un filtro, para evaluar críticamente recursos digitales, para obtener del proyecto que se trabaja en cualquier área, un mejor resultado.Estudiantes de 9º a 12ºAl ser el ultimo nivel escolar la utilización de las TIC también debe tener un nivel mas alto, por ejemplo los estudiantes en estos grados no solo deben diseñar, ilustrar, evaluar y desarrollar proyectos digitales de aprendizaje sino que también deben JUSTIFICAR el por qué y para que se realiza dicho material.También es importante que puedan IDENTIFICAR un problema desde cualquier aspecto de la sociedad para poder, que con un material digital que se realice trabajar dicho problema. PERFILES
Visión Compartida Liderazgo activo en el desarrollo de una visión compartida sobre la educación con TIC. Intervienen todas las personas que influyen en un proceso educativo. Planeación de la Implementación Un plan sistémico alineado con una visión compartida para asegurar la efectividad de la escuela y el aprendizaje de los estudiantes mediante la infusión de las TIC y de recursos digitales para el aprendizaje.   Financiación Consistente y Adecuada Financiación permanente para apoyar la infraestructura de TIC, el personal, los recursos digitales y el desarrollo del cuerpo docente.   Acceso Equitativo Acceso robusto y confiable a TIC y a recursos digitales tanto actuales como emergentes.   Personal Calificado Educadores y personal de apoyo adecuadamente capacitados en el uso de las TIC para el Desempeño de sus responsabilidades laborales.   Aprendizaje Profesional Permanente Planes de aprendizaje/capacitación profesional relacionados con las TIC.   Soporte Técnico Apoyo constante y confiable para el mantenimiento, la renovación y la utilización de las TIC.   CONDICIONES NECESARIAS
Estructura del Currículo Estándares de contenido y recursos digitales relacionados con el currículo.   Aprendizaje Centrado en el Estudiante Uso de las TIC para facilitar enfoques que promuevan el compromiso con el aprendizaje.   Evaluación y Valoración Valoración permanente, tanto del aprendizaje como para el aprendizaje y evaluación del uso de las TIC. Comunidades Comprometidas Alianzas y colaboración dentro de la comunidad para apoyar y financiar el uso de las TIC. Políticas de Apoyo Políticas, planes de financiación, procedimientos de rendición de cuentas y estructuras de Incentivos para apoyar el uso de las TIC en el aprendizaje y en las operaciones del sector Educativo y de la escuela. Contexto Externo de Apoyo Políticas e iniciativas a nivel nacional, regional y local, para apoyar a las Instituciones Educativas en la implementación efectiva de las TIC para cumplir los estándares curriculares y de TIC. CONDICIONES NECESARIAS
DOCUMENTO PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES EN LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMATICA EDUCATIVAS JHONATHAN CASTRILLON  “TATAN” JAISSON BADHIR CARVAJAL “CARE NIÑA” CRISTIAN ARREDONDO “MAJU” JUAN ESTEBAN ALMANZA “GALLITO” CrèditoS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...dhianiz
 
Matriz implementacic3b3n pei (1) (2)
Matriz implementacic3b3n pei (1) (2)Matriz implementacic3b3n pei (1) (2)
Matriz implementacic3b3n pei (1) (2)
vilmasalgadoo
 
Instrumento de diseño curricular didáctico vilma
Instrumento de diseño curricular didáctico vilmaInstrumento de diseño curricular didáctico vilma
Instrumento de diseño curricular didáctico vilma
vilmasalgadoo
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
La BeerandFood
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
La BeerandFood
 
Los dominios de la tecnologia educativa jacqueline rosas
Los dominios de la tecnologia educativa jacqueline rosasLos dominios de la tecnologia educativa jacqueline rosas
Los dominios de la tecnologia educativa jacqueline rosas
Jacqueline Rosas
 
Learning-analytics. Herramientas que facilitan el análisis y su implementació...
Learning-analytics. Herramientas que facilitan el análisis y su implementació...Learning-analytics. Herramientas que facilitan el análisis y su implementació...
Learning-analytics. Herramientas que facilitan el análisis y su implementació...
Cátedra Banco Santander
 
El aprendizaje - Andragogia
El aprendizaje - AndragogiaEl aprendizaje - Andragogia
El aprendizaje - Andragogia
Yadira Salas
 
Galatea, DaVinci y Ada: Relato de cómo las Tecnologías de la Información nos ...
Galatea, DaVinci y Ada: Relato de cómo las Tecnologías de la Información nos ...Galatea, DaVinci y Ada: Relato de cómo las Tecnologías de la Información nos ...
Galatea, DaVinci y Ada: Relato de cómo las Tecnologías de la Información nos ...
Cátedra Banco Santander
 
Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...
Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...
Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Presentación del Programa Conectar Igualdad.com.ar
Presentación del Programa Conectar Igualdad.com.arPresentación del Programa Conectar Igualdad.com.ar
Presentación del Programa Conectar Igualdad.com.ar
TecnologiaEducativaUTN
 
Presentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TIC
Presentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TICPresentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TIC
Presentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TIC
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna  (1)3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna  (1)
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
Lyda Rodriguez Torres
 

La actualidad más candente (18)

Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...
 
Matriz implementacic3b3n pei (1) (2)
Matriz implementacic3b3n pei (1) (2)Matriz implementacic3b3n pei (1) (2)
Matriz implementacic3b3n pei (1) (2)
 
Instrumento de diseño curricular didáctico vilma
Instrumento de diseño curricular didáctico vilmaInstrumento de diseño curricular didáctico vilma
Instrumento de diseño curricular didáctico vilma
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Los dominios de la tecnologia educativa jacqueline rosas
Los dominios de la tecnologia educativa jacqueline rosasLos dominios de la tecnologia educativa jacqueline rosas
Los dominios de la tecnologia educativa jacqueline rosas
 
Learning-analytics. Herramientas que facilitan el análisis y su implementació...
Learning-analytics. Herramientas que facilitan el análisis y su implementació...Learning-analytics. Herramientas que facilitan el análisis y su implementació...
Learning-analytics. Herramientas que facilitan el análisis y su implementació...
 
El aprendizaje - Andragogia
El aprendizaje - AndragogiaEl aprendizaje - Andragogia
El aprendizaje - Andragogia
 
Galatea, DaVinci y Ada: Relato de cómo las Tecnologías de la Información nos ...
Galatea, DaVinci y Ada: Relato de cómo las Tecnologías de la Información nos ...Galatea, DaVinci y Ada: Relato de cómo las Tecnologías de la Información nos ...
Galatea, DaVinci y Ada: Relato de cómo las Tecnologías de la Información nos ...
 
Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...
Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...
Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Presentación del Programa Conectar Igualdad.com.ar
Presentación del Programa Conectar Igualdad.com.arPresentación del Programa Conectar Igualdad.com.ar
Presentación del Programa Conectar Igualdad.com.ar
 
Presentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TIC
Presentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TICPresentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TIC
Presentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TIC
 
Rubrica de evaluacion tics
Rubrica  de evaluacion ticsRubrica  de evaluacion tics
Rubrica de evaluacion tics
 
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna  (1)3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna  (1)
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
 

Destacado

Fuentes De Informacion
Fuentes De InformacionFuentes De Informacion
Fuentes De Informacionguestd70742
 
Clases sociales en la Nueva España
Clases sociales en la Nueva EspañaClases sociales en la Nueva España
Clases sociales en la Nueva España
gupesa10
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
abautistav
 
Cuentas nacionales Macroeconomia
Cuentas nacionales MacroeconomiaCuentas nacionales Macroeconomia
Cuentas nacionales Macroeconomiaupiitatrujiillo
 
PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)
cjamado
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 

Destacado (6)

Fuentes De Informacion
Fuentes De InformacionFuentes De Informacion
Fuentes De Informacion
 
Clases sociales en la Nueva España
Clases sociales en la Nueva EspañaClases sociales en la Nueva España
Clases sociales en la Nueva España
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
Cuentas nacionales Macroeconomia
Cuentas nacionales MacroeconomiaCuentas nacionales Macroeconomia
Cuentas nacionales Macroeconomia
 
PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a Estándares nacionales (eeuu) de

Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Flavio Ochoa
 
Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007
Marco Antonio Martín González
 
DIAPOSITIVAS_SABERESDIGITALES.pdf
DIAPOSITIVAS_SABERESDIGITALES.pdfDIAPOSITIVAS_SABERESDIGITALES.pdf
DIAPOSITIVAS_SABERESDIGITALES.pdf
YOLSELTSIABIGAILHERN
 
Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007
Estela Peña
 
Contexto internacional 1
Contexto internacional 1Contexto internacional 1
Contexto internacional 1
Diana Gallardo
 
Contexto internacional
Contexto internacionalContexto internacional
Contexto internacional
Diana Gallardo
 
Estandares En Tic Para Docentes
Estandares En Tic Para DocentesEstandares En Tic Para Docentes
Estandares En Tic Para Docentesguest0c2fcc
 
Comparativo entre las competencias siglo xxi de los docentes y los estudiantes
Comparativo entre las competencias siglo xxi de los docentes y los estudiantesComparativo entre las competencias siglo xxi de los docentes y los estudiantes
Comparativo entre las competencias siglo xxi de los docentes y los estudiantes
Maricitaa
 
Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007
Wilson Marino Gomez Velez
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
aracely2497
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
esafloo
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
strongmanuel73
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
strongmanuel73
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
kary1516
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
Juanccarreon
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
yeessi
 
Salazar deysi las_tic_en_la_educacion
Salazar deysi las_tic_en_la_educacionSalazar deysi las_tic_en_la_educacion
Salazar deysi las_tic_en_la_educacion
Dey12
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
Dey12
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Jovita Guerrero Molina
 

Similar a Estándares nacionales (eeuu) de (20)

Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007
 
Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007
 
DIAPOSITIVAS_SABERESDIGITALES.pdf
DIAPOSITIVAS_SABERESDIGITALES.pdfDIAPOSITIVAS_SABERESDIGITALES.pdf
DIAPOSITIVAS_SABERESDIGITALES.pdf
 
Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007
 
Contexto internacional 1
Contexto internacional 1Contexto internacional 1
Contexto internacional 1
 
Que es estandar vanessa muñoz
Que es estandar vanessa muñozQue es estandar vanessa muñoz
Que es estandar vanessa muñoz
 
Contexto internacional
Contexto internacionalContexto internacional
Contexto internacional
 
Estandares En Tic Para Docentes
Estandares En Tic Para DocentesEstandares En Tic Para Docentes
Estandares En Tic Para Docentes
 
Comparativo entre las competencias siglo xxi de los docentes y los estudiantes
Comparativo entre las competencias siglo xxi de los docentes y los estudiantesComparativo entre las competencias siglo xxi de los docentes y los estudiantes
Comparativo entre las competencias siglo xxi de los docentes y los estudiantes
 
Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 
Salazar deysi las_tic_en_la_educacion
Salazar deysi las_tic_en_la_educacionSalazar deysi las_tic_en_la_educacion
Salazar deysi las_tic_en_la_educacion
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
 

Estándares nacionales (eeuu) de

  • 1. ESTÁNDARES NACIONALES (EEUU) DETECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)PARA ESTUDIANTES (2007)(NETS•S) POR SU SIGLA EN INGLÉS Informática 5
  • 2. Estándar: como algo que “sirve de tipo, modelo, norma, patrón o referencia”.Los Estándares Educativos se refieren a “lo mínimo que una persona debe saber y ser capaz de hacer en una determinada área o asignatura luego de haber cursado un determinado grado o nivel educativo”.Estándares EducativosA) Estar formulados en forma clara, precisa, rigurosa y breve.B) Ser observables, evaluables y medibles.C) Describir tanto conocimientos, como habilidades que los estudiantes deben lograr.D) Considerar otros estándares internacionales.Estándares Educativos teniendo en cuenta lo anterior permite: A) Mejorar la calidad de la educación definiendo a nivel de cada país lo que se espera que los estudiantes aprendan y comunicando lo anterior abiertamente a la sociedad. B) Contar con mecanismos fiables de recolección sistemática de información sobre aspectos académicos del sistema educativo.C) Contribuir a garantizar la equidad ofreciendo un marco de referencia que permita organizar y definir programas, currículos y actividades de aprendizaje.D) Ofrecer criterios y parámetros generales pertinentes para evaluar.E) Facilitar la democratización de la educación señalando pautas para una educación incluyente y de calidad. ESTANDARES
  • 3. Para construir los perfiles de los respectivos niveles educativos son construidos, experiencias con TIC y con recursos digitales en los cuales los estudiantes se involucran dentro del proceso pedagógico desde pre – kínder a grado 12Estudiantes de Pre - kínder a 2º La ilustración de cuentos originales utilizando herramientas y recursos digitalesMultimediales, se presenta como la principal actividad, de interacción con los media en estos grados, al encontrarse los estudiantes aun en la niñez, es una actividad de gran empatía, logrando comunicar ideas a través de herramientas y recursos digitales multimediales.También la utilización de simulaciones y organizadores gráficos que enfrentan a los estudiantes a diferentes problemas y niveles cognitivos, que en el momento de desarrollarlo estructura y aprende nuevos conceptos e ideas. PERFILES
  • 4. Estudiantes de 3º a 5ºYa en estos grados escolares los estudiantes pasan de la ilustración y la simulación a la producción y realización de diferentes experimentos, como por ejemplo la creación de una historia sobre un evento local, con gran influencia en la producción de los medios multimedia asequibles por el estudiante.Otro ejemplo desde el área de naturales es la realización de experimentos que involucren instrumentos y elementos de medición digital. Estudiantes de 6º a 8ºEn estos grados ya se empieza a hacer más énfasis en la participación en proyectos de aprendizaje cooperativo no solo presencial sino que también puede ser en línea, también la utilización de un software de modelado para abordar ilustrar y comprender un concepto.En este grado se empieza a crear un filtro, para evaluar críticamente recursos digitales, para obtener del proyecto que se trabaja en cualquier área, un mejor resultado.Estudiantes de 9º a 12ºAl ser el ultimo nivel escolar la utilización de las TIC también debe tener un nivel mas alto, por ejemplo los estudiantes en estos grados no solo deben diseñar, ilustrar, evaluar y desarrollar proyectos digitales de aprendizaje sino que también deben JUSTIFICAR el por qué y para que se realiza dicho material.También es importante que puedan IDENTIFICAR un problema desde cualquier aspecto de la sociedad para poder, que con un material digital que se realice trabajar dicho problema. PERFILES
  • 5. Visión Compartida Liderazgo activo en el desarrollo de una visión compartida sobre la educación con TIC. Intervienen todas las personas que influyen en un proceso educativo. Planeación de la Implementación Un plan sistémico alineado con una visión compartida para asegurar la efectividad de la escuela y el aprendizaje de los estudiantes mediante la infusión de las TIC y de recursos digitales para el aprendizaje.   Financiación Consistente y Adecuada Financiación permanente para apoyar la infraestructura de TIC, el personal, los recursos digitales y el desarrollo del cuerpo docente.   Acceso Equitativo Acceso robusto y confiable a TIC y a recursos digitales tanto actuales como emergentes.   Personal Calificado Educadores y personal de apoyo adecuadamente capacitados en el uso de las TIC para el Desempeño de sus responsabilidades laborales.   Aprendizaje Profesional Permanente Planes de aprendizaje/capacitación profesional relacionados con las TIC.   Soporte Técnico Apoyo constante y confiable para el mantenimiento, la renovación y la utilización de las TIC.   CONDICIONES NECESARIAS
  • 6. Estructura del Currículo Estándares de contenido y recursos digitales relacionados con el currículo.   Aprendizaje Centrado en el Estudiante Uso de las TIC para facilitar enfoques que promuevan el compromiso con el aprendizaje.   Evaluación y Valoración Valoración permanente, tanto del aprendizaje como para el aprendizaje y evaluación del uso de las TIC. Comunidades Comprometidas Alianzas y colaboración dentro de la comunidad para apoyar y financiar el uso de las TIC. Políticas de Apoyo Políticas, planes de financiación, procedimientos de rendición de cuentas y estructuras de Incentivos para apoyar el uso de las TIC en el aprendizaje y en las operaciones del sector Educativo y de la escuela. Contexto Externo de Apoyo Políticas e iniciativas a nivel nacional, regional y local, para apoyar a las Instituciones Educativas en la implementación efectiva de las TIC para cumplir los estándares curriculares y de TIC. CONDICIONES NECESARIAS
  • 7. DOCUMENTO PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES EN LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMATICA EDUCATIVAS JHONATHAN CASTRILLON “TATAN” JAISSON BADHIR CARVAJAL “CARE NIÑA” CRISTIAN ARREDONDO “MAJU” JUAN ESTEBAN ALMANZA “GALLITO” CrèditoS