SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDO PERIODO
ITEM IMPORTANTE
 Se ha descubierto que el flujo de una pompa de jabón
sigue los mismos patrones de comportamiento que los
huracanes o las grandes tormentas, como la Gran Mancha
Roja del planeta Júpiter. El fí-sico Hamid Kellay, de la
Universidad de Bordeaux 1 en Francia, ha desarrollado una
técnica sencilla y práctica para el estudio a pequeña escala
de estos inquietantes fenómenos meteorológicos.
Desde hace algún tiempo, los cientí-ficos han recurrido al
uso de capas de agua jabonosa para modelar atmósferas
planetarias, debido a que ambos sistemas son muy
delgados en comparación con su entorno y se comportan
como si fueran bidimensionales. Sin embargo, a diferencia
de lo que sucede en la Naturaleza, el movimiento
turbulento sobre una capa de agua jabonosa suele derivar
en la formación de pares de vórtices, como si fuesen dos
huracanes rotando en direcciones opuestas.
 La cultura popular sostiene que el agua siempre gira
en un sentido en los desagües situados en el
hemisferio norte de la Tierra y en el sentido contrario
en el hemisferio sur a causa de la Fuerza de Coriolis,
pero esta es en realidad varios órdenes de magnitud
más débil que otras fuerzas que influyen en el
sentido de esa rotación como pueden ser la propia
geometría del lavabo, inodoro o bañera que se están
vaciando, si están completamente planos o algo
inclinados, la dirección en la que se añadió el agua
originalmente, o incluso los pequeños vórtices que
pueden haber quedado en el agua como resultado de
lavarse las manos en ella o que pueden haber sido
causados por pequeñas irregularidades en la
superficie de la pieza que se está vaciando.
 La Tierra gira y con ella la atmósfera que la envuelve.
La velocidad de giro o velocidad angular es la misma
en el ecuador que en los polos, pero la velocidad lineal
no: es mucho mayor en el ecuador. La relación entre
ambas se expresa en la siguiente ecuación: v=w.r (a la
misma velocidad angular la velocidad lineal es mayor
cuanto mayor sea el radio o distancia al eje de giro).
Así la velocidad tangencial del aire del ecuador es
mayor a la del aire de cualquier otro paralelo. La
diferencia de estas velocidades actúa como una sola
sobre el aire más pesado y denso que rodea la zona
de baja presión e imprime el sentido de giro al
huracán: anti horario en el hemisferio norte y horario
en el hemisferio sur. Como si en el trompo
mencionado con anterioridad liásemos la cuerda en un
sentido de giro u otro.
 Tanto la rotación, como el desplazamiento
sobre la superficie, como la velocidad se
explican por el llamado efecto Coriolis.
 Este efecto, descrito en 1835 por el científico
francés Gaspard-Gustave de Coriolis, es la
aceleración relativa que sufre un objeto que
se mueve dentro de un sistema de referencia
no inercial en rotación cuando varía su
distancia respecto al eje de giro. En el caso de
una esfera en rotación, los movimientos de
un objeto sobre los meridianos resultan
afectados por esta fuerza ficticia, ya que
dichos movimientos reducen o hacen crecer
la distancia respecto al eje de giro.
 La Galaxia Remolino
(también conocida como
Objeto Messier 51, Messier
51, M51 o NGC 5194 o
Galaxia Torbellino), es una
clásica galaxia
espiral localizada en la
constelación Canes
venatizi (perro cazador). Fue
descubierta por Charles
Messier en 1773. Es una de
las galaxias espirales más
conocidas del firmamento.
 La gravedad en las
galaxias hace que en
el centro la misma se
encuentre un hoyo
negro gigantesco, que
gira y atrae a toda la
materia al rededor
hacia el . No obstante
la fuerza de la
gravedad se debilita
con la distancia, la
materia gira mas
lentamente y se crea
un efecto parecido al
remolino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los procesos gravitacionales
Clasificación de los procesos gravitacionalesClasificación de los procesos gravitacionales
Clasificación de los procesos gravitacionales
fabianangamark
 
Aceleración de coriolis
Aceleración de coriolisAceleración de coriolis
Aceleración de coriolisAlane1967
 
Tiempo en geologia y datacion relativa absoluta,
Tiempo en geologia y datacion relativa  absoluta,Tiempo en geologia y datacion relativa  absoluta,
Tiempo en geologia y datacion relativa absoluta,
Alvaro Carpio
 
Cing14.e.slideshare.ppt
Cing14.e.slideshare.pptCing14.e.slideshare.ppt
Cing14.e.slideshare.ppt
ALEX MOPOSITA
 
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIAONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Dinámica de las partículas
Dinámica de las partículasDinámica de las partículas
Dinámica de las partículas
Sebas Abril
 
Ejercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemáticaEjercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemática
Javier Dancausa Vicent
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
Jair Tavo Noriega
 
Tema 2: Interacción Gravitatoria
Tema 2: Interacción GravitatoriaTema 2: Interacción Gravitatoria
Tema 2: Interacción Gravitatoriafatimaslideshare
 
Modelado kárstico
Modelado kársticoModelado kárstico
Modelado kárstico
geopaloma
 
Aceleración de coriolis
Aceleración de coriolisAceleración de coriolis
Aceleración de coriolisPatricia Caliz
 
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
Paula Durán
 
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. docCapítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
20120221
 
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Marco Antonio Mamani
 
INFORME - BIRREFRINGENCIA.
INFORME - BIRREFRINGENCIA.INFORME - BIRREFRINGENCIA.
INFORME - BIRREFRINGENCIA.Marx Simpson
 
Movimiento oscilatorio y Ondulatorio
Movimiento oscilatorio y OndulatorioMovimiento oscilatorio y Ondulatorio
Movimiento oscilatorio y Ondulatorio
Rosario Cueto Yika
 
Relación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y PlieguesRelación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y Pliegues
Francisco Bongiorno Ponzo
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
Belén Ruiz González
 
Geologia accion-geologica-del-mar
Geologia accion-geologica-del-marGeologia accion-geologica-del-mar
Geologia accion-geologica-del-mar
EFRAIN APLIKA2
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los procesos gravitacionales
Clasificación de los procesos gravitacionalesClasificación de los procesos gravitacionales
Clasificación de los procesos gravitacionales
 
Aceleración de coriolis
Aceleración de coriolisAceleración de coriolis
Aceleración de coriolis
 
Tiempo en geologia y datacion relativa absoluta,
Tiempo en geologia y datacion relativa  absoluta,Tiempo en geologia y datacion relativa  absoluta,
Tiempo en geologia y datacion relativa absoluta,
 
Cing14.e.slideshare.ppt
Cing14.e.slideshare.pptCing14.e.slideshare.ppt
Cing14.e.slideshare.ppt
 
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIAONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
 
Dinámica de las partículas
Dinámica de las partículasDinámica de las partículas
Dinámica de las partículas
 
Ejercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemáticaEjercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemática
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
 
Tema 2: Interacción Gravitatoria
Tema 2: Interacción GravitatoriaTema 2: Interacción Gravitatoria
Tema 2: Interacción Gravitatoria
 
Fuerza de coriolis
Fuerza de coriolisFuerza de coriolis
Fuerza de coriolis
 
Modelado kárstico
Modelado kársticoModelado kárstico
Modelado kárstico
 
Aceleración de coriolis
Aceleración de coriolisAceleración de coriolis
Aceleración de coriolis
 
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
 
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. docCapítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
 
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
 
INFORME - BIRREFRINGENCIA.
INFORME - BIRREFRINGENCIA.INFORME - BIRREFRINGENCIA.
INFORME - BIRREFRINGENCIA.
 
Movimiento oscilatorio y Ondulatorio
Movimiento oscilatorio y OndulatorioMovimiento oscilatorio y Ondulatorio
Movimiento oscilatorio y Ondulatorio
 
Relación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y PlieguesRelación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y Pliegues
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
 
Geologia accion-geologica-del-mar
Geologia accion-geologica-del-marGeologia accion-geologica-del-mar
Geologia accion-geologica-del-mar
 

Similar a Aplicaciones efecto coriolis

Gravitación universal- IES Margarita Salas
Gravitación universal- IES Margarita SalasGravitación universal- IES Margarita Salas
Gravitación universal- IES Margarita Salas
trabajodefyq trabajodefyq
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
Trabajo sobre ondas
Trabajo sobre ondasTrabajo sobre ondas
Trabajo sobre ondas
Iván Baena
 
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp PptFp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp Pptsyayd
 
Efecto coreolis
Efecto coreolisEfecto coreolis
Efecto coreolis
Dusai Flores Bejar
 
Las mareas fisica BLOQUE V
Las mareas fisica BLOQUE VLas mareas fisica BLOQUE V
Las mareas fisica BLOQUE V
Daniela González H
 
Expo de meteorologia
Expo de meteorologiaExpo de meteorologia
Expo de meteorologia
KarenDiaz150952
 
Mareas Gravitatorias Lonnie Pacheco
Mareas Gravitatorias Lonnie PachecoMareas Gravitatorias Lonnie Pacheco
Mareas Gravitatorias Lonnie PachecoCarlos Raul
 
El planeta tierra_y_la_luna
El planeta tierra_y_la_lunaEl planeta tierra_y_la_luna
El planeta tierra_y_la_luna
maleygaby
 
Tierra en universo
Tierra en universoTierra en universo
Tierra en universomisabelsan
 
Gravedad y movimientos de la materia arreglado
Gravedad y movimientos de la materia arregladoGravedad y movimientos de la materia arreglado
Gravedad y movimientos de la materia arreglado
influencia RICARDO
 
Presentación fisica
Presentación fisicaPresentación fisica
Presentación fisica
ghuty142115
 
Los cometas
Los cometasLos cometas
Los cometas
PabloQuinche10
 
8. el universo se expande
8. el universo se expande8. el universo se expande
8. el universo se expandejmarussy
 
GRAVEDAD.pptx
GRAVEDAD.pptxGRAVEDAD.pptx
GRAVEDAD.pptx
RogerHugoCaceresHuan
 
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
El universo
El universoEl universo
El universo
ANDRADE1400
 

Similar a Aplicaciones efecto coriolis (20)

Gravitación universal- IES Margarita Salas
Gravitación universal- IES Margarita SalasGravitación universal- IES Margarita Salas
Gravitación universal- IES Margarita Salas
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Trabajo sobre ondas
Trabajo sobre ondasTrabajo sobre ondas
Trabajo sobre ondas
 
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp PptFp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
 
Efecto coreolis
Efecto coreolisEfecto coreolis
Efecto coreolis
 
Las mareas fisica BLOQUE V
Las mareas fisica BLOQUE VLas mareas fisica BLOQUE V
Las mareas fisica BLOQUE V
 
Expo de meteorologia
Expo de meteorologiaExpo de meteorologia
Expo de meteorologia
 
Ley de los cuerpos que caen 21
Ley de los cuerpos que caen 21Ley de los cuerpos que caen 21
Ley de los cuerpos que caen 21
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Mareas Gravitatorias Lonnie Pacheco
Mareas Gravitatorias Lonnie PachecoMareas Gravitatorias Lonnie Pacheco
Mareas Gravitatorias Lonnie Pacheco
 
El planeta tierra_y_la_luna
El planeta tierra_y_la_lunaEl planeta tierra_y_la_luna
El planeta tierra_y_la_luna
 
Tierra en universo
Tierra en universoTierra en universo
Tierra en universo
 
Gravedad y movimientos de la materia arreglado
Gravedad y movimientos de la materia arregladoGravedad y movimientos de la materia arreglado
Gravedad y movimientos de la materia arreglado
 
Presentación fisica
Presentación fisicaPresentación fisica
Presentación fisica
 
Los cometas
Los cometasLos cometas
Los cometas
 
8. el universo se expande
8. el universo se expande8. el universo se expande
8. el universo se expande
 
GRAVEDAD.pptx
GRAVEDAD.pptxGRAVEDAD.pptx
GRAVEDAD.pptx
 
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 

Más de mannelig

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismomannelig
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1mannelig
 
Electricidad2
Electricidad2Electricidad2
Electricidad2mannelig
 
Electricidad1
Electricidad1Electricidad1
Electricidad1mannelig
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidadmannelig
 
Magnetismo1
Magnetismo1Magnetismo1
Magnetismo1mannelig
 
Magnetismo2
Magnetismo2Magnetismo2
Magnetismo2mannelig
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismomannelig
 
Electrostática2
Electrostática2Electrostática2
Electrostática2mannelig
 
Electrostática1
Electrostática1Electrostática1
Electrostática1mannelig
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostáticamannelig
 
Vibraciones y ondas
Vibraciones y ondasVibraciones y ondas
Vibraciones y ondasmannelig
 
Vibraciones y ondas4
Vibraciones y ondas4Vibraciones y ondas4
Vibraciones y ondas4mannelig
 
Vibraciones y ondas3
Vibraciones y ondas3Vibraciones y ondas3
Vibraciones y ondas3mannelig
 
Vibraciones y ondas22
Vibraciones y ondas22Vibraciones y ondas22
Vibraciones y ondas22mannelig
 
Efecto coriolis
Efecto coriolisEfecto coriolis
Efecto coriolismannelig
 
Vibraciones y ondas1
Vibraciones y ondas1Vibraciones y ondas1
Vibraciones y ondas1mannelig
 
Prueba de aptitud matemática
Prueba de aptitud matemáticaPrueba de aptitud matemática
Prueba de aptitud matemáticamannelig
 
Termodinámica3
Termodinámica3Termodinámica3
Termodinámica3mannelig
 

Más de mannelig (20)

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Bim
BimBim
Bim
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Electricidad2
Electricidad2Electricidad2
Electricidad2
 
Electricidad1
Electricidad1Electricidad1
Electricidad1
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Magnetismo1
Magnetismo1Magnetismo1
Magnetismo1
 
Magnetismo2
Magnetismo2Magnetismo2
Magnetismo2
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Electrostática2
Electrostática2Electrostática2
Electrostática2
 
Electrostática1
Electrostática1Electrostática1
Electrostática1
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Vibraciones y ondas
Vibraciones y ondasVibraciones y ondas
Vibraciones y ondas
 
Vibraciones y ondas4
Vibraciones y ondas4Vibraciones y ondas4
Vibraciones y ondas4
 
Vibraciones y ondas3
Vibraciones y ondas3Vibraciones y ondas3
Vibraciones y ondas3
 
Vibraciones y ondas22
Vibraciones y ondas22Vibraciones y ondas22
Vibraciones y ondas22
 
Efecto coriolis
Efecto coriolisEfecto coriolis
Efecto coriolis
 
Vibraciones y ondas1
Vibraciones y ondas1Vibraciones y ondas1
Vibraciones y ondas1
 
Prueba de aptitud matemática
Prueba de aptitud matemáticaPrueba de aptitud matemática
Prueba de aptitud matemática
 
Termodinámica3
Termodinámica3Termodinámica3
Termodinámica3
 

Aplicaciones efecto coriolis

  • 2.  Se ha descubierto que el flujo de una pompa de jabón sigue los mismos patrones de comportamiento que los huracanes o las grandes tormentas, como la Gran Mancha Roja del planeta Júpiter. El fí-sico Hamid Kellay, de la Universidad de Bordeaux 1 en Francia, ha desarrollado una técnica sencilla y práctica para el estudio a pequeña escala de estos inquietantes fenómenos meteorológicos. Desde hace algún tiempo, los cientí-ficos han recurrido al uso de capas de agua jabonosa para modelar atmósferas planetarias, debido a que ambos sistemas son muy delgados en comparación con su entorno y se comportan como si fueran bidimensionales. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede en la Naturaleza, el movimiento turbulento sobre una capa de agua jabonosa suele derivar en la formación de pares de vórtices, como si fuesen dos huracanes rotando en direcciones opuestas.
  • 3.
  • 4.  La cultura popular sostiene que el agua siempre gira en un sentido en los desagües situados en el hemisferio norte de la Tierra y en el sentido contrario en el hemisferio sur a causa de la Fuerza de Coriolis, pero esta es en realidad varios órdenes de magnitud más débil que otras fuerzas que influyen en el sentido de esa rotación como pueden ser la propia geometría del lavabo, inodoro o bañera que se están vaciando, si están completamente planos o algo inclinados, la dirección en la que se añadió el agua originalmente, o incluso los pequeños vórtices que pueden haber quedado en el agua como resultado de lavarse las manos en ella o que pueden haber sido causados por pequeñas irregularidades en la superficie de la pieza que se está vaciando.
  • 5.
  • 6.  La Tierra gira y con ella la atmósfera que la envuelve. La velocidad de giro o velocidad angular es la misma en el ecuador que en los polos, pero la velocidad lineal no: es mucho mayor en el ecuador. La relación entre ambas se expresa en la siguiente ecuación: v=w.r (a la misma velocidad angular la velocidad lineal es mayor cuanto mayor sea el radio o distancia al eje de giro). Así la velocidad tangencial del aire del ecuador es mayor a la del aire de cualquier otro paralelo. La diferencia de estas velocidades actúa como una sola sobre el aire más pesado y denso que rodea la zona de baja presión e imprime el sentido de giro al huracán: anti horario en el hemisferio norte y horario en el hemisferio sur. Como si en el trompo mencionado con anterioridad liásemos la cuerda en un sentido de giro u otro.
  • 7.  Tanto la rotación, como el desplazamiento sobre la superficie, como la velocidad se explican por el llamado efecto Coriolis.  Este efecto, descrito en 1835 por el científico francés Gaspard-Gustave de Coriolis, es la aceleración relativa que sufre un objeto que se mueve dentro de un sistema de referencia no inercial en rotación cuando varía su distancia respecto al eje de giro. En el caso de una esfera en rotación, los movimientos de un objeto sobre los meridianos resultan afectados por esta fuerza ficticia, ya que dichos movimientos reducen o hacen crecer la distancia respecto al eje de giro.
  • 8.
  • 9.  La Galaxia Remolino (también conocida como Objeto Messier 51, Messier 51, M51 o NGC 5194 o Galaxia Torbellino), es una clásica galaxia espiral localizada en la constelación Canes venatizi (perro cazador). Fue descubierta por Charles Messier en 1773. Es una de las galaxias espirales más conocidas del firmamento.
  • 10.  La gravedad en las galaxias hace que en el centro la misma se encuentre un hoyo negro gigantesco, que gira y atrae a toda la materia al rededor hacia el . No obstante la fuerza de la gravedad se debilita con la distancia, la materia gira mas lentamente y se crea un efecto parecido al remolino.