SlideShare una empresa de Scribd logo
Ki67
 Proteína
 Producida por el gen MKI67
 Necesaria para la proliferación
celular
 Ausente en las celulas G0
Apoptosis
Por: Alejandro Cardona Palacio
Residente de Patologia
Historia
 1858: Virchow primer investigador en describir los proceso de muerte
celular
 1879: Introducen Kariorrexis y Kariolisis
 1914: Procesos de mitosis
 1972: Keer, Wyllie y Currie: Apoptosis: Caída de las hojas en el otoño
Sydney Brenner entre Margarita Salas y José Manuel Bautista en el
auditorio del Congreso SEBBM Madrid 2013
Premio Nobel Fisiologia 2002
Caenorhabditis elegans
 Hermafrodita
 Produce esperma y huevos
 Secuenciación completa del ADN
Definiciones
 Picnosis: Retraccion e incremento de
la basofilia del núcleo
Definicion
 Cariorrexis: Fragmentación de
los núcleos picnoticos
Definición
 Cariolisis
 Disminución de la tinción
nuclear por degradación del ADN
por endonucleasas
 Ferroptosis. A form of RCD
initiated by oxidative
perturbations of the
intracellular
microenvironment that is
under constitutive control
by GPX4 and can be
inhibited by iron chelators
and lipophilic antioxidants
 Necroptosis. A modality of
RCD triggered by
perturbations of
extracellular or
intracellular homeostasis
that critically depends on
MLKL, RIPK3, and (at least
in some settings) on the
kinase activity of RIPK1
Generalidades
 Muerte celular
programada
 Necrosis VS
apoptosis
Apoptosis Necrosis
Programada como un evento normal Desencadenada por agresiones
La célula disminuye su tamaño, se
condensa liberando cuerpos
apoptóticos menbranosas. Picnosis,
cariolisisi y cariorexis
La célula se dilata, estalla y libera su
contenido al tejido circulante
Núcleo se condensa y DNA se
fragmenta
Se destacan las alteraciones morfológicas
del citoplasma frente a las del nucleo
El área no es remplazada por ningún
tejido
Reemplazado por tejido de granulación y
formación de cicatriz
Membrana plasmática integra Membrana plasmática con perdida de la
integridad.
Papel fisiológico Papel patologico
Funciones de
la apoptosis
 Tejidos dañados o infección
 Infecciones virales
 Regulación del sistema
inmunitario
 Linfocitos B y T
autoreactivos pueden
atacar los tejidos sanos
 Homeostasis
 Renovación y muertes
Inductores de la apoptosis
Inhibidores de la apoptosis
Mecanismos de la
apoptosis
 Inducción negativa:
 perdida de una actividad
supresora
 Falta de factores de crecimiento
 Inducción positiva
 Resultado de la unión de un
ligando a un receptor
 Recepción de señales conflictivas
 3 vías
 Extrínseca
 Intrínseca
 Perforina
Vía extrínseca
 Inicio de la apoptosis
 Se induce extracelular
 Receptores transmembrana
 Receptor rico en cisteina
 Dominio de la muerte
 Receptor del Factor de necrosis
tumorales
 Activa factores de
transcripción NFk B y el
JNK/AP-1
 Receptores FAS
 Activación de las caspasas 8
y 10
Vía intrínseca
 Desencadenada: Daño en el ADN y
estrés celular
 Calcio
 Oxigeno
 Disfunción de organelas
 Mitocondrias
 Retículo endoplásmico
 Activación de p53, BCL2
BCL2
 Oncogén
 Procesos de permeabilidad
mitocondrial
 B cel linfoma 2
 Bloqueo de la muerte celular
Danial NN, Korsmeyer SJ. Cell death: critical control points Cell 2004 Jan 23;116 (2):205-19.Danial NN, Korsmeyer SJ.
Cell death: critical control points Cell 2004 Jan 23;116 (2):205-19.
Fase de decisión
 Mitocondria
 Alteración en las paredes de la
mitocondria
 Secundario a la formación de un
complejo multiproteico
 Alteración en la cadena de
electrones
Fase de
ejecución
 Degradación de cromatina y
proteínas
 Caspasas
 Calpainas
 Granzima B
 Complejo mulitiproteico
proteasoma
Envejecimiento celular
 En 1961 Hayflick y Moorhea fibroblastos capacidad replicativa limitada
 Teorías:
 Radicales libres:
 Oxidación y metabolismo
 Sustancias toxica
 Acumulación de productos de desecho
 Lisosomas: acumulación de lipofuscina
 Producto de glicolizacion
Mecanismos de envejecimiento celular
 Teoría genética
 Factores relacionados con el genoma de la célula
 Teoría mixta; el envejecimiento podría producirse debido a alteraciones en el
DNA o en la transcripción a mRNA, o en la traducción de mRN A a proteína
 Teoría envejecimiento programado
 Fenómeno programado en el genoma desde el nacimiento
Mecanismos de envejecimiento celularJ. M. López Novoa y D. Rodríguez-Puyo
Inactivación secuencial de genes
reiterativos
 La existencia de genes con varias copias en distintas situaciones del genoma
 Debido a cualquier causa una copia del gen se daña o se inactiva
selectivamente
 Pueden activar otras copias, hasta que ocurre la inactivación o el daño de la
última copia, lo que produce la senescencia celular
Acortamiento de los
telomeros
 Telómeros disminuía de 4 Kb a 2 Kb
con el envejecimiento
 Perdida de los telómeros: Bloqueo
en la proliferación
 ADN no codificante
 Altamente repetitivas
Telomerasas
 Transcriptasa reversa
 Capaz de crear e insertar los
fragmentos TTAGGG
 Agrega ADN en los telómeros
 Shelterin: protege a los
cromosomas de la degradación
Cáncer y telómeros
 Expresión de telomerasa
 Proliferación indefinida
 Tumores benignos: Ausencia de telomerasa
 TERT: Human telomerase reverse transcirptasa gene
 Melanomas : 67- 85 %
 Glioblastomas: 28-84%
 Liposarcomas: 74-79 %
 Cancer uroteliales: 47 %
Si no hay telómeros que pasa ?
Telómeros rotos. DNA corto DNA roto
P53, p21, p16, RB
Senescencia
Muerte
Apoptosis
Apoptosis
Apoptosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mecanismos de las enfermedades mitocondriales
mecanismos de las enfermedades mitocondriales mecanismos de las enfermedades mitocondriales
mecanismos de las enfermedades mitocondriales Elisa Sarmiento Minaya
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
APOPTOSIS
APOPTOSISAPOPTOSIS
APOPTOSIS
AMORMIO34346
 
IntroducióN A Tecnoloxia Do Adn Recombinante
IntroducióN A Tecnoloxia Do Adn RecombinanteIntroducióN A Tecnoloxia Do Adn Recombinante
IntroducióN A Tecnoloxia Do Adn RecombinanteTamara Martinez
 
Biologia molecular y celular
Biologia molecular y celularBiologia molecular y celular
Biologia molecular y celular
Marcel Bacó Eró
 
Biología molecular para profesionales de la salud
Biología molecular para profesionales de la saludBiología molecular para profesionales de la salud
Biología molecular para profesionales de la salud
Esmeralda Murcia
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Tecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteTecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteWendy Balam
 
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA MOLECULARDE LA APOPTOSISBIOLOGIA MOLECULARDE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA APOPTOSIS
Juan Carlos Munévar
 
La tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinanteLa tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinanteyolandacristina123
 
Introducción del genoma humano
Introducción del genoma humanoIntroducción del genoma humano
Introducción del genoma humanojaaldi
 
Tecnología del adn recombinante
Tecnología del adn recombinanteTecnología del adn recombinante
Tecnología del adn recombinante
maría fernanda pesciallo
 
Apoptosis: Muerte Ceuluar Programada
Apoptosis: Muerte Ceuluar ProgramadaApoptosis: Muerte Ceuluar Programada
Apoptosis: Muerte Ceuluar Programada
Alejandro Chavez Rubio
 
Crecimiento y diferenciación celulares
Crecimiento y diferenciación celularesCrecimiento y diferenciación celulares
Crecimiento y diferenciación celularesKarla González
 
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanohumanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanohumanisticaEnfermedades genéticas del adn mitocondrial humanohumanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanohumanistica
Ivan Pedroza Garay
 
PresentacióN111 Bre Dna
PresentacióN111 Bre  DnaPresentacióN111 Bre  Dna
PresentacióN111 Bre Dnabrendak
 
Adn Recombinante
Adn RecombinanteAdn Recombinante
Erwin. apoptosis
Erwin. apoptosisErwin. apoptosis
Erwin. apoptosis
Erwin Chiquete, MD, PhD
 

La actualidad más candente (19)

mecanismos de las enfermedades mitocondriales
mecanismos de las enfermedades mitocondriales mecanismos de las enfermedades mitocondriales
mecanismos de las enfermedades mitocondriales
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
APOPTOSIS
APOPTOSISAPOPTOSIS
APOPTOSIS
 
IntroducióN A Tecnoloxia Do Adn Recombinante
IntroducióN A Tecnoloxia Do Adn RecombinanteIntroducióN A Tecnoloxia Do Adn Recombinante
IntroducióN A Tecnoloxia Do Adn Recombinante
 
Biologia molecular y celular
Biologia molecular y celularBiologia molecular y celular
Biologia molecular y celular
 
Biología molecular para profesionales de la salud
Biología molecular para profesionales de la saludBiología molecular para profesionales de la salud
Biología molecular para profesionales de la salud
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Tecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteTecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN Recombinante
 
apoptosis
apoptosisapoptosis
apoptosis
 
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA MOLECULARDE LA APOPTOSISBIOLOGIA MOLECULARDE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA APOPTOSIS
 
La tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinanteLa tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinante
 
Introducción del genoma humano
Introducción del genoma humanoIntroducción del genoma humano
Introducción del genoma humano
 
Tecnología del adn recombinante
Tecnología del adn recombinanteTecnología del adn recombinante
Tecnología del adn recombinante
 
Apoptosis: Muerte Ceuluar Programada
Apoptosis: Muerte Ceuluar ProgramadaApoptosis: Muerte Ceuluar Programada
Apoptosis: Muerte Ceuluar Programada
 
Crecimiento y diferenciación celulares
Crecimiento y diferenciación celularesCrecimiento y diferenciación celulares
Crecimiento y diferenciación celulares
 
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanohumanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanohumanisticaEnfermedades genéticas del adn mitocondrial humanohumanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanohumanistica
 
PresentacióN111 Bre Dna
PresentacióN111 Bre  DnaPresentacióN111 Bre  Dna
PresentacióN111 Bre Dna
 
Adn Recombinante
Adn RecombinanteAdn Recombinante
Adn Recombinante
 
Erwin. apoptosis
Erwin. apoptosisErwin. apoptosis
Erwin. apoptosis
 

Similar a Apoptosis

Desrregulación De La Apoptosis En Cancer
Desrregulación De La Apoptosis En CancerDesrregulación De La Apoptosis En Cancer
Desrregulación De La Apoptosis En Cancerlalfaro
 
Apoptosis charla 4.2
Apoptosis charla 4.2Apoptosis charla 4.2
Apoptosis charla 4.2
mery2806
 
Apoptosis
Apoptosis Apoptosis
Apoptosis
mery2806
 
Apoptosis
Apoptosis Apoptosis
Apoptosis
mery2806
 
Muerte celular Apoptosis
Muerte celular ApoptosisMuerte celular Apoptosis
Muerte celular Apoptosis
sielaj
 
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
NeriaRoa
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
Indiraa Jimenez
 
Patología básica equipo #2
Patología básica equipo #2Patología básica equipo #2
Patología básica equipo #2Stephanie Bell
 
Geneticaregulacion
GeneticaregulacionGeneticaregulacion
Geneticaregulacionguest7d4a7e
 
presentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancerpresentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancer
m4r1p0zyta
 
Crecimiento y diferenciación celulares
Crecimiento y diferenciación celularesCrecimiento y diferenciación celulares
Crecimiento y diferenciación celularesKarla González
 
Apoptosis Periodoncia
Apoptosis PeriodonciaApoptosis Periodoncia
Apoptosis Periodoncia
Juan Carlos Munévar
 
Apoptosis presentacion
Apoptosis presentacionApoptosis presentacion
Apoptosis presentacion
alicia Chafardet
 
ONCOGENES Y CÁNCER
ONCOGENES Y CÁNCERONCOGENES Y CÁNCER
ONCOGENES Y CÁNCER
VICTOR M. VITORIA
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celularNapoleon Tocci
 

Similar a Apoptosis (20)

Desrregulación De La Apoptosis En Cancer
Desrregulación De La Apoptosis En CancerDesrregulación De La Apoptosis En Cancer
Desrregulación De La Apoptosis En Cancer
 
Apoptosis charla 4.2
Apoptosis charla 4.2Apoptosis charla 4.2
Apoptosis charla 4.2
 
Apoptosis
Apoptosis Apoptosis
Apoptosis
 
Apoptosis
Apoptosis Apoptosis
Apoptosis
 
Muerte celular Apoptosis
Muerte celular ApoptosisMuerte celular Apoptosis
Muerte celular Apoptosis
 
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Patología básica equipo #2
Patología básica equipo #2Patología básica equipo #2
Patología básica equipo #2
 
Geneticaregulacion
GeneticaregulacionGeneticaregulacion
Geneticaregulacion
 
presentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancerpresentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancer
 
Tema 1 lecion celular
Tema 1 lecion celularTema 1 lecion celular
Tema 1 lecion celular
 
Crecimiento y diferenciación celulares
Crecimiento y diferenciación celularesCrecimiento y diferenciación celulares
Crecimiento y diferenciación celulares
 
Teoría 28 apoptosis y necrosis
Teoría 28 apoptosis y necrosisTeoría 28 apoptosis y necrosis
Teoría 28 apoptosis y necrosis
 
Apoptosis Periodoncia
Apoptosis PeriodonciaApoptosis Periodoncia
Apoptosis Periodoncia
 
Apoptosis presentacion
Apoptosis presentacionApoptosis presentacion
Apoptosis presentacion
 
Clase De Onco Final
Clase De Onco FinalClase De Onco Final
Clase De Onco Final
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
ONCOGENES Y CÁNCER
ONCOGENES Y CÁNCERONCOGENES Y CÁNCER
ONCOGENES Y CÁNCER
 
CarcinogéNesis
CarcinogéNesisCarcinogéNesis
CarcinogéNesis
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
 

Más de Alejandro Palacio

Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
Paratiroides
Alejandro Palacio
 
Lesiones mandibula
Lesiones mandibulaLesiones mandibula
Lesiones mandibula
Alejandro Palacio
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Alejandro Palacio
 
Clarity in the diagnosis
Clarity in the diagnosisClarity in the diagnosis
Clarity in the diagnosis
Alejandro Palacio
 
Bacaf 101
Bacaf 101Bacaf 101
Anormalidades en la citologia
Anormalidades en la citologiaAnormalidades en la citologia
Anormalidades en la citologia
Alejandro Palacio
 
Spindle cell lesions of the breast diagnostic issues 2019 (1)
Spindle cell lesions of the breast  diagnostic issues 2019 (1)Spindle cell lesions of the breast  diagnostic issues 2019 (1)
Spindle cell lesions of the breast diagnostic issues 2019 (1)
Alejandro Palacio
 
Role of the pathologist in assessing response to treatment of ovarian and end...
Role of the pathologist in assessing response to treatment of ovarian and end...Role of the pathologist in assessing response to treatment of ovarian and end...
Role of the pathologist in assessing response to treatment of ovarian and end...
Alejandro Palacio
 
Pitfalls in odontogenic lesions and tumours a practical guide
Pitfalls in odontogenic lesions and tumours  a practical guidePitfalls in odontogenic lesions and tumours  a practical guide
Pitfalls in odontogenic lesions and tumours a practical guide
Alejandro Palacio
 
Perinatal pathology
Perinatal pathologyPerinatal pathology
Perinatal pathology
Alejandro Palacio
 
Neuropathology of epilepsy epilepsy related deaths and sudep
Neuropathology of epilepsy  epilepsy related deaths and sudepNeuropathology of epilepsy  epilepsy related deaths and sudep
Neuropathology of epilepsy epilepsy related deaths and sudep
Alejandro Palacio
 
Metastases to the ovary arising from endometrial, cervical and fallopian tube...
Metastases to the ovary arising from endometrial, cervical and fallopian tube...Metastases to the ovary arising from endometrial, cervical and fallopian tube...
Metastases to the ovary arising from endometrial, cervical and fallopian tube...
Alejandro Palacio
 
Inmunohistochemical approach to define tumor type
Inmunohistochemical approach to define tumor typeInmunohistochemical approach to define tumor type
Inmunohistochemical approach to define tumor type
Alejandro Palacio
 
Immunohistochemistry and special stains in gastrointestinal pathology practice
Immunohistochemistry and special stains in gastrointestinal pathology practiceImmunohistochemistry and special stains in gastrointestinal pathology practice
Immunohistochemistry and special stains in gastrointestinal pathology practice
Alejandro Palacio
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Alejandro Palacio
 
Protesis mamaria, linfoma anaplasico
Protesis mamaria, linfoma anaplasicoProtesis mamaria, linfoma anaplasico
Protesis mamaria, linfoma anaplasico
Alejandro Palacio
 
Thoracic pathology
Thoracic pathologyThoracic pathology
Thoracic pathology
Alejandro Palacio
 
Deep Soft Tissue tumors
Deep Soft Tissue tumorsDeep Soft Tissue tumors
Deep Soft Tissue tumors
Alejandro Palacio
 
Introduccion citologia cervicovaginal
Introduccion citologia cervicovaginalIntroduccion citologia cervicovaginal
Introduccion citologia cervicovaginal
Alejandro Palacio
 
Patologia gastrointestinal tumores colonicos
Patologia gastrointestinal tumores colonicosPatologia gastrointestinal tumores colonicos
Patologia gastrointestinal tumores colonicos
Alejandro Palacio
 

Más de Alejandro Palacio (20)

Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
Paratiroides
 
Lesiones mandibula
Lesiones mandibulaLesiones mandibula
Lesiones mandibula
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Clarity in the diagnosis
Clarity in the diagnosisClarity in the diagnosis
Clarity in the diagnosis
 
Bacaf 101
Bacaf 101Bacaf 101
Bacaf 101
 
Anormalidades en la citologia
Anormalidades en la citologiaAnormalidades en la citologia
Anormalidades en la citologia
 
Spindle cell lesions of the breast diagnostic issues 2019 (1)
Spindle cell lesions of the breast  diagnostic issues 2019 (1)Spindle cell lesions of the breast  diagnostic issues 2019 (1)
Spindle cell lesions of the breast diagnostic issues 2019 (1)
 
Role of the pathologist in assessing response to treatment of ovarian and end...
Role of the pathologist in assessing response to treatment of ovarian and end...Role of the pathologist in assessing response to treatment of ovarian and end...
Role of the pathologist in assessing response to treatment of ovarian and end...
 
Pitfalls in odontogenic lesions and tumours a practical guide
Pitfalls in odontogenic lesions and tumours  a practical guidePitfalls in odontogenic lesions and tumours  a practical guide
Pitfalls in odontogenic lesions and tumours a practical guide
 
Perinatal pathology
Perinatal pathologyPerinatal pathology
Perinatal pathology
 
Neuropathology of epilepsy epilepsy related deaths and sudep
Neuropathology of epilepsy  epilepsy related deaths and sudepNeuropathology of epilepsy  epilepsy related deaths and sudep
Neuropathology of epilepsy epilepsy related deaths and sudep
 
Metastases to the ovary arising from endometrial, cervical and fallopian tube...
Metastases to the ovary arising from endometrial, cervical and fallopian tube...Metastases to the ovary arising from endometrial, cervical and fallopian tube...
Metastases to the ovary arising from endometrial, cervical and fallopian tube...
 
Inmunohistochemical approach to define tumor type
Inmunohistochemical approach to define tumor typeInmunohistochemical approach to define tumor type
Inmunohistochemical approach to define tumor type
 
Immunohistochemistry and special stains in gastrointestinal pathology practice
Immunohistochemistry and special stains in gastrointestinal pathology practiceImmunohistochemistry and special stains in gastrointestinal pathology practice
Immunohistochemistry and special stains in gastrointestinal pathology practice
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Protesis mamaria, linfoma anaplasico
Protesis mamaria, linfoma anaplasicoProtesis mamaria, linfoma anaplasico
Protesis mamaria, linfoma anaplasico
 
Thoracic pathology
Thoracic pathologyThoracic pathology
Thoracic pathology
 
Deep Soft Tissue tumors
Deep Soft Tissue tumorsDeep Soft Tissue tumors
Deep Soft Tissue tumors
 
Introduccion citologia cervicovaginal
Introduccion citologia cervicovaginalIntroduccion citologia cervicovaginal
Introduccion citologia cervicovaginal
 
Patologia gastrointestinal tumores colonicos
Patologia gastrointestinal tumores colonicosPatologia gastrointestinal tumores colonicos
Patologia gastrointestinal tumores colonicos
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Apoptosis

  • 1. Ki67  Proteína  Producida por el gen MKI67  Necesaria para la proliferación celular  Ausente en las celulas G0
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Apoptosis Por: Alejandro Cardona Palacio Residente de Patologia
  • 6. Historia  1858: Virchow primer investigador en describir los proceso de muerte celular  1879: Introducen Kariorrexis y Kariolisis  1914: Procesos de mitosis  1972: Keer, Wyllie y Currie: Apoptosis: Caída de las hojas en el otoño
  • 7. Sydney Brenner entre Margarita Salas y José Manuel Bautista en el auditorio del Congreso SEBBM Madrid 2013 Premio Nobel Fisiologia 2002
  • 8. Caenorhabditis elegans  Hermafrodita  Produce esperma y huevos  Secuenciación completa del ADN
  • 9. Definiciones  Picnosis: Retraccion e incremento de la basofilia del núcleo
  • 10. Definicion  Cariorrexis: Fragmentación de los núcleos picnoticos
  • 11. Definición  Cariolisis  Disminución de la tinción nuclear por degradación del ADN por endonucleasas
  • 12.  Ferroptosis. A form of RCD initiated by oxidative perturbations of the intracellular microenvironment that is under constitutive control by GPX4 and can be inhibited by iron chelators and lipophilic antioxidants  Necroptosis. A modality of RCD triggered by perturbations of extracellular or intracellular homeostasis that critically depends on MLKL, RIPK3, and (at least in some settings) on the kinase activity of RIPK1
  • 13. Generalidades  Muerte celular programada  Necrosis VS apoptosis Apoptosis Necrosis Programada como un evento normal Desencadenada por agresiones La célula disminuye su tamaño, se condensa liberando cuerpos apoptóticos menbranosas. Picnosis, cariolisisi y cariorexis La célula se dilata, estalla y libera su contenido al tejido circulante Núcleo se condensa y DNA se fragmenta Se destacan las alteraciones morfológicas del citoplasma frente a las del nucleo El área no es remplazada por ningún tejido Reemplazado por tejido de granulación y formación de cicatriz Membrana plasmática integra Membrana plasmática con perdida de la integridad. Papel fisiológico Papel patologico
  • 14. Funciones de la apoptosis  Tejidos dañados o infección  Infecciones virales  Regulación del sistema inmunitario  Linfocitos B y T autoreactivos pueden atacar los tejidos sanos  Homeostasis  Renovación y muertes
  • 15. Inductores de la apoptosis
  • 16. Inhibidores de la apoptosis
  • 17. Mecanismos de la apoptosis  Inducción negativa:  perdida de una actividad supresora  Falta de factores de crecimiento  Inducción positiva  Resultado de la unión de un ligando a un receptor  Recepción de señales conflictivas  3 vías  Extrínseca  Intrínseca  Perforina
  • 18. Vía extrínseca  Inicio de la apoptosis  Se induce extracelular  Receptores transmembrana  Receptor rico en cisteina  Dominio de la muerte  Receptor del Factor de necrosis tumorales  Activa factores de transcripción NFk B y el JNK/AP-1  Receptores FAS  Activación de las caspasas 8 y 10
  • 19. Vía intrínseca  Desencadenada: Daño en el ADN y estrés celular  Calcio  Oxigeno  Disfunción de organelas  Mitocondrias  Retículo endoplásmico  Activación de p53, BCL2
  • 20. BCL2  Oncogén  Procesos de permeabilidad mitocondrial  B cel linfoma 2  Bloqueo de la muerte celular Danial NN, Korsmeyer SJ. Cell death: critical control points Cell 2004 Jan 23;116 (2):205-19.Danial NN, Korsmeyer SJ. Cell death: critical control points Cell 2004 Jan 23;116 (2):205-19.
  • 21. Fase de decisión  Mitocondria  Alteración en las paredes de la mitocondria  Secundario a la formación de un complejo multiproteico  Alteración en la cadena de electrones
  • 22. Fase de ejecución  Degradación de cromatina y proteínas  Caspasas  Calpainas  Granzima B  Complejo mulitiproteico proteasoma
  • 23. Envejecimiento celular  En 1961 Hayflick y Moorhea fibroblastos capacidad replicativa limitada  Teorías:  Radicales libres:  Oxidación y metabolismo  Sustancias toxica  Acumulación de productos de desecho  Lisosomas: acumulación de lipofuscina  Producto de glicolizacion Mecanismos de envejecimiento celular
  • 24.  Teoría genética  Factores relacionados con el genoma de la célula  Teoría mixta; el envejecimiento podría producirse debido a alteraciones en el DNA o en la transcripción a mRNA, o en la traducción de mRN A a proteína  Teoría envejecimiento programado  Fenómeno programado en el genoma desde el nacimiento Mecanismos de envejecimiento celularJ. M. López Novoa y D. Rodríguez-Puyo
  • 25. Inactivación secuencial de genes reiterativos  La existencia de genes con varias copias en distintas situaciones del genoma  Debido a cualquier causa una copia del gen se daña o se inactiva selectivamente  Pueden activar otras copias, hasta que ocurre la inactivación o el daño de la última copia, lo que produce la senescencia celular
  • 26. Acortamiento de los telomeros  Telómeros disminuía de 4 Kb a 2 Kb con el envejecimiento  Perdida de los telómeros: Bloqueo en la proliferación  ADN no codificante  Altamente repetitivas
  • 27.
  • 28. Telomerasas  Transcriptasa reversa  Capaz de crear e insertar los fragmentos TTAGGG  Agrega ADN en los telómeros  Shelterin: protege a los cromosomas de la degradación
  • 29.
  • 30. Cáncer y telómeros  Expresión de telomerasa  Proliferación indefinida  Tumores benignos: Ausencia de telomerasa  TERT: Human telomerase reverse transcirptasa gene  Melanomas : 67- 85 %  Glioblastomas: 28-84%  Liposarcomas: 74-79 %  Cancer uroteliales: 47 %
  • 31. Si no hay telómeros que pasa ? Telómeros rotos. DNA corto DNA roto P53, p21, p16, RB Senescencia Muerte

Notas del editor

  1. With increasing cell divisions, telomeres progressively shorten. Even in stem cells that self-renew, there is a gradual shortening of telomeres. After a fi nite number of cell doublings, eventually the cells have suffi cient short telomeres that they undergo a growth arrest called senescence or the mortality stage 1 (M1). This has also been termed the Hayfl ick limit. Premalignant cells that have obtained a number of oncogenic changes can bypass M1 and enter into an extended lifespan period. This has been termed the extended lifespan period, but eventually these cells also slow down in proliferation and enter a period called crisis. In crisis, there is a balance between cell growth and apoptosis, and the vast majority of the cell population dies. A rare cell can upregulate telomerase or the much rarer ALT pathway and continue to proliferate. The hallmark of cells escaping crisis is, almost universally, stable but short telomere lengths and telomerase activity