SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema
2
• Afinidades y
divergencias
• Principales paradigmas
científicos
CIENCIAS
FORMALES
CIENCIAS
FÁCTICAS
CIENCIAS FORMALES.
Estudian las ideas, están constituidas por
las matemáticas y la lógica. Se valen del
método axiomático deductivo que consiste
en un conjunto de enunciados no
demostrados y unas reglas deductivas que
se le aplican para obtener teoremas. No
pueden validar sus fórmulas a través del
contacto con la realidad ya que se refieren
a lo abstracto. Es autosuficiente por su
contenido y método de prueba, que le
permiten conseguir una verdad completa.
Se vale de formulas analíticas que pueden
convalidarse por medio del análisis
racional.
 La LÓGICA. Dentro de la Lógica se encuentran:
 La MATEMÁTICA. Dentro de las Matemáticas se
encuentran subcategorías como:
- La TEOLOGÍA. Estudia a Dios y lo referente a el.
- La ÉTICA. Se ocupa del estudio racional de la moral
- La FILOSOFÍA. Estudia lo relacionados con la existencia, el conocimiento, la
verdad, la belleza, la mente y el lenguaje.
- La COMPUTACIÓN. Es el estudio de métodos algorítmicos para
representar y transformar la información a través de ciertas herramientas
(computadoras)
- El CÁLCULO. Estudia las funciones y su comportamiento.
Intervalos reales, series, sucesiones, límites, continuidad de funciones, derivadas
e integrales. Ecuaciones diferenciales
Ciencias Fácticas.
Estudian los hechos que ocurren en el mundo
por tal motivo tienen que apelar a la
experiencia para contrastar sus formulas, a
esto se le llama formulas sintéticas, es decir,
formulas que no pueden ser validadas
únicamente por la razón. Contiene teorías
formales que no se someten a discusión,
porque los hechos son irrelevantes respecto de
las ideas puras.
La palabra fáctica viene del latín factuque, significa
“hecho”.
Ciencias naturales:
Física, química, biología.
Sigue los pasos de la observación, creación de
hipótesis, deducción de consecuencias y comprobación
con la experiencia; aquí se combina la reflexión racional
con la observación de la realidad o momento empírico.
Ciencias sociales:
Sociología, economía, ciencias políticas, historia
material, historia de las ideas.
Tratan fenómenos en los que la actuación y la libertad
humana pueden cambiar las reglas promulgadas
inicialmente y se da una retroalimentación. Partiendo
de la idea de que el comportamiento humano no
responde a leyes científicas ,si no que sólo se pueden
expresar mediante probabilidades a partir del análisis
cuantitativo de la frecuencia con que ocurra un
acontecimiento sociocultural.
CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FÁCTICAS
Validan sus teorías con base en
proposiciones, definiciones, axiomas y
reglas de influencia siendo así analíticas.
Validan sus teorías de manera empírica
es decir observando el mundo real.
No existe en la realidad espacio –
temporal
Existe en la realidad espacio – temporal.
Estudia entes ideales, pero recibe
influencia de entes reales.
Estudian la naturaleza, desde distintos
puntos depende de hechos y es
provisoria
Se relaciona con la naturaleza de manera
indirecta.
Las ciencias naturales, se apoyan en el
razonamiento lógico y el aparato
metodológico de las ciencias formales.
Se encuentra la matemática y la lógica. Se encuentra dentro de las ciencias
fácticas.
CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FÁCTICAS
Su método de trabajo es la lógica
deductiva.
Sigue la modalidad del método
experimental, estudiando los aspectos
físicos del mundo y no los humanos.
Validan sus teorías con base en
proposiciones, definiciones, axiomas y
reglas de influencia siendo así analíticas.
Validan sus teorías de manera empírica
es decir observando el mundo real.
No existe en la realidad espacio –
temporal. Existe en la realidad espacio – temporal.
Estudia entes ideales, pero recibe
influencia de entes reales.
Estudian la naturaleza, desde distintos
puntos depende de hechos y es
provisoria.
Se relaciona con la naturaleza de manera
indirecta.
Las ciencias naturales, se apoyan en el
razonamiento lógico y el aparato
metodológico de las ciencias formales.
CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FÁCTICAS
Se encuentra la matemática y la
lógica.
Se encuentra dentro de las ciencias
fácticas.
Su método de trabajo es la lógica
deductiva
Sigue la modalidad del método
experimental, estudiando los
aspectos físicos del mundo y no los
humanos
PARADIGMA CONDUCTISTA
El Paradigma conductista enfoca que el aprendizaje debe
enfocarse en fenómenos observables y medibles. Sus
fundamentos nos hablan de un aprendizaje producto de una
relación "estímulo - respuesta". Los procesos internos tales
como el pensamiento y la motivación, no pueden ser
observados ni medidos directamente por lo que no son
relevantes a la investigación científica del aprendizaje. El
aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio
en el comportamiento. Si no hay cambio observable no hay
aprendizaje.
PARADIGMA COGNITIVO
La teoría Cognitiva proporciona grandes aportaciones al
estudio de los proceso de enseñanza y aprendizaje, como
la contribución al conocimiento preciso de algunas
capacidades esenciales para el aprendizaje, tales como:
la atención, la memoria y el razonamiento.
Reconoce la importancia de cómo las personas
organizan, filtran, codifican, categorizan, y evalúan la
información y la forma en que estas herramientas,
estructuras o esquemas mentales son empleadas para
acceder e interpretar la realidad
PARADIGMA HISTORICO SOCIAL
Fue desarrollado por Vigotsky a partir de la década de 1920.
Este paradigma establece que el individuo, aunque
importante, no es la única variable en el aprendizaje. Su
historia personal, su clase social y consecuentemente sus
oportunidades sociales, su época histórica, las
herramientas que tenga a su disposición, son variables que
no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de
él. Estas ideas lo diferencia de otros paradigmas.
No es posible estudiar ningún proceso de desarrollo
psicológico sin tomar en cuenta el contexto histórico-
cultural en el que se encuentra inmerso, el cual trae
consigo una serie de instrumentos y prácticas sociales
históricamente determinados y organizados.
PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA
El Paradigma Constructivista sostiene que el
aprendizaje es esencialmente activo. Una
persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a
sus experiencias previas y a sus propias
estructuras mentales. Cada nueva información
es asimilada y depositada en una red de
conocimientos y experiencias que existen
previamente en el sujeto, como resultado
podemos decir que el aprendizaje no es ni
pasivo ni objetivo, por el contrario es un
proceso subjetivo que cada persona va
modificando constantemente a la luz de sus
experiencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 2 investigacion correlacional
Taller 2 investigacion correlacionalTaller 2 investigacion correlacional
Taller 2 investigacion correlacional
ronald ojeda
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 
La estructura de la ciencia
La estructura de la cienciaLa estructura de la ciencia
La estructura de la ciencia
JairFranciscoMelo
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Guia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativaGuia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativa
Keyla Arévalo González
 
Clasificacion de las ciencias
Clasificacion de las cienciasClasificacion de las ciencias
Clasificacion de las ciencias
Turox Urbina
 
Ley Cientifica
Ley CientificaLey Cientifica
Ley Cientifica
Tito Zurita
 
Métodos Cuantitativos
Métodos CuantitativosMétodos Cuantitativos
Métodos Cuantitativos
Bettys Arenas de Ruiz
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
TEORIA FUNDAMENTAL
TEORIA FUNDAMENTAL TEORIA FUNDAMENTAL
TEORIA FUNDAMENTAL
Juan Delgado Montilla
 
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
larianny02
 
Capítulo 4 sampieri
Capítulo 4 sampieriCapítulo 4 sampieri
Capítulo 4 sampieri
ercibrito
 
M 1 tres aproximacines a la ciencia
M 1 tres aproximacines a la cienciaM 1 tres aproximacines a la ciencia
M 1 tres aproximacines a la ciencia
María Cristina Spadaro
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
danielcarbone
 
Paradigma Post-positivista
Paradigma Post-positivistaParadigma Post-positivista
Paradigma Post-positivista
karolva
 
Funciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripciónFunciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripción
Epistemologo_San_Marcos
 
3 sesión kuhn
3 sesión kuhn3 sesión kuhn
3 sesión kuhn
FES Acatlán - UNAM
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
Lina Cervantes
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
ug-dipa
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
Jose Manue Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Taller 2 investigacion correlacional
Taller 2 investigacion correlacionalTaller 2 investigacion correlacional
Taller 2 investigacion correlacional
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
La estructura de la ciencia
La estructura de la cienciaLa estructura de la ciencia
La estructura de la ciencia
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
 
Guia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativaGuia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativa
 
Clasificacion de las ciencias
Clasificacion de las cienciasClasificacion de las ciencias
Clasificacion de las ciencias
 
Ley Cientifica
Ley CientificaLey Cientifica
Ley Cientifica
 
Métodos Cuantitativos
Métodos CuantitativosMétodos Cuantitativos
Métodos Cuantitativos
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
TEORIA FUNDAMENTAL
TEORIA FUNDAMENTAL TEORIA FUNDAMENTAL
TEORIA FUNDAMENTAL
 
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
 
Capítulo 4 sampieri
Capítulo 4 sampieriCapítulo 4 sampieri
Capítulo 4 sampieri
 
M 1 tres aproximacines a la ciencia
M 1 tres aproximacines a la cienciaM 1 tres aproximacines a la ciencia
M 1 tres aproximacines a la ciencia
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Paradigma Post-positivista
Paradigma Post-positivistaParadigma Post-positivista
Paradigma Post-positivista
 
Funciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripciónFunciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripción
 
3 sesión kuhn
3 sesión kuhn3 sesión kuhn
3 sesión kuhn
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 

Similar a Tipos de ciencia

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Abraham Gomez Hernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Abraham Gomez Hernandez
 
Presentación1.0
Presentación1.0Presentación1.0
Presentación1.0
Abraham Gomez Hernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Abraham Gomez Hernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Abraham Gomez Hernandez
 
Presentación1.2
Presentación1.2Presentación1.2
Presentación1.2
Abraham Gomez Hernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Crizstel Escöbar
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
mayavperaza
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
CienciaCiencia
Investiga.. martha karina
Investiga.. martha karinaInvestiga.. martha karina
Investiga.. martha karina
Arturo Perezgarza de Flores
 
Clase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptxClase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptx
ELADIACABRERA
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
Kristel Aldoney
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
Paradigmas de la investigacion
Paradigmas de la investigacionParadigmas de la investigacion
Paradigmas de la investigacion
Leiwy
 
Mti0 1 x03
Mti0 1 x03Mti0 1 x03
Mti0 1 x03
Jorge Juárez
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Abraham Gomez Hernandez
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
ahilyncita
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Bosquejo video
Bosquejo videoBosquejo video
Bosquejo video
Marjorie Reyes Zambrano
 

Similar a Tipos de ciencia (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1.0
Presentación1.0Presentación1.0
Presentación1.0
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1.2
Presentación1.2Presentación1.2
Presentación1.2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Investiga.. martha karina
Investiga.. martha karinaInvestiga.. martha karina
Investiga.. martha karina
 
Clase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptxClase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptx
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Paradigmas de la investigacion
Paradigmas de la investigacionParadigmas de la investigacion
Paradigmas de la investigacion
 
Mti0 1 x03
Mti0 1 x03Mti0 1 x03
Mti0 1 x03
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Bosquejo video
Bosquejo videoBosquejo video
Bosquejo video
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Tipos de ciencia

  • 1. Tema 2 • Afinidades y divergencias • Principales paradigmas científicos
  • 3. CIENCIAS FORMALES. Estudian las ideas, están constituidas por las matemáticas y la lógica. Se valen del método axiomático deductivo que consiste en un conjunto de enunciados no demostrados y unas reglas deductivas que se le aplican para obtener teoremas. No pueden validar sus fórmulas a través del contacto con la realidad ya que se refieren a lo abstracto. Es autosuficiente por su contenido y método de prueba, que le permiten conseguir una verdad completa. Se vale de formulas analíticas que pueden convalidarse por medio del análisis racional.
  • 4.  La LÓGICA. Dentro de la Lógica se encuentran:  La MATEMÁTICA. Dentro de las Matemáticas se encuentran subcategorías como: - La TEOLOGÍA. Estudia a Dios y lo referente a el. - La ÉTICA. Se ocupa del estudio racional de la moral - La FILOSOFÍA. Estudia lo relacionados con la existencia, el conocimiento, la verdad, la belleza, la mente y el lenguaje.
  • 5. - La COMPUTACIÓN. Es el estudio de métodos algorítmicos para representar y transformar la información a través de ciertas herramientas (computadoras) - El CÁLCULO. Estudia las funciones y su comportamiento. Intervalos reales, series, sucesiones, límites, continuidad de funciones, derivadas e integrales. Ecuaciones diferenciales
  • 6. Ciencias Fácticas. Estudian los hechos que ocurren en el mundo por tal motivo tienen que apelar a la experiencia para contrastar sus formulas, a esto se le llama formulas sintéticas, es decir, formulas que no pueden ser validadas únicamente por la razón. Contiene teorías formales que no se someten a discusión, porque los hechos son irrelevantes respecto de las ideas puras. La palabra fáctica viene del latín factuque, significa “hecho”.
  • 7. Ciencias naturales: Física, química, biología. Sigue los pasos de la observación, creación de hipótesis, deducción de consecuencias y comprobación con la experiencia; aquí se combina la reflexión racional con la observación de la realidad o momento empírico.
  • 8. Ciencias sociales: Sociología, economía, ciencias políticas, historia material, historia de las ideas. Tratan fenómenos en los que la actuación y la libertad humana pueden cambiar las reglas promulgadas inicialmente y se da una retroalimentación. Partiendo de la idea de que el comportamiento humano no responde a leyes científicas ,si no que sólo se pueden expresar mediante probabilidades a partir del análisis cuantitativo de la frecuencia con que ocurra un acontecimiento sociocultural.
  • 9. CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FÁCTICAS Validan sus teorías con base en proposiciones, definiciones, axiomas y reglas de influencia siendo así analíticas. Validan sus teorías de manera empírica es decir observando el mundo real. No existe en la realidad espacio – temporal Existe en la realidad espacio – temporal. Estudia entes ideales, pero recibe influencia de entes reales. Estudian la naturaleza, desde distintos puntos depende de hechos y es provisoria Se relaciona con la naturaleza de manera indirecta. Las ciencias naturales, se apoyan en el razonamiento lógico y el aparato metodológico de las ciencias formales. Se encuentra la matemática y la lógica. Se encuentra dentro de las ciencias fácticas.
  • 10. CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FÁCTICAS Su método de trabajo es la lógica deductiva. Sigue la modalidad del método experimental, estudiando los aspectos físicos del mundo y no los humanos. Validan sus teorías con base en proposiciones, definiciones, axiomas y reglas de influencia siendo así analíticas. Validan sus teorías de manera empírica es decir observando el mundo real. No existe en la realidad espacio – temporal. Existe en la realidad espacio – temporal. Estudia entes ideales, pero recibe influencia de entes reales. Estudian la naturaleza, desde distintos puntos depende de hechos y es provisoria. Se relaciona con la naturaleza de manera indirecta. Las ciencias naturales, se apoyan en el razonamiento lógico y el aparato metodológico de las ciencias formales.
  • 11. CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FÁCTICAS Se encuentra la matemática y la lógica. Se encuentra dentro de las ciencias fácticas. Su método de trabajo es la lógica deductiva Sigue la modalidad del método experimental, estudiando los aspectos físicos del mundo y no los humanos
  • 12. PARADIGMA CONDUCTISTA El Paradigma conductista enfoca que el aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables y medibles. Sus fundamentos nos hablan de un aprendizaje producto de una relación "estímulo - respuesta". Los procesos internos tales como el pensamiento y la motivación, no pueden ser observados ni medidos directamente por lo que no son relevantes a la investigación científica del aprendizaje. El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento. Si no hay cambio observable no hay aprendizaje.
  • 13. PARADIGMA COGNITIVO La teoría Cognitiva proporciona grandes aportaciones al estudio de los proceso de enseñanza y aprendizaje, como la contribución al conocimiento preciso de algunas capacidades esenciales para el aprendizaje, tales como: la atención, la memoria y el razonamiento. Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican, categorizan, y evalúan la información y la forma en que estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad
  • 14. PARADIGMA HISTORICO SOCIAL Fue desarrollado por Vigotsky a partir de la década de 1920. Este paradigma establece que el individuo, aunque importante, no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él. Estas ideas lo diferencia de otros paradigmas. No es posible estudiar ningún proceso de desarrollo psicológico sin tomar en cuenta el contexto histórico- cultural en el que se encuentra inmerso, el cual trae consigo una serie de instrumentos y prácticas sociales históricamente determinados y organizados.
  • 15. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA El Paradigma Constructivista sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias.