SlideShare una empresa de Scribd logo
Raíces: Época Precolombina en Colombia  Multiétnica y multicultural Presentado por: Alejandro Pachón Harold Navarro Cristian Sosa Camilo Rodríguez Yefferson Mendoza Leonardo Torres
Justificación Este trabajo de investigación se realiza por la satisfacción de estudiar a fondo las raíces culturales y étnicas de nuestro país, se realiza un estudio de cada una de las temáticas sociales culturales y políticas, analizando los puntos importantes que hicieron que las primeras culturas ancestrales de nuestro país trascendieran en la historia. En el estudio de las culturas se exalta la gran variedad de costumbres, lenguas y etnias que existieron en el territorio nacional y como esta variedad se mantiene a pesar de los cambios que se han presentado con el pasar del tiempo. Esta variedad y diversidad son puntos claros de un país rico en cultura y desarrollo social, en especial en grupos de personas que se han asentado en Colombia desde hace más de 4.000 años.
Objetivos Objetivos Objetivo principal   Estudiar y analizar la diversidad  en las culturas precolombinas y como esto influencio en el desarrollo tecnológico de las mismas.  Objetivos específicos: Reconoces como las diferencias y los conflictos definieron el desarrollo político de las culturas precolombinas.  Reconocer como cada un de los roles sociales precolombinos influenciaron en el desarrollo tecnológico.  Estudiar las diferentes facetas de los recursos tecnológicos dentro de las comunidades precolombinas.
Geografía Precolombina
Ejes Temático Eje Político Una estrategia de defensa consistía en construir las viviendas en las partes más altas e inaccesibles, aunque cambiaban mucho de sitio, como grupos nómades, Comerciaban con los muiscas oro y algodón a cambio de sal, textiles, cerámicas y tubérculos, pero a la vez relaciones de guerra y conflicto. El mercado se hacía en el pueblo de Poima. Los colima colindaban con los panches, los muzos y los muiscas. Pacho era límite entre muiscas y Colimas, y el río Negro entre colimas y panches.
Eje Social Los antropólogos suelen considerar que había por lo menos cuatro grandes modalidades de la estructura política social entre los pueblos americanos en la época del descubrimiento:  1) Tribus de régimen igualitario, sin jefes visibles 2) “Señoríos bárbaros”, según el término acuñado por Trimborn, en los cuales empezaba a diseñarse la estratificación social, con caciques  3) Las ligas o confederaciones de pueblos con idioma y creencias comunes o muy semejantes, pero con jefes regionales autónomos o semiautónomos a los cuales la población local rendía obediencia ciega  4) Los reinados o monarquías con organización jerárquica rígida y despótica, compleja y especializada, descansando sobre las clases inferiores mantenidas en la más abyecta sumisión, y con castas guerrera y sacerdotal bien definidas .
Eje Cultural Una de las razones mas importantes por la que  los habitantes cambian su  forma de vida son  los cambios climáticos ; debido a que el  sedentarismo  es cada vez mas frecuente entre los grupos nómadas, estas Personas tuvieron que   adatarse  y adaptar sus herramientas para sacar el  mayor provecho de  las tierras que habitaban. Se hace más intensa la recolección de frutos silvestres y de moluscos. Se amplía la división  social por sexo y edad para el cumplimiento de  actividades especializadas relacionadas con la  caza, la pesca y la recolección.  Los antiguos  habitantes, de este período dejaron  evidencia de su modo de vivir en los llamados  conchales, cúmulos de restos de conchas entre los que  se hallan restos de herramientas de hueso y piedra
Paso de la recolección sedentaria a la agricultura y la cestería. Cambios Cultural y tecnológico Cambios climáticos  Evidencias (Conchales)  nuevas especies animales y                                 vegetales Guerra   Agricultura
Cambios climáticos ,[object Object]
Ubicación en valles y cerca a los ríos
 Recolecciones de conchas
 Primeros campamentos,[object Object]
Nuevas especies animales ,[object Object]
 Cerdo salvaje o jabalí
Llama (Perú)Foto de llama
Nuevas especies vegetales ,[object Object]
 Poroto
 Tomate
 Papa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Sorangel López Santa
 
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
Santigallo-14
 
Culturas precolombinas de nuestro país
Culturas precolombinas de nuestro paísCulturas precolombinas de nuestro país
Culturas precolombinas de nuestro paísAdrii_10
 
Actividad de sociales la patria boba
Actividad de sociales  la patria bobaActividad de sociales  la patria boba
Actividad de sociales la patria bobamarae17
 
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaGuia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaecuero
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
Gonzalo Rivas Flores
 
Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2
caritocastillo8302
 
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo RegionalUTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
ferivanhormazanarvaez
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010LUIS SÁENZ
 
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Pmorales91
 
Taller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernaTaller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernachelibra2
 
Étnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de ColombiaÉtnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de Colombia
Uniambiental
 
Poblamiento americano y periodización de la historia Americana
Poblamiento americano y periodización de la historia AmericanaPoblamiento americano y periodización de la historia Americana
Poblamiento americano y periodización de la historia Americana
sandra bustillos
 
Presentacion san agustin
Presentacion san agustinPresentacion san agustin
Presentacion san agustin
yasminmariaavila
 
Cultura colombiana
Cultura colombianaCultura colombiana
Cultura colombiana
joisnaMorelg
 
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombinaJulian Enrique Almenares Campo
 
Mayas
MayasMayas

La actualidad más candente (20)

Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
 
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
 
Culturas precolombinas de nuestro país
Culturas precolombinas de nuestro paísCulturas precolombinas de nuestro país
Culturas precolombinas de nuestro país
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
Actividad de sociales la patria boba
Actividad de sociales  la patria bobaActividad de sociales  la patria boba
Actividad de sociales la patria boba
 
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaGuia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
 
Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2
 
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo RegionalUTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
 
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
 
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
 
Taller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernaTaller 3. edad moderna
Taller 3. edad moderna
 
Étnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de ColombiaÉtnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de Colombia
 
Poblamiento americano y periodización de la historia Americana
Poblamiento americano y periodización de la historia AmericanaPoblamiento americano y periodización de la historia Americana
Poblamiento americano y periodización de la historia Americana
 
Presentacion san agustin
Presentacion san agustinPresentacion san agustin
Presentacion san agustin
 
Cultura colombiana
Cultura colombianaCultura colombiana
Cultura colombiana
 
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 

Destacado

Los Paleoindios
Los PaleoindiosLos Paleoindios
Período arcaico
Período arcaicoPeríodo arcaico
Período arcaico
Sebastián Barría Chacón
 
Paleoindio y Arcaico en Atacama
Paleoindio y Arcaico en AtacamaPaleoindio y Arcaico en Atacama
Paleoindio y Arcaico en Atacama
Ulises Cárdenas Hidalgo
 
Epoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombiaEpoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombia
ManueLita Kharvajal
 
Periodo paleoindio
Periodo paleoindioPeriodo paleoindio
Periodo paleoindio
DaviVelasqueze
 
La hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorLa hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorcromo58
 
Arqueologia sabana de bogota
Arqueologia sabana de bogotaArqueologia sabana de bogota
Arqueologia sabana de bogotaquebradasusaquen
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de ColombiaSahilisvelez
 
Primeros Pastores y Agricultores
Primeros Pastores y AgricultoresPrimeros Pastores y Agricultores
Primeros Pastores y Agricultores
Ulises Cárdenas Hidalgo
 
Arte rupestre en uruguay xo
Arte rupestre en uruguay xoArte rupestre en uruguay xo
Arte rupestre en uruguay xo45677337
 
Artefactos prehistoria uruguay xo
Artefactos prehistoria uruguay xoArtefactos prehistoria uruguay xo
Artefactos prehistoria uruguay xo45677337
 
Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3
Jose Vivar Avendaño
 
Tradiciones Del Formativo Americano
Tradiciones Del Formativo AmericanoTradiciones Del Formativo Americano
Periodo Formativo regional
Periodo Formativo regionalPeriodo Formativo regional
Periodo Formativo regional
Universidad de Especialidades Turísticas
 
HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad AntiguaHISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
marienespinosagaray
 
Teorias del poblamiento del hombre
Teorias del poblamiento del hombreTeorias del poblamiento del hombre
Teorias del poblamiento del hombreGonzalo Sanchez
 
Preceramico. culturas
Preceramico. culturasPreceramico. culturas
Preceramico. culturas
Jessy Redrovàn
 

Destacado (20)

Los Paleoindios
Los PaleoindiosLos Paleoindios
Los Paleoindios
 
Período arcaico
Período arcaicoPeríodo arcaico
Período arcaico
 
Paleoindio y Arcaico en Atacama
Paleoindio y Arcaico en AtacamaPaleoindio y Arcaico en Atacama
Paleoindio y Arcaico en Atacama
 
Epoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombiaEpoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombia
 
Epoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombiaEpoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombia
 
Periodo paleoindio
Periodo paleoindioPeriodo paleoindio
Periodo paleoindio
 
La hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorLa hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservador
 
Arqueologia sabana de bogota
Arqueologia sabana de bogotaArqueologia sabana de bogota
Arqueologia sabana de bogota
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
 
Primeros Pastores y Agricultores
Primeros Pastores y AgricultoresPrimeros Pastores y Agricultores
Primeros Pastores y Agricultores
 
Arte rupestre en uruguay xo
Arte rupestre en uruguay xoArte rupestre en uruguay xo
Arte rupestre en uruguay xo
 
Artefactos prehistoria uruguay xo
Artefactos prehistoria uruguay xoArtefactos prehistoria uruguay xo
Artefactos prehistoria uruguay xo
 
Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3
 
Tradiciones Del Formativo Americano
Tradiciones Del Formativo AmericanoTradiciones Del Formativo Americano
Tradiciones Del Formativo Americano
 
Periodo Formativo regional
Periodo Formativo regionalPeriodo Formativo regional
Periodo Formativo regional
 
La Board
La BoardLa Board
La Board
 
Ecuador pre ceramico
Ecuador pre ceramicoEcuador pre ceramico
Ecuador pre ceramico
 
HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad AntiguaHISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
 
Teorias del poblamiento del hombre
Teorias del poblamiento del hombreTeorias del poblamiento del hombre
Teorias del poblamiento del hombre
 
Preceramico. culturas
Preceramico. culturasPreceramico. culturas
Preceramico. culturas
 

Similar a Paleoindio en Colombia

La cultura-aborigen
La cultura-aborigenLa cultura-aborigen
La cultura-aborigen
Kelly Rodriguez
 
Plegable afro # 3
Plegable afro # 3Plegable afro # 3
Plegable afro # 3
Rafael Correa
 
21 DE MAYO DIA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD
21 DE MAYO DIA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD21 DE MAYO DIA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD
21 DE MAYO DIA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD
Aflorando Nuestras Raices
 
La Historia como ciencia
La Historia como cienciaLa Historia como ciencia
La Historia como ciencia
Kenia González
 
El descubrimeinto
El descubrimeintoEl descubrimeinto
El descubrimeinto
nicolelagosg
 
Minorias Etnicas
Minorias EtnicasMinorias Etnicas
Minorias Etnicas
AlexisPulido21
 
Diversidad cultural de mesoamerilca i basico
Diversidad cultural de mesoamerilca i basicoDiversidad cultural de mesoamerilca i basico
Diversidad cultural de mesoamerilca i basico
Rosy Cabrera
 
Fuentes para una investigación de la historia de la Alimentación en Santander
Fuentes para una investigación de la historia de la Alimentación en SantanderFuentes para una investigación de la historia de la Alimentación en Santander
Fuentes para una investigación de la historia de la Alimentación en Santander
Viviana Toro
 
HISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdf
HISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdfHISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdf
HISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdf
mesoamerica3
 
Historia estadounidense
Historia estadounidenseHistoria estadounidense
Historia estadounidenseLaura Pavlo
 
Cultura de latinoamerica. (1)
Cultura de latinoamerica. (1)Cultura de latinoamerica. (1)
Cultura de latinoamerica. (1)
hermesgordillo
 
Cultura de nuestra américa. (1)
Cultura de nuestra américa. (1)Cultura de nuestra américa. (1)
Cultura de nuestra américa. (1)
hermesgordillo
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
nicolelagosg
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
nicolelagosg
 
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsxENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
MaraDelCarmenGarcaSi1
 
Tomo11 Alimentación y Culturas en el Amazonas
Tomo11 Alimentación y Culturas en el AmazonasTomo11 Alimentación y Culturas en el Amazonas
Tomo11 Alimentación y Culturas en el Amazonas
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
historia precolombina de Venezuela .docx
historia precolombina de Venezuela .docxhistoria precolombina de Venezuela .docx
historia precolombina de Venezuela .docx
marquezaisha090
 
Tomo02 cocinas tradicionales de colombia
Tomo02 cocinas tradicionales de colombiaTomo02 cocinas tradicionales de colombia
Tomo02 cocinas tradicionales de colombia
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 

Similar a Paleoindio en Colombia (20)

La cultura-aborigen
La cultura-aborigenLa cultura-aborigen
La cultura-aborigen
 
Plegable afro # 3
Plegable afro # 3Plegable afro # 3
Plegable afro # 3
 
21 DE MAYO DIA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD
21 DE MAYO DIA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD21 DE MAYO DIA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD
21 DE MAYO DIA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD
 
036 2 informe historias hoy ondas
036 2 informe historias hoy ondas036 2 informe historias hoy ondas
036 2 informe historias hoy ondas
 
La Historia como ciencia
La Historia como cienciaLa Historia como ciencia
La Historia como ciencia
 
El descubrimeinto
El descubrimeintoEl descubrimeinto
El descubrimeinto
 
Minorias Etnicas
Minorias EtnicasMinorias Etnicas
Minorias Etnicas
 
Diversidad cultural de mesoamerilca i basico
Diversidad cultural de mesoamerilca i basicoDiversidad cultural de mesoamerilca i basico
Diversidad cultural de mesoamerilca i basico
 
Fuentes para una investigación de la historia de la Alimentación en Santander
Fuentes para una investigación de la historia de la Alimentación en SantanderFuentes para una investigación de la historia de la Alimentación en Santander
Fuentes para una investigación de la historia de la Alimentación en Santander
 
HISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdf
HISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdfHISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdf
HISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdf
 
Historia estadounidense
Historia estadounidenseHistoria estadounidense
Historia estadounidense
 
Cultura de latinoamerica. (1)
Cultura de latinoamerica. (1)Cultura de latinoamerica. (1)
Cultura de latinoamerica. (1)
 
Cultura de nuestra américa. (1)
Cultura de nuestra américa. (1)Cultura de nuestra américa. (1)
Cultura de nuestra américa. (1)
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsxENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
 
Tomo11 Alimentación y Culturas en el Amazonas
Tomo11 Alimentación y Culturas en el AmazonasTomo11 Alimentación y Culturas en el Amazonas
Tomo11 Alimentación y Culturas en el Amazonas
 
historia precolombina de Venezuela .docx
historia precolombina de Venezuela .docxhistoria precolombina de Venezuela .docx
historia precolombina de Venezuela .docx
 
Tomo02 cocinas tradicionales de colombia
Tomo02 cocinas tradicionales de colombiaTomo02 cocinas tradicionales de colombia
Tomo02 cocinas tradicionales de colombia
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Paleoindio en Colombia

  • 1. Raíces: Época Precolombina en Colombia Multiétnica y multicultural Presentado por: Alejandro Pachón Harold Navarro Cristian Sosa Camilo Rodríguez Yefferson Mendoza Leonardo Torres
  • 2. Justificación Este trabajo de investigación se realiza por la satisfacción de estudiar a fondo las raíces culturales y étnicas de nuestro país, se realiza un estudio de cada una de las temáticas sociales culturales y políticas, analizando los puntos importantes que hicieron que las primeras culturas ancestrales de nuestro país trascendieran en la historia. En el estudio de las culturas se exalta la gran variedad de costumbres, lenguas y etnias que existieron en el territorio nacional y como esta variedad se mantiene a pesar de los cambios que se han presentado con el pasar del tiempo. Esta variedad y diversidad son puntos claros de un país rico en cultura y desarrollo social, en especial en grupos de personas que se han asentado en Colombia desde hace más de 4.000 años.
  • 3. Objetivos Objetivos Objetivo principal   Estudiar y analizar la diversidad en las culturas precolombinas y como esto influencio en el desarrollo tecnológico de las mismas.  Objetivos específicos: Reconoces como las diferencias y los conflictos definieron el desarrollo político de las culturas precolombinas.  Reconocer como cada un de los roles sociales precolombinos influenciaron en el desarrollo tecnológico.  Estudiar las diferentes facetas de los recursos tecnológicos dentro de las comunidades precolombinas.
  • 5. Ejes Temático Eje Político Una estrategia de defensa consistía en construir las viviendas en las partes más altas e inaccesibles, aunque cambiaban mucho de sitio, como grupos nómades, Comerciaban con los muiscas oro y algodón a cambio de sal, textiles, cerámicas y tubérculos, pero a la vez relaciones de guerra y conflicto. El mercado se hacía en el pueblo de Poima. Los colima colindaban con los panches, los muzos y los muiscas. Pacho era límite entre muiscas y Colimas, y el río Negro entre colimas y panches.
  • 6. Eje Social Los antropólogos suelen considerar que había por lo menos cuatro grandes modalidades de la estructura política social entre los pueblos americanos en la época del descubrimiento: 1) Tribus de régimen igualitario, sin jefes visibles 2) “Señoríos bárbaros”, según el término acuñado por Trimborn, en los cuales empezaba a diseñarse la estratificación social, con caciques 3) Las ligas o confederaciones de pueblos con idioma y creencias comunes o muy semejantes, pero con jefes regionales autónomos o semiautónomos a los cuales la población local rendía obediencia ciega 4) Los reinados o monarquías con organización jerárquica rígida y despótica, compleja y especializada, descansando sobre las clases inferiores mantenidas en la más abyecta sumisión, y con castas guerrera y sacerdotal bien definidas .
  • 7. Eje Cultural Una de las razones mas importantes por la que los habitantes cambian su forma de vida son los cambios climáticos ; debido a que el sedentarismo es cada vez mas frecuente entre los grupos nómadas, estas Personas tuvieron que adatarse y adaptar sus herramientas para sacar el mayor provecho de las tierras que habitaban. Se hace más intensa la recolección de frutos silvestres y de moluscos. Se amplía la división social por sexo y edad para el cumplimiento de actividades especializadas relacionadas con la caza, la pesca y la recolección. Los antiguos habitantes, de este período dejaron evidencia de su modo de vivir en los llamados conchales, cúmulos de restos de conchas entre los que se hallan restos de herramientas de hueso y piedra
  • 8. Paso de la recolección sedentaria a la agricultura y la cestería. Cambios Cultural y tecnológico Cambios climáticos Evidencias (Conchales) nuevas especies animales y vegetales Guerra Agricultura
  • 9.
  • 10. Ubicación en valles y cerca a los ríos
  • 12.
  • 13.
  • 14. Cerdo salvaje o jabalí
  • 16.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24. Eje Religioso Los Chamanes Adivino y curandero, el chamán, como poseedor de conocimientos superiores a los del resto del grupo, desempeña un papel destacado en la mayoría de las comunidades primitivas.
  • 25. Eje Artístico Denominamos Precolombinos a todos aquellos objetos elaborados por los antiguos pobladores del continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón. Estos pueden ser de metales, piedra, concha, hueso, madera, arcilla, pluma, paja, textiles en algodón o pelos de animales y son a éstos mismos a los que se les considera restos arqueológicos.
  • 26. Conclusiones Se analiza la importancia en una sociedad de la organización y la división de tares para el crecimiento mutuo de la cultura, se encuentra en varias de estas culturas precolombinas como la división del trabajo dio espacio para la evolución de la sociedad.
  • 27. Fuentes Correal, Gonzalo 1990 Evidencias culturales durante el Pleistoceno y Holoceno en Colombia; Revista de Arqueología Americana, 1: 69-89. Reichel-Dolmatoff, Gerardo, 1985 Arqueología de Colombia. Un texto introductorio. ARGUELLO G., Pedro María. Historia de la investigación del arte rupestre en Colombia. En Rupestreweb. ANCIZAR, M. 1984 [1853]. Peregrinación de Alpha. Biblioteca Banco Popular Tomos 7 y 9. Banco Popular: Bogotá. ARDILA, G. 1984. Chía, un sitio pre cerámico en la Sabana de Bogotá. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales: Bogotá. CARDENAS-ARROYO, F. 1998. Tierras Altas y Tierras Bajas: Un paralelo Arqueológico y Etnográfico sobre el consumo de alucinógenos en el suroccidente de Colombia. En F. Cardenas-Arroyo y T. Bray (Eds). Intercambio y comercio entre costa, andes y selva. Universidad de los Andes: Bogotá. CORREAL, G. y VAN DER HAMMEN, T. 1977. Investigaciones arqueológicas en los abrigos rocosos del Tequendama. Biblioteca Banco Popular, Premios de Arqueología No. 1. Banco Popular: Bogotá. LANGEBAEK, Carl Henrik. 1992 Noticias de caciques muy mayores. medellín: Universidad de Antioquia-Universidad de los Andes. LANGEBAEK, Carl Henrik. 2009. Los Herederos del pasado. Indígenas y pensamiento criollo en Colombia y Venezuela. Bogotá: Universidad de los Andes TRIANA, M. 1984 [1922]. La civilización Chibcha. Biblioteca Banco Popular Tomo 4. Banco Popular Bogotá. www.wikipedia.com Universidad Nacional de Colombia Facultad de Antropologia