SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Diseño y Evaluación de Proyectos
Estudiante:
Liz Morales C.I: V-27.393.144
9no Trimestre
Sección 11 - A
Sede: Puerto Cabello
PUERTO CABELLO, MARZO DEL 2021.
¿ Que es el estudio de mercado?
Un conjunto de acciones que se
ejecutan con el fin de conocer la
respuesta del mercado ( de tu target o
público objetivo, de tus proveedores e,
incluso, de tu competencia) ante un
nuevo producto o servicio. Se
analizarán aspectos tan fundamentales
como el precio de los productos o el
modo de comunicación y distribución
de los mismo.
¿Cual es la importancia de un estudio de mercado?
Gracias al estudio de mercado, tendremos una visión mas
clara de que es lo que nuestro target realmente necesita,
que es lo mas demandado hoy en día en el mercado. Con
esta información, trataremos de adaptar nuestro producto
o servicio al máximo, para satisfacer y cumplir con las
expectativas de nuestros consumidores y, tratando siempre
de ser únicos y poseer un elemento diferenciar respecto de
la competencia.
¿ Que tipo de información contienen el estudio de mercado ?
 Es un documento que comprueba la existencia de una necesidad en el mercado y
que productos existen satisfaciéndola y de que modo.
 Proporciona los productos o servicios que actualmente existen en el mercado y
que satisfacen esa necesidad insatisfecha.
 Realiza una estimación de la cantidad de productos que el mercado esta
demandando mas.
 Determinación de los principales canales de distribución y comercialización de los
productos, a través de los cuales llegaremos de mejor manera al consumidor final.
Por ejemplo, actualmente, uno de los principales canales de comercialización será
internet.
 Detectar el riesgo que corremos en caso de que nuestro producto no se venda y
no sea demandado por los usuarios .
¿ Como se clasifican los productos y servicios ?
Producto de consumo Producto industriales
Los productos de convivencia: son
bienes y servicios de consumo que el
cliente suele adquirir con frecuencia,
de inmediato y con un mínimo
esfuerzo de comparación y compra.
Por ejemplo, los detergentes para
ropa, los dulces, revistas, etc.
Los productos de compra: son bienes
y servicios de consumo adquiridos con
menor frecuencia que los clientes
comparan cuidadosamente en
términos de convivencia, calidad,
precio y estilo. Por ejemplo, los
automóviles, la ropa, los muebles
entre otros.
Son aquellos productos que se adquieren
para un procesamiento posterior o para
utilizarse en la realización de un negocio.
Se dividen en tres grupos:
Los materiales y refacciones abarcan las
materias primas, materiales y
componentes manufactureros.
Los bienes de capital son productos
industriales que ayudan en la producción
o a las otras operaciones del comprador,
incluyendo las instalaciones, el equipo de
accesorio( generadores de luz,
ascensores, sistemas de computo) y
equipo de oficina ( computadoras,
escritorios etc.)
¿ Que es un producto ?
Un producto, en marketing, es todo bien o servicio que una empresa produce con el
propósito de comercializarlo y satisfacer una necesidad del consumidor, sin duda, el
producto se considera el elemento mas importante de la mezcla del marketing. Puesto
que todas las otras variables dependen del producto, no se puede pensar en establecer
un precio si no hay un producto. Del mismo modo, tampoco se puede pensar en la
forma de comunicar los beneficios que se ofrecen, si aún no se tiene un producto que
comercializar.
¿ Cuales son las características y propiedades de un producto ?
Son datos objetivos, es decir, lo que
se puede medir o cuantificar
fácilmente.
Si es un producto físico son las
dimensiones, el peso, el calor o los
materiales de que esta hecho.
• Núcleo: se refiere a las
propiedades físicas químicas y
técnicas del producto.
• Calidad: valoración de los
elementos que componen el
núcleo, de acuerdo con unos
criterios que son comparativos con
la competencia.
• Precio: valor ultimo de adquisición.
Características
Propiedades
¿ Que importancia tiene la creación y desarrollo del producto en
la elaboración de un estudio de mercado ?
Es importante porque mediante la
creación y desarrollo del producto
se podrá definir.
Cual es el precio con el que será lanzado al
mercado
El canal ideal para su distribución
El tipo de promoción que se utilizaran o plan
de marketing especifico
¿ Como interviene el consumo e ingreso nacional en la elaboración
de un producto ?
Cuando un empresario decide elaborar un
producto, de antemano identifica quien lo va a
consumir. Aparentemente, cuando hablamos
de consumidores lo asociamos con un
individuo y su familia, pero en realidad existen
las llamadas unidades de consumo,
compuestas por grupos de personas con
alguna afinidad o por un conjunto de
actividades que demandan determinados
bienes y servicios, el consumo es la parte del
ingreso que no se ahorra, es el uso de bienes y
servicios con el fin de satisfacer una necesidad
material o económica. A medida que aumenta
el ingreso familiar, disminuye el consumo de
bienes que satisfacen necesidades básicas y
aumenta el gasto en bienes duraderos y en
algunos servicios. Por ejemplo, hace unas
décadas, los alimentos representan hasta tres
cuartas partes del consumo de una familia de
clase media. La diferencia la ocupa, cada vez
mas el consumo de bienes de origen industrial
¿ Que es la oferta y como interviene en el estudio de mercado ?
La oferta es una de las fuerzas del
mercado y representa la cantidad
de bienes o servicios que
individuos, empresas u
organizaciones ponen a
disposición de los consumidores.
Representa la combinación de
productos, servicios, información
o experiencias que se ofrece en
un mercado para satisfacer una
necesidad o deseo en un periodo
de tiempo determinado.
En el estudio de mercado, lo que
interesa es saber cual es la oferta
existente del bien o servicio que se
desea introducir al circuito comercial,
para determinar si los que proponen
colocar en el mercado cumplen con las
características deseadas por el publico.
Dada la evolución de los mercados,
existen diversas modalidades de
oferta, determinadas por factores
geográficos o por cuestiones de
especialización.
¿ Que es la demanda y como interviene en el estudio de mercado ?
La demanda se define como la
respuesta al conjunto de
mercancías o servicios, ofrecidos a
un cierto precio en una plaza
determinada y que los
consumidores están dispuestos a
adquirir en esas circunstancias. En
este punto interviene la variación
que se da por efecto de los
volúmenes consumidores,. A
mayor volumen de compra se
debe obtener un menor precio.
Conocer la demanda es uno de los
requisitos de un estudio de mercado,
pues se debe saber cuantos
compradores están dispuestos a
adquirir los bienes o servicios, la
investigación va aparejada con los
ingresos de la población objetivo, para
así saber quienes serán los clientes o
demandantes de los bienes o servicios
que se piensa ofrecer y a que precio
están dispuesto a pagar. Además de
darnos a conocer el consumo de
bienes sustitutos o complementarios,
pues estos influyen ya sea en
disminuir o en aumentarla.
Canales de distribución y su importancia:
Los canales o redes de distribución son, la estructura que se
forma en un mercado turístico por el conjunto de
organizaciones con el objetivo principal de facilitar y poner a
disposición de los posibles compradores los productos de los
distintos fabricantes, realizando la concreción de la venta,
realizando y efectuando su cobro.
Es importante debido a que permite:
- Optimizar la fuerza de ventas, al cliente le es mas fácil
acudir a proveedores con ofertas mas completas o
variadas para unificar pedidos.
- Mayor eficiencia para conseguir que los productos estén
disponibles en los mercados meta: mayor experiencia,
contactos, especialización.
- Disminución del número de contactos para efectuar
operaciones administrativos, por ejemplo, productores-
clientes; productores-distribuidor-cliente.
EJEMPLO DE UN CANAL DE DISTRIBUCIÓN
Estructura de los canales de comercialización
Los canales de distribución pueden ser:
1. Largos: Número de intermediarios elevados. Como mínimo interviene el fabricantes,
mayorista, detallista y consumidor.
2. Cortos: Número de intermediarios reducido. Esta constituido por el fabricante, el
detallista y el consumidor.
3. Directos: ( fabricante - consumidor final): canal en el que no hay intermediarios entre
productor y consumidor final. Se utiliza cuando la producción y el consumo están
próximos, o el volumen de venta es reducido.
4. Integrados: ( cuando al menos uno de los intermediarios no es un órgano individual,
una organización o central de compras), en función del vínculo existente entre los
miembros participantes en el canal .
¿ Que se debe considerar para seleccionar el canal de
comercialización apropiado ?
Para determinar cual es el canal de distribución mas adecuado, es decir, mas eficaz, económico y
ventajoso se necesita un diseño adecuado y una eficiente organización de los sistemas de
distribución, por lo cual es conveniente seguir las siguientes etapas:
1. Determinar los objetivos: No es mas que saber que queremos para coordinar e
instrumentar las diferentes políticas de distribución, viendo su compatibilidad con los
restantes objetivos referentes a precios, marca, relacionadas públicas y promoción
2. Especificar las funciones: Es concretar que tareas o funciones debe realizar la
distribución para poder alcanzar los objetivos fijados, los plazos de entrega, los medios de
transporte, periodo promedio de almacenamiento y condiciones de cobró.
3. El análisis de las estructuras alternativas: Es decir el circuito o canal a utilizar, entre las
distintas alternativas posibles.
¿ Que es un margen de comercialización ? :
Se refiere a la diferencia que existe entre el coste de producción y el precio de la venta, o
la ganancia y el margen de la venta. Es un dato muy importante, especialmente cuando
se trata de empresas que venden productos físicos, Sea con una actividad de distribución
o con una producción propia.
Se calcula utilizando la siguiente formula:
• MC: Margen comercial
• PV: Precio de venta
• CP: Coste del producto
MC= PV - CP
¿ Que importancia tiene la fijación de
precios en la etapa de comercialización ?
El establecimiento del precio es las suma
importancia, pues este influye mas en la percepción
que tiene el consumidor final sobre el producto o
servicio. Nunca se debe olvidar a que tipo de
mercado se orienta el producto o servicio. Debe
conocerse si lo que busca el consumidor es la
calidad, sin importar mucho el precio o si el precio
es una de las variables de decisión principales.
En muchas ocasiones una errónea fijación de precio
es la responsable de la mínima demanda de un
producto o servicio. Las políticas de precios de una
empresa determinan la forma en que se comportara
la demanda. Es importante considerar el precio de
introducción en el mercado, los descuentos por
compra en volumen o pronto pago, las
promociones, comisiones, los ajustes de acuerdo
con la demanda, entre otras.
¿ Que es el punto de equilibrio ?
Entendemos como punto de equilibrio a
aquel nivel de ventas en el que los gastos
fijos y los gastos variables de una empresa
se encuentran cubiertos y a partir de ese
punto, comenzamos a temer beneficios.
Este punto de equilibrio ( o de
apalancamiento cero), es una herramienta
estratégica clave a la hora de determinan la
solvencia de un negocio y su nivel de
rentabilidad.
Importancia de punto de equilibrio:
Es una herramienta financiera muy importante y complementaria en los métodos de
evaluación de proyectos de inversión. Permite a los administradores planear la utilidad a
obtener.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencialTrabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencial
emi4
 
Variables De Mercado
Variables De MercadoVariables De Mercado
Variables De Mercado
Addy Molina
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
brayany
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoJhon Egoavil
 
Tema4 Estudio De Mercado
Tema4 Estudio De MercadoTema4 Estudio De Mercado
Tema4 Estudio De Mercadojaviercaballer
 
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosAutoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
UNIPAP
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
annyrosendo1
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
GileRiera
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Alberto Camacho Hernández
 
Actividad 2 apredizaje
Actividad 2 apredizajeActividad 2 apredizaje
Actividad 2 apredizaje
Evelinlabelgrafic
 
Diapositivas estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercadoDiapositivas estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercado
daylene ladera tovar
 
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
Genesis Hernandez de Lara
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
GileRiera
 
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
YuliethVargas13
 
Elmercado
ElmercadoElmercado
Elmercado
UVM
 
Nelson aprendisaje tecnico y mercado
Nelson aprendisaje tecnico y mercadoNelson aprendisaje tecnico y mercado
Nelson aprendisaje tecnico y mercado
NelsonMotta2
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
MaryRivero10
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
didiercervantescrisanty
 

La actualidad más candente (20)

El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
Trabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencialTrabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencial
 
Variables De Mercado
Variables De MercadoVariables De Mercado
Variables De Mercado
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Tema4 Estudio De Mercado
Tema4 Estudio De MercadoTema4 Estudio De Mercado
Tema4 Estudio De Mercado
 
Analisis del mercado
Analisis del mercadoAnalisis del mercado
Analisis del mercado
 
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosAutoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Actividad 2 apredizaje
Actividad 2 apredizajeActividad 2 apredizaje
Actividad 2 apredizaje
 
Diapositivas estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercadoDiapositivas estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercado
 
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
 
Elmercado
ElmercadoElmercado
Elmercado
 
Nelson aprendisaje tecnico y mercado
Nelson aprendisaje tecnico y mercadoNelson aprendisaje tecnico y mercado
Nelson aprendisaje tecnico y mercado
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 

Similar a Apredizaje

Estudio de Mercadeo.pdf
Estudio de Mercadeo.pdfEstudio de Mercadeo.pdf
Estudio de Mercadeo.pdf
DulceZambrano5
 
EL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJEEL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE
AlejandroPulido45
 
Aprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluación
Karen Peña
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
wilexisbrett
 
Aprendizaje.pdf
Aprendizaje.pdfAprendizaje.pdf
Aprendizaje.pdf
Fraymar2
 
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdfAprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
RubethsiPacheco
 
Estudio de mercadeo
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeo
Chely Lozada
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
MarcosLopez232
 
Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.
ValentinaM8
 
Diseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectosDiseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectos
FernandoPintodeQuint
 
Estudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedpEstudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedp
yacmari henriquez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
LuiginaCrespo
 
Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
LuiginaCrespo
 
Autoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizajeAutoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizaje
ElianaMosquera6
 
Actividad II.pdf
Actividad II.pdfActividad II.pdf
Actividad II.pdf
ElianniQuintero
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
placava1301
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
michelle alejandra morales yanez
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 

Similar a Apredizaje (20)

Estudio de Mercadeo.pdf
Estudio de Mercadeo.pdfEstudio de Mercadeo.pdf
Estudio de Mercadeo.pdf
 
EL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJEEL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE
 
Aprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluación
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje.pdf
Aprendizaje.pdfAprendizaje.pdf
Aprendizaje.pdf
 
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdfAprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
 
Estudio de mercadeo
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeo
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
 
Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.
 
Diseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectosDiseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectos
 
Estudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedpEstudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedp
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
 
Autoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizajeAutoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizaje
 
Actividad II.pdf
Actividad II.pdfActividad II.pdf
Actividad II.pdf
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Apredizaje

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Diseño y Evaluación de Proyectos Estudiante: Liz Morales C.I: V-27.393.144 9no Trimestre Sección 11 - A Sede: Puerto Cabello PUERTO CABELLO, MARZO DEL 2021.
  • 2. ¿ Que es el estudio de mercado? Un conjunto de acciones que se ejecutan con el fin de conocer la respuesta del mercado ( de tu target o público objetivo, de tus proveedores e, incluso, de tu competencia) ante un nuevo producto o servicio. Se analizarán aspectos tan fundamentales como el precio de los productos o el modo de comunicación y distribución de los mismo. ¿Cual es la importancia de un estudio de mercado? Gracias al estudio de mercado, tendremos una visión mas clara de que es lo que nuestro target realmente necesita, que es lo mas demandado hoy en día en el mercado. Con esta información, trataremos de adaptar nuestro producto o servicio al máximo, para satisfacer y cumplir con las expectativas de nuestros consumidores y, tratando siempre de ser únicos y poseer un elemento diferenciar respecto de la competencia.
  • 3. ¿ Que tipo de información contienen el estudio de mercado ?  Es un documento que comprueba la existencia de una necesidad en el mercado y que productos existen satisfaciéndola y de que modo.  Proporciona los productos o servicios que actualmente existen en el mercado y que satisfacen esa necesidad insatisfecha.  Realiza una estimación de la cantidad de productos que el mercado esta demandando mas.  Determinación de los principales canales de distribución y comercialización de los productos, a través de los cuales llegaremos de mejor manera al consumidor final. Por ejemplo, actualmente, uno de los principales canales de comercialización será internet.  Detectar el riesgo que corremos en caso de que nuestro producto no se venda y no sea demandado por los usuarios .
  • 4. ¿ Como se clasifican los productos y servicios ? Producto de consumo Producto industriales Los productos de convivencia: son bienes y servicios de consumo que el cliente suele adquirir con frecuencia, de inmediato y con un mínimo esfuerzo de comparación y compra. Por ejemplo, los detergentes para ropa, los dulces, revistas, etc. Los productos de compra: son bienes y servicios de consumo adquiridos con menor frecuencia que los clientes comparan cuidadosamente en términos de convivencia, calidad, precio y estilo. Por ejemplo, los automóviles, la ropa, los muebles entre otros. Son aquellos productos que se adquieren para un procesamiento posterior o para utilizarse en la realización de un negocio. Se dividen en tres grupos: Los materiales y refacciones abarcan las materias primas, materiales y componentes manufactureros. Los bienes de capital son productos industriales que ayudan en la producción o a las otras operaciones del comprador, incluyendo las instalaciones, el equipo de accesorio( generadores de luz, ascensores, sistemas de computo) y equipo de oficina ( computadoras, escritorios etc.)
  • 5. ¿ Que es un producto ? Un producto, en marketing, es todo bien o servicio que una empresa produce con el propósito de comercializarlo y satisfacer una necesidad del consumidor, sin duda, el producto se considera el elemento mas importante de la mezcla del marketing. Puesto que todas las otras variables dependen del producto, no se puede pensar en establecer un precio si no hay un producto. Del mismo modo, tampoco se puede pensar en la forma de comunicar los beneficios que se ofrecen, si aún no se tiene un producto que comercializar.
  • 6. ¿ Cuales son las características y propiedades de un producto ? Son datos objetivos, es decir, lo que se puede medir o cuantificar fácilmente. Si es un producto físico son las dimensiones, el peso, el calor o los materiales de que esta hecho. • Núcleo: se refiere a las propiedades físicas químicas y técnicas del producto. • Calidad: valoración de los elementos que componen el núcleo, de acuerdo con unos criterios que son comparativos con la competencia. • Precio: valor ultimo de adquisición. Características Propiedades
  • 7. ¿ Que importancia tiene la creación y desarrollo del producto en la elaboración de un estudio de mercado ? Es importante porque mediante la creación y desarrollo del producto se podrá definir. Cual es el precio con el que será lanzado al mercado El canal ideal para su distribución El tipo de promoción que se utilizaran o plan de marketing especifico
  • 8. ¿ Como interviene el consumo e ingreso nacional en la elaboración de un producto ? Cuando un empresario decide elaborar un producto, de antemano identifica quien lo va a consumir. Aparentemente, cuando hablamos de consumidores lo asociamos con un individuo y su familia, pero en realidad existen las llamadas unidades de consumo, compuestas por grupos de personas con alguna afinidad o por un conjunto de actividades que demandan determinados bienes y servicios, el consumo es la parte del ingreso que no se ahorra, es el uso de bienes y servicios con el fin de satisfacer una necesidad material o económica. A medida que aumenta el ingreso familiar, disminuye el consumo de bienes que satisfacen necesidades básicas y aumenta el gasto en bienes duraderos y en algunos servicios. Por ejemplo, hace unas décadas, los alimentos representan hasta tres cuartas partes del consumo de una familia de clase media. La diferencia la ocupa, cada vez mas el consumo de bienes de origen industrial
  • 9. ¿ Que es la oferta y como interviene en el estudio de mercado ? La oferta es una de las fuerzas del mercado y representa la cantidad de bienes o servicios que individuos, empresas u organizaciones ponen a disposición de los consumidores. Representa la combinación de productos, servicios, información o experiencias que se ofrece en un mercado para satisfacer una necesidad o deseo en un periodo de tiempo determinado. En el estudio de mercado, lo que interesa es saber cual es la oferta existente del bien o servicio que se desea introducir al circuito comercial, para determinar si los que proponen colocar en el mercado cumplen con las características deseadas por el publico. Dada la evolución de los mercados, existen diversas modalidades de oferta, determinadas por factores geográficos o por cuestiones de especialización.
  • 10. ¿ Que es la demanda y como interviene en el estudio de mercado ? La demanda se define como la respuesta al conjunto de mercancías o servicios, ofrecidos a un cierto precio en una plaza determinada y que los consumidores están dispuestos a adquirir en esas circunstancias. En este punto interviene la variación que se da por efecto de los volúmenes consumidores,. A mayor volumen de compra se debe obtener un menor precio. Conocer la demanda es uno de los requisitos de un estudio de mercado, pues se debe saber cuantos compradores están dispuestos a adquirir los bienes o servicios, la investigación va aparejada con los ingresos de la población objetivo, para así saber quienes serán los clientes o demandantes de los bienes o servicios que se piensa ofrecer y a que precio están dispuesto a pagar. Además de darnos a conocer el consumo de bienes sustitutos o complementarios, pues estos influyen ya sea en disminuir o en aumentarla.
  • 11. Canales de distribución y su importancia: Los canales o redes de distribución son, la estructura que se forma en un mercado turístico por el conjunto de organizaciones con el objetivo principal de facilitar y poner a disposición de los posibles compradores los productos de los distintos fabricantes, realizando la concreción de la venta, realizando y efectuando su cobro. Es importante debido a que permite: - Optimizar la fuerza de ventas, al cliente le es mas fácil acudir a proveedores con ofertas mas completas o variadas para unificar pedidos. - Mayor eficiencia para conseguir que los productos estén disponibles en los mercados meta: mayor experiencia, contactos, especialización. - Disminución del número de contactos para efectuar operaciones administrativos, por ejemplo, productores- clientes; productores-distribuidor-cliente.
  • 12. EJEMPLO DE UN CANAL DE DISTRIBUCIÓN
  • 13. Estructura de los canales de comercialización Los canales de distribución pueden ser: 1. Largos: Número de intermediarios elevados. Como mínimo interviene el fabricantes, mayorista, detallista y consumidor. 2. Cortos: Número de intermediarios reducido. Esta constituido por el fabricante, el detallista y el consumidor. 3. Directos: ( fabricante - consumidor final): canal en el que no hay intermediarios entre productor y consumidor final. Se utiliza cuando la producción y el consumo están próximos, o el volumen de venta es reducido. 4. Integrados: ( cuando al menos uno de los intermediarios no es un órgano individual, una organización o central de compras), en función del vínculo existente entre los miembros participantes en el canal .
  • 14. ¿ Que se debe considerar para seleccionar el canal de comercialización apropiado ? Para determinar cual es el canal de distribución mas adecuado, es decir, mas eficaz, económico y ventajoso se necesita un diseño adecuado y una eficiente organización de los sistemas de distribución, por lo cual es conveniente seguir las siguientes etapas: 1. Determinar los objetivos: No es mas que saber que queremos para coordinar e instrumentar las diferentes políticas de distribución, viendo su compatibilidad con los restantes objetivos referentes a precios, marca, relacionadas públicas y promoción 2. Especificar las funciones: Es concretar que tareas o funciones debe realizar la distribución para poder alcanzar los objetivos fijados, los plazos de entrega, los medios de transporte, periodo promedio de almacenamiento y condiciones de cobró. 3. El análisis de las estructuras alternativas: Es decir el circuito o canal a utilizar, entre las distintas alternativas posibles.
  • 15. ¿ Que es un margen de comercialización ? : Se refiere a la diferencia que existe entre el coste de producción y el precio de la venta, o la ganancia y el margen de la venta. Es un dato muy importante, especialmente cuando se trata de empresas que venden productos físicos, Sea con una actividad de distribución o con una producción propia. Se calcula utilizando la siguiente formula: • MC: Margen comercial • PV: Precio de venta • CP: Coste del producto MC= PV - CP
  • 16. ¿ Que importancia tiene la fijación de precios en la etapa de comercialización ? El establecimiento del precio es las suma importancia, pues este influye mas en la percepción que tiene el consumidor final sobre el producto o servicio. Nunca se debe olvidar a que tipo de mercado se orienta el producto o servicio. Debe conocerse si lo que busca el consumidor es la calidad, sin importar mucho el precio o si el precio es una de las variables de decisión principales. En muchas ocasiones una errónea fijación de precio es la responsable de la mínima demanda de un producto o servicio. Las políticas de precios de una empresa determinan la forma en que se comportara la demanda. Es importante considerar el precio de introducción en el mercado, los descuentos por compra en volumen o pronto pago, las promociones, comisiones, los ajustes de acuerdo con la demanda, entre otras.
  • 17. ¿ Que es el punto de equilibrio ? Entendemos como punto de equilibrio a aquel nivel de ventas en el que los gastos fijos y los gastos variables de una empresa se encuentran cubiertos y a partir de ese punto, comenzamos a temer beneficios. Este punto de equilibrio ( o de apalancamiento cero), es una herramienta estratégica clave a la hora de determinan la solvencia de un negocio y su nivel de rentabilidad.
  • 18. Importancia de punto de equilibrio: Es una herramienta financiera muy importante y complementaria en los métodos de evaluación de proyectos de inversión. Permite a los administradores planear la utilidad a obtener.