SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Integrante:
Luis Gómez Wilexis Brett
C.I.: 27.856.785
Contaduría publica 9no semestre
APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAL DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA
CATEDRA: DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTO
DEFINA QUE ES EL ESTUDIO DE MERCADO Y SU IMPORTACIA
Por tanto, la definición de estudio de mercado más simple y concreta es: un conjunto de acciones que se ejecutan con el fin de
conocer la respuesta del mercado (de tu target o público objetivo, de tus proveedores e, incluso, de tu competencia) ante un
nuevo producto o servicio. Se analizarán aspectos tan fundamentales como el precio de los productos o el modo de comunicación
y distribución de los mismos.
Gracias al estudio de mercado, tendremos una visión más clara de qué es lo que nuestro target realmente necesita, qué es lo más
demandado hoy en día en el mercado. Con esta información, trataremos de adaptar nuestro producto o servicio al máximo, para
satisfacer y cumplir con las expectativas de nuestros consumidores y, tratando siempre de ser únicos y poseer un elemento
diferenciador respecto de la competencia.
QUE TIPO DE INFORMACION CONTIENE EL ESTUDIO DE MERCADO
En definitiva, a través de un estudio de mercado, se van a analizar 5 puntos importantes que no debemos pasar por alto:
Estudio del producto o servicio.
Análisis de la oferta.
Análisis de la demanda.
Análisis de los precios.
Análisis de los canales de distribución y comercialización.
¿COMO SE CLASIFICAN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS?
EXPLIQUE CADA UNO DE ELLOS
Los productos y servicios se dividen en dos clases amplias basadas en los tipos de consumidores que los utilizan: productos de
consumo y productos industriales.
Productos de consumo
Son los productos y servicios comprados por los consumidores finales para su consumo personal. Los mercadologías suelen clasifica
estos productos y servicios sobre todo con base en cómo los consumidores realizan su compra.
Los productos de consumo incluyen productos de conveniencia, productos de comparación, productos de especialidad y productos no
buscados. Estos productos se diferencian en las formas en que los consumidores los compran y, por tanto, en cómo se comercializan:
Los productos de conveniencia son productos y servicios de consumo que los clientes suelen comprar con frecuencia, de inmediato y
con el mínimo esfuerzo de comparación y de compra
Los productos de comparación son los productos y servicios de consumo que los clientes adquieren con menos frecuencia, los
comparan de manera cuidadosa en su idoneidad, calidad, precio y estilo.
Los productos industriales
Son los adquiridos para su posterior procesamiento, o para su utilización en la realización de un negocio. Así, la distinción entre un
producto de consumo y un producto industrial se basa en el propósito para el cual se adquiere el producto.
Los tres grupos de productos y servicios industriales son materiales y piezas, bienes de capital, y suministros y servicios:
Los materiales y piezas incluyen materias primas así como materiales y piezas manufacturados. Las materias primas consisten en
productos agropecuarios (trigo, algodón, ganado, frutas, verduras) y productos naturales (pescado, madera, petróleo crudo, mineral de
hierro).
Los bienes de capital son productos industriales que ayudan en la producción o en las operaciones del comprador, incluyendo las
instalaciones y el equipamiento accesorio. Las instalaciones constan de compras importantes, como los edificios (fábricas, oficinas) y el
equipo fijo (generadores, prensas de taladro, sistemas informáticos grandes, elevadores).
Suministros y servicios. Los suministros incluyen surtido para operación (lubricantes, carbón, papel, lápices) y artículos para reparación
y mantenimiento (pintura, clavos o escobas).
EXPLIQUE DETALLADAMENTE QUE ES UN PRODUCTO SUS
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES.
Producto: se conoce como producto a aquello que ha sido fabricado (es decir, producido). Esta definición del término es bastante amplia
y permite que objetos muy diversos se engloben dentro del concepto genérico de producto. De esta manera, una mesa, un libro y una
computadora, por ejemplo, son productos.
El marketing establece que un producto es un objeto que se ofrece en un mercado con la intención de satisfacer aquello que necesita o
que desea un consumidor.
Características:
Son datos objetivos. Es lo que se puede medir o
cuantificar fácilmente. Si es un producto físico son: las
dimensiones, el peso, el color o los materiales de que
está hecho.
Si hablamos de un robot aspirador, por ejemplo, serían,
además de las anteriores, la clase de sensores que lleva,
el tipo de batería, los tipos de suelos que es capaz de
limpiar, si sirve para recoger pelos de mascota o el
nivel de ruido. Si hablamos de productos más básicos
como el arroz, las características tienen que ver con el
color, el tamaño del grano y el peso.
Propiedades:
Núcleo. Comprende aquellas propiedades físicas, químicas y técnicas del
producto, que lo hacen apto para determinadas funciones y usos.
Calidad. Valoración de los elementos que componen el núcleo, en razón de
unos estándares que deben apreciar o medir las cualidades y permiten ser
comparativos con la competencia.
Precio. Valor último de adquisición.
Envase. Elemento de protección del que está dotado el producto y que tiene,
junto al diseño, un gran valor promocional y de imagen.
Diseño, forma y tamaño. Permiten, en mayor o menor grado, la
identificación del producto o la empresa y, generalmente, configuran la
propia personalidad del mismo.
Marca, nombres y expresiones gráficas. Facilitan la identificación del
producto y permiten su recuerdo asociado a uno u otro atributo.
¿Que importancia tiene la creación y desarrollo del producto en la elaboracion
de un estudio de mercado?
La creación y desarrollo del producto es el proceso que debe llevarse a cabo antes de comercializar un producto en el mercado;
esencialmente, debe realizarse por lo menos una vez, de allí, la frecuencia dependerá de qué tan innovadora sea la empresa, es decir, si
después de un tiempo desea realizar mejoras al producto y/o servicio, así como la inclusión de uno nuevo. Este proceso consta de dos
etapas cruciales, por supuesto: planeación y desarrollo. Cada una de ellas reúne un subconjunto de etapas que deben cumplirse para
lograr un procedimiento eficaz.:
Primera etapa: Creación
Acá, piensas y organizas cómo será el producto a comercializar. Para ello, debes realizar los siguientes pasos:
Realizar un estudio de mercado: es el primer paso a ejecutar por ser uno de los más importantes durante el proceso. En este estudio
debes recabar suficiente información sobre la situación del mercado. Aspectos como tendencias actuales, nuevas necesidades, gustos
o hábitos de los consumidores y, el comportamiento de la competencia. Igualmente, debes descubrir cuáles son las áreas donde hay
posibilidades de innovar y en cuáles no.
Crear propuestas de productos: una vez tengas a mano la investigación de mercado, junto a tu equipo de trabajo pueden concebir
nuevas propuestas de productos. Por ejemplo, el departamento operativo puede aportar sugerencias sobre los recursos tecnológicos.
Medir y decidir: luego de las propuestas realizadas por los diferentes departamentos de la empresa, el área de marketing y finanzas
debe evaluar el potencial de comercialización y publicidad, así como determinar y analizar los costos de producción, precios de venta
y retornos de la inversión.
Segunda etapa: Desarrollo.
En este punto, debes enfocar tus esfuerzos en la producción y posterior comercialización de los Iniciar la producción: en este paso
inicia la creación de los primeros ejemplares de los productos seleccionados para comercializar. A medida que se vayan viendo, se
deben realizar las mejoras necesarias para obtener un producto final con una excelente calidad.
Comercialización: una vez hayas concluido la producción, es momento de iniciar la comercialización de los productos a través de una
estrategia de marketing.
La Creación y desarrollo del producto es un proceso que permite a las empresas evaluar las diferentes opciones de
comercialización.
¿Que es la oferta y como
interviene en el estudio del
mercado?
La oferta en el análisis de mercado, es una de las
fuerzas del mercado y representa la cantidad de bienes o
servicios que individuos, empresas u organizaciones
ponen a disposición de los consumidores. Representa la
combinación de productos, servicios, información o
experiencias que se ofrece en un mercado para satisfacer
una necesidad o deseo en un periodo de tiempo
determinado.
A es saber cuál es la oferta existente del bien o servicio
que se desea introducir al circuito comercial, para
determinar si los que se proponen colocar en el mercado
cumplen con las características deseadas por el público.
Dada la evolución de los mercados, existen diversas
modalidades de oferta, determinadas por factores
geográficos o por cuestiones de especialización.
¿Que es la demanda y como interviene
en el estudio del mercado?
La demanda la demanda sería la cantidad y calidad de
bienes y servicios que pueden ser adquiridos, a los
distintos precios que propone el mercado, por los
consumidores en un momento determinado.
En el análisis de la demanda, se deben estudiar aspectos
tales como los tipos de consumidores a los que se quiere
vender los productos o servicios. Esto es saber qué
niveles de ingreso tienen, para considerar sus
posibilidades de consumo.
Defina que es un canal de distribución y cual es su importancia
El canal de distribución:
Son el medio a través del cual una empresa fabricante elige hace llegar sus productos al consumidor final, procurando que sea lo más
rentable y eficiente posible. Los canales de distribución los conforman empresas prestadoras de servicios que investigan el mercado,
promocionan los productos y negocian con clientes potenciales sobre precios, modalidades de entrega e inventarios sobre la cantidad de
producto que necesitan.
Importancia:
La importancia de los canales de distribución radica principalmente en que a través de un tercero es posible que el producto llegue a un
mayor número de consumidores, y por lo tanto que crezcan las ventas del mismo. Generalmente los productores no cuentan con una red
de distribución propia, es por ello que trabajan con una empresa terciaria que suele tener amplios contactos comerciales y
geográficamente tienen un mayor alcance.
Además, cuentan con servicios de almacén, medios de transporte
seguros y, de alguna manera, adquieren el compromiso de que
finalmente el producto llegará a su destino. A través de los canales
de distribución una empresa productora alcanza objetivos
importantes: ubicar su mercancía en el lugar adecuado, para el
alcance del consumidor, en el menor tiempo posible.
Explique la estructura de los canales de comercialización
En definitiva, la estructura de este sistema viene generalmente interpretada por los siguientes componentes:
Información sobre las necesidades del mercado. Estudio del mercado y de su demanda.
Adquisición y almacenamiento de productos. Relación de intercambio con el sistema de producción.
Promoción comercial y publicidad. Función de creación y de mantenimiento de la demanda.
Distribución. Conjunto de tareas de mantenimiento, transporte y entrega física de los productos a los mayoristas o a los detallistas.
Anteriormente fue definida como logística externa.
Fijación de precios. Política de precios y de descuentos
según los intermediarios y agentes intervinientes en el
proceso de comercialización.
Ventas. Función tradicional o básica en la que se soporta
toda la «fuerza» del sistema. Por ello, los agentes y
técnicas de la misma son conocidos por la «fuerza de
ventas».
Servicios posventa. Conjunto de acciones de ayuda, de
asistencia y de información al cliente para fidelizar su
relación futura.
¿Que se debe considerar para para seleccionar el canal de comercialización
apropiado?
Que cada negocio deberá estudiar qué canal de distribución y estrategia son los que más le convienen para generar mayores ventas al
mínimo coste, analizando sus propios productos, capacidad distribuidora y estrategia empresarial. El tipo de canal y estrategia
empleados afectará a cuestiones como el posicionamiento o la imagen de marca.
Que es un margen de comercialización.
El margen de comercialización, se define como la diferencia entre el precio que paga el consumidor y el precio que efectivamente
obtiene el productor. El precio de estos servicios son, en último término, reflejo de la oferta y de la demanda que ellos presentan.
¿Que importancia tiene la
fijación de precios en la etapa de
comercialización?
Debemos reconocer que todos los productos
tienen un precio, aún aquellos que se ofrecen
gratuitamente a la sociedad originan unos costos
que alguien debe hacerse cargo, ya sea el
gobierno con subvenciones,.... Hasta fechas no
muy lejanas los precios se consideraban
competencia de los departamentos financieros de
las empresas, que los fijaban a partir de
mecanismos totalmente cuantitativos e
independientemente del resto de las variables de
marketing.
¿Que es el Punto de Equilibrio y que
importancia tiene?
El punto de equilibrio, punto muerto o umbral de rentabilidad, es aquel
nivel de ventas mínimo que iguala los costes totales a los ingresos
totales.
Por tanto, el punto muerto no es más que ese mínimo necesario para no
tener pérdidas y donde el beneficio es cero. A partir de él, la empresa
empezará a obtener ganancias. Este concepto es esencial para saber cual
es el mínimo vital para poder sobrevivir en el mercado.
Importancia: es uno de los elementos centrales en cualquier tipo de
negocio pues nos permite determinar el nivel de ventas necesario para
cubrir los costes totales o, en otras palabras, el nivel de ingresos que
cubre los costes fijos y los costes variables. Este punto de equilibrio (o
de apalancamiento cero), es una herramienta estratégica clave a la hora
de determinar la solvencia de un negocio y su nivel de rentabilidad. Parte
de esta importancia la daremos a conocer en el Concepto de Economía
de esta semana.
Bibliografías
https://www.estudiosdemercado.org/que_es_un_estudio_de_mercado.html
https://magentaig.com/que-es-y-como-se-hace-un-estudio-de-mercado/
http://recodemk.es/articulos/la-importancia-del-estudio-de-mercado-en-la-idea-de-
negocio#:~:text=La%20importancia%20del%20estudio%20de%20mercado%20en%20la%20idea%20de%20negocio&text=El%20estu
dio%20de%20mercado%20nos,de%20marketing%20de%20un%20negocio.
https://www.emprendepyme.net/que-es-un-estudio-de-mercado.html
https://definicion.de/producto/
https://rockcontent.com/es/blog/canales-de-distribucion/
https://blogs.udima.es/administracion-y-direccion-de-empresas/libros/introduccion-a-la-organizacion-de-empresas-2/unidad-didactica-
6-el-sistema-de-comercializacion-de-la-empresa/1-concepto-y-estructura-del-sistema-de-comercializacion-direccion-del-marketing/
https://degerencia.com/noticia/el-punto-de-equilibrio-y-su-importancia-estrategica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Leonardo De Jesus
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
danielgraterol7
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
MilangelaGutierrez1
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
MilangelaGutierrez1
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
gene1708
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
KENYACASSANDRA
 
Funcion Comercial
Funcion ComercialFuncion Comercial
Funcion Comercial
ANEP - DETP
 
Pdf.beatriz
Pdf.beatrizPdf.beatriz
Pdf.beatriz
BeatrizMartinez160
 
Modulo de estudio de mercado y comercialización
Modulo de estudio de mercado y comercializaciónModulo de estudio de mercado y comercialización
Modulo de estudio de mercado y comercialización
Karen Isabel Peña Toro
 
Unidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecniaUnidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecniaJess Romero
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
erliannyvalbuena
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
GabrielUrdaneta4
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
inversionesmasri
 
Estudio Del Mercado
Estudio Del MercadoEstudio Del Mercado
Estudio Del Mercado
MariaFernandaOrtega7
 
Dep autoevaluacion
Dep autoevaluacionDep autoevaluacion
Dep autoevaluacion
RicardoFaneite
 

La actualidad más candente (18)

Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
Funcion Comercial
Funcion ComercialFuncion Comercial
Funcion Comercial
 
Pdf.beatriz
Pdf.beatrizPdf.beatriz
Pdf.beatriz
 
Modulo de estudio de mercado y comercialización
Modulo de estudio de mercado y comercializaciónModulo de estudio de mercado y comercialización
Modulo de estudio de mercado y comercialización
 
Unidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecniaUnidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecnia
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
 
Estudio Del Mercado
Estudio Del MercadoEstudio Del Mercado
Estudio Del Mercado
 
Dep autoevaluacion
Dep autoevaluacionDep autoevaluacion
Dep autoevaluacion
 

Similar a Aprendizaje

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
GabrielBarroeta1
 
2da Act 2do Corte Aprendizaje Dis y Eval.pptx
2da Act 2do Corte Aprendizaje Dis y Eval.pptx2da Act 2do Corte Aprendizaje Dis y Eval.pptx
2da Act 2do Corte Aprendizaje Dis y Eval.pptx
GreciaLinares5
 
Producto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptxProducto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptx
MyrlanyelisPalencia
 
Estudio de Mercado .pptx
Estudio de Mercado .pptxEstudio de Mercado .pptx
Estudio de Mercado .pptx
wuiles841
 
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
Marketing -Estudio de Mercado.pptxMarketing -Estudio de Mercado.pptx
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
wuiles841
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Dep diapositivas
Dep diapositivasDep diapositivas
Dep diapositivas
RicardoFaneite
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
MitdaliaGonzalez
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
MarcosLopez232
 
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptxDYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
JosNuez24
 
actividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptxactividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptx
danielamedina638269
 
Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.
ValentinaM8
 
Estudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacionEstudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacion
José Gabriel Vera Linarez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
MICHEL HENRIQUEZ GUEDEZ
 
aprendizaje PAO.pptx
aprendizaje PAO.pptxaprendizaje PAO.pptx
aprendizaje PAO.pptx
GleidysLoaiza
 
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdfAprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
RubethsiPacheco
 
actividades de aprendizaje.pptx
actividades de aprendizaje.pptxactividades de aprendizaje.pptx
actividades de aprendizaje.pptx
yorgeliscamacaro1
 
Presentación Diseño y evaluacion.pptx
Presentación Diseño y evaluacion.pptxPresentación Diseño y evaluacion.pptx
Presentación Diseño y evaluacion.pptx
FlorCamachoParica
 
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizajeLaura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
lauraPez14
 
Estudio de Mercadeo.pdf
Estudio de Mercadeo.pdfEstudio de Mercadeo.pdf
Estudio de Mercadeo.pdf
DulceZambrano5
 

Similar a Aprendizaje (20)

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
2da Act 2do Corte Aprendizaje Dis y Eval.pptx
2da Act 2do Corte Aprendizaje Dis y Eval.pptx2da Act 2do Corte Aprendizaje Dis y Eval.pptx
2da Act 2do Corte Aprendizaje Dis y Eval.pptx
 
Producto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptxProducto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptx
 
Estudio de Mercado .pptx
Estudio de Mercado .pptxEstudio de Mercado .pptx
Estudio de Mercado .pptx
 
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
Marketing -Estudio de Mercado.pptxMarketing -Estudio de Mercado.pptx
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Apredizaje
 
Dep diapositivas
Dep diapositivasDep diapositivas
Dep diapositivas
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
 
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptxDYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
 
actividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptxactividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptx
 
Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.
 
Estudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacionEstudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacion
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
aprendizaje PAO.pptx
aprendizaje PAO.pptxaprendizaje PAO.pptx
aprendizaje PAO.pptx
 
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdfAprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
 
actividades de aprendizaje.pptx
actividades de aprendizaje.pptxactividades de aprendizaje.pptx
actividades de aprendizaje.pptx
 
Presentación Diseño y evaluacion.pptx
Presentación Diseño y evaluacion.pptxPresentación Diseño y evaluacion.pptx
Presentación Diseño y evaluacion.pptx
 
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizajeLaura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
 
Estudio de Mercadeo.pdf
Estudio de Mercadeo.pdfEstudio de Mercadeo.pdf
Estudio de Mercadeo.pdf
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Aprendizaje

  • 1. Profesor: Integrante: Luis Gómez Wilexis Brett C.I.: 27.856.785 Contaduría publica 9no semestre APRENDIZAJE UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAL DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA CATEDRA: DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTO
  • 2. DEFINA QUE ES EL ESTUDIO DE MERCADO Y SU IMPORTACIA Por tanto, la definición de estudio de mercado más simple y concreta es: un conjunto de acciones que se ejecutan con el fin de conocer la respuesta del mercado (de tu target o público objetivo, de tus proveedores e, incluso, de tu competencia) ante un nuevo producto o servicio. Se analizarán aspectos tan fundamentales como el precio de los productos o el modo de comunicación y distribución de los mismos. Gracias al estudio de mercado, tendremos una visión más clara de qué es lo que nuestro target realmente necesita, qué es lo más demandado hoy en día en el mercado. Con esta información, trataremos de adaptar nuestro producto o servicio al máximo, para satisfacer y cumplir con las expectativas de nuestros consumidores y, tratando siempre de ser únicos y poseer un elemento diferenciador respecto de la competencia.
  • 3. QUE TIPO DE INFORMACION CONTIENE EL ESTUDIO DE MERCADO En definitiva, a través de un estudio de mercado, se van a analizar 5 puntos importantes que no debemos pasar por alto: Estudio del producto o servicio. Análisis de la oferta. Análisis de la demanda. Análisis de los precios. Análisis de los canales de distribución y comercialización.
  • 4. ¿COMO SE CLASIFICAN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS? EXPLIQUE CADA UNO DE ELLOS Los productos y servicios se dividen en dos clases amplias basadas en los tipos de consumidores que los utilizan: productos de consumo y productos industriales. Productos de consumo Son los productos y servicios comprados por los consumidores finales para su consumo personal. Los mercadologías suelen clasifica estos productos y servicios sobre todo con base en cómo los consumidores realizan su compra. Los productos de consumo incluyen productos de conveniencia, productos de comparación, productos de especialidad y productos no buscados. Estos productos se diferencian en las formas en que los consumidores los compran y, por tanto, en cómo se comercializan: Los productos de conveniencia son productos y servicios de consumo que los clientes suelen comprar con frecuencia, de inmediato y con el mínimo esfuerzo de comparación y de compra Los productos de comparación son los productos y servicios de consumo que los clientes adquieren con menos frecuencia, los comparan de manera cuidadosa en su idoneidad, calidad, precio y estilo.
  • 5. Los productos industriales Son los adquiridos para su posterior procesamiento, o para su utilización en la realización de un negocio. Así, la distinción entre un producto de consumo y un producto industrial se basa en el propósito para el cual se adquiere el producto. Los tres grupos de productos y servicios industriales son materiales y piezas, bienes de capital, y suministros y servicios: Los materiales y piezas incluyen materias primas así como materiales y piezas manufacturados. Las materias primas consisten en productos agropecuarios (trigo, algodón, ganado, frutas, verduras) y productos naturales (pescado, madera, petróleo crudo, mineral de hierro). Los bienes de capital son productos industriales que ayudan en la producción o en las operaciones del comprador, incluyendo las instalaciones y el equipamiento accesorio. Las instalaciones constan de compras importantes, como los edificios (fábricas, oficinas) y el equipo fijo (generadores, prensas de taladro, sistemas informáticos grandes, elevadores). Suministros y servicios. Los suministros incluyen surtido para operación (lubricantes, carbón, papel, lápices) y artículos para reparación y mantenimiento (pintura, clavos o escobas).
  • 6. EXPLIQUE DETALLADAMENTE QUE ES UN PRODUCTO SUS CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES. Producto: se conoce como producto a aquello que ha sido fabricado (es decir, producido). Esta definición del término es bastante amplia y permite que objetos muy diversos se engloben dentro del concepto genérico de producto. De esta manera, una mesa, un libro y una computadora, por ejemplo, son productos. El marketing establece que un producto es un objeto que se ofrece en un mercado con la intención de satisfacer aquello que necesita o que desea un consumidor. Características: Son datos objetivos. Es lo que se puede medir o cuantificar fácilmente. Si es un producto físico son: las dimensiones, el peso, el color o los materiales de que está hecho. Si hablamos de un robot aspirador, por ejemplo, serían, además de las anteriores, la clase de sensores que lleva, el tipo de batería, los tipos de suelos que es capaz de limpiar, si sirve para recoger pelos de mascota o el nivel de ruido. Si hablamos de productos más básicos como el arroz, las características tienen que ver con el color, el tamaño del grano y el peso. Propiedades: Núcleo. Comprende aquellas propiedades físicas, químicas y técnicas del producto, que lo hacen apto para determinadas funciones y usos. Calidad. Valoración de los elementos que componen el núcleo, en razón de unos estándares que deben apreciar o medir las cualidades y permiten ser comparativos con la competencia. Precio. Valor último de adquisición. Envase. Elemento de protección del que está dotado el producto y que tiene, junto al diseño, un gran valor promocional y de imagen. Diseño, forma y tamaño. Permiten, en mayor o menor grado, la identificación del producto o la empresa y, generalmente, configuran la propia personalidad del mismo. Marca, nombres y expresiones gráficas. Facilitan la identificación del producto y permiten su recuerdo asociado a uno u otro atributo.
  • 7. ¿Que importancia tiene la creación y desarrollo del producto en la elaboracion de un estudio de mercado? La creación y desarrollo del producto es el proceso que debe llevarse a cabo antes de comercializar un producto en el mercado; esencialmente, debe realizarse por lo menos una vez, de allí, la frecuencia dependerá de qué tan innovadora sea la empresa, es decir, si después de un tiempo desea realizar mejoras al producto y/o servicio, así como la inclusión de uno nuevo. Este proceso consta de dos etapas cruciales, por supuesto: planeación y desarrollo. Cada una de ellas reúne un subconjunto de etapas que deben cumplirse para lograr un procedimiento eficaz.: Primera etapa: Creación Acá, piensas y organizas cómo será el producto a comercializar. Para ello, debes realizar los siguientes pasos: Realizar un estudio de mercado: es el primer paso a ejecutar por ser uno de los más importantes durante el proceso. En este estudio debes recabar suficiente información sobre la situación del mercado. Aspectos como tendencias actuales, nuevas necesidades, gustos o hábitos de los consumidores y, el comportamiento de la competencia. Igualmente, debes descubrir cuáles son las áreas donde hay posibilidades de innovar y en cuáles no. Crear propuestas de productos: una vez tengas a mano la investigación de mercado, junto a tu equipo de trabajo pueden concebir nuevas propuestas de productos. Por ejemplo, el departamento operativo puede aportar sugerencias sobre los recursos tecnológicos. Medir y decidir: luego de las propuestas realizadas por los diferentes departamentos de la empresa, el área de marketing y finanzas debe evaluar el potencial de comercialización y publicidad, así como determinar y analizar los costos de producción, precios de venta y retornos de la inversión.
  • 8. Segunda etapa: Desarrollo. En este punto, debes enfocar tus esfuerzos en la producción y posterior comercialización de los Iniciar la producción: en este paso inicia la creación de los primeros ejemplares de los productos seleccionados para comercializar. A medida que se vayan viendo, se deben realizar las mejoras necesarias para obtener un producto final con una excelente calidad. Comercialización: una vez hayas concluido la producción, es momento de iniciar la comercialización de los productos a través de una estrategia de marketing. La Creación y desarrollo del producto es un proceso que permite a las empresas evaluar las diferentes opciones de comercialización.
  • 9. ¿Que es la oferta y como interviene en el estudio del mercado? La oferta en el análisis de mercado, es una de las fuerzas del mercado y representa la cantidad de bienes o servicios que individuos, empresas u organizaciones ponen a disposición de los consumidores. Representa la combinación de productos, servicios, información o experiencias que se ofrece en un mercado para satisfacer una necesidad o deseo en un periodo de tiempo determinado. A es saber cuál es la oferta existente del bien o servicio que se desea introducir al circuito comercial, para determinar si los que se proponen colocar en el mercado cumplen con las características deseadas por el público. Dada la evolución de los mercados, existen diversas modalidades de oferta, determinadas por factores geográficos o por cuestiones de especialización. ¿Que es la demanda y como interviene en el estudio del mercado? La demanda la demanda sería la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos, a los distintos precios que propone el mercado, por los consumidores en un momento determinado. En el análisis de la demanda, se deben estudiar aspectos tales como los tipos de consumidores a los que se quiere vender los productos o servicios. Esto es saber qué niveles de ingreso tienen, para considerar sus posibilidades de consumo.
  • 10. Defina que es un canal de distribución y cual es su importancia El canal de distribución: Son el medio a través del cual una empresa fabricante elige hace llegar sus productos al consumidor final, procurando que sea lo más rentable y eficiente posible. Los canales de distribución los conforman empresas prestadoras de servicios que investigan el mercado, promocionan los productos y negocian con clientes potenciales sobre precios, modalidades de entrega e inventarios sobre la cantidad de producto que necesitan. Importancia: La importancia de los canales de distribución radica principalmente en que a través de un tercero es posible que el producto llegue a un mayor número de consumidores, y por lo tanto que crezcan las ventas del mismo. Generalmente los productores no cuentan con una red de distribución propia, es por ello que trabajan con una empresa terciaria que suele tener amplios contactos comerciales y geográficamente tienen un mayor alcance. Además, cuentan con servicios de almacén, medios de transporte seguros y, de alguna manera, adquieren el compromiso de que finalmente el producto llegará a su destino. A través de los canales de distribución una empresa productora alcanza objetivos importantes: ubicar su mercancía en el lugar adecuado, para el alcance del consumidor, en el menor tiempo posible.
  • 11. Explique la estructura de los canales de comercialización En definitiva, la estructura de este sistema viene generalmente interpretada por los siguientes componentes: Información sobre las necesidades del mercado. Estudio del mercado y de su demanda. Adquisición y almacenamiento de productos. Relación de intercambio con el sistema de producción. Promoción comercial y publicidad. Función de creación y de mantenimiento de la demanda. Distribución. Conjunto de tareas de mantenimiento, transporte y entrega física de los productos a los mayoristas o a los detallistas. Anteriormente fue definida como logística externa. Fijación de precios. Política de precios y de descuentos según los intermediarios y agentes intervinientes en el proceso de comercialización. Ventas. Función tradicional o básica en la que se soporta toda la «fuerza» del sistema. Por ello, los agentes y técnicas de la misma son conocidos por la «fuerza de ventas». Servicios posventa. Conjunto de acciones de ayuda, de asistencia y de información al cliente para fidelizar su relación futura.
  • 12. ¿Que se debe considerar para para seleccionar el canal de comercialización apropiado? Que cada negocio deberá estudiar qué canal de distribución y estrategia son los que más le convienen para generar mayores ventas al mínimo coste, analizando sus propios productos, capacidad distribuidora y estrategia empresarial. El tipo de canal y estrategia empleados afectará a cuestiones como el posicionamiento o la imagen de marca. Que es un margen de comercialización. El margen de comercialización, se define como la diferencia entre el precio que paga el consumidor y el precio que efectivamente obtiene el productor. El precio de estos servicios son, en último término, reflejo de la oferta y de la demanda que ellos presentan.
  • 13. ¿Que importancia tiene la fijación de precios en la etapa de comercialización? Debemos reconocer que todos los productos tienen un precio, aún aquellos que se ofrecen gratuitamente a la sociedad originan unos costos que alguien debe hacerse cargo, ya sea el gobierno con subvenciones,.... Hasta fechas no muy lejanas los precios se consideraban competencia de los departamentos financieros de las empresas, que los fijaban a partir de mecanismos totalmente cuantitativos e independientemente del resto de las variables de marketing. ¿Que es el Punto de Equilibrio y que importancia tiene? El punto de equilibrio, punto muerto o umbral de rentabilidad, es aquel nivel de ventas mínimo que iguala los costes totales a los ingresos totales. Por tanto, el punto muerto no es más que ese mínimo necesario para no tener pérdidas y donde el beneficio es cero. A partir de él, la empresa empezará a obtener ganancias. Este concepto es esencial para saber cual es el mínimo vital para poder sobrevivir en el mercado. Importancia: es uno de los elementos centrales en cualquier tipo de negocio pues nos permite determinar el nivel de ventas necesario para cubrir los costes totales o, en otras palabras, el nivel de ingresos que cubre los costes fijos y los costes variables. Este punto de equilibrio (o de apalancamiento cero), es una herramienta estratégica clave a la hora de determinar la solvencia de un negocio y su nivel de rentabilidad. Parte de esta importancia la daremos a conocer en el Concepto de Economía de esta semana.
  • 14. Bibliografías https://www.estudiosdemercado.org/que_es_un_estudio_de_mercado.html https://magentaig.com/que-es-y-como-se-hace-un-estudio-de-mercado/ http://recodemk.es/articulos/la-importancia-del-estudio-de-mercado-en-la-idea-de- negocio#:~:text=La%20importancia%20del%20estudio%20de%20mercado%20en%20la%20idea%20de%20negocio&text=El%20estu dio%20de%20mercado%20nos,de%20marketing%20de%20un%20negocio. https://www.emprendepyme.net/que-es-un-estudio-de-mercado.html https://definicion.de/producto/ https://rockcontent.com/es/blog/canales-de-distribucion/ https://blogs.udima.es/administracion-y-direccion-de-empresas/libros/introduccion-a-la-organizacion-de-empresas-2/unidad-didactica- 6-el-sistema-de-comercializacion-de-la-empresa/1-concepto-y-estructura-del-sistema-de-comercializacion-direccion-del-marketing/ https://degerencia.com/noticia/el-punto-de-equilibrio-y-su-importancia-estrategica/