SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprenda a Calificar la
Condicion Corporal Paso
        a Paso
          Coleen Jones
     Actualizado Julio 1, 2004


     Adaptado de la publicación de Elanco Animal Health
       1997, "Body Condition Scoring In Dairy Cattle."
Introdución
• La siguiente es una guia paso a paso para
  ayudarle a aprender a asignar Puntuacion
  de Condición Corporal (BCS) basada en
  el proceso descrito por Ferguson et al.,
  1994.

• Usando este método los calificadores
  serán capaces de asignar BCS de manera
  consistente y precisa.
                      Ferguson, J. D., D. T. Galligan, and N. Thomsen. 1994.
               Principal descriptors of body condition score in Holstein cows.
                                                   J. Dairy Sci. 77:2695-2703.
• Este sistema le enseñará a evaluar áreas
  específicas de la pelvis y lomo en una manera
  ordenada.

• Los calificativos fluctúan desde 1 a 5 con
  incrementos de 0.25.

• Este sistema se concentra en asignar,
  precisamente, puntuaciones desde 2.5 a 4.0.
• Los calificativos fuera de este rango son
  extremos e indican problemas serios ! !
  – Por ejemplo,la diferencia entre un 4.75 y un
    5.0 es insignificante, ambas vacas están
    seriamente sobre-condicionadas y propensas
    a los mismos problemas metabólicos.
  – No tomaríamos decisiones de manejo
    basados en las diferencias entre estas
    puntuaciones.
  – Lo mismo es probablemente cierto para 2
    vacas con puntuaciones de 1.5 and 1.75;
    ambas están seriamente sub-condicionadas.
• Aun con un sistema estructurado como este,
  algunas vacas estarán entre las categorias
  descritas.
• En este caso, los calificadores deben decidir
  cual puntuación se ajusta mejor a cada vaca.
• A medida que asigna puntuaciones, puede ser
  útil calificar con un puntaje mas bajo del que
  piensa que la vaca debería recibir.
  – Esto le permitirá una segunda oportunidad para
    considerar su puntuación de condición corporal (BCS)
    final.
• Antes de que aprenda el proceso de
  puntuación, revisemos las áreas
  anatómicas que son evaluadas cuando se
  asignan BCS.

• Para vacas lecheras, la BCS está basada
  en la evaluación del área pélvica y el
  lomo.
Vista Lateral

          Punta cadera
Punta nalga

   Punta anca      Costillas últimas
Vista Posterior
              Costillas últimas


              Ligamento Sacro
Pta. Cadera


        Ligamento de Inserción
              de Cola
                                  Pta. Anca


Pta. Nalga
Paso 1: Angulo entre Punta
      de Cadera y Punta de Nalga
• La primera decisión que tome dividirá las
  vacas en dos grupos: aquéllas con una
  BCS menor que ó igual a 3 y aquéllas con
  una BCS mayor que 3.

• De un punto de vista lateral, evalúe el
  ángulo entre punta de cadera y punta de
  nalga, usando la punta de anca como un
  punto de referencia.
Angulo entre Punta de
         Cadera y Punta de Nalga

• El ángulo es
  una V

• Su BCS será
  3 ó menos
  que 3
Angulo entre Punta de
         Cadera y Punta de Nalga

• El ángulo es
  una U

• Su BCS será
  3 ó más que 3
• Esta decisión puede ser la mas difícil en el
  proceso de calificar la condición corporal,
  especialmente si la vaca está cerca a una
  BCS de 3 ó 3.25.
• Si la diferencia entre una U y una V no es
  clara, observe desde atrás el mismo ángulo
  entre Punta de Cadera y Punta de Nalga.
• Además, evalúe la angularidad de Puntas de
  Cadera y Nalga. Las vacas con Puntas de
  Cadera y Nalga afiladas y angulares
  probablemente califiquen con 3 ó menos. Las
  vacas con Puntas redondeadas y cubiertas
  con grasa probablemente calificarán con
  más de 3.
Vaca Angular, Angulo -V
Vaca Redondeada, Angulo- U
Practiquemos
• Puesto que esta primera decisión puede
  ser un poco difícil, presentamos unos
  cuantos ejemplos más.

• Una vez que ha mirado cada vaca, puede
  avanzar a ver la respuesta.
Vacas con Angulo V:
             3.0 ó menos

• Ahora refinemos su puntuación de “ 3 ó
  menos,” Empezando con una evaluación
  de las Puntas de Cadera.

• Son redondas ó angulares?
Puntas de Cadera
               Redondeadas


• Puntas de
  Cadera
  Redondeada
  s


• BCS = 3.0
Puntas de Cadera Angulares

• Puntas de
  Cadera
  angulares

• Puntuarán
  con 2.75 ó
  menos
Punto de Comprobación

• Si le parece que estos pasos no se
  ajustan a la vaca que está calificando,
  vaya hacia los pasos de calificación para
  vacas con ángulo U entre la Punta de
  Cadera y Punta de Nalga.
Vacas con Puntas de Cadera
      Angulares: 2.75 ó menos

• Ahora refinemos su puntuación de “2.75 ó
  menos,” evaluando las puntas de Nalga.

• Son como almohadilla ó angulares?
Puntas de Nalga Llenas

• Puntas de
  nalga
  visiblemente
  llenas o
  redondeadas


• BCS = 2.75
Puntas de Nalga Angulares

• Puntas de
  Nalga
  Angulares

• Puntuarán
  con menos
  de 2.75
Sienta Grasa en las Puntas
               de Nalga

• Ahora refinemos su puntuación de
 “Menos de 2.75,” Evaluando las Puntas de
  Nalga mas estrechamente.

• Puede sentir una cubierta de grasa sobre
  la punta de las Puntas de Nalga? (una
  almohadilla de grasa palpable?)
Grasa palpable sobre las Puntas
               de Nalga


• Almohadilla de
  grasa presente

• BCS = 2.5
Sin grasa en las Puntas de
                 Nalga

• Sin grasa en
  la Punta de
  Nalga

• Puntuarán
  con menos
  de 2.5
Evalúe la visibilidad de las
            Costillas Ultimas

• La decisión final para refinar su puntuación de
  “menos de 2.5,” requiere una estrecha mirada a
  las Ultimas Costillas y la Columna Vertebral.
• Mire los bordes óseos de las Costillas Ultimas.
• Estime la distancia que estos bordes son
  fácilmente vistos desde la punta de las costillas
  ultimas hacia la columna vertebral.
• Son visibles estos bordes la mitad de la
  distancia, tres-cuartos ó más ?
Visible 1/2 de la distancia

• Costillas
  visibles la mitad
  del camino
  hacia la
  columna.

• BCS = 2.25
Visible 3/4 de la distancia

• Costillas
  visibles ¾ de
  la distancia a
  la columna

• BCS = 2.0
Columna y costillas como sierra,
      Punta de Anca Prominente

• Puntuarán con menos de 2.0

• Las vacas con puntuación menor de 2.0
  están severamente delgadas y serían
  manejadas similarmente, sin tener en
  cuenta su exacta BCS.


                                Foto no disponible
Vacas con angulo-U:
            Puntuarán más de 3
• Ahora refinemos su puntuación de “más de 3,”
  empezando con una evaluación de los
  Ligamentos de la Cola y Sacro.
• El ligamento de la cola se encuentra entre el
  nacimiento de la cola y las puntas de nalga.
• El ligamento sacro se encuentra entre la
  columna y las puntas de anca.
• La visibilidad de estos ligamentos le ayudará a
  calificar las vacas con mas condición.
• Cuáles ligamentos puede ver?
Ligamento Sacro Visible
     Ligamento de la Cola Visible

• Ambos
  ligamentos
  fácilmente
  visibles

• BCS = 3.25
Ligamento Sacro Visible
       Ligamento de la Cola Apenas
                 Visible

• Ligamento de la
  Cola parcialmente
  cubierto de grasa

• BCS = 3.50
Lig. Sacro apenas Visible
        Lig. De la Cola no Visible

• Ningún
  ligamento es
  visto
  fácilmente

• BCS = 3.75
Lig. Sacro no Visible
       Lig. De la Cola No Visible

• Ningún ligamento
  visible.

• Puntuarán 4.0 ó
  más
Punto de Comprobación

• Si ninguna de estas descripciones se
  ajusta a la vaca que está calificando,trate
  de ir a los pasos de calificación de vacas
  con ángulo V entre las puntas de cadera y
  puntas de nalga.
Puntuaciones mayores de 4.0
• Ahora refinemos su puntuación de “más de 4.0,”
  evaluando la Punta de Anca, costillas Ultimas,
  Puntas de Nalga y Puntas de Cadera.

• La puntuación incrementará tanto más en
  cuanto estas partes estén cubiertas de grasa.

• Qué partes puede ver?
Punta de Anca Plana
         Costillas Ultimas Visibles
• Area entre las Puntas
  de Caderas y Puntas
  de Nalgas rellenas
  con grasa (o ningún
  ligamento visible)

• Puntas de las
  Costillas Ultimas
  visibles.

• BCS = 4.0
Punta de Anca plana
      Costillas Ultimas apenas Visibles
• Area entre puntas
  de cadera y nalga
  llena con grasa

• Puntas de
  Costillas ultimas
  apenas visibles

• BCS = 4.25
Punta de Anca Plana
               Puntas no Visibles
• Area entre
  puntas de cadera
  y nalga llena con
  grasa.

• Puntas de las
  costillas Ultimas
  no visibles

• Puntas no
  visibles

• BCS = 4.5
Puntas de Cadera apenas
                Visibles
• Area entre Puntas de Cadera y Nalgas
  llena con grasa
• Punta de las Costillas ultimas no visible
• Puntas de cadera y nalga
  No Visibles
• BCS = 4.75


                                   Foto no disponible
Todas las Prominencias Oseas
      bien Redondeadas y Cubiertas de
                   Grasa


• Ningún
  hueso
  visible

• BCS = 5.0
• Traducido con autorización de la Dra. Jones,
  únicamente con fines académicos para los
  alumnos de la Facultad de Zootecnia, por Ing°
  Jorge Reyes Otero.
  e-mail: algar7ss@yahoo.com.mx

• Dpto. Nutrición y Alimentación Animal,
  Facultad de Zootecnia.
  Universidad Nacional de Piura
  www.unp.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdosCondicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdos
Roberto Espinoza
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
yonar españa
 
Lineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasLineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasJorge Baena
 
Nutricion de cerdos
Nutricion de cerdosNutricion de cerdos
Nutricion de cerdos
Amador Pontaza
 
Bioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinasBioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinas
Mr Fell
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López
 
Clase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carneClase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carne
Ruralticnova
 
Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Balanceo de raciones
Balanceo de racionesBalanceo de raciones
Balanceo de raciones
Manuel Emilio Gomez Candel
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaunsuenoganadero2012
 
Recoleccion del semen de cerdo
Recoleccion del semen  de cerdoRecoleccion del semen  de cerdo
Recoleccion del semen de cerdoup
 
Razas porcinas 6.1
Razas porcinas 6.1Razas porcinas 6.1
Razas porcinas 6.1
orelismagalisperezfl
 
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESAPARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESimagina
 
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producciónProblemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
Margarita Loayza
 
Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)
Michael Ojeda
 
Cetosis bovina
Cetosis bovinaCetosis bovina
Cetosis bovina
GERARDODAVIDBETANCOU
 

La actualidad más candente (20)

Condicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdosCondicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdos
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIARCOLERA AVIAR
COLERA AVIAR
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
 
Lineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasLineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinas
 
Nutricion de cerdos
Nutricion de cerdosNutricion de cerdos
Nutricion de cerdos
 
Bioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinasBioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinas
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 
Clase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carneClase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carne
 
Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico
 
Balanceo de raciones
Balanceo de racionesBalanceo de raciones
Balanceo de raciones
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
 
Recoleccion del semen de cerdo
Recoleccion del semen  de cerdoRecoleccion del semen  de cerdo
Recoleccion del semen de cerdo
 
Razas porcinas 6.1
Razas porcinas 6.1Razas porcinas 6.1
Razas porcinas 6.1
 
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESAPARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
 
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producciónProblemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
 
Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves
 
Reproduccion ovina
Reproduccion ovinaReproduccion ovina
Reproduccion ovina
 
Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)
 
Cetosis bovina
Cetosis bovinaCetosis bovina
Cetosis bovina
 

Destacado

Beginner's Guide to Body Condition Scoring
Beginner's Guide to Body Condition ScoringBeginner's Guide to Body Condition Scoring
Beginner's Guide to Body Condition Scoring
Pennsylvania State University
 
Learn to Score Body Condition for Dairy Cows
Learn to Score Body Condition for Dairy CowsLearn to Score Body Condition for Dairy Cows
Learn to Score Body Condition for Dairy Cows
Pennsylvania State University
 
Determinacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovinoDeterminacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovino
Software Ganadero SG
 
Uso de pollinaza en bovinos de carne
Uso de pollinaza en bovinos de  carneUso de pollinaza en bovinos de  carne
Uso de pollinaza en bovinos de carneMauricio Muñoz
 
The Effects of Heat Stress on the Nutrition of the Dairy Cow
The Effects of Heat Stress on the Nutrition of the Dairy CowThe Effects of Heat Stress on the Nutrition of the Dairy Cow
The Effects of Heat Stress on the Nutrition of the Dairy CowPennsylvania State University
 
Raza Holstein
Raza HolsteinRaza Holstein
Raza Holstein
fabianm3028
 
Lumpy skin disease
Lumpy skin diseaseLumpy skin disease
Lumpy skin disease
Alex Vet
 
Body condition scoring (bcs)
Body condition scoring (bcs)Body condition scoring (bcs)
Body condition scoring (bcs)
Amr EL-Sadek
 
Proyecto de 2 personas memoraba
Proyecto de 2 personas memorabaProyecto de 2 personas memoraba
Proyecto de 2 personas memorabaPaola Olimon
 
Manejo nutritivo del_ovino_en_condiciones_pastoriles_nx_power_lite_
Manejo nutritivo del_ovino_en_condiciones_pastoriles_nx_power_lite_Manejo nutritivo del_ovino_en_condiciones_pastoriles_nx_power_lite_
Manejo nutritivo del_ovino_en_condiciones_pastoriles_nx_power_lite_
Ruralticnova
 
Effects of Body Condition on Performance of Dairy Cows
Effects of Body Condition on Performance of Dairy CowsEffects of Body Condition on Performance of Dairy Cows
Effects of Body Condition on Performance of Dairy CowsPennsylvania State University
 
Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras
Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras
Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras
Alexander Casio Cristaldo
 
DAIRY PROCESSING HANDBOOK
DAIRY PROCESSING HANDBOOKDAIRY PROCESSING HANDBOOK
DAIRY PROCESSING HANDBOOK
Food chemistry-09.1800.1595
 
La reproducción en los animales
La reproducción en los animalesLa reproducción en los animales
La reproducción en los animalesBelen Gejo
 
Cronometria Dentaria Y Determinacion De La Edad
Cronometria  Dentaria Y  Determinacion De  La EdadCronometria  Dentaria Y  Determinacion De  La Edad
Cronometria Dentaria Y Determinacion De La Edadfunktasmal
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEdgardo Moreno
 
Sincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en VacasSincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en Vacas
Otoniel López López
 

Destacado (20)

Beginner's Guide to Body Condition Scoring
Beginner's Guide to Body Condition ScoringBeginner's Guide to Body Condition Scoring
Beginner's Guide to Body Condition Scoring
 
Learn to Score Body Condition for Dairy Cows
Learn to Score Body Condition for Dairy CowsLearn to Score Body Condition for Dairy Cows
Learn to Score Body Condition for Dairy Cows
 
Determinacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovinoDeterminacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovino
 
Uso de pollinaza en bovinos de carne
Uso de pollinaza en bovinos de  carneUso de pollinaza en bovinos de  carne
Uso de pollinaza en bovinos de carne
 
The Effects of Heat Stress on the Nutrition of the Dairy Cow
The Effects of Heat Stress on the Nutrition of the Dairy CowThe Effects of Heat Stress on the Nutrition of the Dairy Cow
The Effects of Heat Stress on the Nutrition of the Dairy Cow
 
Raza Holstein
Raza HolsteinRaza Holstein
Raza Holstein
 
Body condition score 3
Body condition score 3Body condition score 3
Body condition score 3
 
Yogur
YogurYogur
Yogur
 
Lumpy skin disease
Lumpy skin diseaseLumpy skin disease
Lumpy skin disease
 
Body condition scoring (bcs)
Body condition scoring (bcs)Body condition scoring (bcs)
Body condition scoring (bcs)
 
Sheep pox
Sheep poxSheep pox
Sheep pox
 
Proyecto de 2 personas memoraba
Proyecto de 2 personas memorabaProyecto de 2 personas memoraba
Proyecto de 2 personas memoraba
 
Manejo nutritivo del_ovino_en_condiciones_pastoriles_nx_power_lite_
Manejo nutritivo del_ovino_en_condiciones_pastoriles_nx_power_lite_Manejo nutritivo del_ovino_en_condiciones_pastoriles_nx_power_lite_
Manejo nutritivo del_ovino_en_condiciones_pastoriles_nx_power_lite_
 
Effects of Body Condition on Performance of Dairy Cows
Effects of Body Condition on Performance of Dairy CowsEffects of Body Condition on Performance of Dairy Cows
Effects of Body Condition on Performance of Dairy Cows
 
Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras
Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras
Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras
 
DAIRY PROCESSING HANDBOOK
DAIRY PROCESSING HANDBOOKDAIRY PROCESSING HANDBOOK
DAIRY PROCESSING HANDBOOK
 
La reproducción en los animales
La reproducción en los animalesLa reproducción en los animales
La reproducción en los animales
 
Cronometria Dentaria Y Determinacion De La Edad
Cronometria  Dentaria Y  Determinacion De  La EdadCronometria  Dentaria Y  Determinacion De  La Edad
Cronometria Dentaria Y Determinacion De La Edad
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
 
Sincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en VacasSincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en Vacas
 

Similar a Aprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a Paso

condicion corporal bovina.ppt
condicion corporal bovina.pptcondicion corporal bovina.ppt
condicion corporal bovina.ppt
JulianandresLugocast
 
Aprenda a-calificar-la-condicion-corporal-120802142205-phpapp01 (1)
Aprenda a-calificar-la-condicion-corporal-120802142205-phpapp01 (1)Aprenda a-calificar-la-condicion-corporal-120802142205-phpapp01 (1)
Aprenda a-calificar-la-condicion-corporal-120802142205-phpapp01 (1)
JHONMIKEGONZALESGUER
 
Aprenda a-calificar-la-condicion-corporal
Aprenda a-calificar-la-condicion-corporalAprenda a-calificar-la-condicion-corporal
Aprenda a-calificar-la-condicion-corporalHernán Ovando
 
Al datos recomendación montura albion
Al  datos recomendación montura albionAl  datos recomendación montura albion
Al datos recomendación montura albion
RIDER COLLECTION
 
linear_traits_spanish.pdf
linear_traits_spanish.pdflinear_traits_spanish.pdf
linear_traits_spanish.pdf
GaloTerrazas1
 
Juzgando Ganado Lechero
Juzgando Ganado LecheroJuzgando Ganado Lechero
Juzgando Ganado Lechero
edwyepez
 
Recomendación montura ALBION
Recomendación montura ALBIONRecomendación montura ALBION
Recomendación montura ALBION
RIDER COLLECTION
 
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
anpeca
 

Similar a Aprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a Paso (8)

condicion corporal bovina.ppt
condicion corporal bovina.pptcondicion corporal bovina.ppt
condicion corporal bovina.ppt
 
Aprenda a-calificar-la-condicion-corporal-120802142205-phpapp01 (1)
Aprenda a-calificar-la-condicion-corporal-120802142205-phpapp01 (1)Aprenda a-calificar-la-condicion-corporal-120802142205-phpapp01 (1)
Aprenda a-calificar-la-condicion-corporal-120802142205-phpapp01 (1)
 
Aprenda a-calificar-la-condicion-corporal
Aprenda a-calificar-la-condicion-corporalAprenda a-calificar-la-condicion-corporal
Aprenda a-calificar-la-condicion-corporal
 
Al datos recomendación montura albion
Al  datos recomendación montura albionAl  datos recomendación montura albion
Al datos recomendación montura albion
 
linear_traits_spanish.pdf
linear_traits_spanish.pdflinear_traits_spanish.pdf
linear_traits_spanish.pdf
 
Juzgando Ganado Lechero
Juzgando Ganado LecheroJuzgando Ganado Lechero
Juzgando Ganado Lechero
 
Recomendación montura ALBION
Recomendación montura ALBIONRecomendación montura ALBION
Recomendación montura ALBION
 
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Aprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a Paso

  • 1. Aprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a Paso Coleen Jones Actualizado Julio 1, 2004 Adaptado de la publicación de Elanco Animal Health 1997, "Body Condition Scoring In Dairy Cattle."
  • 2. Introdución • La siguiente es una guia paso a paso para ayudarle a aprender a asignar Puntuacion de Condición Corporal (BCS) basada en el proceso descrito por Ferguson et al., 1994. • Usando este método los calificadores serán capaces de asignar BCS de manera consistente y precisa. Ferguson, J. D., D. T. Galligan, and N. Thomsen. 1994. Principal descriptors of body condition score in Holstein cows. J. Dairy Sci. 77:2695-2703.
  • 3. • Este sistema le enseñará a evaluar áreas específicas de la pelvis y lomo en una manera ordenada. • Los calificativos fluctúan desde 1 a 5 con incrementos de 0.25. • Este sistema se concentra en asignar, precisamente, puntuaciones desde 2.5 a 4.0.
  • 4. • Los calificativos fuera de este rango son extremos e indican problemas serios ! ! – Por ejemplo,la diferencia entre un 4.75 y un 5.0 es insignificante, ambas vacas están seriamente sobre-condicionadas y propensas a los mismos problemas metabólicos. – No tomaríamos decisiones de manejo basados en las diferencias entre estas puntuaciones. – Lo mismo es probablemente cierto para 2 vacas con puntuaciones de 1.5 and 1.75; ambas están seriamente sub-condicionadas.
  • 5. • Aun con un sistema estructurado como este, algunas vacas estarán entre las categorias descritas. • En este caso, los calificadores deben decidir cual puntuación se ajusta mejor a cada vaca. • A medida que asigna puntuaciones, puede ser útil calificar con un puntaje mas bajo del que piensa que la vaca debería recibir. – Esto le permitirá una segunda oportunidad para considerar su puntuación de condición corporal (BCS) final.
  • 6. • Antes de que aprenda el proceso de puntuación, revisemos las áreas anatómicas que son evaluadas cuando se asignan BCS. • Para vacas lecheras, la BCS está basada en la evaluación del área pélvica y el lomo.
  • 7. Vista Lateral Punta cadera Punta nalga Punta anca Costillas últimas
  • 8. Vista Posterior Costillas últimas Ligamento Sacro Pta. Cadera Ligamento de Inserción de Cola Pta. Anca Pta. Nalga
  • 9. Paso 1: Angulo entre Punta de Cadera y Punta de Nalga • La primera decisión que tome dividirá las vacas en dos grupos: aquéllas con una BCS menor que ó igual a 3 y aquéllas con una BCS mayor que 3. • De un punto de vista lateral, evalúe el ángulo entre punta de cadera y punta de nalga, usando la punta de anca como un punto de referencia.
  • 10. Angulo entre Punta de Cadera y Punta de Nalga • El ángulo es una V • Su BCS será 3 ó menos que 3
  • 11. Angulo entre Punta de Cadera y Punta de Nalga • El ángulo es una U • Su BCS será 3 ó más que 3
  • 12. • Esta decisión puede ser la mas difícil en el proceso de calificar la condición corporal, especialmente si la vaca está cerca a una BCS de 3 ó 3.25. • Si la diferencia entre una U y una V no es clara, observe desde atrás el mismo ángulo entre Punta de Cadera y Punta de Nalga. • Además, evalúe la angularidad de Puntas de Cadera y Nalga. Las vacas con Puntas de Cadera y Nalga afiladas y angulares probablemente califiquen con 3 ó menos. Las vacas con Puntas redondeadas y cubiertas con grasa probablemente calificarán con más de 3.
  • 15. Practiquemos • Puesto que esta primera decisión puede ser un poco difícil, presentamos unos cuantos ejemplos más. • Una vez que ha mirado cada vaca, puede avanzar a ver la respuesta.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Vacas con Angulo V: 3.0 ó menos • Ahora refinemos su puntuación de “ 3 ó menos,” Empezando con una evaluación de las Puntas de Cadera. • Son redondas ó angulares?
  • 24. Puntas de Cadera Redondeadas • Puntas de Cadera Redondeada s • BCS = 3.0
  • 25. Puntas de Cadera Angulares • Puntas de Cadera angulares • Puntuarán con 2.75 ó menos
  • 26. Punto de Comprobación • Si le parece que estos pasos no se ajustan a la vaca que está calificando, vaya hacia los pasos de calificación para vacas con ángulo U entre la Punta de Cadera y Punta de Nalga.
  • 27. Vacas con Puntas de Cadera Angulares: 2.75 ó menos • Ahora refinemos su puntuación de “2.75 ó menos,” evaluando las puntas de Nalga. • Son como almohadilla ó angulares?
  • 28. Puntas de Nalga Llenas • Puntas de nalga visiblemente llenas o redondeadas • BCS = 2.75
  • 29. Puntas de Nalga Angulares • Puntas de Nalga Angulares • Puntuarán con menos de 2.75
  • 30. Sienta Grasa en las Puntas de Nalga • Ahora refinemos su puntuación de “Menos de 2.75,” Evaluando las Puntas de Nalga mas estrechamente. • Puede sentir una cubierta de grasa sobre la punta de las Puntas de Nalga? (una almohadilla de grasa palpable?)
  • 31. Grasa palpable sobre las Puntas de Nalga • Almohadilla de grasa presente • BCS = 2.5
  • 32. Sin grasa en las Puntas de Nalga • Sin grasa en la Punta de Nalga • Puntuarán con menos de 2.5
  • 33. Evalúe la visibilidad de las Costillas Ultimas • La decisión final para refinar su puntuación de “menos de 2.5,” requiere una estrecha mirada a las Ultimas Costillas y la Columna Vertebral. • Mire los bordes óseos de las Costillas Ultimas. • Estime la distancia que estos bordes son fácilmente vistos desde la punta de las costillas ultimas hacia la columna vertebral. • Son visibles estos bordes la mitad de la distancia, tres-cuartos ó más ?
  • 34. Visible 1/2 de la distancia • Costillas visibles la mitad del camino hacia la columna. • BCS = 2.25
  • 35. Visible 3/4 de la distancia • Costillas visibles ¾ de la distancia a la columna • BCS = 2.0
  • 36. Columna y costillas como sierra, Punta de Anca Prominente • Puntuarán con menos de 2.0 • Las vacas con puntuación menor de 2.0 están severamente delgadas y serían manejadas similarmente, sin tener en cuenta su exacta BCS. Foto no disponible
  • 37. Vacas con angulo-U: Puntuarán más de 3 • Ahora refinemos su puntuación de “más de 3,” empezando con una evaluación de los Ligamentos de la Cola y Sacro. • El ligamento de la cola se encuentra entre el nacimiento de la cola y las puntas de nalga. • El ligamento sacro se encuentra entre la columna y las puntas de anca. • La visibilidad de estos ligamentos le ayudará a calificar las vacas con mas condición. • Cuáles ligamentos puede ver?
  • 38. Ligamento Sacro Visible Ligamento de la Cola Visible • Ambos ligamentos fácilmente visibles • BCS = 3.25
  • 39. Ligamento Sacro Visible Ligamento de la Cola Apenas Visible • Ligamento de la Cola parcialmente cubierto de grasa • BCS = 3.50
  • 40. Lig. Sacro apenas Visible Lig. De la Cola no Visible • Ningún ligamento es visto fácilmente • BCS = 3.75
  • 41. Lig. Sacro no Visible Lig. De la Cola No Visible • Ningún ligamento visible. • Puntuarán 4.0 ó más
  • 42. Punto de Comprobación • Si ninguna de estas descripciones se ajusta a la vaca que está calificando,trate de ir a los pasos de calificación de vacas con ángulo V entre las puntas de cadera y puntas de nalga.
  • 43. Puntuaciones mayores de 4.0 • Ahora refinemos su puntuación de “más de 4.0,” evaluando la Punta de Anca, costillas Ultimas, Puntas de Nalga y Puntas de Cadera. • La puntuación incrementará tanto más en cuanto estas partes estén cubiertas de grasa. • Qué partes puede ver?
  • 44. Punta de Anca Plana Costillas Ultimas Visibles • Area entre las Puntas de Caderas y Puntas de Nalgas rellenas con grasa (o ningún ligamento visible) • Puntas de las Costillas Ultimas visibles. • BCS = 4.0
  • 45. Punta de Anca plana Costillas Ultimas apenas Visibles • Area entre puntas de cadera y nalga llena con grasa • Puntas de Costillas ultimas apenas visibles • BCS = 4.25
  • 46. Punta de Anca Plana Puntas no Visibles • Area entre puntas de cadera y nalga llena con grasa. • Puntas de las costillas Ultimas no visibles • Puntas no visibles • BCS = 4.5
  • 47. Puntas de Cadera apenas Visibles • Area entre Puntas de Cadera y Nalgas llena con grasa • Punta de las Costillas ultimas no visible • Puntas de cadera y nalga No Visibles • BCS = 4.75 Foto no disponible
  • 48. Todas las Prominencias Oseas bien Redondeadas y Cubiertas de Grasa • Ningún hueso visible • BCS = 5.0
  • 49. • Traducido con autorización de la Dra. Jones, únicamente con fines académicos para los alumnos de la Facultad de Zootecnia, por Ing° Jorge Reyes Otero. e-mail: algar7ss@yahoo.com.mx • Dpto. Nutrición y Alimentación Animal, Facultad de Zootecnia. Universidad Nacional de Piura www.unp.edu.pe