SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa:
Ciencias del Agro y el Mar
Área Académica:
Producción y Salud Animal
Unidad curricular: SISTEMA
DE PRODUCCION ANIMAL II
Facilitadora:I ng. OrelisPérez
INTRODUCCIÓN
ORIGEN DEL CERDO
La domesticación del cerdo data de 4.900 años antes
de nuestra era. Los cerdos se han divido en tres grandes
grupos que son:
Cerdos asiáticos: Derivados del Sus vitatus, estas razas
son originarias de China e Indonesia.
Cerdos nórdicos: Derivados del Sus scrofa ferus, razas
originarias de Europa.
Cerdos mediterráneos: Derivados del Sus
mediterraneus, estas razas son originarios del
Mediterraneo.
El cerdo también es conocido como porcino, cochino,
puerco, suino.
Reino: Animal
Tipo: Cordado
Subtipo: Vertebrados
Clase: Mamífero
Orden: Ungulados (con pezuña)
Suborden: Paradigitados o artiodactilos (dedos en
numeros pares)
Familia: Suideos
Subfamilia: SuinosGenero: Sus
Especie: Sus vitatos; S. scrofa; S. mediterraneus.
Según Lineo, 1758
• Caville –Sforza (2000) define una raza como
un grupo de individuos que puede ser
reconocido como biológicamente diferentes
respecto a otros y sus características son
mantenidas por sus descendientes.
RAZA
Yorkshire
De origen Ingle, presentan buena
habilidad materna, Coloración blanca con
orejas dirigidas hacia delante. Son los más
largos de todas las razas. Muy prolíferos,
con un promedio de 12 lechones con muy
buen peso al nacer. Su forma de cría mas
adecuada es la intensiva.
Origen Danés, las hembras presentan
buena habilidad materna, proliferas
promedio de 11 lechones por camada.
Los machos buenos reproductores, buen
temperamento. Excelente conversión
alimenticia y poca grasa. Se adapta a
cualquier clima. LANDREACE
Características Razas
Características Razas
PIETRAIN
Es una raza poco prolífica, Crece con
lentitud, buena conversión
alimenticia. Rendimiento en canal 77
% carne magra con buen desarrollo
del lomo, y posee unos enormes
jamones.
Es de origen estadounidense,
rendimiento en canal 81%, buena
conversión alimenticia, es rustico,
huesos fuertes y buen desarrollo de
jamón.
DUROC
Originaria de estadounidense,
rendimiento en canal 80% , buenas
canales con muy poca grasa. Es un
animal rustico. Presenta alta
eficiencia reproductiva.
HAMPSHIRE
Origen mexicano, de cuerpo mediano
parcialmente desprovisto de pelo,
color gris. Carne y grasa
Pelón
Presenta el casco similar al de los
equinos, origen colombiano
Es de tamaño pequeño, acumula grasa,
color del pelo manchas amarillas con
negro y blanco, origen colombiano.
Casco de
mula
Congo
Origen venezolano, son resistentes a
enfermedades, sistema de producción
extensivo, prolíferos, presentan gran
rusticidad.
Criollo
venezolano
Piau
Origen Brasileño, son resistentes a
enfermedades, color capa blanca
crema con manchas negras, blancas o
crema, orejas tipo tejas.
Origen Ingles, rendimiento en canal
80,5%, bastante rustica, precocidad,
excelente calidad de la carne, buena
habilidad materna.
Berkshire
Es rustico y prolifero, posee una madurez
tardía, rendimiento en canal 81,5%. Es de
origen ingles.
Es de gran tamaño, muy prolifero, puede
ser negros o manchados, 83% de
rendimiento en canal, no tiene buen
crecimiento, origen estadounidense.
Large
Black
Poland
China
Es un animal prolifero, que se utiliza en la
línea materna de buen comportamiento
pero con desarrollo tardío.
Chester
White
Es un animal rustico y prolifero; tiene una
madurez tardía. Es de color rojo claro a
oscuro uniforme.
Tamworth
• Se utiliza como línea
paterna. Buen
rendimiento en
canal, excelente
crecimiento
Razas de cerdo
modificadas
genéticamente
(líneas)
Camborough 22
PIC 410
Se utiliza como línea
materna, presenta alta
eficiencia reproductiva,
excelente calidad de la
carne, buena
conformación y es
rustico.
REFERENCIAS CONSULTADAS
El Sitio Porcino,(2016). Razas Latinoamericanas. Disponible en
https://elsitioporcino.com/articles/2716/razas-porcinas-latinoamericanas-
que-tienen-origen-en-el-cerdo-ibarico.
Brunori, J. (2012). Producción de cerdos en Argentina: situación,
oportunidades, desafíos. (2).Disponible en www.inta.gob.ar
Campagna, D (2013). Producción de cerdos sustentable. Oportunidades y
desafíos. 34º Congreso Argentino de producción animal. Mar del Plata, 4 al 7
de octubre de 2011.
Carrero, H. (1998). Manual de Producción Porcina. SENA – CLEM, Tulua.
HOGARES JUVENILES CAMPESINOS. (2002). Manual Agropecuario. Tecnologías
Orgánicas de la Granja Integral Autosuficiente. Biblioteca del Campo. Bogotá.
Colombia.
Miguel A, B. (2009). Aves y Porcinos. Obtenido de Aves y
Porcinos:http://www.avesyporcinos.com.ar/nota.php?id=41
Correo electrónico: orelismagalisp@gmail.com
Facilitadora:I ng. Orelis Pérez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
Bella ObregÓn
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
Verónica Taipe
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
dhanalex
 
Razas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de crucesRazas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de cruces
Valentine-chan Lopezz
 
Razas porcinos
Razas porcinosRazas porcinos
Razas porcinos
diefelmen
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
PERU CUY
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoSonia Baldivieso
 
Razas Porcinas
Razas PorcinasRazas Porcinas
Razas Porcinas
suadcita84
 
Razas de-cerdos
Razas de-cerdosRazas de-cerdos
Razas de-cerdos
Asdrubal Rodríguez Cruz
 
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollosRazas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Juan Armendariz Sanchez
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
yonar españa
 
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razasSistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Roberto Espinoza
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
Verónica Taipe
 
Razas de ganado ppt
Razas de ganado pptRazas de ganado ppt
Razas de ganado ppt
danielkaaguilera86
 

La actualidad más candente (20)

Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
 
Razas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de crucesRazas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de cruces
 
Razas porcinos
Razas porcinosRazas porcinos
Razas porcinos
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
 
Razas Ovinas
Razas OvinasRazas Ovinas
Razas Ovinas
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdo
 
Razas Porcinas
Razas PorcinasRazas Porcinas
Razas Porcinas
 
Razas de-cerdos
Razas de-cerdosRazas de-cerdos
Razas de-cerdos
 
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollosRazas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
 
Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1
 
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razasSistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne razas
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
 
Razas de ganado ppt
Razas de ganado pptRazas de ganado ppt
Razas de ganado ppt
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 

Similar a Razas porcinas 6.1

caprino y ovinos angel.pptx
caprino y ovinos angel.pptxcaprino y ovinos angel.pptx
caprino y ovinos angel.pptx
anavelazco12
 
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinasrazas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
Ana Pava
 
Produccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptxProduccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptx
KevinRonaldIngarucaC
 
porcinos.pdf
porcinos.pdfporcinos.pdf
porcinos.pdf
Gabriela74213
 
Etnología razas generalidades todos animales domesticos
Etnología razas generalidades todos animales domesticosEtnología razas generalidades todos animales domesticos
Etnología razas generalidades todos animales domesticosLuis Miguel Gartner
 
Razas de cerdos terminadaaa in
Razas de cerdos  terminadaaa inRazas de cerdos  terminadaaa in
Razas de cerdos terminadaaa in
Isabel Amezquita de Diaz
 
Revista de cerdos
Revista de cerdosRevista de cerdos
Revista de cerdos
gabriela alandete
 
Tema 1. sistemas de produccion animal
Tema 1. sistemas de produccion animalTema 1. sistemas de produccion animal
Tema 1. sistemas de produccion animal
Ruben Alejandro Ovelar Centurión
 
Crianza cerdos
Crianza cerdosCrianza cerdos
Crianza cerdos
Euler V. Terán Yépez
 
bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
jesusfernandez213240
 
Porcinos, vazquez garcia
Porcinos, vazquez garciaPorcinos, vazquez garcia
Porcinos, vazquez garciaTercero Eata
 
RAZAS DE CERDOS EN MEXICO
RAZAS DE CERDOS EN MEXICORAZAS DE CERDOS EN MEXICO
RAZAS DE CERDOS EN MEXICO
JUAN CARLOS ARGUELLES SANCHEZ
 
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
A20luengas
 
Razas de gallinas
Razas de gallinasRazas de gallinas
Razas de gallinas
Hernán Jácome Vargas
 
Presentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptxPresentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptx
SebasMayancha
 
Trabajo zootecnia evaluacion 2
Trabajo zootecnia evaluacion 2Trabajo zootecnia evaluacion 2
Trabajo zootecnia evaluacion 2
milanyemartinez
 
Razas de aves y guajolotes
Razas de aves y guajolotesRazas de aves y guajolotes
Razas de aves y guajolotes
tetillas1
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
jesusfernandez213240
 

Similar a Razas porcinas 6.1 (20)

caprino y ovinos angel.pptx
caprino y ovinos angel.pptxcaprino y ovinos angel.pptx
caprino y ovinos angel.pptx
 
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinasrazas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
 
Produccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptxProduccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptx
 
porcinos.pdf
porcinos.pdfporcinos.pdf
porcinos.pdf
 
Etnología razas generalidades todos animales domesticos
Etnología razas generalidades todos animales domesticosEtnología razas generalidades todos animales domesticos
Etnología razas generalidades todos animales domesticos
 
Razas de cerdos terminadaaa in
Razas de cerdos  terminadaaa inRazas de cerdos  terminadaaa in
Razas de cerdos terminadaaa in
 
Revista de cerdos
Revista de cerdosRevista de cerdos
Revista de cerdos
 
Tema 1. sistemas de produccion animal
Tema 1. sistemas de produccion animalTema 1. sistemas de produccion animal
Tema 1. sistemas de produccion animal
 
Crianza cerdos
Crianza cerdosCrianza cerdos
Crianza cerdos
 
bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
 
Porcinos, vazquez garcia
Porcinos, vazquez garciaPorcinos, vazquez garcia
Porcinos, vazquez garcia
 
RAZAS DE CERDOS EN MEXICO
RAZAS DE CERDOS EN MEXICORAZAS DE CERDOS EN MEXICO
RAZAS DE CERDOS EN MEXICO
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
Razas de ganado bovino
Razas de ganado bovinoRazas de ganado bovino
Razas de ganado bovino
 
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
 
Razas de gallinas
Razas de gallinasRazas de gallinas
Razas de gallinas
 
Presentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptxPresentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptx
 
Trabajo zootecnia evaluacion 2
Trabajo zootecnia evaluacion 2Trabajo zootecnia evaluacion 2
Trabajo zootecnia evaluacion 2
 
Razas de aves y guajolotes
Razas de aves y guajolotesRazas de aves y guajolotes
Razas de aves y guajolotes
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Razas porcinas 6.1

  • 1. Programa: Ciencias del Agro y el Mar Área Académica: Producción y Salud Animal Unidad curricular: SISTEMA DE PRODUCCION ANIMAL II Facilitadora:I ng. OrelisPérez
  • 3. ORIGEN DEL CERDO La domesticación del cerdo data de 4.900 años antes de nuestra era. Los cerdos se han divido en tres grandes grupos que son: Cerdos asiáticos: Derivados del Sus vitatus, estas razas son originarias de China e Indonesia. Cerdos nórdicos: Derivados del Sus scrofa ferus, razas originarias de Europa. Cerdos mediterráneos: Derivados del Sus mediterraneus, estas razas son originarios del Mediterraneo. El cerdo también es conocido como porcino, cochino, puerco, suino.
  • 4. Reino: Animal Tipo: Cordado Subtipo: Vertebrados Clase: Mamífero Orden: Ungulados (con pezuña) Suborden: Paradigitados o artiodactilos (dedos en numeros pares) Familia: Suideos Subfamilia: SuinosGenero: Sus Especie: Sus vitatos; S. scrofa; S. mediterraneus. Según Lineo, 1758 • Caville –Sforza (2000) define una raza como un grupo de individuos que puede ser reconocido como biológicamente diferentes respecto a otros y sus características son mantenidas por sus descendientes. RAZA
  • 5. Yorkshire De origen Ingle, presentan buena habilidad materna, Coloración blanca con orejas dirigidas hacia delante. Son los más largos de todas las razas. Muy prolíferos, con un promedio de 12 lechones con muy buen peso al nacer. Su forma de cría mas adecuada es la intensiva. Origen Danés, las hembras presentan buena habilidad materna, proliferas promedio de 11 lechones por camada. Los machos buenos reproductores, buen temperamento. Excelente conversión alimenticia y poca grasa. Se adapta a cualquier clima. LANDREACE Características Razas
  • 6. Características Razas PIETRAIN Es una raza poco prolífica, Crece con lentitud, buena conversión alimenticia. Rendimiento en canal 77 % carne magra con buen desarrollo del lomo, y posee unos enormes jamones. Es de origen estadounidense, rendimiento en canal 81%, buena conversión alimenticia, es rustico, huesos fuertes y buen desarrollo de jamón. DUROC Originaria de estadounidense, rendimiento en canal 80% , buenas canales con muy poca grasa. Es un animal rustico. Presenta alta eficiencia reproductiva. HAMPSHIRE
  • 7. Origen mexicano, de cuerpo mediano parcialmente desprovisto de pelo, color gris. Carne y grasa Pelón Presenta el casco similar al de los equinos, origen colombiano Es de tamaño pequeño, acumula grasa, color del pelo manchas amarillas con negro y blanco, origen colombiano. Casco de mula Congo Origen venezolano, son resistentes a enfermedades, sistema de producción extensivo, prolíferos, presentan gran rusticidad. Criollo venezolano Piau Origen Brasileño, son resistentes a enfermedades, color capa blanca crema con manchas negras, blancas o crema, orejas tipo tejas.
  • 8. Origen Ingles, rendimiento en canal 80,5%, bastante rustica, precocidad, excelente calidad de la carne, buena habilidad materna. Berkshire Es rustico y prolifero, posee una madurez tardía, rendimiento en canal 81,5%. Es de origen ingles. Es de gran tamaño, muy prolifero, puede ser negros o manchados, 83% de rendimiento en canal, no tiene buen crecimiento, origen estadounidense. Large Black Poland China Es un animal prolifero, que se utiliza en la línea materna de buen comportamiento pero con desarrollo tardío. Chester White Es un animal rustico y prolifero; tiene una madurez tardía. Es de color rojo claro a oscuro uniforme. Tamworth
  • 9. • Se utiliza como línea paterna. Buen rendimiento en canal, excelente crecimiento Razas de cerdo modificadas genéticamente (líneas) Camborough 22 PIC 410 Se utiliza como línea materna, presenta alta eficiencia reproductiva, excelente calidad de la carne, buena conformación y es rustico.
  • 10. REFERENCIAS CONSULTADAS El Sitio Porcino,(2016). Razas Latinoamericanas. Disponible en https://elsitioporcino.com/articles/2716/razas-porcinas-latinoamericanas- que-tienen-origen-en-el-cerdo-ibarico. Brunori, J. (2012). Producción de cerdos en Argentina: situación, oportunidades, desafíos. (2).Disponible en www.inta.gob.ar Campagna, D (2013). Producción de cerdos sustentable. Oportunidades y desafíos. 34º Congreso Argentino de producción animal. Mar del Plata, 4 al 7 de octubre de 2011. Carrero, H. (1998). Manual de Producción Porcina. SENA – CLEM, Tulua. HOGARES JUVENILES CAMPESINOS. (2002). Manual Agropecuario. Tecnologías Orgánicas de la Granja Integral Autosuficiente. Biblioteca del Campo. Bogotá. Colombia. Miguel A, B. (2009). Aves y Porcinos. Obtenido de Aves y Porcinos:http://www.avesyporcinos.com.ar/nota.php?id=41