SlideShare una empresa de Scribd logo
Construcción del conocimiento.
El conocimiento se construye
• La información- datos a los que podemos
acceder y procesarlos.
• Conocimiento- tener una relación directa con el
objeto.
Tipos de
conocimiento
•Común.
•Científico
•filosófico
Construcción epistemológica
• objeto
• Se busca (investiga)
información
• Paradigmas (Kuhn).
• Ciencia: supuestos teóricos y
saberes.
Construcción psicológica
• Sujeto
• Proceso cognitivo.
“El conocimiento no es copia de la realidad es la construcción
propia del ser humano”
El Constructivismo y las TIC
Como se construye el conocimiento
Constructivismo
 Es una epistemología utilizada para explicar
cómo sabemos lo que sabemos.
 En la mayoría de los contextos la
epistemología es cercana al objetivismo.
 La ciencia es vista como la búsqueda de
verdades y herramientas para descubrir
teorías, leyes y principios asociados con la
realidad.
 Afirma que el conocimiento
reside en los individuos, este no
puede ser transmitido intacto
desde la cabeza de los docentes
a la de los educandos.
 El educando debe darle sentido
a su aprender, el profesor debe
proporcionar herramientas,
entre ellas las Tic para facilitar
la construcción del significado.
 El aprendizaje colaborativo es
cardinal en el constructivismo.
El Constructivismo aplicado a las TIC
• Los alumnos trabajan en equipos y realizan
búsquedas en internet y en la biblioteca
formulando preguntas y problemas
elaborando.
 Los alumnos actúan en clase como
científicos.
• Las TIC se utilizan de manera complementaria
pero no están integradas a la construcción
mental del alumno del concepto de homeóstasis.
• Permiten elaborar escenarios de
experimentación, análisis y síntesis.
• Son herramientas para
profundizar y aumentar las
experiencias de los alumnos.
 Se utilizan para diversificar.
 Las TIC en un enfoque
constructivista son soportes,
estimuladores/motivadores e
infraestructuras que asisten el
aprender.
 No diseñan, ni construyen el
aprender, es el alumno quien
lo hace con el apoyo de la
tecnología.
Ventajas
 Un Enfoque constructivista propicia el uso
de las nuevas tecnologías como
herramientas, extensores, aliados, medios
invisibles, infraestructuras.
 Los alumnos deben aprender cómo
aprender.
Aprender y enseñar en entornos
virtuales: una perspectiva
constructivista y socio cultural.
Entornos virtuales.
• Aula: es un sistema de comunicación que hace
posible que un grupo de personas se reúnan para
hablar de algo que quieren aprender, utilizando
distintos recursos para ayudar a la comprensión.
Entornos virtuales.
• Los entornos virtuales:
son plataformas
informáticas pensadas
para facilitar la
comunicación entre los
participantes de un
proceso educativo.
Los entornos virtuales constan de
distintos tipos de herramientas:
• Herramientas para la comunicación: Estas las podemos
categorizar como sincrónicas o como asincrónicas.
• Herramientas para administrar los materiales: ofrecen
una forma de subir y gestionar los contenidos y
materiales de los cursos.
• Herramientas para gestionar los estudiantes: Permiten el
seguimiento y evaluación de los alumnos.
Aprendizaje virtual-proceso de
construcción.
• El alumno hace una reelaboración o
reconstrucción personal del contenido, que se
encuentra en el entorno virtual, que se realiza en
función y a partir de un amplio conjunto de
elementos que conforman la estructura cognitiva
del aprendiz: Capacidades cognitivas básicas,
conocimiento especifico de dominio, estrategias
de aprendizaje, capacidades meta-cognitivas y
autorregulación, factores afectivos, motivaciones
y metas, representaciones mutuas y
expectativas.
• Clave fundamental para la
calidad del aprendizaje; ni
toda actividad mental que
el alumno realiza cuando
aprende conlleva
actividad mental
constructiva, ni toda
actividad mental
constructiva es
igualmente optima para
un aprendizaje de calidad.
Constructivista
• La estructura lógica del contenido: es la
organización interna del material de aprendizaje
en si mismo, y puede considerarse estable entre
contextos, situaciones y aprendices.
• La estructura lógica del contenido: es la
organización de ese material para un alumno
concreto, y depende de lo que en cada momento,
el alumno aporta al proceso de aprendizaje.
Existen dos condiciones, para que el
alumno pueda atribuir significado al
contenido que debe aprender:
• Significatividad lógica: relacionada con la
estructura y organización interna del contenido
a aprender.
• Significatividad
psicológica: el aprendiz
disponga de elementos
en su estructura
cognitiva que pueda
poner en relación de
manera sustantiva y no
arbitraria y de manera
profunda y no
superficial, con ese
contenido.
Los que el alumno construye y debe construir en
un entorno virtual de aprendizaje, incluye al
menos dos tipos de representaciones:
• Representación del contenido a aprender.
• Representación sobre el sentido que tiene para el
aprender ese contenido, sobre los motivos para
hacerlo, las necesidades que ese aprendizaje
cubre y la consecuencias que supone para la
percepción de uno mismo como aprendiz.
Relación conjunta profesor, alumno, tic
Realización conjunta de tareas entre profesor y
alumno.
Realizar una intervención sensible y contingente.
Ajuste de ayuda (apoyos y soportes de carácter
diverso, que cambia a lo largo del proceso E-A,
pero que no lo hace al azar, sino partir y en función
de los cambios en la propia actividad mental
constructiva, desarrollada por el alumno)
Actividad conjunta y procesos de
enseñanza y aprendizaje en
entornos virtuales
• Los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje
(EVEA): se definen generalmente como un
proceso o actividad de enseñanza-aprendizaje
que se desarrolla fuera de un espacio físico,
temporal y a través de Internet y ofrecen
diversidad de medios y recursos para apoyar la
enseñanza
El uso de las redes en los procesos de enseñanza-
aprendizaje ha permitido identificar 3 modelos
básicos reconocidos:
• Las aulas virtuales como redes
para complementar cursos
tradicionales cara a cara. Este
formato se viene
implementando en distintos
niveles educativos, desde la
enseñanza primaria hasta la
educación de adultos y el
propósito fundamental es
intercambiar información y
material académico, realizar
proyectos conjuntos y encausar
la interacción social.
• Las redes informáticas y los medios de
comunicación para facilitar las interacciones
entre estudiantes, docentes y materiales. De
gran influencia en los modelos educativos de las
ultimas décadas y que centran su desarrollo en
la implementación de metodologías
colaborativas. Un ejemplo de ello fue la
Universidad Abierta Británica (British Open
University) que introdujo las tecnologías como
herramienta para complementar el trabajo de
comunicación entre tutor y aprendiz.
• Los cursos en red. Iniciados en los años ochenta
en el contexto universitario en aulas y campus,
que se han generalizado progresivamente y en
algunas universidades han incluido las
videoconferencias como soporte tecnológico
central.
La integración modulada de las tecnologías de la
información y las comunicaciones en especial con
el desarrollo de los EVEA, traen consigo inmensas
posibilidades para el trabajo pedagógico, entre las
que pueden destacarse:
• - El incremento de la motivación de los
estudiantes.
• - La ruptura de dimensiones espacio temporales.
• La adecuación de ritmos de aprendizaje.
• - El almacenamiento y presentación de los contenidos
con recursos de hipertextos.
• - La diversificación de actividades de aprendizaje.
• - Posibilidades de comunicación sincrónica por ejemplo
mediante chat y asincrónica, mediante los foros.
• - Herramientas para el trabajo colaborativo como los
wikis y los enlaces socializados
• Los EVEA pueden contribuir a desarrollar con
calidad los procesos educativos, pero para ello
deberán tenerse en cuenta algunas ideas a partir
de las experiencias prácticas, investigaciones
realizadas y el trabajo sostenido de diversas
instituciones, donde se destacan:
• 1. La consolidación de las propuestas formativas,
teniendo como referente los principios, bases
teóricas, categorías y teorías pedagógicas.
• 2. La precisión de los objetivos de formación.
• 3. El ordenamiento pedagógico y lógico del
proceso docente-educativo en los entornos
virtuales de aprendizaje.
• 4. La planificación de la secuencia de
actividades, el ritmo y la distribución temporal.
• 5. La concepción del profesor como orientador y
supervisor del proceso.
• 6. La selección y la formación de equipos
docentes, y la definición del sistema de tutoría si
fuera necesario.
• 7. La articulación de la evaluación sobre
procedimientos e instrumentos claros acorde a
los objetivos.
• 8. El diagnóstico y atención a la diversidad, el
contexto y las condiciones reales.
• 9. Los procesos de investigación que
retroalimenten los procesos y las buenas
prácticas.
• 10. Incorporar a líderes institucionales, sociales
y políticos a prácticas innovadoras en la
educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S5 tarea5 cagaf
S5 tarea5 cagafS5 tarea5 cagaf
S5 tarea5 cagaf
juliancarranza5
 
Construccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con ticConstruccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con tic
carlos30489
 
Modalidades educativas emergentes
Modalidades educativas emergentesModalidades educativas emergentes
Modalidades educativas emergentes
DANY BURGOS
 
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docxDiapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Betty93Flores
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
Alexander Castro
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
Leonardo Sanchez
 
AVA
AVAAVA
Tutoría virtual luisneri
Tutoría virtual luisneriTutoría virtual luisneri
Tutoría virtual luisneri
DocenteNeri
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
Alexander Castro
 
Diapositivas sobre el entorno virtual en el aprendizaje
Diapositivas sobre el entorno virtual en el aprendizajeDiapositivas sobre el entorno virtual en el aprendizaje
Diapositivas sobre el entorno virtual en el aprendizaje
portugalnubia
 
10 claves para ser un estudiante virtual
10 claves para ser un estudiante virtual10 claves para ser un estudiante virtual
10 claves para ser un estudiante virtual
Valen Velasquez
 
Presentación sobre las estrategias metodológicas a distancia.
Presentación sobre las estrategias metodológicas a distancia.Presentación sobre las estrategias metodológicas a distancia.
Presentación sobre las estrategias metodológicas a distancia.
helen53
 
Guido actividad final
Guido actividad finalGuido actividad final
Guido actividad final
Julia Janina Guido Aguilar
 
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
Presentación de los medios didácticos de UAPA
Presentación de los medios didácticos de UAPAPresentación de los medios didácticos de UAPA
Presentación de los medios didácticos de UAPA
Halizul
 
Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual.
Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual. Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual.
Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual.
Christian Arturo Garcia Mata
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Jose Procopio Camacho Angeles
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
IVONNE LUGO
 

La actualidad más candente (18)

S5 tarea5 cagaf
S5 tarea5 cagafS5 tarea5 cagaf
S5 tarea5 cagaf
 
Construccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con ticConstruccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con tic
 
Modalidades educativas emergentes
Modalidades educativas emergentesModalidades educativas emergentes
Modalidades educativas emergentes
 
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docxDiapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
 
AVA
AVAAVA
AVA
 
Tutoría virtual luisneri
Tutoría virtual luisneriTutoría virtual luisneri
Tutoría virtual luisneri
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
Diapositivas sobre el entorno virtual en el aprendizaje
Diapositivas sobre el entorno virtual en el aprendizajeDiapositivas sobre el entorno virtual en el aprendizaje
Diapositivas sobre el entorno virtual en el aprendizaje
 
10 claves para ser un estudiante virtual
10 claves para ser un estudiante virtual10 claves para ser un estudiante virtual
10 claves para ser un estudiante virtual
 
Presentación sobre las estrategias metodológicas a distancia.
Presentación sobre las estrategias metodológicas a distancia.Presentación sobre las estrategias metodológicas a distancia.
Presentación sobre las estrategias metodológicas a distancia.
 
Guido actividad final
Guido actividad finalGuido actividad final
Guido actividad final
 
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
 
Presentación de los medios didácticos de UAPA
Presentación de los medios didácticos de UAPAPresentación de los medios didácticos de UAPA
Presentación de los medios didácticos de UAPA
 
Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual.
Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual. Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual.
Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual.
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 

Destacado

Tutorialfranmer
TutorialfranmerTutorialfranmer
Tutorialfranmer
FranmerAlejandro
 
Aviso urgente examenes en feriado
Aviso urgente examenes en feriadoAviso urgente examenes en feriado
Aviso urgente examenes en feriado
Iván Ayala
 
Buildings And More
Buildings And MoreBuildings And More
Buildings And More
ggirl3001
 
1 Trabajo De Informatica
1 Trabajo De Informatica1 Trabajo De Informatica
1 Trabajo De Informatica
Marcelade
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Alejandro Gomez
 
Puertos alejandro
Puertos alejandroPuertos alejandro
Puertos alejandro
Alejandro Gomez
 
Tics
TicsTics
Tics
Ezegerez
 
Gpi img rv
Gpi img rvGpi img rv

Destacado (9)

Tutorialfranmer
TutorialfranmerTutorialfranmer
Tutorialfranmer
 
Aviso urgente examenes en feriado
Aviso urgente examenes en feriadoAviso urgente examenes en feriado
Aviso urgente examenes en feriado
 
Buildings And More
Buildings And MoreBuildings And More
Buildings And More
 
Social networks addiction
Social networks addictionSocial networks addiction
Social networks addiction
 
1 Trabajo De Informatica
1 Trabajo De Informatica1 Trabajo De Informatica
1 Trabajo De Informatica
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Puertos alejandro
Puertos alejandroPuertos alejandro
Puertos alejandro
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Gpi img rv
Gpi img rvGpi img rv
Gpi img rv
 

Similar a Aprender

Construcción del conocimiento
Construcción del conocimientoConstrucción del conocimiento
Construcción del conocimiento
Berenice Rincón
 
Documentodeapoyosemana 3
Documentodeapoyosemana 3Documentodeapoyosemana 3
Documentodeapoyosemana 3
Evelyn Galicia Maeve
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióNCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
ljcardoso
 
Las Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos DidácticosLas Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos Didácticos
Alexis Robles
 
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la webCapitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
paucermo
 
Reporte de Lectura
Reporte de LecturaReporte de Lectura
Reporte de Lectura
Yesibel Sandoval
 
Cap#1.pptx
Cap#1.pptxCap#1.pptx
Cap#1.pptx
Prilinda1
 
Diegotene
DiegoteneDiegotene
Diegotene
LOBITO0327
 
Las Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos DidácticosLas Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos Didácticos
Alexis Robles
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Olivis Rincón
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
gabriel_omar_316
 
Contextos
ContextosContextos
Contextos
UPB
 
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Verónica Seniquel
 
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
Luz Franco
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Abono Para Plantas
 
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Humberto Castaño Moreno
 
Formacion universitaria por medio de la web
Formacion universitaria por medio de la webFormacion universitaria por medio de la web
Formacion universitaria por medio de la web
Grace Urbina
 
Proyecto Elizabeth Suárez
Proyecto Elizabeth SuárezProyecto Elizabeth Suárez
Proyecto Elizabeth Suárez
elizabethsuay
 
Bases constructivistas para la integración de tics
Bases constructivistas para la integración de ticsBases constructivistas para la integración de tics
Bases constructivistas para la integración de tics
any94
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
miluska aurora rivas huertas
 

Similar a Aprender (20)

Construcción del conocimiento
Construcción del conocimientoConstrucción del conocimiento
Construcción del conocimiento
 
Documentodeapoyosemana 3
Documentodeapoyosemana 3Documentodeapoyosemana 3
Documentodeapoyosemana 3
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióNCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
 
Las Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos DidácticosLas Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos Didácticos
 
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la webCapitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
 
Reporte de Lectura
Reporte de LecturaReporte de Lectura
Reporte de Lectura
 
Cap#1.pptx
Cap#1.pptxCap#1.pptx
Cap#1.pptx
 
Diegotene
DiegoteneDiegotene
Diegotene
 
Las Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos DidácticosLas Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos Didácticos
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Contextos
ContextosContextos
Contextos
 
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
 
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
 
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
 
Formacion universitaria por medio de la web
Formacion universitaria por medio de la webFormacion universitaria por medio de la web
Formacion universitaria por medio de la web
 
Proyecto Elizabeth Suárez
Proyecto Elizabeth SuárezProyecto Elizabeth Suárez
Proyecto Elizabeth Suárez
 
Bases constructivistas para la integración de tics
Bases constructivistas para la integración de ticsBases constructivistas para la integración de tics
Bases constructivistas para la integración de tics
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
 

Más de Angel

Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Angel
 
Lms
LmsLms
Lms
Angel
 
Educación a distancia en méxico
 Educación a distancia en méxico Educación a distancia en méxico
Educación a distancia en méxico
Angel
 
Caza tesoro y webquest en relación con el app
Caza tesoro y webquest en relación con el appCaza tesoro y webquest en relación con el app
Caza tesoro y webquest en relación con el app
Angel
 
Aprendizaje basado en problemas y por proyectos
Aprendizaje basado en problemas y por proyectosAprendizaje basado en problemas y por proyectos
Aprendizaje basado en problemas y por proyectos
Angel
 
Formato de planeación de wiki
Formato de planeación de wikiFormato de planeación de wiki
Formato de planeación de wiki
Angel
 
Tecnologã­a militar
Tecnologã­a militarTecnologã­a militar
Tecnologã­a militar
Angel
 
Nuevas tecnologías en educación
Nuevas tecnologías en educaciónNuevas tecnologías en educación
Nuevas tecnologías en educación
Angel
 
Aprender .. (1)
Aprender .. (1)Aprender .. (1)
Aprender .. (1)
Angel
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Angel
 
Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02
Angel
 
Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02
Angel
 
Mapas conceptuales-color-historia-contemporanea-1214170179890219-9
Mapas conceptuales-color-historia-contemporanea-1214170179890219-9Mapas conceptuales-color-historia-contemporanea-1214170179890219-9
Mapas conceptuales-color-historia-contemporanea-1214170179890219-9
Angel
 
La bomba-nuclear
La bomba-nuclearLa bomba-nuclear
La bomba-nuclear
Angel
 
Sociedad delconocimiento y_docencia
Sociedad delconocimiento y_docenciaSociedad delconocimiento y_docencia
Sociedad delconocimiento y_docencia
Angel
 

Más de Angel (15)

Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Lms
LmsLms
Lms
 
Educación a distancia en méxico
 Educación a distancia en méxico Educación a distancia en méxico
Educación a distancia en méxico
 
Caza tesoro y webquest en relación con el app
Caza tesoro y webquest en relación con el appCaza tesoro y webquest en relación con el app
Caza tesoro y webquest en relación con el app
 
Aprendizaje basado en problemas y por proyectos
Aprendizaje basado en problemas y por proyectosAprendizaje basado en problemas y por proyectos
Aprendizaje basado en problemas y por proyectos
 
Formato de planeación de wiki
Formato de planeación de wikiFormato de planeación de wiki
Formato de planeación de wiki
 
Tecnologã­a militar
Tecnologã­a militarTecnologã­a militar
Tecnologã­a militar
 
Nuevas tecnologías en educación
Nuevas tecnologías en educaciónNuevas tecnologías en educación
Nuevas tecnologías en educación
 
Aprender .. (1)
Aprender .. (1)Aprender .. (1)
Aprender .. (1)
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02
 
Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02
 
Mapas conceptuales-color-historia-contemporanea-1214170179890219-9
Mapas conceptuales-color-historia-contemporanea-1214170179890219-9Mapas conceptuales-color-historia-contemporanea-1214170179890219-9
Mapas conceptuales-color-historia-contemporanea-1214170179890219-9
 
La bomba-nuclear
La bomba-nuclearLa bomba-nuclear
La bomba-nuclear
 
Sociedad delconocimiento y_docencia
Sociedad delconocimiento y_docenciaSociedad delconocimiento y_docencia
Sociedad delconocimiento y_docencia
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Aprender

  • 2. El conocimiento se construye • La información- datos a los que podemos acceder y procesarlos. • Conocimiento- tener una relación directa con el objeto. Tipos de conocimiento •Común. •Científico •filosófico
  • 3. Construcción epistemológica • objeto • Se busca (investiga) información • Paradigmas (Kuhn). • Ciencia: supuestos teóricos y saberes. Construcción psicológica • Sujeto • Proceso cognitivo. “El conocimiento no es copia de la realidad es la construcción propia del ser humano”
  • 4. El Constructivismo y las TIC Como se construye el conocimiento
  • 5. Constructivismo  Es una epistemología utilizada para explicar cómo sabemos lo que sabemos.  En la mayoría de los contextos la epistemología es cercana al objetivismo.  La ciencia es vista como la búsqueda de verdades y herramientas para descubrir teorías, leyes y principios asociados con la realidad.
  • 6.  Afirma que el conocimiento reside en los individuos, este no puede ser transmitido intacto desde la cabeza de los docentes a la de los educandos.  El educando debe darle sentido a su aprender, el profesor debe proporcionar herramientas, entre ellas las Tic para facilitar la construcción del significado.  El aprendizaje colaborativo es cardinal en el constructivismo.
  • 7. El Constructivismo aplicado a las TIC • Los alumnos trabajan en equipos y realizan búsquedas en internet y en la biblioteca formulando preguntas y problemas elaborando.  Los alumnos actúan en clase como científicos.
  • 8. • Las TIC se utilizan de manera complementaria pero no están integradas a la construcción mental del alumno del concepto de homeóstasis. • Permiten elaborar escenarios de experimentación, análisis y síntesis.
  • 9. • Son herramientas para profundizar y aumentar las experiencias de los alumnos.  Se utilizan para diversificar.  Las TIC en un enfoque constructivista son soportes, estimuladores/motivadores e infraestructuras que asisten el aprender.  No diseñan, ni construyen el aprender, es el alumno quien lo hace con el apoyo de la tecnología.
  • 10. Ventajas  Un Enfoque constructivista propicia el uso de las nuevas tecnologías como herramientas, extensores, aliados, medios invisibles, infraestructuras.  Los alumnos deben aprender cómo aprender.
  • 11. Aprender y enseñar en entornos virtuales: una perspectiva constructivista y socio cultural.
  • 12. Entornos virtuales. • Aula: es un sistema de comunicación que hace posible que un grupo de personas se reúnan para hablar de algo que quieren aprender, utilizando distintos recursos para ayudar a la comprensión.
  • 13. Entornos virtuales. • Los entornos virtuales: son plataformas informáticas pensadas para facilitar la comunicación entre los participantes de un proceso educativo.
  • 14. Los entornos virtuales constan de distintos tipos de herramientas: • Herramientas para la comunicación: Estas las podemos categorizar como sincrónicas o como asincrónicas. • Herramientas para administrar los materiales: ofrecen una forma de subir y gestionar los contenidos y materiales de los cursos. • Herramientas para gestionar los estudiantes: Permiten el seguimiento y evaluación de los alumnos.
  • 15.
  • 16. Aprendizaje virtual-proceso de construcción. • El alumno hace una reelaboración o reconstrucción personal del contenido, que se encuentra en el entorno virtual, que se realiza en función y a partir de un amplio conjunto de elementos que conforman la estructura cognitiva del aprendiz: Capacidades cognitivas básicas, conocimiento especifico de dominio, estrategias de aprendizaje, capacidades meta-cognitivas y autorregulación, factores afectivos, motivaciones y metas, representaciones mutuas y expectativas.
  • 17. • Clave fundamental para la calidad del aprendizaje; ni toda actividad mental que el alumno realiza cuando aprende conlleva actividad mental constructiva, ni toda actividad mental constructiva es igualmente optima para un aprendizaje de calidad.
  • 18. Constructivista • La estructura lógica del contenido: es la organización interna del material de aprendizaje en si mismo, y puede considerarse estable entre contextos, situaciones y aprendices.
  • 19. • La estructura lógica del contenido: es la organización de ese material para un alumno concreto, y depende de lo que en cada momento, el alumno aporta al proceso de aprendizaje.
  • 20. Existen dos condiciones, para que el alumno pueda atribuir significado al contenido que debe aprender: • Significatividad lógica: relacionada con la estructura y organización interna del contenido a aprender.
  • 21. • Significatividad psicológica: el aprendiz disponga de elementos en su estructura cognitiva que pueda poner en relación de manera sustantiva y no arbitraria y de manera profunda y no superficial, con ese contenido.
  • 22. Los que el alumno construye y debe construir en un entorno virtual de aprendizaje, incluye al menos dos tipos de representaciones: • Representación del contenido a aprender. • Representación sobre el sentido que tiene para el aprender ese contenido, sobre los motivos para hacerlo, las necesidades que ese aprendizaje cubre y la consecuencias que supone para la percepción de uno mismo como aprendiz.
  • 24. Realización conjunta de tareas entre profesor y alumno. Realizar una intervención sensible y contingente. Ajuste de ayuda (apoyos y soportes de carácter diverso, que cambia a lo largo del proceso E-A, pero que no lo hace al azar, sino partir y en función de los cambios en la propia actividad mental constructiva, desarrollada por el alumno)
  • 25. Actividad conjunta y procesos de enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales
  • 26. • Los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje (EVEA): se definen generalmente como un proceso o actividad de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla fuera de un espacio físico, temporal y a través de Internet y ofrecen diversidad de medios y recursos para apoyar la enseñanza
  • 27. El uso de las redes en los procesos de enseñanza- aprendizaje ha permitido identificar 3 modelos básicos reconocidos:
  • 28. • Las aulas virtuales como redes para complementar cursos tradicionales cara a cara. Este formato se viene implementando en distintos niveles educativos, desde la enseñanza primaria hasta la educación de adultos y el propósito fundamental es intercambiar información y material académico, realizar proyectos conjuntos y encausar la interacción social.
  • 29. • Las redes informáticas y los medios de comunicación para facilitar las interacciones entre estudiantes, docentes y materiales. De gran influencia en los modelos educativos de las ultimas décadas y que centran su desarrollo en la implementación de metodologías colaborativas. Un ejemplo de ello fue la Universidad Abierta Británica (British Open University) que introdujo las tecnologías como herramienta para complementar el trabajo de comunicación entre tutor y aprendiz.
  • 30. • Los cursos en red. Iniciados en los años ochenta en el contexto universitario en aulas y campus, que se han generalizado progresivamente y en algunas universidades han incluido las videoconferencias como soporte tecnológico central.
  • 31. La integración modulada de las tecnologías de la información y las comunicaciones en especial con el desarrollo de los EVEA, traen consigo inmensas posibilidades para el trabajo pedagógico, entre las que pueden destacarse: • - El incremento de la motivación de los estudiantes. • - La ruptura de dimensiones espacio temporales.
  • 32. • La adecuación de ritmos de aprendizaje. • - El almacenamiento y presentación de los contenidos con recursos de hipertextos. • - La diversificación de actividades de aprendizaje. • - Posibilidades de comunicación sincrónica por ejemplo mediante chat y asincrónica, mediante los foros. • - Herramientas para el trabajo colaborativo como los wikis y los enlaces socializados
  • 33. • Los EVEA pueden contribuir a desarrollar con calidad los procesos educativos, pero para ello deberán tenerse en cuenta algunas ideas a partir de las experiencias prácticas, investigaciones realizadas y el trabajo sostenido de diversas instituciones, donde se destacan:
  • 34. • 1. La consolidación de las propuestas formativas, teniendo como referente los principios, bases teóricas, categorías y teorías pedagógicas. • 2. La precisión de los objetivos de formación.
  • 35. • 3. El ordenamiento pedagógico y lógico del proceso docente-educativo en los entornos virtuales de aprendizaje. • 4. La planificación de la secuencia de actividades, el ritmo y la distribución temporal. • 5. La concepción del profesor como orientador y supervisor del proceso.
  • 36. • 6. La selección y la formación de equipos docentes, y la definición del sistema de tutoría si fuera necesario. • 7. La articulación de la evaluación sobre procedimientos e instrumentos claros acorde a los objetivos.
  • 37. • 8. El diagnóstico y atención a la diversidad, el contexto y las condiciones reales. • 9. Los procesos de investigación que retroalimenten los procesos y las buenas prácticas. • 10. Incorporar a líderes institucionales, sociales y políticos a prácticas innovadoras en la educación.