SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 7: Los contenidos
CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE
CONTENIDOS-I
• Los principios metodológicos por los que
optamos, implican dotar a los contenidos de una
concatenación adecuada, así como una elección
cuidadosa del momento en que serán
presentados a los alumnos.
• Para la organización y secuenciación de los
contenidos se parte en todas las áreas de
criterios generales comunes, de los cuales los
más relevantes son los siguientes:
CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE
CONTENIDOS-II
• a) Tener en cuenta el desarrollo cognitivo alcanzado por los alumnos y
alumnas en las distintas edades, desarrollo que marca y delimita lo que es
posible aprender en cada momento.
•
• b) Articular los bloques de contenido en torno a realidades significativas
para los niños y las niñas, y no presentarlos como temas aislados.
•
• c) Considerar el tratamiento cíclico de los contenidos a lo largo de la etapa.
•
• d) Mantener una estrecha relación entre los contenidos de todas las áreas
del currículo y considerar el desarrollo coherente y pertinente de las
enseñanzas transversales.
CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE
CONTENIDOS-III
• e) Presentar simultáneamente contenidos de tipo conceptual, procedimental y actitudinal;
el aprendizaje de estos tres tipos de contenidos no se lleva a cabo por separado.
•
• f) Tener en cuenta la experiencia personal del alumnado como punto de partida para
nuevos aprendizajes. De esta manera afloran las ideas previas, exactas o erróneas, que
todo alumno posee en relación con los distintos contenidos.
•
• g) Partir de contenidos concretos para construir los más abstractos y del lenguaje natural al
formal. Los alumnos y alumnas tienen que tener la oportunidad de familiarizarse con
situaciones concretas, en distintos contextos, que impliquen un mismo concepto. Esta es la
garantía de que construyen adecuadamente sus propias abstracciones. Hay que tener en
cuenta que la formación de conceptos es un largo camino, por lo que durante toda la etapa
debe retomarse.
CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE
CONTENIDOS-IV
• En cuanto al paso del lenguaje natural al formal, hay que tener en cuenta que todo
conocimiento pasa por tres etapas: experimental, con objetos reales y mediante acciones
manipulables; figurativa, en la que la acción manipulativa se traslada a un lenguaje gráfico, y
simbólica, donde la acción se expresa con signos y símbolos. El paso de una etapa a otra, de
la etapa manipulativa a la gráfica, de la representación gráfica a la simbólica, ha de ser
paulatino,en un proceso acompañado continuamente de la verbalización de todas las
acciones, y en el que primarán las dos primeras fases de este proceso; en la Educación
Primaria, la simbología no debe ser excesiva, procurando, por otra parte, el empleo de
palabras y expresiones comunes.
CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS-V
• h) Asumir que algunos contenidos de aprendizaje, en particular de tipo procedimental o
actitudinal, no se consiguen en un solo nivel o ciclo, lo que implica seguir el método de
aproximaciones sucesivas con los mismos contenidos como modo de avanzar y
profundizar lentamente, pero con seguridad, en la adquisición de los mismos.
•
• i) Tener en cuenta la fuente epistemológica de los conocimientos científicos que
integran cada área: la metodología, estructura interna, estado actual de los
conocimientos de las distintas áreas y disciplinas, relaciones interdisciplinares...
•
• j) Considerar los avances de la investigación educativa aplicada y la experiencia
didáctica del profesorado adquirida mediante la práctica docente.
CRITERIOS ESPECÍFICOS POR ÁREA-I
• Estos criterios generales sufren las obligadas matizaciones derivadas de
las necesidades intrínsecas que cada área tiene para presentar
determinado tipo de contenidos y entre las cuales destacan:
•
• * El planteamiento globalizado y radial del área del Conocimiento del
Medio y la especial relevancia que en ésta tienen las actitudes y las
enseñanzas transversales.
•
• * La aproximación a la conceptualización de códigos y recursos del
lenguaje plástico a partir de la relación significativa de hallazgos
expresivos, propios y ajenos.
•
CRITERIOS ESPECÍFICOS POR ÁREA-II
• * La interacción de la Mùsica con la expresión corporal,
la psicomotricidad y el juego dramático.
• * Los parámetros evolutivos del desarrollo motor que
sustentan el área de Educación Física.
• * La importancia y necesidad social de iniciar al
alumnado de Educación Primaria en el desarrollo de la
capacidad lecto_escritora.
CRITERIOS ESPECÍFICOS POR ÁREA-III
• * La progresión en las funciones de comunicación, que en el área
de Lenguas Extranjeras debe partir de las de uso más frecuente.
También en esta área, es necesario resaltar la permanencia de
unos mismos contenidos conceptuales en los dos ciclos,
estableciéndose la diferencia en la profundidad con que son
tratados.
• * El carácter jerárquico del conocimiento matemático y
lingüístico.
DECRETO 126/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la
ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la
Comunidad Autónoma de Canarias.
• CONTENIDOS MATEMÁTICAS
• I. Números y operaciones
• II. La medida: estimación y cálculo de
magnitudes
• III. Geometría
• IV. Tratamiento de la información, azar y
probabilidad
DECRETO 126/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la
ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la
Comunidad Autónoma de Canarias.
• CONTENIDOS INGLÉS EP
• I. Escuchar, hablar y conversar
• II. Leer y escribir
• III. Conocimiento de la lengua: su uso y
aprendizaje
• IV. Aspectos socioculturales y consciencia
intercultural
•
DECRETO 126/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la
ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la
Comunidad Autónoma de Canarias.
• Contenidos LCyL
• I. Escuchar, hablar y conversar
• II. Leer y escribir
• III. Educación literaria
• IV. Conocimiento de la lengua: su uso y
aprendizaje
DECRETO 126/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la
ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la
Comunidad Autónoma de Canarias
• Contenidos Conocimiento del Medio
• I. El entorno y su conservación
• II. La diversidad de los seres vivos
• III. La salud y el desarrollo personal
• IV. Personas, culturas y organización social
• V. Cambios en el tiempo
• VI. Materia y energía
• VII. Objetos, máquinas y tecnologías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tend pedag claudia patricia gomez perez
Tend pedag claudia patricia gomez perezTend pedag claudia patricia gomez perez
Tend pedag claudia patricia gomez perez
claito24
 
Modelo de Educación Histórica
Modelo de Educación HistóricaModelo de Educación Histórica
Modelo de Educación Histórica
Rosa1970
 
DiseñO De
DiseñO DeDiseñO De
DiseñO De
Yngrid Effio
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Vianneymb9
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Gaby Zerezhita
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Miguel Dominguez
 

La actualidad más candente (7)

Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Tend pedag claudia patricia gomez perez
Tend pedag claudia patricia gomez perezTend pedag claudia patricia gomez perez
Tend pedag claudia patricia gomez perez
 
Modelo de Educación Histórica
Modelo de Educación HistóricaModelo de Educación Histórica
Modelo de Educación Histórica
 
DiseñO De
DiseñO DeDiseñO De
DiseñO De
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
 

Similar a aprender

Diapositivas modulo lizbeth
Diapositivas modulo lizbethDiapositivas modulo lizbeth
Diapositivas modulo lizbeth
LIZBETH QUISPE MORALES
 
01 pp jornadas historia ii (1)[1]
01 pp jornadas historia ii (1)[1]01 pp jornadas historia ii (1)[1]
01 pp jornadas historia ii (1)[1]
Rox Bonilla
 
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCECONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCEJosé Luis Novoa López
 
Programacion didáctica lomce
Programacion didáctica lomceProgramacion didáctica lomce
Programacion didáctica lomce
José Luis Novoa
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15ceipsanpedro
 
Programa de Historia.
Programa de Historia.Programa de Historia.
Programa de Historia.
Oscar Sanchez Solis
 
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
ElProfe JoseA
 
Syllabus Methodology UNACH
Syllabus Methodology UNACHSyllabus Methodology UNACH
Syllabus Methodology UNACH
César Narváez Vilema
 
Silabo quechua perueduca
Silabo quechua perueducaSilabo quechua perueduca
Silabo quechua perueduca
NANCY MALLQUI QUISPE
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Rene Cori
 
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)MariaAlmenara
 
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educación
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educaciónEnseñanza y aprendizaje de la historia en educación
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educación
Upn Victoria
 
SILABO
SILABOSILABO
Exposicion del curso
Exposicion del cursoExposicion del curso
Exposicion del curso
FERNANDA ROMAN
 
Procesos de alfabetización inicial marisol
Procesos de alfabetización inicial marisolProcesos de alfabetización inicial marisol
Procesos de alfabetización inicial marisol
Marisol Hernandez Salas
 
Proyecto de aula - concepcion cortes
Proyecto de aula  - concepcion cortesProyecto de aula  - concepcion cortes
Proyecto de aula - concepcion cortesdcpe2014
 
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaRecursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaAbi torres
 

Similar a aprender (20)

Diapositivas modulo lizbeth
Diapositivas modulo lizbethDiapositivas modulo lizbeth
Diapositivas modulo lizbeth
 
Historia s104
Historia s104Historia s104
Historia s104
 
01 pp jornadas historia ii (1)[1]
01 pp jornadas historia ii (1)[1]01 pp jornadas historia ii (1)[1]
01 pp jornadas historia ii (1)[1]
 
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCECONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
 
Programacion didáctica lomce
Programacion didáctica lomceProgramacion didáctica lomce
Programacion didáctica lomce
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15
 
Programa de Historia.
Programa de Historia.Programa de Historia.
Programa de Historia.
 
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
 
Syllabus Methodology UNACH
Syllabus Methodology UNACHSyllabus Methodology UNACH
Syllabus Methodology UNACH
 
Silabo quechua perueduca
Silabo quechua perueducaSilabo quechua perueduca
Silabo quechua perueduca
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)
 
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educación
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educaciónEnseñanza y aprendizaje de la historia en educación
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educación
 
Sistema curricular nacional
Sistema curricular nacionalSistema curricular nacional
Sistema curricular nacional
 
SILABO
SILABOSILABO
SILABO
 
Exposicion del curso
Exposicion del cursoExposicion del curso
Exposicion del curso
 
Procesos de alfabetización inicial marisol
Procesos de alfabetización inicial marisolProcesos de alfabetización inicial marisol
Procesos de alfabetización inicial marisol
 
Proyecto de aula - concepcion cortes
Proyecto de aula  - concepcion cortesProyecto de aula  - concepcion cortes
Proyecto de aula - concepcion cortes
 
EXPO.pptx
EXPO.pptxEXPO.pptx
EXPO.pptx
 
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaRecursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

aprender

  • 1. Tema 7: Los contenidos
  • 2. CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS-I • Los principios metodológicos por los que optamos, implican dotar a los contenidos de una concatenación adecuada, así como una elección cuidadosa del momento en que serán presentados a los alumnos. • Para la organización y secuenciación de los contenidos se parte en todas las áreas de criterios generales comunes, de los cuales los más relevantes son los siguientes:
  • 3. CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS-II • a) Tener en cuenta el desarrollo cognitivo alcanzado por los alumnos y alumnas en las distintas edades, desarrollo que marca y delimita lo que es posible aprender en cada momento. • • b) Articular los bloques de contenido en torno a realidades significativas para los niños y las niñas, y no presentarlos como temas aislados. • • c) Considerar el tratamiento cíclico de los contenidos a lo largo de la etapa. • • d) Mantener una estrecha relación entre los contenidos de todas las áreas del currículo y considerar el desarrollo coherente y pertinente de las enseñanzas transversales.
  • 4. CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS-III • e) Presentar simultáneamente contenidos de tipo conceptual, procedimental y actitudinal; el aprendizaje de estos tres tipos de contenidos no se lleva a cabo por separado. • • f) Tener en cuenta la experiencia personal del alumnado como punto de partida para nuevos aprendizajes. De esta manera afloran las ideas previas, exactas o erróneas, que todo alumno posee en relación con los distintos contenidos. • • g) Partir de contenidos concretos para construir los más abstractos y del lenguaje natural al formal. Los alumnos y alumnas tienen que tener la oportunidad de familiarizarse con situaciones concretas, en distintos contextos, que impliquen un mismo concepto. Esta es la garantía de que construyen adecuadamente sus propias abstracciones. Hay que tener en cuenta que la formación de conceptos es un largo camino, por lo que durante toda la etapa debe retomarse.
  • 5. CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS-IV • En cuanto al paso del lenguaje natural al formal, hay que tener en cuenta que todo conocimiento pasa por tres etapas: experimental, con objetos reales y mediante acciones manipulables; figurativa, en la que la acción manipulativa se traslada a un lenguaje gráfico, y simbólica, donde la acción se expresa con signos y símbolos. El paso de una etapa a otra, de la etapa manipulativa a la gráfica, de la representación gráfica a la simbólica, ha de ser paulatino,en un proceso acompañado continuamente de la verbalización de todas las acciones, y en el que primarán las dos primeras fases de este proceso; en la Educación Primaria, la simbología no debe ser excesiva, procurando, por otra parte, el empleo de palabras y expresiones comunes.
  • 6. CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS-V • h) Asumir que algunos contenidos de aprendizaje, en particular de tipo procedimental o actitudinal, no se consiguen en un solo nivel o ciclo, lo que implica seguir el método de aproximaciones sucesivas con los mismos contenidos como modo de avanzar y profundizar lentamente, pero con seguridad, en la adquisición de los mismos. • • i) Tener en cuenta la fuente epistemológica de los conocimientos científicos que integran cada área: la metodología, estructura interna, estado actual de los conocimientos de las distintas áreas y disciplinas, relaciones interdisciplinares... • • j) Considerar los avances de la investigación educativa aplicada y la experiencia didáctica del profesorado adquirida mediante la práctica docente.
  • 7. CRITERIOS ESPECÍFICOS POR ÁREA-I • Estos criterios generales sufren las obligadas matizaciones derivadas de las necesidades intrínsecas que cada área tiene para presentar determinado tipo de contenidos y entre las cuales destacan: • • * El planteamiento globalizado y radial del área del Conocimiento del Medio y la especial relevancia que en ésta tienen las actitudes y las enseñanzas transversales. • • * La aproximación a la conceptualización de códigos y recursos del lenguaje plástico a partir de la relación significativa de hallazgos expresivos, propios y ajenos. •
  • 8. CRITERIOS ESPECÍFICOS POR ÁREA-II • * La interacción de la Mùsica con la expresión corporal, la psicomotricidad y el juego dramático. • * Los parámetros evolutivos del desarrollo motor que sustentan el área de Educación Física. • * La importancia y necesidad social de iniciar al alumnado de Educación Primaria en el desarrollo de la capacidad lecto_escritora.
  • 9. CRITERIOS ESPECÍFICOS POR ÁREA-III • * La progresión en las funciones de comunicación, que en el área de Lenguas Extranjeras debe partir de las de uso más frecuente. También en esta área, es necesario resaltar la permanencia de unos mismos contenidos conceptuales en los dos ciclos, estableciéndose la diferencia en la profundidad con que son tratados. • * El carácter jerárquico del conocimiento matemático y lingüístico.
  • 10. DECRETO 126/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias. • CONTENIDOS MATEMÁTICAS • I. Números y operaciones • II. La medida: estimación y cálculo de magnitudes • III. Geometría • IV. Tratamiento de la información, azar y probabilidad
  • 11. DECRETO 126/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias. • CONTENIDOS INGLÉS EP • I. Escuchar, hablar y conversar • II. Leer y escribir • III. Conocimiento de la lengua: su uso y aprendizaje • IV. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural •
  • 12. DECRETO 126/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias. • Contenidos LCyL • I. Escuchar, hablar y conversar • II. Leer y escribir • III. Educación literaria • IV. Conocimiento de la lengua: su uso y aprendizaje
  • 13. DECRETO 126/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias • Contenidos Conocimiento del Medio • I. El entorno y su conservación • II. La diversidad de los seres vivos • III. La salud y el desarrollo personal • IV. Personas, culturas y organización social • V. Cambios en el tiempo • VI. Materia y energía • VII. Objetos, máquinas y tecnologías