SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Nacional

Enseñanza y aprendizaje de la
historia en Educación Básica
Como se enseña la historia en la educación básica.

Unidad 281 Victoria
El enfoque de la enseñanza de
la historia
• Los retos actuales en educación se centran en
elevar la calidad educativa en los niños y jóvenes
al
promover aprendizajes efectivos que les
permitan desenvolverse en la sociedad que les toco
vivir
• Definir el tipo de educación que requiere México
ha implicado dar continuidad a los planes y
programas de estudio de educación básica ya que
los alumnos son producto de la diversidad del país
y tienen diferentes ritmos y estilos de
aprendizaje.
• Los programas de educación básica buscan
propiciar que los alumnos activen sus saberes
dentro y fuera del aula, que apliquen lo aprendido
en situaciones cotidianas y consideren las posibles
repercusiones personales, sociales o ambientales.
El enfoque de la enseñanza de
la historia
Corrientes historiográficas que influyeron en la
enseñanza de la historia:

Positivismo
Historicismo
Marxismo
El enfoque de la enseñanza de
la historia
• La llama escuela de los Annales surgió en Francia
y posteriormente se le conocería como Nueva
Historia
• Sus principales exponentes son Marc Bloch, Lucien
Fevre, Fernan Braudel, entre otros.
• Busca comprender y explicar la historia en todas
sus
dimensiones,
para
enfocarse
en
la
multidisciplinariedad.
• Se caracterizó por su pretensión de globalidad, ya
que abogo por una “historia total” e integradora.
El enfoque de la enseñanza de
la historia
• Su objeto de estudio es el ser humano que
vive
en
sociedad,
y
trata
a
las
manifestaciones historias como una unidad que
existe en una realidad social concreta,
delimitada en un tiempo y espacio
indisolubles.
• Explica la historia a partir de tres momentos:
la corta, mediana y larga duración.
El enfoque de la enseñanza de
la historia
• La actual historiografía profesional surgió a
partir de la segunda mitad del siglo XX.
• Se caracterizó por el fortalecimiento de
distintos
campos
de
análisis,
la
especialización y el uso de diferentes
métodos que la distinguen.
• Se interroga acerca de las múltiples
dimensiones y facetas de las sociedades y sus
interrogantes.
El enfoque de la enseñanza de
la historia
Ámbitos de estudio de la historia:

Económico.

Social.

Político.

Cultural
El enfoque de la enseñanza de
la historia
Competencias
fundamentales
aprendizaje de la historia:

para

el

• La comprensión del tiempo y espacio
históricos.
• El manejo de información histórica.
• La formación de una conciencia histórica para
la convivencia.
El enfoque de la enseñanza de
la historia
Comprensión del tiempo
y el espacio históricos.

Manejo de información
histórica.

• Para la adquisición del
conocimiento histórico se
deben trabajar nociones
temporales y espaciales
para la comprensión de
un contexto histórico.

• El manejo de
información histórica a
través del trabajo con el
uso de fuentes permitirá
hacer el análisis, la
interpretación y
contrastación de las
mismas para adquirir o
fortalecer un
conocimiento histórico
sobre un hecho o proceso
determinado.

Formación de una
conciencia histórica para
la convivencia.
• Fomentar el
conocimiento histórico a
través del manejo de
información permite que
los alumnos comprendan
el porqué de las acciones
de los seres humanos de
una época determinada,
el tipo de valores y
actitudes de una
sociedad y que sientan
empatía por el acontecer
del pasado, de tal
manera que los alumnos
fortalecen su sentido de
pertenencia a la sociedad
en que viven.
La planeación de actividades de
aprendizaje
Características de la planeación:
• Se toma en cuenta como base el programa de
estudios, se necesita un amplio conocimiento,
manejo de los propósitos, contenidos, aprendizajes
esperados.
• Contenidos a abordar: Seleccionar, dosificar los
temas y actividades de acuerdo al calendario
escolar y la organización interna de la escuela.
• Características de los niños (diagnóstico, estilos
de aprendizaje, conocimientos previos del
alumno).
• Estrategias para el trabajo.
• Recursos y el papel de docente.
La planeación de actividades de
aprendizaje
• La planeación debe tener una continuidad,
organización y delimitación de acuerdo a los
temas (tiempos).
• Debe
promover
la
adquisición
de
conocimientos
(saber),
desarrollo
de
habilidades para el manejo de información
(saber hacer) y la adquisición de valores y
actitudes (actitudinal).
La planeación de actividades de
aprendizaje
• La secuencia didáctica debe de incluir tres
momentos inicio, desarrollo y cierre.
• La unidad didáctica puede trabajarse de tres
formas:
1. Por actividad.
2. Por procedimiento.
3. Por proyecto.
La planeación de actividades de
aprendizaje
*Es flexible.
*Adecuado (reflexionar).
*De acuerdo ala experiencia.
*Un mejor conocimiento de sus alumnos.

*Implementación de estrategias.
*Evitar las improvisaciones.
*Se reflexiona, propicia situaciones de aprendizaje,
comprendan el sentido de la historia y la aplicación en la
vida diaria además implica crear nuevas formas de
organizar
los
contenidos,
estrategias
didácticas
innovadoras que despierten el interés.
Estrategias y recursos didácticos para
la enseñanza y el aprendizaje de la
historia
• Las estrategias, los procedimientos y los
recursos son herramientas que el docente
debe optimizar, para auxiliarse en la creación
de ambientes de aprendizaje que favorezcan
la enseñanza de la historia, pues las practicas
no son innovadoras por si mismas. Estas
herramientas son innovadoras cuando cumplen
con eficiencia el poder «recrear» situaciones
de aprendizaje que sean atractivas para los
alumnos.
Estrategias y recursos didácticos para
la enseñanza y el aprendizaje de la
historia
• Se busca brindar experiencias de aprendizaje
para que la historia cobre vida y significado en los
alumnos; éste es sin duda el propósito que el
docente debe reflexionar.
• El docente debe realizar un diagnóstico que le
permita conocer el grado de conocimiento
histórico de sus alumnos.
• Para enseñar historia en forma significativa, es
necesario partir de estrategias y del uso de
recursos que permitan acercar a los alumnos al
conocimiento histórico a través del manejo del
tiempo convencional (ahora) para dar paso al
tiempo histórico (antes).
Estrategias y recursos didácticos para
la enseñanza y el aprendizaje de la
historia
• Con el fin de desarrollar el pensamiento histórico,
es
conveniente
plantearles
las
siguientes
estrategias y usos de recursos:
 Líneas del tiempo.
 Mapas.
 Esquemas.
 Mapas conceptuales.

 Pinturas, fotografías y cine documental de otros
tiempos.
Estrategias y recursos didácticos para
la enseñanza y el aprendizaje de la
historia
 Uso de fuentes escritas.
 Gráficas y estadísticas.
 Periódicos y revistas.
 Hacer historietas.
 Armar un collage.
 Trabajar el aspecto «valorativo».
 Dramatizaciones (imaginación).
 Visita a museos, sitios y monumentos históricos.
 Carteles o murales.
 Medios audiovisuales.
“

Se debe estimular en los alumnos el
aprendizaje significativo de los contenidos,
el desarrollo de las habilidades de
pensamiento para que se conviertan en
aprendices autosuficientes. Y la enseñanza
estratégica a través de una planeación
didáctica bien diseñada es un medio para
ello.

”

Por su atención, gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidad de aprendizaje Rosa Maria.torres
Comunidad de aprendizaje Rosa Maria.torresComunidad de aprendizaje Rosa Maria.torres
Comunidad de aprendizaje Rosa Maria.torresValentin Flores
 
Ensayo secuencia didactica
Ensayo secuencia didacticaEnsayo secuencia didactica
Ensayo secuencia didactica
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
CONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIA
CONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIACONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIA
CONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIA
yuliami
 
3 enfoque didáctico de la historia
3 enfoque didáctico de la historia3 enfoque didáctico de la historia
3 enfoque didáctico de la historiaBerenice Mendoza
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
Alejandra Maccagno
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Ermel Tapia
 
Conceptos de segundo orden
Conceptos de segundo ordenConceptos de segundo orden
Conceptos de segundo orden
Gerardo Mora
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
angy velazquez
 
Glosario de competencias docentes
Glosario de competencias docentesGlosario de competencias docentes
Glosario de competencias docentes
CarlyBlau
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
Jesús Marmolejo Zúñiga
 
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdfTransformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
gracielajimenezcarde
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
LICMURO
 
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
Teresa Guzmán
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación
Alvaro Castillo
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaanytzam
 
Evaluación parcial
Evaluación parcialEvaluación parcial
Evaluación parcial
Juan Jose Galindo
 
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos, Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Juann GGiraldo
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
Vanne De la Rosa
 

La actualidad más candente (20)

2. el curriculo
2. el curriculo2. el curriculo
2. el curriculo
 
Comunidad de aprendizaje Rosa Maria.torres
Comunidad de aprendizaje Rosa Maria.torresComunidad de aprendizaje Rosa Maria.torres
Comunidad de aprendizaje Rosa Maria.torres
 
Ensayo secuencia didactica
Ensayo secuencia didacticaEnsayo secuencia didactica
Ensayo secuencia didactica
 
CONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIA
CONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIACONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIA
CONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIA
 
3 enfoque didáctico de la historia
3 enfoque didáctico de la historia3 enfoque didáctico de la historia
3 enfoque didáctico de la historia
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
 
Conceptos de segundo orden
Conceptos de segundo ordenConceptos de segundo orden
Conceptos de segundo orden
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
 
Glosario de competencias docentes
Glosario de competencias docentesGlosario de competencias docentes
Glosario de competencias docentes
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdfTransformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
 
Evaluación parcial
Evaluación parcialEvaluación parcial
Evaluación parcial
 
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos, Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
 

Similar a Enseñanza y aprendizaje de la historia en educación

Programa de Historia.
Programa de Historia.Programa de Historia.
Programa de Historia.
Oscar Sanchez Solis
 
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?Alvaro Rojo
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaAnitza Martinez
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicameraryfs
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaVafeln
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaJudith Zarate
 
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?Katheea Montero
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.meraryfs
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
Modelo de Educación Histórica
Modelo de Educación HistóricaModelo de Educación Histórica
Modelo de Educación Histórica
Rosa1970
 
CCH naucalpan
CCH naucalpanCCH naucalpan
CCH naucalpanAna D'ss
 
Historia plan 5° grado
Historia plan 5° grado Historia plan 5° grado
Historia plan 5° grado m23rm
 
Hisotira enseñar hstoria en el aula
Hisotira enseñar hstoria en el aulaHisotira enseñar hstoria en el aula
Hisotira enseñar hstoria en el aulameraryfs
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1moyotla
 
H01 guia para el docente ho1
H01 guia para el docente ho1H01 guia para el docente ho1
H01 guia para el docente ho1ludimagister
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSHELYCAMET
 
Exposición de historia
Exposición de historiaExposición de historia
Exposición de historia
Supervisora Zona 67 Silva
 

Similar a Enseñanza y aprendizaje de la historia en educación (20)

Programa de Historia.
Programa de Historia.Programa de Historia.
Programa de Historia.
 
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Asignatura historia
Asignatura historiaAsignatura historia
Asignatura historia
 
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Historia s104
Historia s104Historia s104
Historia s104
 
Modelo de Educación Histórica
Modelo de Educación HistóricaModelo de Educación Histórica
Modelo de Educación Histórica
 
CCH naucalpan
CCH naucalpanCCH naucalpan
CCH naucalpan
 
Historia plan 5° grado
Historia plan 5° grado Historia plan 5° grado
Historia plan 5° grado
 
Hisotira enseñar hstoria en el aula
Hisotira enseñar hstoria en el aulaHisotira enseñar hstoria en el aula
Hisotira enseñar hstoria en el aula
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
H01 guia para el docente ho1
H01 guia para el docente ho1H01 guia para el docente ho1
H01 guia para el docente ho1
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
 
Exposición de historia
Exposición de historiaExposición de historia
Exposición de historia
 

Más de Upn Victoria

Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016
Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016
Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016
Upn Victoria
 
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Upn Victoria
 
La formación del pensamiento matemático en Educación Básica de Tamaulipas
La formación del pensamiento matemático en Educación Básica de TamaulipasLa formación del pensamiento matemático en Educación Básica de Tamaulipas
La formación del pensamiento matemático en Educación Básica de Tamaulipas
Upn Victoria
 
Reflexión y portafolio electrónico docente
Reflexión y portafolio electrónico docenteReflexión y portafolio electrónico docente
Reflexión y portafolio electrónico docente
Upn Victoria
 
Teoría Sustentada (Grounded Theory)
Teoría Sustentada (Grounded Theory)Teoría Sustentada (Grounded Theory)
Teoría Sustentada (Grounded Theory)
Upn Victoria
 
Servicio Profesional Docente
Servicio Profesional DocenteServicio Profesional Docente
Servicio Profesional Docente
Upn Victoria
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
Upn Victoria
 

Más de Upn Victoria (7)

Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016
Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016
Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016
 
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
 
La formación del pensamiento matemático en Educación Básica de Tamaulipas
La formación del pensamiento matemático en Educación Básica de TamaulipasLa formación del pensamiento matemático en Educación Básica de Tamaulipas
La formación del pensamiento matemático en Educación Básica de Tamaulipas
 
Reflexión y portafolio electrónico docente
Reflexión y portafolio electrónico docenteReflexión y portafolio electrónico docente
Reflexión y portafolio electrónico docente
 
Teoría Sustentada (Grounded Theory)
Teoría Sustentada (Grounded Theory)Teoría Sustentada (Grounded Theory)
Teoría Sustentada (Grounded Theory)
 
Servicio Profesional Docente
Servicio Profesional DocenteServicio Profesional Docente
Servicio Profesional Docente
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Enseñanza y aprendizaje de la historia en educación

  • 1. Universidad Pedagógica Nacional Enseñanza y aprendizaje de la historia en Educación Básica Como se enseña la historia en la educación básica. Unidad 281 Victoria
  • 2. El enfoque de la enseñanza de la historia • Los retos actuales en educación se centran en elevar la calidad educativa en los niños y jóvenes al promover aprendizajes efectivos que les permitan desenvolverse en la sociedad que les toco vivir • Definir el tipo de educación que requiere México ha implicado dar continuidad a los planes y programas de estudio de educación básica ya que los alumnos son producto de la diversidad del país y tienen diferentes ritmos y estilos de aprendizaje. • Los programas de educación básica buscan propiciar que los alumnos activen sus saberes dentro y fuera del aula, que apliquen lo aprendido en situaciones cotidianas y consideren las posibles repercusiones personales, sociales o ambientales.
  • 3. El enfoque de la enseñanza de la historia Corrientes historiográficas que influyeron en la enseñanza de la historia: Positivismo Historicismo Marxismo
  • 4. El enfoque de la enseñanza de la historia • La llama escuela de los Annales surgió en Francia y posteriormente se le conocería como Nueva Historia • Sus principales exponentes son Marc Bloch, Lucien Fevre, Fernan Braudel, entre otros. • Busca comprender y explicar la historia en todas sus dimensiones, para enfocarse en la multidisciplinariedad. • Se caracterizó por su pretensión de globalidad, ya que abogo por una “historia total” e integradora.
  • 5. El enfoque de la enseñanza de la historia • Su objeto de estudio es el ser humano que vive en sociedad, y trata a las manifestaciones historias como una unidad que existe en una realidad social concreta, delimitada en un tiempo y espacio indisolubles. • Explica la historia a partir de tres momentos: la corta, mediana y larga duración.
  • 6. El enfoque de la enseñanza de la historia • La actual historiografía profesional surgió a partir de la segunda mitad del siglo XX. • Se caracterizó por el fortalecimiento de distintos campos de análisis, la especialización y el uso de diferentes métodos que la distinguen. • Se interroga acerca de las múltiples dimensiones y facetas de las sociedades y sus interrogantes.
  • 7. El enfoque de la enseñanza de la historia Ámbitos de estudio de la historia: Económico. Social. Político. Cultural
  • 8. El enfoque de la enseñanza de la historia Competencias fundamentales aprendizaje de la historia: para el • La comprensión del tiempo y espacio históricos. • El manejo de información histórica. • La formación de una conciencia histórica para la convivencia.
  • 9. El enfoque de la enseñanza de la historia Comprensión del tiempo y el espacio históricos. Manejo de información histórica. • Para la adquisición del conocimiento histórico se deben trabajar nociones temporales y espaciales para la comprensión de un contexto histórico. • El manejo de información histórica a través del trabajo con el uso de fuentes permitirá hacer el análisis, la interpretación y contrastación de las mismas para adquirir o fortalecer un conocimiento histórico sobre un hecho o proceso determinado. Formación de una conciencia histórica para la convivencia. • Fomentar el conocimiento histórico a través del manejo de información permite que los alumnos comprendan el porqué de las acciones de los seres humanos de una época determinada, el tipo de valores y actitudes de una sociedad y que sientan empatía por el acontecer del pasado, de tal manera que los alumnos fortalecen su sentido de pertenencia a la sociedad en que viven.
  • 10. La planeación de actividades de aprendizaje Características de la planeación: • Se toma en cuenta como base el programa de estudios, se necesita un amplio conocimiento, manejo de los propósitos, contenidos, aprendizajes esperados. • Contenidos a abordar: Seleccionar, dosificar los temas y actividades de acuerdo al calendario escolar y la organización interna de la escuela. • Características de los niños (diagnóstico, estilos de aprendizaje, conocimientos previos del alumno). • Estrategias para el trabajo. • Recursos y el papel de docente.
  • 11. La planeación de actividades de aprendizaje • La planeación debe tener una continuidad, organización y delimitación de acuerdo a los temas (tiempos). • Debe promover la adquisición de conocimientos (saber), desarrollo de habilidades para el manejo de información (saber hacer) y la adquisición de valores y actitudes (actitudinal).
  • 12. La planeación de actividades de aprendizaje • La secuencia didáctica debe de incluir tres momentos inicio, desarrollo y cierre. • La unidad didáctica puede trabajarse de tres formas: 1. Por actividad. 2. Por procedimiento. 3. Por proyecto.
  • 13. La planeación de actividades de aprendizaje *Es flexible. *Adecuado (reflexionar). *De acuerdo ala experiencia. *Un mejor conocimiento de sus alumnos. *Implementación de estrategias. *Evitar las improvisaciones. *Se reflexiona, propicia situaciones de aprendizaje, comprendan el sentido de la historia y la aplicación en la vida diaria además implica crear nuevas formas de organizar los contenidos, estrategias didácticas innovadoras que despierten el interés.
  • 14. Estrategias y recursos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje de la historia • Las estrategias, los procedimientos y los recursos son herramientas que el docente debe optimizar, para auxiliarse en la creación de ambientes de aprendizaje que favorezcan la enseñanza de la historia, pues las practicas no son innovadoras por si mismas. Estas herramientas son innovadoras cuando cumplen con eficiencia el poder «recrear» situaciones de aprendizaje que sean atractivas para los alumnos.
  • 15. Estrategias y recursos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje de la historia • Se busca brindar experiencias de aprendizaje para que la historia cobre vida y significado en los alumnos; éste es sin duda el propósito que el docente debe reflexionar. • El docente debe realizar un diagnóstico que le permita conocer el grado de conocimiento histórico de sus alumnos. • Para enseñar historia en forma significativa, es necesario partir de estrategias y del uso de recursos que permitan acercar a los alumnos al conocimiento histórico a través del manejo del tiempo convencional (ahora) para dar paso al tiempo histórico (antes).
  • 16. Estrategias y recursos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje de la historia • Con el fin de desarrollar el pensamiento histórico, es conveniente plantearles las siguientes estrategias y usos de recursos:  Líneas del tiempo.  Mapas.  Esquemas.  Mapas conceptuales.  Pinturas, fotografías y cine documental de otros tiempos.
  • 17. Estrategias y recursos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje de la historia  Uso de fuentes escritas.  Gráficas y estadísticas.  Periódicos y revistas.  Hacer historietas.  Armar un collage.  Trabajar el aspecto «valorativo».  Dramatizaciones (imaginación).  Visita a museos, sitios y monumentos históricos.  Carteles o murales.  Medios audiovisuales.
  • 18. “ Se debe estimular en los alumnos el aprendizaje significativo de los contenidos, el desarrollo de las habilidades de pensamiento para que se conviertan en aprendices autosuficientes. Y la enseñanza estratégica a través de una planeación didáctica bien diseñada es un medio para ello. ” Por su atención, gracias…