SlideShare una empresa de Scribd logo
PresentaciónTemario Oposiciones 
EDUCACIÓN INFANTIL
Tema 11 
CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE 
LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS 
DE LAS ÁREAS DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN 
INFANTIL.
Índice 
1. Introducción 
2. Las capacidades como objetivos de la educación. 
1. Concepto de capacidad. 
2. Clasificación de las capacidades. 
3. Los objetivos educativos como capacidades 
3. Los objetivos en el currículo de la educación infantil 
1. Los niveles de concreción Curricular. 
1. Primer nivel. 
2. Segundo nivel. 
3. Tercer nivel. 
4. Los contenidos en el currículo de la educación infantil. 
1. Áreas del currículo de Educación Infantil. 
2. Transversalidad en el currículo. 
3. Los criterios de secuenciación de contenidos. 
5. Conclusión 
6. Bibliografía
Legal 
Introducción 
•1838 primera escuela de párvulos. 
•Educación Infantil ha ido ganando importancia. 
•4 décadas de cambios de la LGE a la LOMCE 
•La LOGSE introdujo la comprensividad. 
•Etapa con identidad propia. 
Pedagógica 
• Necesidad de acto programado 
• Importancia de conocer los objetivos y contenidos de la etapa. 
• Coherencia vertical y horizontal. 
• Ambiente adecuado de actitudes y hábitos: como lo crearemos
2. LAS CAPACIDADES COMO 
OBJETIVOS DE LA EDUCACION 
2.1. Concepto de 
capacidad. 2.2. Clasificación de 
las capacidades 
2.3. Los objetivos 
educativos como 
capacidades.
2.1. Concepto de capacidad. 
Capacidad: totalidad de condiciones necesarias para el ejercicio de una 
determinada actividad. 
Factores ambientales y 
genéticos. 
Las capacidades permiten el aprendizaje. 
Son como globos. 
Ambientalista 
Piaget: la capacidad requiere maduración. 
Génesis social del aprendizaje. 
Vygotsky: el desarrollo puede provocarse.
2.2. Clasificación de las capacidades 
COGNITIVAS MOTRICES AFECTIVAS 
RELACIÓN INTER 
PERSONAL 
INSERCIÓN 
SOCIAL 
Experimentación 
Orientación, Creatividad, Expresión 
corporal, Organización espacio-tiempo, 
Manipulación, Coordinación… 
Sintetizar y Globalizar 
Aprender a pensar 
Comprender, Relacionar, Planificar, 
Clasificar, Observación sistemática, 
Razonamiento inductivo, 
Razonamiento lógico… 
Aceptación 
Autoestima, Valoración, 
Vivenciar, Respeto… 
Colaboración 
Integración en el medio, Establecer 
relaciones, Disfrutar, Colaboración, 
Participación, Compartir… 
Expresión 
Oral, Gráfica, Artística, 
Escrita…
Los objetivos educativos como capacidades. 
LOGSE reforma el concepto de objetivo. 
LGE Objetivos eran: 
• Metas finales. 
• Base conductista 
• Evaluación directa y univoca. 
• Instrucción. 
• Centrada sobre lo cognitivo. 
LOGSE objetivos: 
• Medio para conseguir algo. 
• Comprensivos, se adaptan a cada alumno. 
• Redacción muy global 
• Pueden desarrollarse de formas diversas. 
• Evaluación no es directa ni univoca. 
Los objetivos que aparecen en los anexos de la 
orden de 5 agosto de 2008 (Andalucía) 
• Su redacción es muy amplia y global 
• Pueden desarrollarse de formas muy diversas. 
• La evaluación no es ni directa ni univoca. 
Los objetivos generales de la 
etapa, sirven de guía y 
orientación para el diseño de las 
actividades con el fin de alcanzar 
las finalidades educativas. 
Criterios de evaluación que sirvan de 
guía para la toma de decisiones. 
Observación sistemática.
3. LOS OBJETIVOS EN EL CURRÍCULO DE LA 
EDUCACIÓN INFANTIL 
3.1. Los niveles de 
concreción curricular 
Primer nivel de 
concreción curricular 
Segundo nivel de 
concreción curricular 
Tercer nivel de 
concreción curricular
Primer Nivel de Concreción Curricular 
ESTADO ANDALUCÍA 
LOE 2006 
RD 1630/2006 
LEA 2007 
DECRETO 428/2008 
ORDEN ECI/3960/2007 ORDEN 5 AGOSTO 2008
Segundo Nivel de Concreción Curricular 
A tales efectos, desarrollarán y concretarán el currículo y lo adaptarán a las necesidades de los niños y niñas y a las 
características específicas del entorno social y cultural en el que se encuentran. 
• Criterios generales para la planificación didáctica 
• Orientaciones metodológicas 
• Criterios para organizar y distribuir el tiempo 
• Objetivos 
• Programas de intervención en el tiempo extraescolar 
• Procedimientos y criterios de evaluación 
• Medidas de atención a la diversidad, el plan de acción tutorial y el plan de formación del personal
PROYECTO EDUCATIVO 
Equipo de ciclo 
Primaria 
PROGRAMACION DIDACTICA 
PRIMER CICLO ED. PRIMARIA 
1º 
2º 
3º 
4º SEGUNDO CICLO ED. PRIMARIA 
5º 
PROGRAMACION DIDACTICA 
PROGRAMACION DIDACTICA 
TERCER 6º CICLO ED. PRIMARIA 
4 AÑOS 
Propuesta 
Pedagógica 
U.D. 
3 AÑOS 
Propuesta 
Pedagógica 
U.D. 
5 AÑOS 
Propuesta 
Pedagógica 
U.D. 
Equipo de ciclo 
Infantil 
PROPUESTA PEDAGOGICA 
SEGUNDO CICLO ED. INFANTIL 
Equipo docente 
coordinado por el Tutor 
CONCRECIÓN PARA EL CURSO
CUADRO: Tipos de Objetivos según NCC 
R. D. 1630/2006 Objetivos de etapa MEC Territorio nacional 
Primer NCC 
D. 428/2008 Objetivos de etapa CEJA Comunidad autónoma 
O. de 5 Agosto 
Objetivos de etapa 
Objetivos de área 
CEJA Comunidad autónoma 
Propuesta Ped. Objetivos Referenciales Ciclo Ciclo 
Segundo NCC 
Unidad didáctica Objetivos didácticos Tutor Nivel/curso 
Tercer NCC
4. LOS CONTENIDOS EN EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL 
4.1. Áreas del currículo de Educación Infantil 
Área de 
conocimiento de sí 
mismo y autonomía 
personal. 
Área del 
conocimiento del 
entorno. 
Área de lenguajes: 
comunicación y 
representación. 
4.2. Transversalidad en el 
currículo. 
Cultura 
andaluza 
Educación en 
valores. 
4.3. Los criterios de 
secuenciación de contenidos.
4.1. Áreas del currículo de 
Educación Infantil 
Área de conocimiento 
de sí mismo y 
autonomía personal. 
Área del conocimiento 
del entorno. 
Área de lenguajes: 
comunicación y 
representación.
El Real Decreto 1630/2006 
los contenidos se organizarán en áreas 
correspondientes a ámbitos de experiencia y de 
desarrollo y se abordarán por medio de 
actividades globalizadas que tengan interés y 
significado 
Enfoque globalizador. 
Eje fundamental 
La Vida cotidiana 
La Orden de 5 de Agosto de 2008 
Cada área consta de una serie de 
bloques de contenido, que cada 
centro podrá organizar de forma 
flexible. 
Decreto 428/2008 el tratamiento 
de las áreas se ajustará a las 
características personales. 
Espacios de aprendizaje de 
todo tipo: actitudes, 
procedimientos y conceptos 
Las áreas como 
ámbitos de actuación 
NCC se adaptan a las 
necesidades particulares.
Desarrolla y 
conoce su 
cuerpo 
Explorando el 
medio 
Explorando 
el medio 
desarrolla y 
conoce su 
cuerpo 
Necesita 
expresar sus 
experiencias 
Lenguaje 
Se 
expresa 
Cuerpo 
Plástica 
Música 
¿Por qué es globalizador el currículo de E.F.
Área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal. 
• Paulatina construcción de la identidad a través del 
descubrimiento. 
• Interacciones que establecen con las personas adultas 
y con sus iguales 
• Progresivo descubrimiento y control del cuerpo 
• Posibilidades y limitaciones 
• Imagen ajustada y positiva de sí mismos.
Bloque 1. La identidad personal, el cuerpo y los demás. 
Primer ciclo 
• Irán progresivamente 
manifestando sus 
sentimientos, emociones, 
vivencias, preferencia e 
intereses. 
• Personas adultas autoimagen 
positiva. 
• Ambiente espacial y emocional 
que de seguridad. 
Segundo ciclo 
• Marco escolar de seguridad afectiva y de 
reconocimiento individual. 
• La imagen, interiorización de la que les muestran 
quienes les rodean. 
• Interacciones en situaciones diversas. 
• Valores de igualdad y respeto. 
• Esquema corporal cada vez más ajustado. 
• Habilidades psicomotoras finas, desarrollando las 
coordinaciones exploración, construcción, de 
expresión gráfica, cotidianidad.
Bloque 2. Vida cotidiana, autonomía y juego. 
Primer ciclo 
Adaptación a la vida social. 
Desarrollo de la autonomía 
• Hábitos alimenticios saludables 
• El control de los esfínteres 
• Situaciones de enfermedad 
• Prevención accidentes 
Segundo ciclo 
Capacidad de autonomía posibilita tomen iniciativas 
para escoger, opinar, proponer, decidir. 
Cuidado personal 
• Hábitos saludables de higiene alimentación y 
descanso. 
Resolución de conflictos. 
Juego: van conociendo y ajustando su intervención.
Área del conocimiento del entorno. 
Procesos de descubrimiento y representación de los elementos físicos y 
naturales. 
Vivir situaciones afectivas y sociales en contextos cada vez más amplios. 
• Conocimiento del entorno natural 
• Seres vivos 
• El paisaje 
• Señas de identidad cultural 
• Producciones culturales.
Bloque 1 Medio físico: elementos, relaciones y medidas 
Objetos, acciones y relaciones 
Primer ciclo 
Exploración de los objetos 
Ofrecer objetos variados. 
Segundo ciclo 
Transformaciones y cambios en los fenómenos físicos 
Conocimiento e interpretación del medio físico.
Elementos y relaciones. La representación matemática 
Segundo Ciclo: 
• Recogida de datos y la organización de los 
mismos. 
• Actividades exploratorias e indagando sobre 
materias y magnitudes 
• Nociones temporales 
• Desplazamientos orientados. 
• Formas de expresión matemática 
• Empleo de códigos 
• Comprender las relaciones cualitativo y 
cuantitativo 
• Lenguaje matemático 
• Sistematización de las secuencias 
• La detección de regularidades 
• La abstracción de los datos. 
Primer Ciclo: 
Capacidad para 
reflexionar sobre las 
consecuencias de las 
acciones. 
Descubriendo leyes lógicas 
Operaciones en la vida 
cotidiana 
Noción del problema.
Bloque 2 Acercamiento a la naturaleza. 
• Conocimiento elementos de la naturaleza 
• Animales y plantas 
• Materias y elementos inertes 
• Fenómenos de la naturaleza. 
Oportunidades contacto directo: salidas al campo, 
cuidados de animales en el aula, pequeñas experiencias 
en el rincón de la naturaleza. 
Primer ciclo 
Segundo ciclo 
Orientar y fomentar 
las observaciones 
infantiles.
Bloque 3 Vida en sociedad y cultura. 
Primer ciclo 
• Escuela infantil privilegiado 
escenario que contribuirá de 
manera relevante a la socialización. 
• Importancia de las relaciones. 
• Múltiples momentos y situaciones. 
• Presencia en nuestro entorno de 
algunos elementos tecnológicos y 
medios de comunicación. 
• Acercamiento activo al folklore 
andaluz. 
Segundo ciclo 
Se continúa desarrollando su proceso de 
socialización 
Interacción social 
Más reflexivas, equilibradas, extensas y 
complejas 
Como es y cómo funciona la sociedad 
Todas las personas tienen los mismos derechos 
Relaciones Consensuadas y basadas en el 
acuerdo, Bienestar mutuo 
Compartir y Resolver conflictos. 
Presencia nuevas tecnologías.
Área de lenguajes: comunicación y representación. 
Contextos y realidades 
multiculturales y 
plurilingües. 
Expresión y representación a 
través del conocimiento y uso de 
los diferentes lenguajes. 
Comprender y expresar 
conocimientos e ideas, 
sentimientos, deseos, 
necesidades e intereses. 
Lenguajes: 
• Corporal 
• gestual, verbal-oral y 
escrito 
• artístico-plástico 
• musical 
• audiovisual 
• tecnológico 
Descubran y exploren los 
usos de la lectura y de la 
escritura.
Bloque 1 Lenguaje corporal 
Primer ciclo 
• Lenguaje corporal, primer sistema 
de comunicación. 
• Cuerpo como medio de expresión, 
valorando y adecuando los 
propios gestos, mímicas y 
movimientos en la comunicación. 
Segundo ciclo 
• Expresar de forma cada vez más elaborada, 
pensamientos, sentimientos y emociones. 
• Conocimiento, control y toma de conciencia del 
propio cuerpo.
Bloque 2 Lenguaje verbal. 
Escuchar, hablar y conversar 
Primer ciclo 
Situaciones y contextos donde dan forma a sus 
diálogos dotándolos de entonación, uso de 
pausas y lenguaje no verbal adecuados. 
Escucha y comprensión: 
• Cuentos 
• Relatos 
• Leyendas 
• Poesías 
• Adivinanzas 
• Trabalenguas. 
Segundo ciclo 
• Diálogos 
• Función compensadora 
• Acercamiento a una lengua extranjera.
Bloque 2 Lenguaje verbal. 
Aproximación a la lengua escrita 
Primer ciclo 
Lengua escrita como medio de 
comunicación, información y 
disfrute. 
Segundo ciclo 
• Textos de uso social interpretar y producir, 
leer y escribir de forma compartida. 
• Situaciones de la vida cotidiana ofrecen 
oportunidades donde es necesario utilizar el 
lenguaje escrito. 
• Biblioteca de aula se perfila como un espacio 
imprescindible.
Bloque 3 Lenguaje artístico: Musical y plástico. 
Lenguaje musical 
Primer ciclo 
• Exploración de los materiales sonoros. 
• Desarrollo sensorial 
• Así como la audición 
• Aprendizaje de canciones. 
Segundo ciclo 
Juegos y actividades sobre el reconocimiento de sonidos 
del entorno natural y social. 
Discriminación auditiva: 
• Timbre 
• Intensidad 
• Duración 
• Altura 
• Contrastes. 
Posibilidades sonoras de la voz. 
Biografías de autores musicales universales. 
Biografías de autores musicales universales.
Bloque 3 Lenguaje artístico: Musical y plástico. 
Lenguaje plástico 
Primer ciclo 
Percepción y exploración, 
mediante la manipulación, de las 
características de 
• Materiales. 
• Instrumentos. 
• Texturas. 
• Colores. 
• Olores. 
Realización producciones 
plásticas. 
Segundo ciclo 
Expresión y comunicación de hechos, 
pensamientos, sentimientos, emociones, 
vivencias y fantasías. 
Sentido estético y la sensibilidad, el placer y 
disfrute visual y emocional hacia las obras 
plásticas. 
Promover la creatividad.
Bloque 4 Lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y 
comunicación. 
Primer ciclo 
Explorar, experimentar y usar algunos 
instrumentos tecnológicos. 
Segundo ciclo 
Instrumentos tecnológicos como elementos facilitadores 
de comunicación, información, disfrute, expresión y 
creación. 
Conocer e interpretar los lenguajes de las tecnologías. 
• audiovisual 
• multimedia 
• musical 
• oral 
• escrito 
• plástico 
• visual 
• matemático 
• icónico
4.2. Transversalidad en el currículo. 
Cultura andaluza 
Educación en 
valores.
Educación en valores. 
LEA artículo 39, el currículo incluirá aspectos 
de educación en valores. 
Artículo 40 de la LEA 
Cultura andaluza 
Las diferentes áreas del currículum 
integrarán de forma transversal el 
desarrollo de: 
• valores democráticos, cívicos y 
éticos de nuestra sociedad 
• la diversidad cultural 
• la sostenibilidad 
• la cultura de paz 
• los hábitos de consumo y vida 
saludable 
• la utilización del tiempo de ocio 
• la superación de las desigualdades 
El currículo deberá contemplar la presencia de 
contenidos y de actividades relacionadas con el 
medio natural, la historia, la cultura y otros 
hechos diferenciadores de Andalucía, como el 
flamenco, para que sean conocidos, valorados y 
respetados como patrimonio propio y en el 
marco de la cultura española y universal
4.3. Los criterios de secuenciación de contenidos. 
Abstracción simple a la 
abstracción reflexiva. 
 De lo global a lo sintético 
 De lo concreto a lo abstracto. 
 De lo cercano a lo lejano 
Los procesos educativos 
condicionados por las 
características evolutivas. 
De la heteronomía 
a la autonomía. 
Aislamiento a 
la socialización. 
Hacia un 
enriquecimiento 
de las posibilidades 
de comunicación y 
representación. 
Las situaciones de enseñanza-aprendizaje 
y los contenidos coherentes 
con la forma en que aprenden. 
Proceso gradual. 
La evaluación de las ideas previas
www.elprofejosea.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación InfantilTema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación Infantil
ElProfe JoseA
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 25 FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...
Tema 25  FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...Tema 25  FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...
Tema 25 FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...
ElProfe JoseA
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
holaGG
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
ElProfe JoseA
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
ElProfe JoseA
 
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
ElProfe JoseA
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE  Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE  Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
ElProfe JoseA
 
Tema 11 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 11 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 11 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 11 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Tema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Tema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación Infantil
Tema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación InfantilTema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación Infantil
Tema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación Infantil
ElProfe JoseA
 
2019 tema 20 e.i.
2019 tema 20 e.i.2019 tema 20 e.i.
2019 tema 20 e.i.
V Cal Sanchez
 
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación InfantilTema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación Infantil
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 25 FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...
Tema 25  FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...Tema 25  FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...
Tema 25 FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE  Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE  Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
 
Tema 11 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 11 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 11 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 11 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Tema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Tema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación Infantil
Tema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación InfantilTema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación Infantil
Tema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación Infantil
 
2019 tema 20 e.i.
2019 tema 20 e.i.2019 tema 20 e.i.
2019 tema 20 e.i.
 
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
 

Similar a Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LAS ÁREAS DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL.

Tema 4: El Curriculo
Tema 4: El CurriculoTema 4: El Curriculo
Tema 4: El Curriculo
LosEdukadoresBlog
 
La programación didáctica
La programación didácticaLa programación didáctica
La programación didáctica
Laura Plaza Leal
 
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Cesar Augusto
 
áRea de matemáticas
áRea de matemáticasáRea de matemáticas
áRea de matemáticas
carmentoni13
 
Bc orientacion curricular_2013
Bc orientacion curricular_2013Bc orientacion curricular_2013
Bc orientacion curricular_2013
cosadejeremy
 
TALLER INTENSIVO PRESENTACIÓN.pdf
TALLER INTENSIVO PRESENTACIÓN.pdfTALLER INTENSIVO PRESENTACIÓN.pdf
TALLER INTENSIVO PRESENTACIÓN.pdf
Mike LG
 
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
MaraMagdalenaMerinoP
 
U.d. mascotas
U.d. mascotasU.d. mascotas
U.d. mascotas
sheilatendencias
 
Nos divertimos cuidando la Tierra
Nos divertimos cuidando la TierraNos divertimos cuidando la Tierra
Nos divertimos cuidando la Tierra
efconpeques
 
Ppt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambientePpt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambiente
Luis Viciano Gonzalo
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
vanessagcr
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
mariadelhierroayala
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
juliaCReal
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
alis06
 
Características de los estudiantes
Características de los estudiantesCaracterísticas de los estudiantes
Características de los estudiantes
mirelesrafael8490
 
Proyecto educativo centro
Proyecto educativo centroProyecto educativo centro
Proyecto educativo centro
Teresa Sábcgez
 
la expresión plastica en el currículum de educación infantil
la expresión plastica en el currículum de educación infantilla expresión plastica en el currículum de educación infantil
la expresión plastica en el currículum de educación infantil
Angel Garcia
 
Battisti adaptado
Battisti adaptadoBattisti adaptado
Battisti adaptado
Epja GP
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
Ernesto Gonzalez
 
Las ccbb en ei
Las ccbb en eiLas ccbb en ei
Las ccbb en ei
Teresa Garcia Rico
 

Similar a Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LAS ÁREAS DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL. (20)

Tema 4: El Curriculo
Tema 4: El CurriculoTema 4: El Curriculo
Tema 4: El Curriculo
 
La programación didáctica
La programación didácticaLa programación didáctica
La programación didáctica
 
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
 
áRea de matemáticas
áRea de matemáticasáRea de matemáticas
áRea de matemáticas
 
Bc orientacion curricular_2013
Bc orientacion curricular_2013Bc orientacion curricular_2013
Bc orientacion curricular_2013
 
TALLER INTENSIVO PRESENTACIÓN.pdf
TALLER INTENSIVO PRESENTACIÓN.pdfTALLER INTENSIVO PRESENTACIÓN.pdf
TALLER INTENSIVO PRESENTACIÓN.pdf
 
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
 
U.d. mascotas
U.d. mascotasU.d. mascotas
U.d. mascotas
 
Nos divertimos cuidando la Tierra
Nos divertimos cuidando la TierraNos divertimos cuidando la Tierra
Nos divertimos cuidando la Tierra
 
Ppt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambientePpt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambiente
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
 
Características de los estudiantes
Características de los estudiantesCaracterísticas de los estudiantes
Características de los estudiantes
 
Proyecto educativo centro
Proyecto educativo centroProyecto educativo centro
Proyecto educativo centro
 
la expresión plastica en el currículum de educación infantil
la expresión plastica en el currículum de educación infantilla expresión plastica en el currículum de educación infantil
la expresión plastica en el currículum de educación infantil
 
Battisti adaptado
Battisti adaptadoBattisti adaptado
Battisti adaptado
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Las ccbb en ei
Las ccbb en eiLas ccbb en ei
Las ccbb en ei
 

Más de ElProfe JoseA

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 1
Tema 1Tema 1
Plan indi|Educación Infantil
Plan indi|Educación InfantilPlan indi|Educación Infantil
Plan indi|Educación Infantil
ElProfe JoseA
 
Esquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivas
Esquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivasEsquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivas
Esquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivas
ElProfe JoseA
 
Método de estudio para opositores de magisterio
Método de estudio para opositores de magisterioMétodo de estudio para opositores de magisterio
Método de estudio para opositores de magisterio
ElProfe JoseA
 
Como son las Oposiciones de Maestros
Como son las Oposiciones de MaestrosComo son las Oposiciones de Maestros
Como son las Oposiciones de Maestros
ElProfe JoseA
 
Como hacer una introducción si te quedas en blanco
Como hacer una introducción si te quedas en blancoComo hacer una introducción si te quedas en blanco
Como hacer una introducción si te quedas en blanco
ElProfe JoseA
 
Resolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de Maestros
Resolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de MaestrosResolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de Maestros
Resolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de Maestros
ElProfe JoseA
 
Unidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a pasoUnidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a paso
ElProfe JoseA
 

Más de ElProfe JoseA (9)

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Plan indi|Educación Infantil
Plan indi|Educación InfantilPlan indi|Educación Infantil
Plan indi|Educación Infantil
 
Esquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivas
Esquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivasEsquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivas
Esquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivas
 
Método de estudio para opositores de magisterio
Método de estudio para opositores de magisterioMétodo de estudio para opositores de magisterio
Método de estudio para opositores de magisterio
 
Como son las Oposiciones de Maestros
Como son las Oposiciones de MaestrosComo son las Oposiciones de Maestros
Como son las Oposiciones de Maestros
 
Como hacer una introducción si te quedas en blanco
Como hacer una introducción si te quedas en blancoComo hacer una introducción si te quedas en blanco
Como hacer una introducción si te quedas en blanco
 
Resolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de Maestros
Resolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de MaestrosResolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de Maestros
Resolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de Maestros
 
Unidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a pasoUnidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a paso
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LAS ÁREAS DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL.

  • 2. Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LAS ÁREAS DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL.
  • 3. Índice 1. Introducción 2. Las capacidades como objetivos de la educación. 1. Concepto de capacidad. 2. Clasificación de las capacidades. 3. Los objetivos educativos como capacidades 3. Los objetivos en el currículo de la educación infantil 1. Los niveles de concreción Curricular. 1. Primer nivel. 2. Segundo nivel. 3. Tercer nivel. 4. Los contenidos en el currículo de la educación infantil. 1. Áreas del currículo de Educación Infantil. 2. Transversalidad en el currículo. 3. Los criterios de secuenciación de contenidos. 5. Conclusión 6. Bibliografía
  • 4. Legal Introducción •1838 primera escuela de párvulos. •Educación Infantil ha ido ganando importancia. •4 décadas de cambios de la LGE a la LOMCE •La LOGSE introdujo la comprensividad. •Etapa con identidad propia. Pedagógica • Necesidad de acto programado • Importancia de conocer los objetivos y contenidos de la etapa. • Coherencia vertical y horizontal. • Ambiente adecuado de actitudes y hábitos: como lo crearemos
  • 5. 2. LAS CAPACIDADES COMO OBJETIVOS DE LA EDUCACION 2.1. Concepto de capacidad. 2.2. Clasificación de las capacidades 2.3. Los objetivos educativos como capacidades.
  • 6. 2.1. Concepto de capacidad. Capacidad: totalidad de condiciones necesarias para el ejercicio de una determinada actividad. Factores ambientales y genéticos. Las capacidades permiten el aprendizaje. Son como globos. Ambientalista Piaget: la capacidad requiere maduración. Génesis social del aprendizaje. Vygotsky: el desarrollo puede provocarse.
  • 7. 2.2. Clasificación de las capacidades COGNITIVAS MOTRICES AFECTIVAS RELACIÓN INTER PERSONAL INSERCIÓN SOCIAL Experimentación Orientación, Creatividad, Expresión corporal, Organización espacio-tiempo, Manipulación, Coordinación… Sintetizar y Globalizar Aprender a pensar Comprender, Relacionar, Planificar, Clasificar, Observación sistemática, Razonamiento inductivo, Razonamiento lógico… Aceptación Autoestima, Valoración, Vivenciar, Respeto… Colaboración Integración en el medio, Establecer relaciones, Disfrutar, Colaboración, Participación, Compartir… Expresión Oral, Gráfica, Artística, Escrita…
  • 8. Los objetivos educativos como capacidades. LOGSE reforma el concepto de objetivo. LGE Objetivos eran: • Metas finales. • Base conductista • Evaluación directa y univoca. • Instrucción. • Centrada sobre lo cognitivo. LOGSE objetivos: • Medio para conseguir algo. • Comprensivos, se adaptan a cada alumno. • Redacción muy global • Pueden desarrollarse de formas diversas. • Evaluación no es directa ni univoca. Los objetivos que aparecen en los anexos de la orden de 5 agosto de 2008 (Andalucía) • Su redacción es muy amplia y global • Pueden desarrollarse de formas muy diversas. • La evaluación no es ni directa ni univoca. Los objetivos generales de la etapa, sirven de guía y orientación para el diseño de las actividades con el fin de alcanzar las finalidades educativas. Criterios de evaluación que sirvan de guía para la toma de decisiones. Observación sistemática.
  • 9. 3. LOS OBJETIVOS EN EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL 3.1. Los niveles de concreción curricular Primer nivel de concreción curricular Segundo nivel de concreción curricular Tercer nivel de concreción curricular
  • 10. Primer Nivel de Concreción Curricular ESTADO ANDALUCÍA LOE 2006 RD 1630/2006 LEA 2007 DECRETO 428/2008 ORDEN ECI/3960/2007 ORDEN 5 AGOSTO 2008
  • 11. Segundo Nivel de Concreción Curricular A tales efectos, desarrollarán y concretarán el currículo y lo adaptarán a las necesidades de los niños y niñas y a las características específicas del entorno social y cultural en el que se encuentran. • Criterios generales para la planificación didáctica • Orientaciones metodológicas • Criterios para organizar y distribuir el tiempo • Objetivos • Programas de intervención en el tiempo extraescolar • Procedimientos y criterios de evaluación • Medidas de atención a la diversidad, el plan de acción tutorial y el plan de formación del personal
  • 12. PROYECTO EDUCATIVO Equipo de ciclo Primaria PROGRAMACION DIDACTICA PRIMER CICLO ED. PRIMARIA 1º 2º 3º 4º SEGUNDO CICLO ED. PRIMARIA 5º PROGRAMACION DIDACTICA PROGRAMACION DIDACTICA TERCER 6º CICLO ED. PRIMARIA 4 AÑOS Propuesta Pedagógica U.D. 3 AÑOS Propuesta Pedagógica U.D. 5 AÑOS Propuesta Pedagógica U.D. Equipo de ciclo Infantil PROPUESTA PEDAGOGICA SEGUNDO CICLO ED. INFANTIL Equipo docente coordinado por el Tutor CONCRECIÓN PARA EL CURSO
  • 13. CUADRO: Tipos de Objetivos según NCC R. D. 1630/2006 Objetivos de etapa MEC Territorio nacional Primer NCC D. 428/2008 Objetivos de etapa CEJA Comunidad autónoma O. de 5 Agosto Objetivos de etapa Objetivos de área CEJA Comunidad autónoma Propuesta Ped. Objetivos Referenciales Ciclo Ciclo Segundo NCC Unidad didáctica Objetivos didácticos Tutor Nivel/curso Tercer NCC
  • 14. 4. LOS CONTENIDOS EN EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL 4.1. Áreas del currículo de Educación Infantil Área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Área del conocimiento del entorno. Área de lenguajes: comunicación y representación. 4.2. Transversalidad en el currículo. Cultura andaluza Educación en valores. 4.3. Los criterios de secuenciación de contenidos.
  • 15. 4.1. Áreas del currículo de Educación Infantil Área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Área del conocimiento del entorno. Área de lenguajes: comunicación y representación.
  • 16. El Real Decreto 1630/2006 los contenidos se organizarán en áreas correspondientes a ámbitos de experiencia y de desarrollo y se abordarán por medio de actividades globalizadas que tengan interés y significado Enfoque globalizador. Eje fundamental La Vida cotidiana La Orden de 5 de Agosto de 2008 Cada área consta de una serie de bloques de contenido, que cada centro podrá organizar de forma flexible. Decreto 428/2008 el tratamiento de las áreas se ajustará a las características personales. Espacios de aprendizaje de todo tipo: actitudes, procedimientos y conceptos Las áreas como ámbitos de actuación NCC se adaptan a las necesidades particulares.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Desarrolla y conoce su cuerpo Explorando el medio Explorando el medio desarrolla y conoce su cuerpo Necesita expresar sus experiencias Lenguaje Se expresa Cuerpo Plástica Música ¿Por qué es globalizador el currículo de E.F.
  • 21. Área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal. • Paulatina construcción de la identidad a través del descubrimiento. • Interacciones que establecen con las personas adultas y con sus iguales • Progresivo descubrimiento y control del cuerpo • Posibilidades y limitaciones • Imagen ajustada y positiva de sí mismos.
  • 22. Bloque 1. La identidad personal, el cuerpo y los demás. Primer ciclo • Irán progresivamente manifestando sus sentimientos, emociones, vivencias, preferencia e intereses. • Personas adultas autoimagen positiva. • Ambiente espacial y emocional que de seguridad. Segundo ciclo • Marco escolar de seguridad afectiva y de reconocimiento individual. • La imagen, interiorización de la que les muestran quienes les rodean. • Interacciones en situaciones diversas. • Valores de igualdad y respeto. • Esquema corporal cada vez más ajustado. • Habilidades psicomotoras finas, desarrollando las coordinaciones exploración, construcción, de expresión gráfica, cotidianidad.
  • 23. Bloque 2. Vida cotidiana, autonomía y juego. Primer ciclo Adaptación a la vida social. Desarrollo de la autonomía • Hábitos alimenticios saludables • El control de los esfínteres • Situaciones de enfermedad • Prevención accidentes Segundo ciclo Capacidad de autonomía posibilita tomen iniciativas para escoger, opinar, proponer, decidir. Cuidado personal • Hábitos saludables de higiene alimentación y descanso. Resolución de conflictos. Juego: van conociendo y ajustando su intervención.
  • 24. Área del conocimiento del entorno. Procesos de descubrimiento y representación de los elementos físicos y naturales. Vivir situaciones afectivas y sociales en contextos cada vez más amplios. • Conocimiento del entorno natural • Seres vivos • El paisaje • Señas de identidad cultural • Producciones culturales.
  • 25. Bloque 1 Medio físico: elementos, relaciones y medidas Objetos, acciones y relaciones Primer ciclo Exploración de los objetos Ofrecer objetos variados. Segundo ciclo Transformaciones y cambios en los fenómenos físicos Conocimiento e interpretación del medio físico.
  • 26. Elementos y relaciones. La representación matemática Segundo Ciclo: • Recogida de datos y la organización de los mismos. • Actividades exploratorias e indagando sobre materias y magnitudes • Nociones temporales • Desplazamientos orientados. • Formas de expresión matemática • Empleo de códigos • Comprender las relaciones cualitativo y cuantitativo • Lenguaje matemático • Sistematización de las secuencias • La detección de regularidades • La abstracción de los datos. Primer Ciclo: Capacidad para reflexionar sobre las consecuencias de las acciones. Descubriendo leyes lógicas Operaciones en la vida cotidiana Noción del problema.
  • 27. Bloque 2 Acercamiento a la naturaleza. • Conocimiento elementos de la naturaleza • Animales y plantas • Materias y elementos inertes • Fenómenos de la naturaleza. Oportunidades contacto directo: salidas al campo, cuidados de animales en el aula, pequeñas experiencias en el rincón de la naturaleza. Primer ciclo Segundo ciclo Orientar y fomentar las observaciones infantiles.
  • 28. Bloque 3 Vida en sociedad y cultura. Primer ciclo • Escuela infantil privilegiado escenario que contribuirá de manera relevante a la socialización. • Importancia de las relaciones. • Múltiples momentos y situaciones. • Presencia en nuestro entorno de algunos elementos tecnológicos y medios de comunicación. • Acercamiento activo al folklore andaluz. Segundo ciclo Se continúa desarrollando su proceso de socialización Interacción social Más reflexivas, equilibradas, extensas y complejas Como es y cómo funciona la sociedad Todas las personas tienen los mismos derechos Relaciones Consensuadas y basadas en el acuerdo, Bienestar mutuo Compartir y Resolver conflictos. Presencia nuevas tecnologías.
  • 29. Área de lenguajes: comunicación y representación. Contextos y realidades multiculturales y plurilingües. Expresión y representación a través del conocimiento y uso de los diferentes lenguajes. Comprender y expresar conocimientos e ideas, sentimientos, deseos, necesidades e intereses. Lenguajes: • Corporal • gestual, verbal-oral y escrito • artístico-plástico • musical • audiovisual • tecnológico Descubran y exploren los usos de la lectura y de la escritura.
  • 30. Bloque 1 Lenguaje corporal Primer ciclo • Lenguaje corporal, primer sistema de comunicación. • Cuerpo como medio de expresión, valorando y adecuando los propios gestos, mímicas y movimientos en la comunicación. Segundo ciclo • Expresar de forma cada vez más elaborada, pensamientos, sentimientos y emociones. • Conocimiento, control y toma de conciencia del propio cuerpo.
  • 31. Bloque 2 Lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar Primer ciclo Situaciones y contextos donde dan forma a sus diálogos dotándolos de entonación, uso de pausas y lenguaje no verbal adecuados. Escucha y comprensión: • Cuentos • Relatos • Leyendas • Poesías • Adivinanzas • Trabalenguas. Segundo ciclo • Diálogos • Función compensadora • Acercamiento a una lengua extranjera.
  • 32. Bloque 2 Lenguaje verbal. Aproximación a la lengua escrita Primer ciclo Lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute. Segundo ciclo • Textos de uso social interpretar y producir, leer y escribir de forma compartida. • Situaciones de la vida cotidiana ofrecen oportunidades donde es necesario utilizar el lenguaje escrito. • Biblioteca de aula se perfila como un espacio imprescindible.
  • 33. Bloque 3 Lenguaje artístico: Musical y plástico. Lenguaje musical Primer ciclo • Exploración de los materiales sonoros. • Desarrollo sensorial • Así como la audición • Aprendizaje de canciones. Segundo ciclo Juegos y actividades sobre el reconocimiento de sonidos del entorno natural y social. Discriminación auditiva: • Timbre • Intensidad • Duración • Altura • Contrastes. Posibilidades sonoras de la voz. Biografías de autores musicales universales. Biografías de autores musicales universales.
  • 34. Bloque 3 Lenguaje artístico: Musical y plástico. Lenguaje plástico Primer ciclo Percepción y exploración, mediante la manipulación, de las características de • Materiales. • Instrumentos. • Texturas. • Colores. • Olores. Realización producciones plásticas. Segundo ciclo Expresión y comunicación de hechos, pensamientos, sentimientos, emociones, vivencias y fantasías. Sentido estético y la sensibilidad, el placer y disfrute visual y emocional hacia las obras plásticas. Promover la creatividad.
  • 35. Bloque 4 Lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y comunicación. Primer ciclo Explorar, experimentar y usar algunos instrumentos tecnológicos. Segundo ciclo Instrumentos tecnológicos como elementos facilitadores de comunicación, información, disfrute, expresión y creación. Conocer e interpretar los lenguajes de las tecnologías. • audiovisual • multimedia • musical • oral • escrito • plástico • visual • matemático • icónico
  • 36. 4.2. Transversalidad en el currículo. Cultura andaluza Educación en valores.
  • 37. Educación en valores. LEA artículo 39, el currículo incluirá aspectos de educación en valores. Artículo 40 de la LEA Cultura andaluza Las diferentes áreas del currículum integrarán de forma transversal el desarrollo de: • valores democráticos, cívicos y éticos de nuestra sociedad • la diversidad cultural • la sostenibilidad • la cultura de paz • los hábitos de consumo y vida saludable • la utilización del tiempo de ocio • la superación de las desigualdades El currículo deberá contemplar la presencia de contenidos y de actividades relacionadas con el medio natural, la historia, la cultura y otros hechos diferenciadores de Andalucía, como el flamenco, para que sean conocidos, valorados y respetados como patrimonio propio y en el marco de la cultura española y universal
  • 38. 4.3. Los criterios de secuenciación de contenidos. Abstracción simple a la abstracción reflexiva.  De lo global a lo sintético  De lo concreto a lo abstracto.  De lo cercano a lo lejano Los procesos educativos condicionados por las características evolutivas. De la heteronomía a la autonomía. Aislamiento a la socialización. Hacia un enriquecimiento de las posibilidades de comunicación y representación. Las situaciones de enseñanza-aprendizaje y los contenidos coherentes con la forma en que aprenden. Proceso gradual. La evaluación de las ideas previas