SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIENDO A APRENDER
JOSEPH NOVAK · BOB GOWIN
Segunda Parte: Técnicas de Evaluación
Michelle Camus L.
Presentación al Diseño Gráfico III
20 . 03 . 2014
Profesor emérito de la Universidad de Cornell.
Investigador científico en el Institute for Human and
Machine Cognition de la Universidad de West Florida.
Considerado una de las personas más influyentes del
mundo en educación.
Creó los mapas conceptuales a partir de la teoría del
aprendizaje significativo de Ausubel.
SOBRE EL AUTOR
JOSEPH NOVAK
Profesor emérito de la Universidad de Cornell.
Presentó el primer seminario sobre Filosofía e Investigación
en Educación en la Universidad de Chicago.
Recibió el premio a la Excelencia en la Enseñanza en 1970.
Desarrolló la técnica heurística de la UVE, donde se
ayuda a los estudiantes a comprender la estructura del
conocimiento y la forma de producir este conocimiento.
SOBRE EL AUTOR
BOB GOWIN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
“Tyranny of Testing” (La tiranía de las pruebas)
Banesh Hoffman
“Mismeasure of Man” (La medida errónea del hombre)
Stephen Gould
“Learning How to Learn“ (Aprendiendo a aprender)
Joseph Novak y Bob Gowin
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
NIÑO
(5 a 7 años)
PROFESOR PREGUNTA
Diferentes
interpretaciones de la
pregunta
No hay correspondencia
en las respuestas
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
NIÑO
(5 a 7 años)
PROFESOR PREGUNTA
Diferentes
interpretaciones de la
pregunta
No hay correspondencia
en las respuestas
Errores conceptuales
UNIVERSITARIOSPROFESOR
PROBLEMAS
CONOCIDOS
Sabe resolverlos de
memoria
OTRAS TÉCNICAS
DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
MAPAS CONCEPTUALES
I.
ESTRUCTURA
JERÁRQUICA
Identificar el grado de inclusividad de cada concepto.
No existen mapas conceptuales correctos.
Estudiante pasivo capta el significado del concepto pero no
sabe relacionarlo.
Cuando los conceptos son demasiado generales indican
errores de comprensión.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
MAPAS CONCEPTUALES
I.
ESTRUCTURA
JERÁRQUICA
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
MAPAS CONCEPTUALES
II.
DIFERENCIACIÓN
PROGRESIVA
Los conceptos nunca se aprenden totalmente, ya que
alcanzan mayor significado a medida que adquieren nuevas
relaciones.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
MAPAS CONCEPTUALES
III.
RECONCILIACIÓN
INTEGRADORA
Son el principal producto de las mentes creativas, en la
medida en que las conexiones cruzadas pueden ser indicio
de integraciones conceptuales innovadoras.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
MAPAS CONCEPTUALES
IV.
ESCALAS DE
PUNTUACIÓN
1. Relaciones
2. Jerarquía
3. Conexiones cruzadas
4. Ejemplos
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
UVE
Un conocimiento correcto debería incluir todos los
elementos componentes de la UVE.
Relacionarlos de manera coherente y comprensible.
Organiza las ideas y el actuar de modo eficaz y productivo.
PENSAMIENTO
Elementos
conceptuales,
teóricos y
racionales
Elementos
metodológicos
y de
procedimientos
ACCIÓN
Interacción
Interdependientes
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
UVE
1. Pregunta central
2. Acontecimientos/objetivos
3. Conceptos, principios y teoría
4. Registros/transformaciones
5. Afirmaciones sobre conocimientos
ESCALAS DE
PUNTUACIÓN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
LA ENTREVISTA
Instrumento de evaluación de las capacidades cognitivas.
Presentar a los niños objetos o hechos específicos,
cuidadosamente seleccionados y formular preguntas
concretas con un vocabulario muy cuidado.
A medida que progresaban estas pruebas se podían
caracterizar a los niños en rangos.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
LA ENTREVISTA
SENSORIO-
MOTOR
RESPUESTAS
PREOPERACIONALES
OPERACIONES
CONCRETAS
PENSAMIENTO
FORMAL
Respuestas todavía
no basadas en el
conocimiento
Interpretación de
objetos y hechos
tangibles
Respuestas basadas
en el conocimiento
pero solo con
atributos manifiestos
Pensamiento
abstracto sobre
hechos u objetos.
Del nacimientos hasta
los 2 años
Desde los 2 hasta los 7
años
De 7 a 14 años De 14 años en adelante
ESTADÍOS DE
DESARROLLO
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
LA ENTREVISTA
SENSORIO-
MOTOR
RESPUESTAS
PREOPERACIONALES
OPERACIONES
CONCRETAS
PENSAMIENTO
FORMAL
Respuestas todavía
no basadas en el
conocimiento
Interpretación de
objetos y hechos
tangibles
Respuestas basadas
en el conocimiento
pero solo con
atributos manifiestos
Pensamiento
abstracto sobre
hechos u objetos.
Del nacimientos hasta
los 2 años
Desde los 2 hasta los 7
años
De 7 a 14 años De 14 años en adelante
ESTADÍOS DE
DESARROLLO
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
LA ENTREVISTA
SENSORIO-
MOTOR
RESPUESTAS
PREOPERACIONALES
OPERACIONES
CONCRETAS
PENSAMIENTO
FORMAL
Respuestas todavía
no basadas en el
conocimiento
Interpretación de
objetos y hechos
tangibles
Respuestas basadas
en el conocimiento
pero solo con
atributos manifiestos
Pensamiento
abstracto sobre
hechos u objetos.
Del nacimientos hasta
los 2 años
Desde los 2 hasta los 7
años
De 7 a 14 años De 14 años en adelante
ESTADÍOS DE
DESARROLLO
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
LA ENTREVISTA
SENSORIO-
MOTOR
RESPUESTAS
PREOPERACIONALES
OPERACIONES
CONCRETAS
PENSAMIENTO
FORMAL
Respuestas todavía
no basadas en el
conocimiento
Interpretación de
objetos y hechos
tangibles
Respuestas basadas
en el conocimiento
pero solo con
atributos manifiestos
Pensamiento
abstracto sobre
hechos u objetos.
Del nacimientos hasta
los 2 años
Desde los 2 hasta los 7
años
De 7 a 14 años De 14 años en adelante
ESTADÍOS DE
DESARROLLO
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
LA ENTREVISTA
PLANIFICACIÓN
1. Selección de contenido
Identificar los conceptos y proposiciones
claves.
2. Estructuración de las preguntas
Dar a entender de una manera adecuada.
3. Selección de materiales auxiliares
Para mantener el interés.
4. Ordenación de las preguntas
Si las primeras preguntas son muy difíciles
el estudiante puede agobiarse y si son muy
faciles se desconectan.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
LA ENTREVISTA
EVALUACIÓN
Clasificación de 8 respuestas
luego de una entrevista sobre
la forma en que cambiaria
la composición del aire
contenido en un recipiente
despues de extraer la mitad
del aire.
REFLEXIÓN CRÍTICA
Las pruebas objetivas no demuestran cuando un alumno es
capaz de comprender y relacionar un significado.
Las pruebas que realizan la mayoría de los profesores dan
cuenta de la capacidad de memorizar una cierta cantidad de
información y responder siempre de la misma manera.
Otro método muy importante en el aprendizaje es la
capacidad de dibujar. El dibujo es la comprensión del mundo.
la educación tradicional se ha centrado en el desarrollo las
inteligencias lingüístico-verbal y lógico matemática.
El dibujo es un medio para resolver problemas, visualizar
nuestras ideas, analizarlas, criticarlas, mejorarlas, crear
ideas nuevas y compartirlas con otros.
El dibujo crea la necesidad de estudiar y responder a los
detalles, estimulando la imaginación y el pensamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio 1 el problema en la investigacion
Ejercicio 1  el problema en la investigacionEjercicio 1  el problema en la investigacion
Ejercicio 1 el problema en la investigacion
Rafael
 
Planeacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigarPlaneacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigarManuel Bedoya D
 
para que
para quepara que
para que
charly50
 
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...Edisson Alexander Coral Solarte
 
El Proyecto de Investigación Científica
El Proyecto de Investigación CientíficaEl Proyecto de Investigación Científica
El Proyecto de Investigación Científica
Sergio Alejandro Arias Lara
 
Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015
Christopher Urrutia
 
Preguntas De Investigaci+ %C2%A An +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…
Preguntas De Investigaci+ %C2%A An  +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…Preguntas De Investigaci+ %C2%A An  +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…
Preguntas De Investigaci+ %C2%A An +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…
Universidad Señor de Sipan
 
Aprendizaje y-enseñanza-de-ciencias-basados-en-la-indagación.
Aprendizaje y-enseñanza-de-ciencias-basados-en-la-indagación.Aprendizaje y-enseñanza-de-ciencias-basados-en-la-indagación.
Aprendizaje y-enseñanza-de-ciencias-basados-en-la-indagación.
María Julia Bravo
 
Modelo De Adiestramiento Para Inquirir
Modelo De Adiestramiento Para InquirirModelo De Adiestramiento Para Inquirir
Modelo De Adiestramiento Para Inquirir
Bernabe Soto
 
Método científico
Método  científicoMétodo  científico
Método científicoLaura Leiva
 
Analizando el modelo de adiestramiento para inquiri.
Analizando el modelo de adiestramiento  para inquiri. Analizando el modelo de adiestramiento  para inquiri.
Analizando el modelo de adiestramiento para inquiri.
Bernabe Soto
 
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoEn este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoGenesis Rendon
 
Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigación
Juan Carlos Franco Montoya
 

La actualidad más candente (18)

La pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
La pregunta de investigación
 
Ejercicio 1 el problema en la investigacion
Ejercicio 1  el problema en la investigacionEjercicio 1  el problema en la investigacion
Ejercicio 1 el problema en la investigacion
 
Planeacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigarPlaneacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigar
 
Ensayo sobre investigacion !!![1] lll
Ensayo  sobre investigacion !!![1] lllEnsayo  sobre investigacion !!![1] lll
Ensayo sobre investigacion !!![1] lll
 
para que
para quepara que
para que
 
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
 
El Proyecto de Investigación Científica
El Proyecto de Investigación CientíficaEl Proyecto de Investigación Científica
El Proyecto de Investigación Científica
 
Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015
 
Preguntas De Investigaci+ %C2%A An +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…
Preguntas De Investigaci+ %C2%A An  +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…Preguntas De Investigaci+ %C2%A An  +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…
Preguntas De Investigaci+ %C2%A An +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Harlen
HarlenHarlen
Harlen
 
Aprendizaje y-enseñanza-de-ciencias-basados-en-la-indagación.
Aprendizaje y-enseñanza-de-ciencias-basados-en-la-indagación.Aprendizaje y-enseñanza-de-ciencias-basados-en-la-indagación.
Aprendizaje y-enseñanza-de-ciencias-basados-en-la-indagación.
 
Modelo De Adiestramiento Para Inquirir
Modelo De Adiestramiento Para InquirirModelo De Adiestramiento Para Inquirir
Modelo De Adiestramiento Para Inquirir
 
Método científico
Método  científicoMétodo  científico
Método científico
 
Analizando el modelo de adiestramiento para inquiri.
Analizando el modelo de adiestramiento  para inquiri. Analizando el modelo de adiestramiento  para inquiri.
Analizando el modelo de adiestramiento para inquiri.
 
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoEn este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
 
Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigación
 
Trabajofinal 2010A
Trabajofinal 2010ATrabajofinal 2010A
Trabajofinal 2010A
 

Destacado

Programa de Cine Museo Jorge Rando Jun.14-Ago.15
Programa de Cine Museo Jorge Rando Jun.14-Ago.15Programa de Cine Museo Jorge Rando Jun.14-Ago.15
Programa de Cine Museo Jorge Rando Jun.14-Ago.15
Museo Jorge Rando
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
GECSICA
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
milagmk20
 
Cine de vanguardia
Cine de vanguardia Cine de vanguardia
Cine de vanguardia Marina793
 
Impresionismo en el cine
Impresionismo en el cineImpresionismo en el cine
Impresionismo en el cine
lcc3ulsa
 
Expresionismo aleman
Expresionismo alemanExpresionismo aleman
Expresionismo aleman
Eva Avila
 
Hábitos saludables 2
Hábitos saludables 2Hábitos saludables 2
Hábitos saludables 2JICasajus
 
Expresionismo Aleman
Expresionismo AlemanExpresionismo Aleman
Expresionismo Aleman
literatura.vanguardia
 
Aprendizaje y dispositivos basicos
Aprendizaje y dispositivos basicosAprendizaje y dispositivos basicos
Aprendizaje y dispositivos basicosVanina Giordana
 
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJEDISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
yesid latorre
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
Juann GGiraldo
 
Desarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niñoDesarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niñoadriana paola
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?Zelorius
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
lafresita0911
 

Destacado (20)

Programa de Cine Museo Jorge Rando Jun.14-Ago.15
Programa de Cine Museo Jorge Rando Jun.14-Ago.15Programa de Cine Museo Jorge Rando Jun.14-Ago.15
Programa de Cine Museo Jorge Rando Jun.14-Ago.15
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
 
Cine de vanguardia
Cine de vanguardia Cine de vanguardia
Cine de vanguardia
 
Surrealismo cine
Surrealismo cineSurrealismo cine
Surrealismo cine
 
Cartel jodorowsky
Cartel jodorowskyCartel jodorowsky
Cartel jodorowsky
 
Impresionismo en el cine
Impresionismo en el cineImpresionismo en el cine
Impresionismo en el cine
 
Expresionismo aleman
Expresionismo alemanExpresionismo aleman
Expresionismo aleman
 
Operaciones formales
Operaciones formalesOperaciones formales
Operaciones formales
 
Operaciones concretas
Operaciones concretas Operaciones concretas
Operaciones concretas
 
Hábitos saludables 2
Hábitos saludables 2Hábitos saludables 2
Hábitos saludables 2
 
Experimentos piaget
Experimentos piagetExperimentos piaget
Experimentos piaget
 
Expresionismo Aleman
Expresionismo AlemanExpresionismo Aleman
Expresionismo Aleman
 
Aprendizaje y dispositivos basicos
Aprendizaje y dispositivos basicosAprendizaje y dispositivos basicos
Aprendizaje y dispositivos basicos
 
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJEDISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
 
Desarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niñoDesarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niño
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
 
Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....
 

Similar a Aprendiendo a aprender 2

ABP
ABPABP
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 20142da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014Abegail Lenina
 
Tema01parte02aprendizajebasadoenproyectosysuplanificacin 091025224856-phpapp01
Tema01parte02aprendizajebasadoenproyectosysuplanificacin 091025224856-phpapp01Tema01parte02aprendizajebasadoenproyectosysuplanificacin 091025224856-phpapp01
Tema01parte02aprendizajebasadoenproyectosysuplanificacin 091025224856-phpapp01Jose Angel Ruiz Irazola
 
JAS-UTPL
JAS-UTPLJAS-UTPL
JAS-UTPLgccutpl
 
TALLER 1_2023_MPT (7).pptx
TALLER 1_2023_MPT (7).pptxTALLER 1_2023_MPT (7).pptx
TALLER 1_2023_MPT (7).pptx
LuisAntonioMuozZumae
 
Guía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidyGuía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidy
Leidy_Lizzeth
 
Unidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizajeUnidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizaje
danytics
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeMercedes1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Mercedes1
 
TESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS
TESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOSTESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS
TESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS
JAVIER HUARANGA
 
Resumen tobar
Resumen tobarResumen tobar
Resumen tobar
Yuitap Angulo
 
Modulo investigación seminario.
Modulo investigación seminario.Modulo investigación seminario.
Modulo investigación seminario.Aracely Manzano
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Sandra Ruiz
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Sandra Ruiz
 
Taller de Pedagogía
Taller de PedagogíaTaller de Pedagogía
Taller de Pedagogía
Roberto Vergara Lope
 
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelimCómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Wilfredo Palomino Noa
 
método de proyectos como introducción a nuestro entorno tecnologico
método de proyectos como introducción a nuestro entorno tecnologicométodo de proyectos como introducción a nuestro entorno tecnologico
método de proyectos como introducción a nuestro entorno tecnologico
YudiVivianadelacruz
 
Presentacion materia
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materia
Francisco Rodríguez Pulido
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacionneique
 

Similar a Aprendiendo a aprender 2 (20)

ABP
ABPABP
ABP
 
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 20142da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
 
Tema01parte02aprendizajebasadoenproyectosysuplanificacin 091025224856-phpapp01
Tema01parte02aprendizajebasadoenproyectosysuplanificacin 091025224856-phpapp01Tema01parte02aprendizajebasadoenproyectosysuplanificacin 091025224856-phpapp01
Tema01parte02aprendizajebasadoenproyectosysuplanificacin 091025224856-phpapp01
 
JAS-UTPL
JAS-UTPLJAS-UTPL
JAS-UTPL
 
JAS-UTPL
JAS-UTPLJAS-UTPL
JAS-UTPL
 
TALLER 1_2023_MPT (7).pptx
TALLER 1_2023_MPT (7).pptxTALLER 1_2023_MPT (7).pptx
TALLER 1_2023_MPT (7).pptx
 
Guía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidyGuía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidy
 
Unidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizajeUnidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
TESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS
TESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOSTESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS
TESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS
 
Resumen tobar
Resumen tobarResumen tobar
Resumen tobar
 
Modulo investigación seminario.
Modulo investigación seminario.Modulo investigación seminario.
Modulo investigación seminario.
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Taller de Pedagogía
Taller de PedagogíaTaller de Pedagogía
Taller de Pedagogía
 
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelimCómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
 
método de proyectos como introducción a nuestro entorno tecnologico
método de proyectos como introducción a nuestro entorno tecnologicométodo de proyectos como introducción a nuestro entorno tecnologico
método de proyectos como introducción a nuestro entorno tecnologico
 
Presentacion materia
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materia
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (20)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

Aprendiendo a aprender 2

  • 1. APRENDIENDO A APRENDER JOSEPH NOVAK · BOB GOWIN Segunda Parte: Técnicas de Evaluación Michelle Camus L. Presentación al Diseño Gráfico III 20 . 03 . 2014
  • 2. Profesor emérito de la Universidad de Cornell. Investigador científico en el Institute for Human and Machine Cognition de la Universidad de West Florida. Considerado una de las personas más influyentes del mundo en educación. Creó los mapas conceptuales a partir de la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. SOBRE EL AUTOR JOSEPH NOVAK
  • 3. Profesor emérito de la Universidad de Cornell. Presentó el primer seminario sobre Filosofía e Investigación en Educación en la Universidad de Chicago. Recibió el premio a la Excelencia en la Enseñanza en 1970. Desarrolló la técnica heurística de la UVE, donde se ayuda a los estudiantes a comprender la estructura del conocimiento y la forma de producir este conocimiento. SOBRE EL AUTOR BOB GOWIN
  • 4. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN “Tyranny of Testing” (La tiranía de las pruebas) Banesh Hoffman “Mismeasure of Man” (La medida errónea del hombre) Stephen Gould “Learning How to Learn“ (Aprendiendo a aprender) Joseph Novak y Bob Gowin
  • 5. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN NIÑO (5 a 7 años) PROFESOR PREGUNTA Diferentes interpretaciones de la pregunta No hay correspondencia en las respuestas
  • 6. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN NIÑO (5 a 7 años) PROFESOR PREGUNTA Diferentes interpretaciones de la pregunta No hay correspondencia en las respuestas Errores conceptuales UNIVERSITARIOSPROFESOR PROBLEMAS CONOCIDOS Sabe resolverlos de memoria OTRAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
  • 7. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN MAPAS CONCEPTUALES I. ESTRUCTURA JERÁRQUICA Identificar el grado de inclusividad de cada concepto. No existen mapas conceptuales correctos. Estudiante pasivo capta el significado del concepto pero no sabe relacionarlo. Cuando los conceptos son demasiado generales indican errores de comprensión.
  • 8. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN MAPAS CONCEPTUALES I. ESTRUCTURA JERÁRQUICA
  • 9. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN MAPAS CONCEPTUALES II. DIFERENCIACIÓN PROGRESIVA Los conceptos nunca se aprenden totalmente, ya que alcanzan mayor significado a medida que adquieren nuevas relaciones.
  • 10. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN MAPAS CONCEPTUALES III. RECONCILIACIÓN INTEGRADORA Son el principal producto de las mentes creativas, en la medida en que las conexiones cruzadas pueden ser indicio de integraciones conceptuales innovadoras.
  • 11. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN MAPAS CONCEPTUALES IV. ESCALAS DE PUNTUACIÓN 1. Relaciones 2. Jerarquía 3. Conexiones cruzadas 4. Ejemplos
  • 12. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN UVE Un conocimiento correcto debería incluir todos los elementos componentes de la UVE. Relacionarlos de manera coherente y comprensible. Organiza las ideas y el actuar de modo eficaz y productivo. PENSAMIENTO Elementos conceptuales, teóricos y racionales Elementos metodológicos y de procedimientos ACCIÓN Interacción Interdependientes
  • 13. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN UVE 1. Pregunta central 2. Acontecimientos/objetivos 3. Conceptos, principios y teoría 4. Registros/transformaciones 5. Afirmaciones sobre conocimientos ESCALAS DE PUNTUACIÓN
  • 14. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN LA ENTREVISTA Instrumento de evaluación de las capacidades cognitivas. Presentar a los niños objetos o hechos específicos, cuidadosamente seleccionados y formular preguntas concretas con un vocabulario muy cuidado. A medida que progresaban estas pruebas se podían caracterizar a los niños en rangos.
  • 15. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN LA ENTREVISTA SENSORIO- MOTOR RESPUESTAS PREOPERACIONALES OPERACIONES CONCRETAS PENSAMIENTO FORMAL Respuestas todavía no basadas en el conocimiento Interpretación de objetos y hechos tangibles Respuestas basadas en el conocimiento pero solo con atributos manifiestos Pensamiento abstracto sobre hechos u objetos. Del nacimientos hasta los 2 años Desde los 2 hasta los 7 años De 7 a 14 años De 14 años en adelante ESTADÍOS DE DESARROLLO
  • 16. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN LA ENTREVISTA SENSORIO- MOTOR RESPUESTAS PREOPERACIONALES OPERACIONES CONCRETAS PENSAMIENTO FORMAL Respuestas todavía no basadas en el conocimiento Interpretación de objetos y hechos tangibles Respuestas basadas en el conocimiento pero solo con atributos manifiestos Pensamiento abstracto sobre hechos u objetos. Del nacimientos hasta los 2 años Desde los 2 hasta los 7 años De 7 a 14 años De 14 años en adelante ESTADÍOS DE DESARROLLO
  • 17. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN LA ENTREVISTA SENSORIO- MOTOR RESPUESTAS PREOPERACIONALES OPERACIONES CONCRETAS PENSAMIENTO FORMAL Respuestas todavía no basadas en el conocimiento Interpretación de objetos y hechos tangibles Respuestas basadas en el conocimiento pero solo con atributos manifiestos Pensamiento abstracto sobre hechos u objetos. Del nacimientos hasta los 2 años Desde los 2 hasta los 7 años De 7 a 14 años De 14 años en adelante ESTADÍOS DE DESARROLLO
  • 18. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN LA ENTREVISTA SENSORIO- MOTOR RESPUESTAS PREOPERACIONALES OPERACIONES CONCRETAS PENSAMIENTO FORMAL Respuestas todavía no basadas en el conocimiento Interpretación de objetos y hechos tangibles Respuestas basadas en el conocimiento pero solo con atributos manifiestos Pensamiento abstracto sobre hechos u objetos. Del nacimientos hasta los 2 años Desde los 2 hasta los 7 años De 7 a 14 años De 14 años en adelante ESTADÍOS DE DESARROLLO
  • 19. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN LA ENTREVISTA PLANIFICACIÓN 1. Selección de contenido Identificar los conceptos y proposiciones claves. 2. Estructuración de las preguntas Dar a entender de una manera adecuada. 3. Selección de materiales auxiliares Para mantener el interés. 4. Ordenación de las preguntas Si las primeras preguntas son muy difíciles el estudiante puede agobiarse y si son muy faciles se desconectan.
  • 20. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN LA ENTREVISTA EVALUACIÓN Clasificación de 8 respuestas luego de una entrevista sobre la forma en que cambiaria la composición del aire contenido en un recipiente despues de extraer la mitad del aire.
  • 21. REFLEXIÓN CRÍTICA Las pruebas objetivas no demuestran cuando un alumno es capaz de comprender y relacionar un significado. Las pruebas que realizan la mayoría de los profesores dan cuenta de la capacidad de memorizar una cierta cantidad de información y responder siempre de la misma manera. Otro método muy importante en el aprendizaje es la capacidad de dibujar. El dibujo es la comprensión del mundo. la educación tradicional se ha centrado en el desarrollo las inteligencias lingüístico-verbal y lógico matemática. El dibujo es un medio para resolver problemas, visualizar nuestras ideas, analizarlas, criticarlas, mejorarlas, crear ideas nuevas y compartirlas con otros. El dibujo crea la necesidad de estudiar y responder a los detalles, estimulando la imaginación y el pensamiento.