SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMÁTICAS OPERACIONES
SUMA
Sumar es unir dos o más cantidades para obtener otra Los términos de la suma son los sumandos y el resultado o suma total 523 + 246 _____ 769 SUMANDOS SUMA TOTAL
Para efectuar una suma debemos comenzar siempre por las unidades y continuar con las decenas, centenas, etc. Cuando al sumar pasamos de diez debemos añadir las decenas a la suma parcial siguiente. Son las que llevamos. 2675 + 3482 1634 _______ Cinco mas dos siete mas cuatro once. Ponemos el uno y llevamos una 1 Siete mas ocho quince más tres dieciocho más una que llevamos diecinueve. Ponemos el nueve y llevamos una 9 Seis más cuatro diez, más seis dieciséis, más una que llevamos diecisiete. Ponemos el siete y llevamos una 7 Dos más tres cinco, más una seis, más una que llevamos siete. 7
PROPIEDADES DE LA SUMA CONMUTATIVA El orden de los sumandos no altera el valor de la suma. 6 + 3 = 9 3 + 6 = 9 ASOCIATIVA Para efectuar una suma podemos agrupar los sumandos de distintas maneras y el resultado siempre es el mismo. 6 + 5 + 3 = 14 (6 + 5) + 3 = 11 + 3 = 14 6 + (5 + 3) = 6 + 8 = 14
RESTA
Restar es quitar o disminuir una cantidad en otra dada. Los términos de la resta o diferencia son: minuendo, sustraendo y diferencia 853 - 631 _____ 222 MINUENDO SUSTRAENDO DIFERENCIA
Para efectuar una resta debemos comenzar por las unidades y posteriormente las decenas, centenas, etc. Cuando al efectuar las restas parciales el minuendo es menor que el sustraendo sumamos una decena al minuendo y llevamos una que debemos sumar al sustraendo siguiente. 8649 - 5762 _______ Del dos al nueve siete. 7 Como el cuatro es más pequeño que el seis decimos del seis al catorce ocho y llevamos una. 8 Como el seis es más pequeño que el siete y llevábamos una decimos siete y una que llevamos ocho, del ocho al dieciséis ocho y llevamos una. 8 Cinco y una que llevamos seis, del seis al ocho dos 2
RELACIONES ENTRE SUMA Y RESTA El minuendo es igual a la suma del sustraendo más la diferencia. 7 – 3 = 4 4 + 3 = 7 El minuendo menos la diferencia es igual al sustraendo. 8 – 5 = 3 8 – 3 = 5
MULTIPLICACIÓN
La multiplicación o producto es una forma abreviada de realizar una suma de sumandos iguales. 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 3 x 6 Suma de sumandos iguales Multiplicación Los términos de la multiplicación son los factores y el producto. 2654 x 3 ______ 7962 FACTORES PRODUCTO
MULTIPLICACIONES POR UN DÍGITO Para multiplicar una cantidad por un solo dígito comenzamos por las unidades y posteriormente las decenas, centenas, etc. Cuando el resultado parcial supera las decenas ponemos las unidades y sumamos las decenas al resultado parcial siguiente. 3427 x 5 ______ Cinco por siete treinta y cinco. Ponemos el cinco y llevamos tres. 5 Cinco por dos diez y tres que llevamos trece. Ponemos el tres y llevamos una 3 Cinco por cuatro veinte y una que llevamos veintiuna. Ponemos el uno y llevamos dos. 1 Cinco por tres quince y dos que llevamos diecisiete 17
MULTIPLICACIONES POR MÁS DE UN DÍGITO Para multiplicar una cantidad por otra de más de un dígito realizamos multiplicaciones parciales por cada dígito y vamos corriendo un lugar hacia la izquierda cada vez y por último sumamos. 243 x32 _______ Dos por tres seis 6 Dos por cuatro ocho 8 Dos por dos cuatro 4 Tres por tres nueve 9 Tres por cuatro doce. Ponemos el dos y llevamos una 2 Tres por dos seis y una que llevamos siete 7 _________ Ahora efectuamos la suma de los productos parciales 7776
PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN CONMUTATIVA El orden de los factores no altera el producto 4 x 3 = 12 3 x 4 = 12 ASOCIATIVA Podemos agrupar los factores de cualquier forma y el resultado seguirá siendo el mismo 5 x 3 x 2 = 30 5 x (3 x 2) = 5 x 6 = 30 (5 x 3) x 2 = 15 x 2 = 30
DISTRIBUTIVA El resultado de multiplicar una cantidad por una suma es igual a la suma de los productos del factor por cada sumando. 5 x (4 + 3) = 5 x 7 = 35 5 x (4 + 3) = 5 x 4 + 5 x 3 = 20 + 15 = 35
DIVISIÓN
Dividir es repartir una cantidad en partes iguales. Los términos de la división son dividendo, divisor, cociente y resto. El dividendo es la cantidad a repartir. El divisor es el número de partes iguales. El cociente es la cantidad correspondiente a cada parte. El resto es la cantidad que sobra. DIVIDENDO DIVISOR COCIENTE RESTO 35247  2 17623 15 12 04 07 1
La división puede ser exacta o entera Una división exacta es la que tiene de resto cero Una división entera es aquella cuyo resto es distinto de cero TIPOS DE DIVISIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],124  3 04  41 1
Para dividir debemos encontrar un número que multiplicado por el divisor nos de el dividendo o lo más cerca de él pero sin pasarnos. La mecánica de la división consiste en tomar de forma parcial el dividendo cifra a cifra, o dos al principio para que sea mayor que el divisor. Cinco entre tres a uno. Uno por tres tres al cinco dos Bajamos el tres 1 2 3 Veintitrés entre tres a siete Siete por tres veintiuno al veintitrés dos 7 2 Bajamos el cuatro 4 Veinticuatro entre tres a ocho Ocho por tres veinticuatro al veinticuatro cero 8 0 Bajamos el cuatro 4 Cuatro entre tres a uno Uno por tres tres al cuatro uno 1 1 5344 3
PRUEBA DE LA DIVISIÓN Para comprobar si una división está bien hecha multiplicamos el cociente por el divisor, al resultado le sumamos el resto y debe darnos el dividendo. 21561 x  21 _________ 21561 43122 _________ 452781 +  12 _________ 452793 452793 21 21561 032 117 129 033 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

multiplos y divisores
multiplos y divisoresmultiplos y divisores
multiplos y divisores
Diego Cerquera
 
Tema 1 y 2 matemáticas definitivo
Tema 1 y 2 matemáticas definitivoTema 1 y 2 matemáticas definitivo
Tema 1 y 2 matemáticas definitivo
antorome3
 
Redondear números
Redondear númerosRedondear números
Redondear númerosfcburotto
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
Jacqueline Cabanillas
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
Yulaines Carmona
 
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5ºMÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
yolandapadreclaret
 
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisoresMatemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
antorome3
 
Trucos para matemáticas
Trucos para matemáticasTrucos para matemáticas
Trucos para matemáticasViko Terrazas
 
1 trabajo de matemática
1 trabajo de matemática1 trabajo de matemática
1 trabajo de matemática
AndreaPradoGuerrero
 
LA DIVISIBILIDAD
LA DIVISIBILIDADLA DIVISIBILIDAD
LA DIVISIBILIDADguestb2de35
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
PREPARATORIA VALLADOLID
 
Tema 4 la divisibilidad raul arinero serna
Tema 4 la divisibilidad raul arinero sernaTema 4 la divisibilidad raul arinero serna
Tema 4 la divisibilidad raul arinero sernaRaularineroserna
 
Criterios de divisivilidad
Criterios de divisivilidadCriterios de divisivilidad
Criterios de divisivilidad
Educacional
 
Criterios de divisibilidad.
Criterios de divisibilidad.Criterios de divisibilidad.
Criterios de divisibilidad.Eduardo Ocana
 

La actualidad más candente (20)

multiplos y divisores
multiplos y divisoresmultiplos y divisores
multiplos y divisores
 
Tema 1 y 2 matemáticas definitivo
Tema 1 y 2 matemáticas definitivoTema 1 y 2 matemáticas definitivo
Tema 1 y 2 matemáticas definitivo
 
Redondear números
Redondear númerosRedondear números
Redondear números
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5ºMÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
 
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisoresMatemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
 
Trucos para matemáticas
Trucos para matemáticasTrucos para matemáticas
Trucos para matemáticas
 
Tema 4. sofía ayuso
Tema 4. sofía ayusoTema 4. sofía ayuso
Tema 4. sofía ayuso
 
1 trabajo de matemática
1 trabajo de matemática1 trabajo de matemática
1 trabajo de matemática
 
LA DIVISIBILIDAD
LA DIVISIBILIDADLA DIVISIBILIDAD
LA DIVISIBILIDAD
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Mates 4
Mates 4Mates 4
Mates 4
 
Tema 4 la divisibilidad raul arinero serna
Tema 4 la divisibilidad raul arinero sernaTema 4 la divisibilidad raul arinero serna
Tema 4 la divisibilidad raul arinero serna
 
La divisibilidad
La divisibilidadLa divisibilidad
La divisibilidad
 
Tema 4 multiplos y divisores
Tema 4  multiplos y divisoresTema 4  multiplos y divisores
Tema 4 multiplos y divisores
 
Criterios de divisivilidad
Criterios de divisivilidadCriterios de divisivilidad
Criterios de divisivilidad
 
Criterios de divisibilidad.
Criterios de divisibilidad.Criterios de divisibilidad.
Criterios de divisibilidad.
 

Destacado

Multiplicacion
MultiplicacionMultiplicacion
Multiplicacion
divertimates
 
Actividades economicas para_registro
Actividades economicas para_registroActividades economicas para_registro
Actividades economicas para_registroYOLTICJ
 
Cámara estenopeica
Cámara estenopeicaCámara estenopeica
Cámara estenopeicamacugarrido4
 
Optica lentes y espejos
Optica lentes y espejosOptica lentes y espejos
Optica lentes y espejos
Jorge Plata
 
Actividades economicas de mèxico
Actividades economicas de mèxicoActividades economicas de mèxico
Actividades economicas de mèxicoJessicaMadeline
 
El Daguerrotipo (cámara)
El Daguerrotipo (cámara)El Daguerrotipo (cámara)
El Daguerrotipo (cámara)
Chris Ztar
 
Tutorial de cómo hacer una Cámara Oscura | Y un resumen histórico sobre la cá...
Tutorial de cómo hacer una Cámara Oscura | Y un resumen histórico sobre la cá...Tutorial de cómo hacer una Cámara Oscura | Y un resumen histórico sobre la cá...
Tutorial de cómo hacer una Cámara Oscura | Y un resumen histórico sobre la cá...
JohnManuelCasanova
 
Multiplicacion slideshare
Multiplicacion slideshareMultiplicacion slideshare
Multiplicacion slidesharedanielalabarca
 
Formación de imágenes en espejos y lentes
Formación de imágenes en espejos y lentesFormación de imágenes en espejos y lentes
Formación de imágenes en espejos y lentes
Ketesh
 
CÓMO HACER UNA CÁMARA OSCURA
CÓMO HACER UNA CÁMARA OSCURACÓMO HACER UNA CÁMARA OSCURA
CÓMO HACER UNA CÁMARA OSCURAOscar Vega
 
Espejos Y Lentes, Función Y Aplicaciones
Espejos Y Lentes, Función Y AplicacionesEspejos Y Lentes, Función Y Aplicaciones
Espejos Y Lentes, Función Y Aplicacionesguest2a57ef
 
Cuadernillo 2° básico matemática problemas 1 semestre
Cuadernillo  2° básico matemática problemas 1 semestreCuadernillo  2° básico matemática problemas 1 semestre
Cuadernillo 2° básico matemática problemas 1 semestreKizzy Arias
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombinaJose Melara
 

Destacado (20)

Multiplicacion
MultiplicacionMultiplicacion
Multiplicacion
 
Actividades economicas para_registro
Actividades economicas para_registroActividades economicas para_registro
Actividades economicas para_registro
 
La caja oscura
La caja oscuraLa caja oscura
La caja oscura
 
Cámara estenopeica
Cámara estenopeicaCámara estenopeica
Cámara estenopeica
 
Optica lentes y espejos
Optica lentes y espejosOptica lentes y espejos
Optica lentes y espejos
 
Actividades economicas de mèxico
Actividades economicas de mèxicoActividades economicas de mèxico
Actividades economicas de mèxico
 
El Daguerrotipo (cámara)
El Daguerrotipo (cámara)El Daguerrotipo (cámara)
El Daguerrotipo (cámara)
 
Tutorial de cómo hacer una Cámara Oscura | Y un resumen histórico sobre la cá...
Tutorial de cómo hacer una Cámara Oscura | Y un resumen histórico sobre la cá...Tutorial de cómo hacer una Cámara Oscura | Y un resumen histórico sobre la cá...
Tutorial de cómo hacer una Cámara Oscura | Y un resumen histórico sobre la cá...
 
LENTES Y ESPEJOS
LENTES Y ESPEJOSLENTES Y ESPEJOS
LENTES Y ESPEJOS
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Tipo de lentes
Tipo de lentesTipo de lentes
Tipo de lentes
 
Multiplicacion slideshare
Multiplicacion slideshareMultiplicacion slideshare
Multiplicacion slideshare
 
Formación de imágenes en espejos y lentes
Formación de imágenes en espejos y lentesFormación de imágenes en espejos y lentes
Formación de imágenes en espejos y lentes
 
Lentes(ópticos)
Lentes(ópticos)Lentes(ópticos)
Lentes(ópticos)
 
CÓMO HACER UNA CÁMARA OSCURA
CÓMO HACER UNA CÁMARA OSCURACÓMO HACER UNA CÁMARA OSCURA
CÓMO HACER UNA CÁMARA OSCURA
 
Espejos y lentes
Espejos y lentesEspejos y lentes
Espejos y lentes
 
Espejos Y Lentes, Función Y Aplicaciones
Espejos Y Lentes, Función Y AplicacionesEspejos Y Lentes, Función Y Aplicaciones
Espejos Y Lentes, Función Y Aplicaciones
 
Cuadernillo 2° básico matemática problemas 1 semestre
Cuadernillo  2° básico matemática problemas 1 semestreCuadernillo  2° básico matemática problemas 1 semestre
Cuadernillo 2° básico matemática problemas 1 semestre
 
Multiplicacion 3
Multiplicacion 3Multiplicacion 3
Multiplicacion 3
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 

Similar a Aprendiendo Propiedades

Matemáticas ui 2 cómo nos expresamos.
Matemáticas ui 2   cómo nos expresamos.Matemáticas ui 2   cómo nos expresamos.
Matemáticas ui 2 cómo nos expresamos.
castillosekel
 
Matemáticas Unidad 2 cómo nos expresamos.
Matemáticas Unidad 2   cómo nos expresamos.Matemáticas Unidad 2   cómo nos expresamos.
Matemáticas Unidad 2 cómo nos expresamos.
castillosekel
 
La resta ppt
La resta pptLa resta ppt
MÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOS
MÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOSMÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOS
MÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOS
Lali Piñeiro Castilla
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
Nany Areany Urbina
 
La Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJLa Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJ
sonia_mery
 
Múltiplos divisores.
Múltiplos divisores. Múltiplos divisores.
Múltiplos divisores.
yolandapadreclaret
 
Multiplicar dividir
Multiplicar dividirMultiplicar dividir
Multiplicar dividir
nunchipascualalonso
 
Division.pptx
Division.pptx Division.pptx
Division.pptx
AimaraveRivas
 
Operaciones con números enteros
Operaciones con números enterosOperaciones con números enteros
Operaciones con números enteros
malo9828
 
La divisibilidad tema 3
La divisibilidad tema 3La divisibilidad tema 3
La divisibilidad tema 3natronza
 
Divisiones decimales por candelaria glez
Divisiones decimales por candelaria glezDivisiones decimales por candelaria glez
Divisiones decimales por candelaria glez
Iban Larumbe
 
La divisibilidad tema 3
La divisibilidad tema 3La divisibilidad tema 3
La divisibilidad tema 3izquierdo2004
 
Unidad 1_Operatoria.ppt
Unidad 1_Operatoria.pptUnidad 1_Operatoria.ppt
Unidad 1_Operatoria.ppt
KarinaRomero675454
 
Divisiones
DivisionesDivisiones
Suma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y divisiónSuma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y divisiónSusana
 

Similar a Aprendiendo Propiedades (20)

Matemáticas ui 2 cómo nos expresamos.
Matemáticas ui 2   cómo nos expresamos.Matemáticas ui 2   cómo nos expresamos.
Matemáticas ui 2 cómo nos expresamos.
 
Matemáticas Unidad 2 cómo nos expresamos.
Matemáticas Unidad 2   cómo nos expresamos.Matemáticas Unidad 2   cómo nos expresamos.
Matemáticas Unidad 2 cómo nos expresamos.
 
La resta ppt
La resta pptLa resta ppt
La resta ppt
 
MÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOS
MÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOSMÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOS
MÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOS
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
 
La Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJLa Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJ
 
Tema4 001
Tema4 001Tema4 001
Tema4 001
 
Múltiplos divisores.
Múltiplos divisores. Múltiplos divisores.
Múltiplos divisores.
 
Multiplicar dividir
Multiplicar dividirMultiplicar dividir
Multiplicar dividir
 
Psicot. trucos
Psicot. trucosPsicot. trucos
Psicot. trucos
 
Division.pptx
Division.pptx Division.pptx
Division.pptx
 
Operaciones con números enteros
Operaciones con números enterosOperaciones con números enteros
Operaciones con números enteros
 
La divisibilidad tema 3
La divisibilidad tema 3La divisibilidad tema 3
La divisibilidad tema 3
 
Divisiones decimales por candelaria glez
Divisiones decimales por candelaria glezDivisiones decimales por candelaria glez
Divisiones decimales por candelaria glez
 
La divisibilidad tema 3
La divisibilidad tema 3La divisibilidad tema 3
La divisibilidad tema 3
 
Unidad 1_Operatoria.ppt
Unidad 1_Operatoria.pptUnidad 1_Operatoria.ppt
Unidad 1_Operatoria.ppt
 
Divisiones
DivisionesDivisiones
Divisiones
 
Suma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y divisiónSuma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y división
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Tema 3 de matematicas
Tema 3 de matematicas Tema 3 de matematicas
Tema 3 de matematicas
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Aprendiendo Propiedades

  • 3. Sumar es unir dos o más cantidades para obtener otra Los términos de la suma son los sumandos y el resultado o suma total 523 + 246 _____ 769 SUMANDOS SUMA TOTAL
  • 4. Para efectuar una suma debemos comenzar siempre por las unidades y continuar con las decenas, centenas, etc. Cuando al sumar pasamos de diez debemos añadir las decenas a la suma parcial siguiente. Son las que llevamos. 2675 + 3482 1634 _______ Cinco mas dos siete mas cuatro once. Ponemos el uno y llevamos una 1 Siete mas ocho quince más tres dieciocho más una que llevamos diecinueve. Ponemos el nueve y llevamos una 9 Seis más cuatro diez, más seis dieciséis, más una que llevamos diecisiete. Ponemos el siete y llevamos una 7 Dos más tres cinco, más una seis, más una que llevamos siete. 7
  • 5. PROPIEDADES DE LA SUMA CONMUTATIVA El orden de los sumandos no altera el valor de la suma. 6 + 3 = 9 3 + 6 = 9 ASOCIATIVA Para efectuar una suma podemos agrupar los sumandos de distintas maneras y el resultado siempre es el mismo. 6 + 5 + 3 = 14 (6 + 5) + 3 = 11 + 3 = 14 6 + (5 + 3) = 6 + 8 = 14
  • 7. Restar es quitar o disminuir una cantidad en otra dada. Los términos de la resta o diferencia son: minuendo, sustraendo y diferencia 853 - 631 _____ 222 MINUENDO SUSTRAENDO DIFERENCIA
  • 8. Para efectuar una resta debemos comenzar por las unidades y posteriormente las decenas, centenas, etc. Cuando al efectuar las restas parciales el minuendo es menor que el sustraendo sumamos una decena al minuendo y llevamos una que debemos sumar al sustraendo siguiente. 8649 - 5762 _______ Del dos al nueve siete. 7 Como el cuatro es más pequeño que el seis decimos del seis al catorce ocho y llevamos una. 8 Como el seis es más pequeño que el siete y llevábamos una decimos siete y una que llevamos ocho, del ocho al dieciséis ocho y llevamos una. 8 Cinco y una que llevamos seis, del seis al ocho dos 2
  • 9. RELACIONES ENTRE SUMA Y RESTA El minuendo es igual a la suma del sustraendo más la diferencia. 7 – 3 = 4 4 + 3 = 7 El minuendo menos la diferencia es igual al sustraendo. 8 – 5 = 3 8 – 3 = 5
  • 11. La multiplicación o producto es una forma abreviada de realizar una suma de sumandos iguales. 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 3 x 6 Suma de sumandos iguales Multiplicación Los términos de la multiplicación son los factores y el producto. 2654 x 3 ______ 7962 FACTORES PRODUCTO
  • 12. MULTIPLICACIONES POR UN DÍGITO Para multiplicar una cantidad por un solo dígito comenzamos por las unidades y posteriormente las decenas, centenas, etc. Cuando el resultado parcial supera las decenas ponemos las unidades y sumamos las decenas al resultado parcial siguiente. 3427 x 5 ______ Cinco por siete treinta y cinco. Ponemos el cinco y llevamos tres. 5 Cinco por dos diez y tres que llevamos trece. Ponemos el tres y llevamos una 3 Cinco por cuatro veinte y una que llevamos veintiuna. Ponemos el uno y llevamos dos. 1 Cinco por tres quince y dos que llevamos diecisiete 17
  • 13. MULTIPLICACIONES POR MÁS DE UN DÍGITO Para multiplicar una cantidad por otra de más de un dígito realizamos multiplicaciones parciales por cada dígito y vamos corriendo un lugar hacia la izquierda cada vez y por último sumamos. 243 x32 _______ Dos por tres seis 6 Dos por cuatro ocho 8 Dos por dos cuatro 4 Tres por tres nueve 9 Tres por cuatro doce. Ponemos el dos y llevamos una 2 Tres por dos seis y una que llevamos siete 7 _________ Ahora efectuamos la suma de los productos parciales 7776
  • 14. PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN CONMUTATIVA El orden de los factores no altera el producto 4 x 3 = 12 3 x 4 = 12 ASOCIATIVA Podemos agrupar los factores de cualquier forma y el resultado seguirá siendo el mismo 5 x 3 x 2 = 30 5 x (3 x 2) = 5 x 6 = 30 (5 x 3) x 2 = 15 x 2 = 30
  • 15. DISTRIBUTIVA El resultado de multiplicar una cantidad por una suma es igual a la suma de los productos del factor por cada sumando. 5 x (4 + 3) = 5 x 7 = 35 5 x (4 + 3) = 5 x 4 + 5 x 3 = 20 + 15 = 35
  • 17. Dividir es repartir una cantidad en partes iguales. Los términos de la división son dividendo, divisor, cociente y resto. El dividendo es la cantidad a repartir. El divisor es el número de partes iguales. El cociente es la cantidad correspondiente a cada parte. El resto es la cantidad que sobra. DIVIDENDO DIVISOR COCIENTE RESTO 35247 2 17623 15 12 04 07 1
  • 18.
  • 19. Para dividir debemos encontrar un número que multiplicado por el divisor nos de el dividendo o lo más cerca de él pero sin pasarnos. La mecánica de la división consiste en tomar de forma parcial el dividendo cifra a cifra, o dos al principio para que sea mayor que el divisor. Cinco entre tres a uno. Uno por tres tres al cinco dos Bajamos el tres 1 2 3 Veintitrés entre tres a siete Siete por tres veintiuno al veintitrés dos 7 2 Bajamos el cuatro 4 Veinticuatro entre tres a ocho Ocho por tres veinticuatro al veinticuatro cero 8 0 Bajamos el cuatro 4 Cuatro entre tres a uno Uno por tres tres al cuatro uno 1 1 5344 3
  • 20. PRUEBA DE LA DIVISIÓN Para comprobar si una división está bien hecha multiplicamos el cociente por el divisor, al resultado le sumamos el resto y debe darnos el dividendo. 21561 x 21 _________ 21561 43122 _________ 452781 + 12 _________ 452793 452793 21 21561 032 117 129 033 12