SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad : Medicina
Escuela : Enfermería
Tema       :Conociendo ni estilo de aprendizaje
Curso       :Metodología del trabajo Intelectual
Profesor :Gerardo Chunga chinguel
Estudiante :May Larrea Cubas
Ciclo        :2013-I
INDICE:
 PRESENTACION.
 DEFINICION DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.
 ESTILOS DE APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE
 IMAGEN.
 RESULTADOS DEL CUESTIONARIO SEGÚN KOLB.
 ESTILO DE APRENDIZAJE ACTIVO,PRAGMATICO,REFLEXIVO.
 ESTILO DE APRENDIZAJE TEORICO.
 CONCLUSIONES.
 BIBLIOGRAFIA.
 AUTOEVALUACION.
 PREGUNTAS
DEFINICION DE ESTILOS DE
         APRENDIZAJE


Aprendizaje se refiere al hecho de querer aprender
utilizando su propio método o conjunto de
aprendizaje, cada uno de nosotros tiende a
desarrollar una preferencia .
Son las diversas maneras que la persona tiene para
aprender, que le son propios y hay que tener en
cuenta para cualquier instrucción o enseñanza.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE
            KOLB

   ACTIVO   REFLEXIVO   TEORICO   PRAGMATICO



     10        13         14          10
ESTILO DE APRENDIZAJE ACTIVO
ESTILO DE APREDIZAJE
    PRAGMATICO
ESTILO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO
ESTILO QUE ME CARACTERIZA
CONCLUSIONES


 Que existen diferentes modelos de aprendizaje y
  todos ellos tienen algo en comun ,que sirven como
  indicadores de aprendizaje.

 Conocer con que tipo de estilo me identifico lo cual
  me va ayudar a desarrollar con mayor facilidad todos
  mis trabajos encomendados .
 La satisfacción interna por el esfuerzo realizado y los
  logros obtenidos.
BIBLIOGRAFIA
  Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Jesús
  Beltrán 1996 Madrid España.
  Metodología del trabajo intelectual (guía de estudio) Dra.
  .Nancy Malca Tello.
 Mg. Carmen Vidaurre Nieto 2da Edición USAT.
 http://db.tt/x8MS57RR blog guía del profesor.
AUTOEVALUACION


           DEBILIDADES                            FORTALEZA



 Se me hizo bien difícil realizar el    Conocer y aprender nuevas
  trabajo, porque había faltado a la      herramientas para utilizar y
  clase y eso era primordial para         realizar otros trabajos de forma
  realizar dicho trabajo                  mas rápida.
 Fue demasiado complicado               Conocer y apreciar mas a mis
  utilizar el mindomo.                    compañeras que me apoyaron a
 No cuento con internet en casa          realizar este trabajo, gracias.
  por lo que realice mi trabajo en
  un cabina de internet.
PREGUNTAS:


¿De cero a 20 cuanto te asignas de nota ?
 Me merezco un 18 porque no cuento con mucho tiempo           ya
que estudio y trabajo a la misma vez.

¿Aproximadamente en que porcentaje coordinaste con tu
compañera en forma presencial y virtual?
Con mi compañera Yolanda Terrones Calderón un 90% de manera
presencial y 10% de forma virtual.

¿Qué herramientas utilizaste para tal fin?
Utilicé libros de la biblioteca usat y la guía del profesor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 compromisos objetivo rol del docente optimizar tiempo funcion del estudiante
2 compromisos objetivo rol del docente optimizar tiempo funcion del estudiante2 compromisos objetivo rol del docente optimizar tiempo funcion del estudiante
2 compromisos objetivo rol del docente optimizar tiempo funcion del estudianteJhandryqui
 
Maestros que dejan huella
Maestros que dejan huellaMaestros que dejan huella
Maestros que dejan huella
Winsi Quinsi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1melchorafa
 
Aspectos negativos en los maestros
Aspectos negativos en los maestrosAspectos negativos en los maestros
Aspectos negativos en los maestrosiflores22
 
Exemple carpeta d'aprenentatge
Exemple carpeta d'aprenentatgeExemple carpeta d'aprenentatge
Exemple carpeta d'aprenentatge
cslesroquesblaves
 
Experiencia de mi practica pre profesional
Experiencia de mi practica pre profesionalExperiencia de mi practica pre profesional
Experiencia de mi practica pre profesional
991491119
 
Las Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En Clase
Las Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En ClaseLas Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En Clase
Las Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En Clasejordan lopez
 
Mi portafolio diagnóstico
Mi portafolio diagnósticoMi portafolio diagnóstico
Mi portafolio diagnóstico
MonicaSanchezS
 
Funciones y competencias del tutor1
Funciones y competencias del tutor1Funciones y competencias del tutor1
Funciones y competencias del tutor1
Vanesa Urquiza
 
Cronicas angela
Cronicas angelaCronicas angela
Cronicas angela
Angelabgs
 
Entrevista diseño gráfico
Entrevista diseño gráficoEntrevista diseño gráfico
Entrevista diseño gráficoMartha Muñoz
 
Diseño entrevista diseño gráfico
Diseño entrevista diseño gráficoDiseño entrevista diseño gráfico
Diseño entrevista diseño gráfico
Gabu SH
 
Aprendiendo a aprender - Presentación Power Point
Aprendiendo a aprender - Presentación Power PointAprendiendo a aprender - Presentación Power Point
Aprendiendo a aprender - Presentación Power Pointdygi19
 
Universidad zona de confort
Universidad zona de confortUniversidad zona de confort
Universidad zona de confort
wendoly castillo
 
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIAACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIArosit1
 
Cuadro comparativo de los distintos modelos de equipamiento 1 a 1
Cuadro comparativo de los distintos modelos de equipamiento  1 a 1Cuadro comparativo de los distintos modelos de equipamiento  1 a 1
Cuadro comparativo de los distintos modelos de equipamiento 1 a 1
Veronica Melchor
 
Argumentos a favor y en contra de la enseñanza directa y el ABP
Argumentos a favor y en contra de la enseñanza directa y el ABPArgumentos a favor y en contra de la enseñanza directa y el ABP
Argumentos a favor y en contra de la enseñanza directa y el ABPAna_a2
 

La actualidad más candente (20)

2 compromisos objetivo rol del docente optimizar tiempo funcion del estudiante
2 compromisos objetivo rol del docente optimizar tiempo funcion del estudiante2 compromisos objetivo rol del docente optimizar tiempo funcion del estudiante
2 compromisos objetivo rol del docente optimizar tiempo funcion del estudiante
 
Evidencia2
Evidencia2Evidencia2
Evidencia2
 
Maestros que dejan huella
Maestros que dejan huellaMaestros que dejan huella
Maestros que dejan huella
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aspectos negativos en los maestros
Aspectos negativos en los maestrosAspectos negativos en los maestros
Aspectos negativos en los maestros
 
Exemple carpeta d'aprenentatge
Exemple carpeta d'aprenentatgeExemple carpeta d'aprenentatge
Exemple carpeta d'aprenentatge
 
Experiencia de mi practica pre profesional
Experiencia de mi practica pre profesionalExperiencia de mi practica pre profesional
Experiencia de mi practica pre profesional
 
Las Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En Clase
Las Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En ClaseLas Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En Clase
Las Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En Clase
 
Mi portafolio diagnóstico
Mi portafolio diagnósticoMi portafolio diagnóstico
Mi portafolio diagnóstico
 
Funciones y competencias del tutor1
Funciones y competencias del tutor1Funciones y competencias del tutor1
Funciones y competencias del tutor1
 
Cronicas angela
Cronicas angelaCronicas angela
Cronicas angela
 
Entrevista diseño gráfico
Entrevista diseño gráficoEntrevista diseño gráfico
Entrevista diseño gráfico
 
Diseño entrevista diseño gráfico
Diseño entrevista diseño gráficoDiseño entrevista diseño gráfico
Diseño entrevista diseño gráfico
 
Portafolio de trabajo, unidad 2.
Portafolio de trabajo, unidad 2.Portafolio de trabajo, unidad 2.
Portafolio de trabajo, unidad 2.
 
Bloque 0
Bloque 0Bloque 0
Bloque 0
 
Aprendiendo a aprender - Presentación Power Point
Aprendiendo a aprender - Presentación Power PointAprendiendo a aprender - Presentación Power Point
Aprendiendo a aprender - Presentación Power Point
 
Universidad zona de confort
Universidad zona de confortUniversidad zona de confort
Universidad zona de confort
 
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIAACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
 
Cuadro comparativo de los distintos modelos de equipamiento 1 a 1
Cuadro comparativo de los distintos modelos de equipamiento  1 a 1Cuadro comparativo de los distintos modelos de equipamiento  1 a 1
Cuadro comparativo de los distintos modelos de equipamiento 1 a 1
 
Argumentos a favor y en contra de la enseñanza directa y el ABP
Argumentos a favor y en contra de la enseñanza directa y el ABPArgumentos a favor y en contra de la enseñanza directa y el ABP
Argumentos a favor y en contra de la enseñanza directa y el ABP
 

Similar a Aprendizaje

Diapositivas estilos de aprendizaje
Diapositivas estilos de aprendizajeDiapositivas estilos de aprendizaje
Diapositivas estilos de aprendizajeEstefany Quispe
 
Conociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizajeConociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizajeEsther Odar Javiel
 
Mi portafolio
Mi portafolioMi portafolio
Mi portafolioarge2030
 
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomoEl Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
Adriana María Orozco Pineda
 
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizajeEstrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
helianadudu
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativonjckelinelb
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
Noli Daga Javier
 
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
Ejemplo de análisis de la deconstrucciónEjemplo de análisis de la deconstrucción
Ejemplo de análisis de la deconstrucciónPercy R. Quispe Chipana
 
Reflexión modulo 1
Reflexión modulo 1Reflexión modulo 1
Reflexión modulo 1
Gricelda Adama Hilario
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativonjckelinelb
 
Reflexion final mod_fin
Reflexion final mod_finReflexion final mod_fin
Reflexion final mod_fin
Angelica Tafur
 

Similar a Aprendizaje (20)

Conociendo mi Estilo de Aprendizaje
Conociendo mi Estilo de AprendizajeConociendo mi Estilo de Aprendizaje
Conociendo mi Estilo de Aprendizaje
 
Diapositivas estilos de aprendizaje
Diapositivas estilos de aprendizajeDiapositivas estilos de aprendizaje
Diapositivas estilos de aprendizaje
 
Conociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizajeConociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizaje
 
Mi portafolio
Mi portafolioMi portafolio
Mi portafolio
 
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomoEl Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
 
Diapositiva mti
Diapositiva mtiDiapositiva mti
Diapositiva mti
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizajeEstrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Facult ad maria
Facult ad mariaFacult ad maria
Facult ad maria
 
Mejorandomiestilodeaprendizaje
MejorandomiestilodeaprendizajeMejorandomiestilodeaprendizaje
Mejorandomiestilodeaprendizaje
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mejorando mi estilo de aprendizaje
Mejorando mi estilo de aprendizajeMejorando mi estilo de aprendizaje
Mejorando mi estilo de aprendizaje
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
 
Documentacion ara
Documentacion araDocumentacion ara
Documentacion ara
 
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
Ejemplo de análisis de la deconstrucciónEjemplo de análisis de la deconstrucción
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
 
Reflexión modulo 1
Reflexión modulo 1Reflexión modulo 1
Reflexión modulo 1
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Reflexion final mod_fin
Reflexion final mod_finReflexion final mod_fin
Reflexion final mod_fin
 

Aprendizaje

  • 1. Facultad : Medicina Escuela : Enfermería Tema :Conociendo ni estilo de aprendizaje Curso :Metodología del trabajo Intelectual Profesor :Gerardo Chunga chinguel Estudiante :May Larrea Cubas Ciclo :2013-I
  • 2. INDICE:  PRESENTACION.  DEFINICION DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.  ESTILOS DE APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE  IMAGEN.  RESULTADOS DEL CUESTIONARIO SEGÚN KOLB.  ESTILO DE APRENDIZAJE ACTIVO,PRAGMATICO,REFLEXIVO.  ESTILO DE APRENDIZAJE TEORICO.  CONCLUSIONES.  BIBLIOGRAFIA.  AUTOEVALUACION.  PREGUNTAS
  • 3. DEFINICION DE ESTILOS DE APRENDIZAJE Aprendizaje se refiere al hecho de querer aprender utilizando su propio método o conjunto de aprendizaje, cada uno de nosotros tiende a desarrollar una preferencia . Son las diversas maneras que la persona tiene para aprender, que le son propios y hay que tener en cuenta para cualquier instrucción o enseñanza.
  • 5.
  • 6. RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE KOLB ACTIVO REFLEXIVO TEORICO PRAGMATICO 10 13 14 10
  • 8. ESTILO DE APREDIZAJE PRAGMATICO
  • 10. ESTILO QUE ME CARACTERIZA
  • 11. CONCLUSIONES  Que existen diferentes modelos de aprendizaje y todos ellos tienen algo en comun ,que sirven como indicadores de aprendizaje.  Conocer con que tipo de estilo me identifico lo cual me va ayudar a desarrollar con mayor facilidad todos mis trabajos encomendados .  La satisfacción interna por el esfuerzo realizado y los logros obtenidos.
  • 12. BIBLIOGRAFIA Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Jesús Beltrán 1996 Madrid España. Metodología del trabajo intelectual (guía de estudio) Dra. .Nancy Malca Tello.  Mg. Carmen Vidaurre Nieto 2da Edición USAT.  http://db.tt/x8MS57RR blog guía del profesor.
  • 13. AUTOEVALUACION DEBILIDADES FORTALEZA  Se me hizo bien difícil realizar el  Conocer y aprender nuevas trabajo, porque había faltado a la herramientas para utilizar y clase y eso era primordial para realizar otros trabajos de forma realizar dicho trabajo mas rápida.  Fue demasiado complicado  Conocer y apreciar mas a mis utilizar el mindomo. compañeras que me apoyaron a  No cuento con internet en casa realizar este trabajo, gracias. por lo que realice mi trabajo en un cabina de internet.
  • 14. PREGUNTAS: ¿De cero a 20 cuanto te asignas de nota ? Me merezco un 18 porque no cuento con mucho tiempo ya que estudio y trabajo a la misma vez. ¿Aproximadamente en que porcentaje coordinaste con tu compañera en forma presencial y virtual? Con mi compañera Yolanda Terrones Calderón un 90% de manera presencial y 10% de forma virtual. ¿Qué herramientas utilizaste para tal fin? Utilicé libros de la biblioteca usat y la guía del profesor