SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO DE LOS DISTINTOS MODELOS DE EQUIPAMIENTO 1 A 1, 3 A 1 Y 1 A 30.
MODELOS DE EQUIPAMIENTO.
VENTAJAS
1 a 1 3 a 1 1 a 30
 El alumno podrá conservar de manera
individual los diferentes fenómenos que
presenta este software.
 El alumnopodrámanipularlasdiferentes
funciones que presenta el software.
 El alumno podrá realizar sus trabajos de
manera eficiente.
 Los trabajos del alumno tendrán una
identidadpropia, asícomocaracterísticas
que al alumnole gusten,lo que facilitara
la toma de decisiones autónomas.
 Los alumnos se convierten en creadores
de su propio conocimiento.
 Los alumnos se involucran más en el
desarrollo de los conceptos y les es más
significativo su conocimiento sobre
determinados temas.
 Se abren nuevas posibilidades para la
enseñanza, por lo que permite atender
mejor el aprendizaje y desarrollar
potencialidadesindividualesde cadauno
de los alumnos.
 Los alumnos integraran los
conocimientos de la escuela y de este
modelo de equipamiento con los
 Se realizaran equipos con variación de
números de integrantes por lo que
podrán apreciar más a fondo las
características de loque vayan a indagar.
 Por distintos turnos los alumnos podrán
manipular el equipo de trabajo y
posteriormente comentar entre ellos lo
observado.
 La presentación de cualquier trabajo a
realizar se tomara un acuerdo por todos
los integrantes del equipo lo que
facilitara y fomentara la comunicación
entre los alumnos y habrá una buena
colaboración de equipo.
 Los trabajos serán ricos en información
ya que tendrán tres distintos puntos de
vista de cada alumno y así se hará más
fácil el trabajo en equipo.
 De acuerdoa loslogrosde losalumnos se
irán proponiendo nuevas maneras de
evaluación o innovando las que ya se
tienen.
 Auxilian a los alumnos a trabajar en
distintos niveles y contenidos según sus
 El maestro o guía tendrá que mostrarles
a los alumnos todas las características
del modelo de equipamiento y será
visible para todos.
 En este modelo es donde el maestro es
únicamente el que cuenta con un
computador, lo que permite y hace más
sencilla la atención de los alumnos para
los maestros.
 Se fomentara la participación grupal ya
que el maestro pedirá opiniones y
aportaciones del cómo quieren realizar
alguna presentación, permitirá la
evaluacióngrupalyverelprogresoque se
tiene dentro del aula de clases
 Se fomentara la colaboración y
participación por grupo.
 Lostrabajosa realizarseránde unamejor
calidad ya que estarán enriquecidos con
los conocimientos de todo el grupo y las
opiniones y aportaciones individuales.
 Se lograra un ambiente pacífico y de
confianza para todos los alumnos y el
docente.
conocimientosde otroslugaresoconsus
conocimientos previos.
necesidades y el desarrollo que se vaya
teniendo.
 En equipo irán descubriendo nuevos
conocimientos y los pondrán en
evidencia.
 Por equipos se pueden organizar para
exponer algún tema y se hará más
sencilla la realización de dicho trabajo.
 Los conocimientos que se adquieran son
más significativos para los alumnos ya
que se construirán por todos los
integrantes del equipo.
 El docente puede utilizareste modelode
equipamiento para presentar distintos
temas que llamen la atención de los
alumnos.
 El maestro explicara a los alumnos
distintos temas, resolviendo a la misma
vezlas dudadque se vayan presentando,
así mismocreara una visióngeneral para
todos de nuevos conocimientos.
 Le da una nueva posibilidad de
evaluación del aprendizaje al maestro
que podrá realizar en cualquier
momento.
 Permitiráque el maestrovayainnovando
sus clases, esto hará que los alumnos se
mantengan interesados en la clase
constantemente.
DESVENTAJAS
 Los docentes no podrán supervisar que
verdaderamente estén los alumnos
trabajando con el modelo de
equipamientoyaquese puedenmeteren
otras páginas y distraerse fácilmente.
 Se recomienda trabajar con alumnos
grandes, ya que en los más pequeños no
despiertademasiadointeréseste modelo
de equipamiento.
 Ciertos alumnos podrán ser egoístas y
egocentristasynovanaquerercompartir
la información con sus demás
 Hacer los equipos entre distintos
compañerospodráprestarse paraque los
alumnos quieran al mismo tiempo
manipular el aparato electrónico y
propiciaraundisgustoofaltade atención
a la clase.
 Cuando no se tiene una buena
interacción dentro del grupo puede
causar que los alumnos se incomoden
entre ellos al formar equipos con
compañeros que no lleven una buena
relación.
 Como el docente es el único que cuenta
con un computadorpuede ocasionarque
los alumnos se distraigan y no presten
atención a lo que el maestro está
explicando.
 Solo el docente podrá manipular el
aparato electrónico que se encuentre a
sualcance,por loque produce aburrición
en los alumnos, por tal este modelo de
equipamiento no es muy recomendable
para alumnos de un grado avanzado.
compañeros sobre la información que
adquieran.
 El acomodarlosen equipospuede causar
que solo platiquen y se distraigan entre
ellos, ocasionando que no se logren los
resultadosque se esperande sutrabajoa
realizar.
 El docente puede nollegarasaberque va
a utilizar, por lo que es conveniente que
practique para tener una buena
manipulación con lo que trabajara.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
zunildago
 
MODELO DE SESIÓN AIP ACTIVIDAD ORGANIZADOR DE LAS XO
MODELO DE SESIÓN AIP ACTIVIDAD ORGANIZADOR DE LAS XOMODELO DE SESIÓN AIP ACTIVIDAD ORGANIZADOR DE LAS XO
MODELO DE SESIÓN AIP ACTIVIDAD ORGANIZADOR DE LAS XO
juan miguel peralta astorayme
 
Presentacion Verano Educativo 2009 Luisa Valderrama Dorado
Presentacion Verano Educativo 2009 Luisa Valderrama DoradoPresentacion Verano Educativo 2009 Luisa Valderrama Dorado
Presentacion Verano Educativo 2009 Luisa Valderrama Dorado
kissy15
 
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi
2022 03 03 plan de curso   i+d de ade sue caribe - jucagi2022 03 03 plan de curso   i+d de ade sue caribe - jucagi
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi
Juan Carlos Giraldo Cardozo
 
Presentacion "El Rincón de PT del Sansueña" en #redesedu12
Presentacion "El Rincón de PT del Sansueña" en #redesedu12Presentacion "El Rincón de PT del Sansueña" en #redesedu12
Presentacion "El Rincón de PT del Sansueña" en #redesedu12
Raul Alvarez
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Raul Jose
 
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
CristianDavidIzquier
 
Diseño didactica
Diseño didacticaDiseño didactica
Diseño didactica
atujaa
 
"De la programación a la unidad didáctica"
"De la programación a la unidad didáctica""De la programación a la unidad didáctica"
"De la programación a la unidad didáctica"
gloria.bilbo
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Raul Jose
 
Unidad didactica integrada e.i.
Unidad didactica integrada e.i.Unidad didactica integrada e.i.
Unidad didactica integrada e.i.
Nacara Fer
 
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por ticMatriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
nohrabernal
 
I Feria Escolar Ecológica Secuencia j album
I Feria Escolar Ecológica Secuencia j albumI Feria Escolar Ecológica Secuencia j album
I Feria Escolar Ecológica Secuencia j album
IE 10022 Miguel Muro zapata
 
Presentación Sesión 2: El XO y el Aprendizaje por Proyectos
Presentación Sesión 2: El XO y el Aprendizaje por ProyectosPresentación Sesión 2: El XO y el Aprendizaje por Proyectos
Presentación Sesión 2: El XO y el Aprendizaje por Proyectos
auraestelamora
 
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
 Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
Naty Chazarreta
 
Taller propedéutico ISPP1
Taller propedéutico ISPP1Taller propedéutico ISPP1
Taller propedéutico ISPP1
Nanin Elizabeth
 

La actualidad más candente (16)

Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
MODELO DE SESIÓN AIP ACTIVIDAD ORGANIZADOR DE LAS XO
MODELO DE SESIÓN AIP ACTIVIDAD ORGANIZADOR DE LAS XOMODELO DE SESIÓN AIP ACTIVIDAD ORGANIZADOR DE LAS XO
MODELO DE SESIÓN AIP ACTIVIDAD ORGANIZADOR DE LAS XO
 
Presentacion Verano Educativo 2009 Luisa Valderrama Dorado
Presentacion Verano Educativo 2009 Luisa Valderrama DoradoPresentacion Verano Educativo 2009 Luisa Valderrama Dorado
Presentacion Verano Educativo 2009 Luisa Valderrama Dorado
 
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi
2022 03 03 plan de curso   i+d de ade sue caribe - jucagi2022 03 03 plan de curso   i+d de ade sue caribe - jucagi
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi
 
Presentacion "El Rincón de PT del Sansueña" en #redesedu12
Presentacion "El Rincón de PT del Sansueña" en #redesedu12Presentacion "El Rincón de PT del Sansueña" en #redesedu12
Presentacion "El Rincón de PT del Sansueña" en #redesedu12
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
 
Diseño didactica
Diseño didacticaDiseño didactica
Diseño didactica
 
"De la programación a la unidad didáctica"
"De la programación a la unidad didáctica""De la programación a la unidad didáctica"
"De la programación a la unidad didáctica"
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Unidad didactica integrada e.i.
Unidad didactica integrada e.i.Unidad didactica integrada e.i.
Unidad didactica integrada e.i.
 
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por ticMatriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
 
I Feria Escolar Ecológica Secuencia j album
I Feria Escolar Ecológica Secuencia j albumI Feria Escolar Ecológica Secuencia j album
I Feria Escolar Ecológica Secuencia j album
 
Presentación Sesión 2: El XO y el Aprendizaje por Proyectos
Presentación Sesión 2: El XO y el Aprendizaje por ProyectosPresentación Sesión 2: El XO y el Aprendizaje por Proyectos
Presentación Sesión 2: El XO y el Aprendizaje por Proyectos
 
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
 Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
 
Taller propedéutico ISPP1
Taller propedéutico ISPP1Taller propedéutico ISPP1
Taller propedéutico ISPP1
 

Destacado

Participatory Revolution event, #takepart13
Participatory Revolution event, #takepart13 Participatory Revolution event, #takepart13
Participatory Revolution event, #takepart13
Michelle Williams
 
παρουσίαση του quiz
παρουσίαση  του quizπαρουσίαση  του quiz
παρουσίαση του quiz
skarlamark
 
P_2014_12_17_programme_2015-2020
P_2014_12_17_programme_2015-2020P_2014_12_17_programme_2015-2020
P_2014_12_17_programme_2015-2020Piet Quataert
 
Tackling Complex Texts II.pptx
Tackling Complex Texts II.pptxTackling Complex Texts II.pptx
Tackling Complex Texts II.pptx
mquackenbush
 
Sky city 2
Sky city 2Sky city 2
Sky city 2
Baburaj Patel
 
Cuadro de los Modelos de equipamiento y sofware.
Cuadro de los Modelos de equipamiento y sofware.Cuadro de los Modelos de equipamiento y sofware.
Cuadro de los Modelos de equipamiento y sofware.
Janeth Clemente Alvarez
 
Machine Learning 101
Machine Learning 101Machine Learning 101
Machine Learning 101
Talha Obaid
 
Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)
jc80996
 
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...
willicam967
 
Capitulo ii actividad 1
Capitulo ii actividad 1Capitulo ii actividad 1
Capitulo ii actividad 1
Juan Lopez Silva
 
Cuadro comparativo sobre los modelos de calidad lobo
Cuadro comparativo sobre los modelos de calidad loboCuadro comparativo sobre los modelos de calidad lobo
Cuadro comparativo sobre los modelos de calidad lobo
Gabriel Gomez
 
Sara mendoza investigación_actividad1.1.doc
Sara mendoza investigación_actividad1.1.docSara mendoza investigación_actividad1.1.doc
Sara mendoza investigación_actividad1.1.doc
saraelena1979
 
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
saraelena1979
 
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_softwareCuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Shaman King
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
paoaboytes
 
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
Erik Emanuel Amador Saldaña
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
draw507
 

Destacado (17)

Participatory Revolution event, #takepart13
Participatory Revolution event, #takepart13 Participatory Revolution event, #takepart13
Participatory Revolution event, #takepart13
 
παρουσίαση του quiz
παρουσίαση  του quizπαρουσίαση  του quiz
παρουσίαση του quiz
 
P_2014_12_17_programme_2015-2020
P_2014_12_17_programme_2015-2020P_2014_12_17_programme_2015-2020
P_2014_12_17_programme_2015-2020
 
Tackling Complex Texts II.pptx
Tackling Complex Texts II.pptxTackling Complex Texts II.pptx
Tackling Complex Texts II.pptx
 
Sky city 2
Sky city 2Sky city 2
Sky city 2
 
Cuadro de los Modelos de equipamiento y sofware.
Cuadro de los Modelos de equipamiento y sofware.Cuadro de los Modelos de equipamiento y sofware.
Cuadro de los Modelos de equipamiento y sofware.
 
Machine Learning 101
Machine Learning 101Machine Learning 101
Machine Learning 101
 
Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)
 
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...
 
Capitulo ii actividad 1
Capitulo ii actividad 1Capitulo ii actividad 1
Capitulo ii actividad 1
 
Cuadro comparativo sobre los modelos de calidad lobo
Cuadro comparativo sobre los modelos de calidad loboCuadro comparativo sobre los modelos de calidad lobo
Cuadro comparativo sobre los modelos de calidad lobo
 
Sara mendoza investigación_actividad1.1.doc
Sara mendoza investigación_actividad1.1.docSara mendoza investigación_actividad1.1.doc
Sara mendoza investigación_actividad1.1.doc
 
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
 
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_softwareCuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a Cuadro comparativo de los distintos modelos de equipamiento 1 a 1

Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
cpollitarodriguez
 
La clase inversa
La clase inversaLa clase inversa
La clase inversa
Sara RO
 
Alumno tutor
Alumno tutorAlumno tutor
Ensayo modelos de equipamiento'
Ensayo modelos de equipamiento'Ensayo modelos de equipamiento'
Ensayo modelos de equipamiento'
milagros quintanar
 
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De DilemasMaestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Adalberto
 
Análisis crítico al utilizar una estrategia didactica
Análisis crítico al utilizar una estrategia didacticaAnálisis crítico al utilizar una estrategia didactica
Análisis crítico al utilizar una estrategia didactica
barbyirb
 
Actividad 2 ramos_zapeta_ana_maria
Actividad 2 ramos_zapeta_ana_mariaActividad 2 ramos_zapeta_ana_maria
Actividad 2 ramos_zapeta_ana_maria
Ana Ramos
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
eduardonaire
 
Act4 las experiencias obtenidas
Act4 las experiencias obtenidasAct4 las experiencias obtenidas
Act4 las experiencias obtenidas
D Los Santos Gustavo
 
Trabajo final tutoría y moderación de grupos en ppt lallana
Trabajo final tutoría y moderación de grupos en ppt lallanaTrabajo final tutoría y moderación de grupos en ppt lallana
Trabajo final tutoría y moderación de grupos en ppt lallana
Mauricio Lallana
 
LIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdf
LIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdfLIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdf
LIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdf
TatianaElizabethTeno
 
Tipos de modelos de equipamientos
Tipos de modelos de equipamientosTipos de modelos de equipamientos
Tipos de modelos de equipamientos
kinverli3
 
Alcahueteria
AlcahueteriaAlcahueteria
Alcahueteria
Leon Lenis
 
Comentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocenComentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocen
m_carmen
 
Registros Octubre
Registros OctubreRegistros Octubre
Registros Octubre
Andres Villa
 
Proyecto Final de di cartica integradora
Proyecto Final de di cartica integradoraProyecto Final de di cartica integradora
Proyecto Final de di cartica integradora
DavidPast2
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
MyzoreJahLove
 
Inteligencias 1198777962242024-2
Inteligencias 1198777962242024-2Inteligencias 1198777962242024-2
Inteligencias 1198777962242024-2
Colegio Alejandro Gorostiga OrregoN°340
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
Abril Sanabria
 
Sandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcilaSandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcila
Milena Tobón Arcila
 

Similar a Cuadro comparativo de los distintos modelos de equipamiento 1 a 1 (20)

Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
 
La clase inversa
La clase inversaLa clase inversa
La clase inversa
 
Alumno tutor
Alumno tutorAlumno tutor
Alumno tutor
 
Ensayo modelos de equipamiento'
Ensayo modelos de equipamiento'Ensayo modelos de equipamiento'
Ensayo modelos de equipamiento'
 
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De DilemasMaestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
 
Análisis crítico al utilizar una estrategia didactica
Análisis crítico al utilizar una estrategia didacticaAnálisis crítico al utilizar una estrategia didactica
Análisis crítico al utilizar una estrategia didactica
 
Actividad 2 ramos_zapeta_ana_maria
Actividad 2 ramos_zapeta_ana_mariaActividad 2 ramos_zapeta_ana_maria
Actividad 2 ramos_zapeta_ana_maria
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Act4 las experiencias obtenidas
Act4 las experiencias obtenidasAct4 las experiencias obtenidas
Act4 las experiencias obtenidas
 
Trabajo final tutoría y moderación de grupos en ppt lallana
Trabajo final tutoría y moderación de grupos en ppt lallanaTrabajo final tutoría y moderación de grupos en ppt lallana
Trabajo final tutoría y moderación de grupos en ppt lallana
 
LIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdf
LIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdfLIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdf
LIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdf
 
Tipos de modelos de equipamientos
Tipos de modelos de equipamientosTipos de modelos de equipamientos
Tipos de modelos de equipamientos
 
Alcahueteria
AlcahueteriaAlcahueteria
Alcahueteria
 
Comentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocenComentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocen
 
Registros Octubre
Registros OctubreRegistros Octubre
Registros Octubre
 
Proyecto Final de di cartica integradora
Proyecto Final de di cartica integradoraProyecto Final de di cartica integradora
Proyecto Final de di cartica integradora
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Inteligencias 1198777962242024-2
Inteligencias 1198777962242024-2Inteligencias 1198777962242024-2
Inteligencias 1198777962242024-2
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
Sandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcilaSandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcila
 

Más de Veronica Melchor

Herramientas digitales de trabajo
Herramientas digitales de trabajoHerramientas digitales de trabajo
Herramientas digitales de trabajo
Veronica Melchor
 
Escenarios de computacion
Escenarios de computacionEscenarios de computacion
Escenarios de computacion
Veronica Melchor
 
Dispositivos de almacenamiento virtual
Dispositivos de almacenamiento virtualDispositivos de almacenamiento virtual
Dispositivos de almacenamiento virtual
Veronica Melchor
 
Planeaciones tics
Planeaciones tics Planeaciones tics
Planeaciones tics
Veronica Melchor
 
Cuadro comparativo de los distintos modelos de equipamiento 1 a 1
Cuadro comparativo de los distintos modelos de equipamiento  1 a 1Cuadro comparativo de los distintos modelos de equipamiento  1 a 1
Cuadro comparativo de los distintos modelos de equipamiento 1 a 1
Veronica Melchor
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Veronica Melchor
 
Presentación1. ambientes de aprendizaje
Presentación1. ambientes de aprendizajePresentación1. ambientes de aprendizaje
Presentación1. ambientes de aprendizaje
Veronica Melchor
 

Más de Veronica Melchor (7)

Herramientas digitales de trabajo
Herramientas digitales de trabajoHerramientas digitales de trabajo
Herramientas digitales de trabajo
 
Escenarios de computacion
Escenarios de computacionEscenarios de computacion
Escenarios de computacion
 
Dispositivos de almacenamiento virtual
Dispositivos de almacenamiento virtualDispositivos de almacenamiento virtual
Dispositivos de almacenamiento virtual
 
Planeaciones tics
Planeaciones tics Planeaciones tics
Planeaciones tics
 
Cuadro comparativo de los distintos modelos de equipamiento 1 a 1
Cuadro comparativo de los distintos modelos de equipamiento  1 a 1Cuadro comparativo de los distintos modelos de equipamiento  1 a 1
Cuadro comparativo de los distintos modelos de equipamiento 1 a 1
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Presentación1. ambientes de aprendizaje
Presentación1. ambientes de aprendizajePresentación1. ambientes de aprendizaje
Presentación1. ambientes de aprendizaje
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Cuadro comparativo de los distintos modelos de equipamiento 1 a 1

  • 1. CUADRO COMPARATIVO DE LOS DISTINTOS MODELOS DE EQUIPAMIENTO 1 A 1, 3 A 1 Y 1 A 30. MODELOS DE EQUIPAMIENTO. VENTAJAS 1 a 1 3 a 1 1 a 30  El alumno podrá conservar de manera individual los diferentes fenómenos que presenta este software.  El alumnopodrámanipularlasdiferentes funciones que presenta el software.  El alumno podrá realizar sus trabajos de manera eficiente.  Los trabajos del alumno tendrán una identidadpropia, asícomocaracterísticas que al alumnole gusten,lo que facilitara la toma de decisiones autónomas.  Los alumnos se convierten en creadores de su propio conocimiento.  Los alumnos se involucran más en el desarrollo de los conceptos y les es más significativo su conocimiento sobre determinados temas.  Se abren nuevas posibilidades para la enseñanza, por lo que permite atender mejor el aprendizaje y desarrollar potencialidadesindividualesde cadauno de los alumnos.  Los alumnos integraran los conocimientos de la escuela y de este modelo de equipamiento con los  Se realizaran equipos con variación de números de integrantes por lo que podrán apreciar más a fondo las características de loque vayan a indagar.  Por distintos turnos los alumnos podrán manipular el equipo de trabajo y posteriormente comentar entre ellos lo observado.  La presentación de cualquier trabajo a realizar se tomara un acuerdo por todos los integrantes del equipo lo que facilitara y fomentara la comunicación entre los alumnos y habrá una buena colaboración de equipo.  Los trabajos serán ricos en información ya que tendrán tres distintos puntos de vista de cada alumno y así se hará más fácil el trabajo en equipo.  De acuerdoa loslogrosde losalumnos se irán proponiendo nuevas maneras de evaluación o innovando las que ya se tienen.  Auxilian a los alumnos a trabajar en distintos niveles y contenidos según sus  El maestro o guía tendrá que mostrarles a los alumnos todas las características del modelo de equipamiento y será visible para todos.  En este modelo es donde el maestro es únicamente el que cuenta con un computador, lo que permite y hace más sencilla la atención de los alumnos para los maestros.  Se fomentara la participación grupal ya que el maestro pedirá opiniones y aportaciones del cómo quieren realizar alguna presentación, permitirá la evaluacióngrupalyverelprogresoque se tiene dentro del aula de clases  Se fomentara la colaboración y participación por grupo.  Lostrabajosa realizarseránde unamejor calidad ya que estarán enriquecidos con los conocimientos de todo el grupo y las opiniones y aportaciones individuales.  Se lograra un ambiente pacífico y de confianza para todos los alumnos y el docente.
  • 2. conocimientosde otroslugaresoconsus conocimientos previos. necesidades y el desarrollo que se vaya teniendo.  En equipo irán descubriendo nuevos conocimientos y los pondrán en evidencia.  Por equipos se pueden organizar para exponer algún tema y se hará más sencilla la realización de dicho trabajo.  Los conocimientos que se adquieran son más significativos para los alumnos ya que se construirán por todos los integrantes del equipo.  El docente puede utilizareste modelode equipamiento para presentar distintos temas que llamen la atención de los alumnos.  El maestro explicara a los alumnos distintos temas, resolviendo a la misma vezlas dudadque se vayan presentando, así mismocreara una visióngeneral para todos de nuevos conocimientos.  Le da una nueva posibilidad de evaluación del aprendizaje al maestro que podrá realizar en cualquier momento.  Permitiráque el maestrovayainnovando sus clases, esto hará que los alumnos se mantengan interesados en la clase constantemente. DESVENTAJAS  Los docentes no podrán supervisar que verdaderamente estén los alumnos trabajando con el modelo de equipamientoyaquese puedenmeteren otras páginas y distraerse fácilmente.  Se recomienda trabajar con alumnos grandes, ya que en los más pequeños no despiertademasiadointeréseste modelo de equipamiento.  Ciertos alumnos podrán ser egoístas y egocentristasynovanaquerercompartir la información con sus demás  Hacer los equipos entre distintos compañerospodráprestarse paraque los alumnos quieran al mismo tiempo manipular el aparato electrónico y propiciaraundisgustoofaltade atención a la clase.  Cuando no se tiene una buena interacción dentro del grupo puede causar que los alumnos se incomoden entre ellos al formar equipos con compañeros que no lleven una buena relación.  Como el docente es el único que cuenta con un computadorpuede ocasionarque los alumnos se distraigan y no presten atención a lo que el maestro está explicando.  Solo el docente podrá manipular el aparato electrónico que se encuentre a sualcance,por loque produce aburrición en los alumnos, por tal este modelo de equipamiento no es muy recomendable para alumnos de un grado avanzado.
  • 3. compañeros sobre la información que adquieran.  El acomodarlosen equipospuede causar que solo platiquen y se distraigan entre ellos, ocasionando que no se logren los resultadosque se esperande sutrabajoa realizar.  El docente puede nollegarasaberque va a utilizar, por lo que es conveniente que practique para tener una buena manipulación con lo que trabajara.