SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación y evaluación curricular
“Modelo Curricular Por Competencias”
Ing. Delicia Pérez Casiano.
UNIVERSIDAD IEXPRO
 El modelo educativo para las próximas
generaciones deberá potenciar las capacidades de
cada ser humano de manera individual, pero, a la
vez, deberá permitir la confluencia de todas estas
capacidades individuales como una sola fuerza.
INTRODUCCIÓN
El mismo solo se podrá constituir si construimos e
implementamos un currículo capaz de direccionar todos
los esfuerzos hacia el desarrollo de las competencias de
cada persona, donde su desempeño permita utilizar los
recursos existentes, materiales y tecnológicos, físicos e
intelectuales, cognitivos y emocionales.
De manera óptima y racional, capaces de potenciar al
máximo la dimensión humana, capaz de conocer,
interpretar y transformar la realidad, lo que implica
estimular la creatividad, la imaginación, el pensamiento
divergente, para resolver los problemas que plantea,
demanda o se proyectan en el contexto actual y futuro.
Las competencias de pueden entender como?
 Competir para ganar en un concurso
 Realizar algo de nuestra incumbencia o que nos
competa
 Estar apto para alguna actividad o ser competente.
Las competencias se
conceptualiza como?
El desempeño o la
actuación integral del
sujeto, lo que implica
conocimientos factuales o
declarativos, habilidades,
destrezas , actitudes y
valores dentro de un
contexto ético.
Dimensiones de una competencia
se desarrollan
a través
movilizando
en
Aprendizaje
activo
Aprendizaje
reflexivo
Que permita resolver
problemas
En un contexto particular
de la profesión
Diversos
saberes
Saber ser
Saber hacer
Saber conocer
competencias
Orígenes del modelo educativo por competencias
La sociedad actual del nuevo siglo XXI demanda
el desarrollo de un nuevo modelo educativo que
considere los procesos cognitivos, conductuales,
como comportamiento socio-afectivo (aprender a
aprender, aprender a hacer y convivir).Las
habilidades cognoscitivas y socio afectivas
(aprender a conocer).Las psicológicas, sensoriales
y motoras (aprender hacer).
Que permitan llevar acabo, adecuadamente un
papel, una función, una actividad o una tarea
(Delors, 1997).
Informes como los de la
CEPAL y la UNESCO han
advertido, desde hace más
de veinte años, que el
conocimiento se convertirá
en el elemento central para
la nueva sociedad, incluso
en el ámbito de la
reproducción material de
vida, obligando a la
humanidad a desarrollar sus
capacidades de innovación y
creatividad, (CEPAL-
UNESCO, 1992).
Por lo que el conocimiento debe ser el producto de
contenidos multidisciplinarios y multidimensionales
(Frade, 2009), que demanden una acción personal
de compromiso, en el marco de las interacciones
sociales donde tienen y tendrán su expresión
concreta.
SUSTENTO TEORICO
MODELO
CURRICULAR
BAASADO EN
COMPETENCIAS
TIPOS DE COMPETENCIAS
Según la secretaria de educacion en México (SEP. 2009), para
el nivel medio superior el currículo esta basado en tres
competencias
Mediasuperior.
Competencias
genéricas
Competencias
disciplinares
Competencias
profesionales
Competencias Cualidades descriptivas
Aprendizaje
permanente
Implica la posibilidad de seguir aprendiendo a lo largo de la
vida aprender a aprender movilizando los distintos saberes
conceptuales, procedimentales y actitudinales y valores en la
solución de diversas situaciones.
Manejo de
información
Se relaciona con la movilización de saberes para identificar,
valorar, seleccionar, sistematizar y utilizar información, así
como el conocimiento y manejo de estrategias para el
estudio y la construcción del conocimiento en diversas
disciplinas y en ámbitos culturales diversos
Manejo de
situaciones
Consiste en organizar y animar a los alumnos a diseñar
proyectos de vida que incluya diversos ámbitos de
desempeño: social, cultural, académico, económico, etc.,
administrándolo en tiempo y forma
Competencia para la
vivencia
Implican relacionarse armónicamente con
otros y con la naturaleza; trabajar en equipo,
en colaboración para el logro de metas o
propósitos establecidos.
Competencia para la
vida en sociedad
Se refieren a la capacidad para decidir y
actuar con juicio crítico frente a los valores y
las normas sociales y culturales
Características y cualidades
El nuevo modelo requiere ser organizado e
implementado en base en el concepto de
competencias, entendido como la combinación
de destrezas, conocimiento, aptitudes y
actitudes. Y la inclusión de la disposición de
aprender además del saber que el sujeto pueda
general un capital cultural o desarrollo personal,
social y de participación ciudadana, humana, o
capacidad para ser productivo.
Rol del docente y alumno
 Se considera al maestro como el eje articulador de los
conocimientos y habilidades que se transformen en
acciones, que lleva a que el propósito del maestro es el
logro de las competencias en el alumno (Frade, 2009).
 El maestro es un facilitador y mediador entre los saberes
y el alumno
 El profesor tiene claro que competencias se espera del
educando al finalizar el ciclo escolar.
 El educador debe aprender a prender y se vea a si
mismo como una construcción continua y permanente.
Participar en la
gestión de la
escuela
Capacitación
continua
Trabajar de
manera
colaborativa
Gestionar
aprendizajes
Abierto a las nuevas
tecnologías Innovador
Comprometido
Preparado
Abierto a
preguntas
Tolerante
El rol del alumno
Los educandos determinaran que saberes, que haceres, que aptitudes
y que actitudes son las requeridas para la solución de los problemas
que se enfrenten, serán pues los encargados de la gestión para el
desarrollo de las competencias.
 Construye su propio aprendizaje,
 Son reflexivos
 Se relaciona de forma sustantiva y no arbitraria.
 Solucionan problemas
 Identifica la relación entre la teoría y la practica
 Elabora proyectos y son creativo.
 Que desarrollé
su inteligencia y
sabiduría
 Que la
enseñanza sea
diversificada
 Que las tareas
de aprendizaje
y practicas sean
adecuadas.
 Que haya una
interacción
constante y
orientada al
aprendizaje.
Como debe de enseñar
 Utilizar diferentes técnica de
aprendizajes.
 Enseñar acorde al nivel de los
estudiantes
 Utilizar estrategias de
aprendizajes visual, sensorial,
activo, reflexivo etc.
Como evaluar el desempeño por
competencias
La evaluación por competencias es un proceso de
recolección de evidencias sobre un desempeño
profesional, con el propósito de formarse un juicio a
partir de un referente estandarizado e identificar
aquellas áreas de desempeño que deben ser
fortalecidas mediante capacitación para alcanzar el
nivel de competencia esperado.
La evaluación, en el modelo educativo por competencias,
deberá basarse en cuatro elementos: la formación,
promoción, certificación y mejora de la docencia (Rial, 2007),
ya que implica procesos de retroalimentación tanto para los
estudiantes como para los docentes.
El proceso de evaluación incluye tres etapas.
 La recopilación del diagnóstico: que determina la
situación académica de cada alumno.
 La evaluación formativa: adaptación de los
procesos didácticos a los progresos y necesidades
de aprendizajes del resultado del diagnóstico.
 Evaluación sumativa: son los resultados obtenidos
al término del ciclo escolar, o nivel del educando.
Técnicas para la evaluación
de las competencias
1.Observación
2.Entrevista
3.Encuesta
4.Test
5.Portafolio de
evidencias.
De esta forma la
evaluación se
aborda bajo un
enfoque integral
que incluye el
aspecto cualitativo
vinculado con la
meta cognición
como forma de
aprendizaje
escolar en un
sistema por
competencias que
evalúa el
desempeño (SEP,
2009).
Instrumentos de evaluación
Lista de
cotejo
Escala
estimativa
Diferencial
semántico.
Conclusión.
El nuevo modelo educativo requiere de una estructura
curricular, que potencie el desarrollo de las competencias
tanto a nivel individual como colectivo, sin que ello conlleve
a forzar a los sujetos a realizar o asumir tareas para las
que no estén aptos. Es claro que se deberán potenciar
competencias generales, pero, también, merced a que
cada sujeto posee una individualidad que debe ser
respetada, se deberán desarrollar competencias
particulares aprovechando para ello en el principio de las
inteligencias múltiples.
Bibliografía
1. Las Competencias En La Docencia Universitaria.-
Julio H. Pimienta Prieto.
1. Revista «Actualidades Investigativas En Educación.-
Universidad De Costa Rica.- García Renata.
«Modelo Educativo Basado En Competencias:
Importancia Y Necesidad»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EducacióN Por Competencias
EducacióN Por  CompetenciasEducacióN Por  Competencias
EducacióN Por Competencias
alvin reinoso
 
Enseñanza por competencias erik coronel
Enseñanza por competencias erik coronelEnseñanza por competencias erik coronel
Enseñanza por competencias erik coronel
Erik688725
 
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN EN COMPETENCIASEDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
evaluacioncobaqroo
 
Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
ebberisaac
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
SamuelPerez401059
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competenciasVILLAVE
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
Italibi Quintana
 
Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...
Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...
Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...
Faustino Maldonado
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
Jose Guillermo Herrejon
 
Ensayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competenciasEnsayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competenciasUniversidad de Panamá
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
ANABELGERMANAVALOS
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
korly
 
Act. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competenciasAct. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competencias
SantamAdlih
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
magylopez
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Juan Cruz
 
Programar Y Evaluar Santill
Programar Y Evaluar SantillProgramar Y Evaluar Santill
Programar Y Evaluar Santill
Jesus Cañamares
 
Educación basada en competencias 2012
Educación basada en competencias   2012Educación basada en competencias   2012
Educación basada en competencias 2012
Holistik Acompañamiento
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
SantamAdlih
 
Las competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitariaLas competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitaria
temary376
 

La actualidad más candente (20)

EducacióN Por Competencias
EducacióN Por  CompetenciasEducacióN Por  Competencias
EducacióN Por Competencias
 
Sergio tobón
Sergio tobónSergio tobón
Sergio tobón
 
Enseñanza por competencias erik coronel
Enseñanza por competencias erik coronelEnseñanza por competencias erik coronel
Enseñanza por competencias erik coronel
 
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN EN COMPETENCIASEDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
 
Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...
Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...
Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
 
Ensayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competenciasEnsayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competencias
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Act. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competenciasAct. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competencias
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Programar Y Evaluar Santill
Programar Y Evaluar SantillProgramar Y Evaluar Santill
Programar Y Evaluar Santill
 
Educación basada en competencias 2012
Educación basada en competencias   2012Educación basada en competencias   2012
Educación basada en competencias 2012
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Las competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitariaLas competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitaria
 

Similar a Modelo curricular por competencias

Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
nallely alfaro
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
AtziryMonterd
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
AzucenaOrtizRangel
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
Cecilia Jimenez
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
ajsa31
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
ajsa31
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
Nombre Apellidos
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
Laura Pintor Pérez
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Natalia S. Camacho
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Victoria Roblero
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
Nena Licea
 
Ensayo competencias en educacion superior
Ensayo competencias en educacion superiorEnsayo competencias en educacion superior
Ensayo competencias en educacion superior
Elsa Castro Monje
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
Ana Julia de la Rosa Mendoza
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
paulina medellin ordoñez
 
Modelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competenciasModelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competencias
EneriSoto
 
S1. act.4 modelo educativo por competencias
S1. act.4 modelo educativo por competenciasS1. act.4 modelo educativo por competencias
S1. act.4 modelo educativo por competencias
Claudia Emilia Camacho
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
Mónica Gpe. Orozco Garcia
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
KarenMoralesHidalgo
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
samuel perez perez
 
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Enrique Hernández
 

Similar a Modelo curricular por competencias (20)

Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
 
Ensayo competencias en educacion superior
Ensayo competencias en educacion superiorEnsayo competencias en educacion superior
Ensayo competencias en educacion superior
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Modelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competenciasModelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competencias
 
S1. act.4 modelo educativo por competencias
S1. act.4 modelo educativo por competenciasS1. act.4 modelo educativo por competencias
S1. act.4 modelo educativo por competencias
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Modelo curricular por competencias

  • 1. Planeación y evaluación curricular “Modelo Curricular Por Competencias” Ing. Delicia Pérez Casiano. UNIVERSIDAD IEXPRO
  • 2.  El modelo educativo para las próximas generaciones deberá potenciar las capacidades de cada ser humano de manera individual, pero, a la vez, deberá permitir la confluencia de todas estas capacidades individuales como una sola fuerza. INTRODUCCIÓN
  • 3. El mismo solo se podrá constituir si construimos e implementamos un currículo capaz de direccionar todos los esfuerzos hacia el desarrollo de las competencias de cada persona, donde su desempeño permita utilizar los recursos existentes, materiales y tecnológicos, físicos e intelectuales, cognitivos y emocionales.
  • 4. De manera óptima y racional, capaces de potenciar al máximo la dimensión humana, capaz de conocer, interpretar y transformar la realidad, lo que implica estimular la creatividad, la imaginación, el pensamiento divergente, para resolver los problemas que plantea, demanda o se proyectan en el contexto actual y futuro.
  • 5. Las competencias de pueden entender como?  Competir para ganar en un concurso  Realizar algo de nuestra incumbencia o que nos competa  Estar apto para alguna actividad o ser competente.
  • 6. Las competencias se conceptualiza como? El desempeño o la actuación integral del sujeto, lo que implica conocimientos factuales o declarativos, habilidades, destrezas , actitudes y valores dentro de un contexto ético.
  • 7. Dimensiones de una competencia se desarrollan a través movilizando en Aprendizaje activo Aprendizaje reflexivo Que permita resolver problemas En un contexto particular de la profesión Diversos saberes Saber ser Saber hacer Saber conocer competencias
  • 8. Orígenes del modelo educativo por competencias La sociedad actual del nuevo siglo XXI demanda el desarrollo de un nuevo modelo educativo que considere los procesos cognitivos, conductuales, como comportamiento socio-afectivo (aprender a aprender, aprender a hacer y convivir).Las habilidades cognoscitivas y socio afectivas (aprender a conocer).Las psicológicas, sensoriales y motoras (aprender hacer). Que permitan llevar acabo, adecuadamente un papel, una función, una actividad o una tarea (Delors, 1997).
  • 9. Informes como los de la CEPAL y la UNESCO han advertido, desde hace más de veinte años, que el conocimiento se convertirá en el elemento central para la nueva sociedad, incluso en el ámbito de la reproducción material de vida, obligando a la humanidad a desarrollar sus capacidades de innovación y creatividad, (CEPAL- UNESCO, 1992).
  • 10. Por lo que el conocimiento debe ser el producto de contenidos multidisciplinarios y multidimensionales (Frade, 2009), que demanden una acción personal de compromiso, en el marco de las interacciones sociales donde tienen y tendrán su expresión concreta.
  • 12. TIPOS DE COMPETENCIAS Según la secretaria de educacion en México (SEP. 2009), para el nivel medio superior el currículo esta basado en tres competencias Mediasuperior. Competencias genéricas Competencias disciplinares Competencias profesionales
  • 13. Competencias Cualidades descriptivas Aprendizaje permanente Implica la posibilidad de seguir aprendiendo a lo largo de la vida aprender a aprender movilizando los distintos saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales y valores en la solución de diversas situaciones. Manejo de información Se relaciona con la movilización de saberes para identificar, valorar, seleccionar, sistematizar y utilizar información, así como el conocimiento y manejo de estrategias para el estudio y la construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en ámbitos culturales diversos Manejo de situaciones Consiste en organizar y animar a los alumnos a diseñar proyectos de vida que incluya diversos ámbitos de desempeño: social, cultural, académico, económico, etc., administrándolo en tiempo y forma
  • 14. Competencia para la vivencia Implican relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; trabajar en equipo, en colaboración para el logro de metas o propósitos establecidos. Competencia para la vida en sociedad Se refieren a la capacidad para decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales
  • 15. Características y cualidades El nuevo modelo requiere ser organizado e implementado en base en el concepto de competencias, entendido como la combinación de destrezas, conocimiento, aptitudes y actitudes. Y la inclusión de la disposición de aprender además del saber que el sujeto pueda general un capital cultural o desarrollo personal, social y de participación ciudadana, humana, o capacidad para ser productivo.
  • 16. Rol del docente y alumno  Se considera al maestro como el eje articulador de los conocimientos y habilidades que se transformen en acciones, que lleva a que el propósito del maestro es el logro de las competencias en el alumno (Frade, 2009).  El maestro es un facilitador y mediador entre los saberes y el alumno  El profesor tiene claro que competencias se espera del educando al finalizar el ciclo escolar.  El educador debe aprender a prender y se vea a si mismo como una construcción continua y permanente.
  • 17. Participar en la gestión de la escuela Capacitación continua Trabajar de manera colaborativa Gestionar aprendizajes Abierto a las nuevas tecnologías Innovador Comprometido Preparado Abierto a preguntas Tolerante
  • 18. El rol del alumno Los educandos determinaran que saberes, que haceres, que aptitudes y que actitudes son las requeridas para la solución de los problemas que se enfrenten, serán pues los encargados de la gestión para el desarrollo de las competencias.  Construye su propio aprendizaje,  Son reflexivos  Se relaciona de forma sustantiva y no arbitraria.  Solucionan problemas  Identifica la relación entre la teoría y la practica  Elabora proyectos y son creativo.
  • 19.  Que desarrollé su inteligencia y sabiduría  Que la enseñanza sea diversificada  Que las tareas de aprendizaje y practicas sean adecuadas.  Que haya una interacción constante y orientada al aprendizaje. Como debe de enseñar  Utilizar diferentes técnica de aprendizajes.  Enseñar acorde al nivel de los estudiantes  Utilizar estrategias de aprendizajes visual, sensorial, activo, reflexivo etc.
  • 20. Como evaluar el desempeño por competencias La evaluación por competencias es un proceso de recolección de evidencias sobre un desempeño profesional, con el propósito de formarse un juicio a partir de un referente estandarizado e identificar aquellas áreas de desempeño que deben ser fortalecidas mediante capacitación para alcanzar el nivel de competencia esperado.
  • 21. La evaluación, en el modelo educativo por competencias, deberá basarse en cuatro elementos: la formación, promoción, certificación y mejora de la docencia (Rial, 2007), ya que implica procesos de retroalimentación tanto para los estudiantes como para los docentes.
  • 22. El proceso de evaluación incluye tres etapas.  La recopilación del diagnóstico: que determina la situación académica de cada alumno.  La evaluación formativa: adaptación de los procesos didácticos a los progresos y necesidades de aprendizajes del resultado del diagnóstico.  Evaluación sumativa: son los resultados obtenidos al término del ciclo escolar, o nivel del educando.
  • 23. Técnicas para la evaluación de las competencias 1.Observación 2.Entrevista 3.Encuesta 4.Test 5.Portafolio de evidencias.
  • 24. De esta forma la evaluación se aborda bajo un enfoque integral que incluye el aspecto cualitativo vinculado con la meta cognición como forma de aprendizaje escolar en un sistema por competencias que evalúa el desempeño (SEP, 2009). Instrumentos de evaluación Lista de cotejo Escala estimativa Diferencial semántico.
  • 25. Conclusión. El nuevo modelo educativo requiere de una estructura curricular, que potencie el desarrollo de las competencias tanto a nivel individual como colectivo, sin que ello conlleve a forzar a los sujetos a realizar o asumir tareas para las que no estén aptos. Es claro que se deberán potenciar competencias generales, pero, también, merced a que cada sujeto posee una individualidad que debe ser respetada, se deberán desarrollar competencias particulares aprovechando para ello en el principio de las inteligencias múltiples.
  • 26. Bibliografía 1. Las Competencias En La Docencia Universitaria.- Julio H. Pimienta Prieto. 1. Revista «Actualidades Investigativas En Educación.- Universidad De Costa Rica.- García Renata. «Modelo Educativo Basado En Competencias: Importancia Y Necesidad»